Sistema Cutzamala alcanza 64.8% de almacenamiento tras lluvias

El Sistema Cutzamala es vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México.

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, ha experimentado una recuperación significativa en 2025 gracias a las fuertes lluvias.

En la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) dio a conocer que, almacenamiento del Sistema Cutzamala registró un incremento de 4.9% en las últimas dos semanas, alcanzando un 64.8% de su capacidad total.

Nivel de presas del Sistema Cutzamala

De acuerdo con el reporte más reciente de la Conagua, los porcentajes de almacenamiento de las principales presas que conforman el Sistema, quedan de la siguiente manera:

  • En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 53.6%
  • En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 76.4%. Esta es la presa en donde se tiene el registro de más de 70% de almacenamiento.
  • En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 52.4%

En total, el almacenamiento es de 64.8% Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye, derivado de las intensas lluvias que se registraron en los recientes días.

Al respecto, José Mario Esperanza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, calificó la situación como una «muy buena noticia». Señaló que el nivel actual representa «un poco más del doble del agua que se tenía a estas fechas el año pasado».

Te puede interesar: Seguirán las fuertes lluvias en CDMX; pronostican actividad eléctrica y caída de granizo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Clima en México: Lluvias intensas y elevadas temperaturas

Este miércoles el clima en México se verá afectado por una serie de fenómenos atmosféricos en diversas regiones del país. 

Hoy 9 de julio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica condiciones meteorológicas diversas. El avance del monzón mexicano en el noroeste, junto con las ondas tropicales 9 y 10, generarán lluvias, tormentas eléctricas, rachas de viento y calor extremo en varios estados del país.

Clima en México: ¿Dónde lloverá hoy?

Se esperan precipitaciones en gran parte del país para este miércoles.

Lluvias muy fuertes a intensas:

  • Durango 
  • Sinaloa
  • Nayarit 
  • Jalisco

Fuertes a muy fuertes:

  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Yucatán

Lluvias fuertes:

  • Sonora
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Aguascalientes
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Morelos
  • Tlaxcala
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo

Clima en México: ¿En dónde hará calor hoy?

Asimismo, para este día se esperan las siguientes temperaturas.

Temperaturas máximas 

  • 45 °C y más: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste y centro).
  • 40 a 45 °C: Chihuahua (noroeste, oeste y suroeste) y Sinaloa (norte).
  • 35 a 40 °C: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
  • 30 a 35 °C: San Luis Potosí, Veracruz, Yucatán y Quintana Roo.

Te puede interesar: Amplían edad de vacunación contra el sarampión en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Huracán Flossie se intensificó a categoría 2; genera lluvias torrenciales y vientos fuertes

El huracán Flossie se desplaza por las costas del pacífico mexicano ahora con categoría 2, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la Conagua.

Esta mañana, Flossie se intensificó frente a las costas de Michoacán, Jalisco y Colima. De acuerdo con el SMN, se localiza a 245 km al suroeste de Manzanillo, Colima y 740 km al sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Asimismo, indicó que presenta vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el noroeste a 17 km/h.

Huracán Flossie: lluvias, vientos y oleaje fuertes

Por otra parte, el SMN indicó que debido a su amplia circulación, genera lluvias intensas a puntuales torrenciales, vientos fuertes y oleaje elevado en el sur y occidente del país, además de Sinaloa.

Estados afectados:

  • Lluvias puntuales torrenciales en: Colima y Michoacán.
  • Lluvias puntuales intensas en: Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Guerrero.
  • Vientos sostenidos de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 5.0 a 6.0 metros de altura en costas de Michoacán, Colima y Jalisco.
  • Vientos sostenidos de 40 a 50 km/h con rachas de 60 a 70 km/h y oleaje de 3.5 a 4.5 metros de altura en costas de Guerrero.

El SMN señaló que se mantiene zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde Punta San Telmo, Michoacán,  hasta Playa Pérula, Jalisco.

Así como zona de vigilancia por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Punta San Telmo, Michoacán, hasta Zihuatanejo, Guerrero, y desde el norte de Playa Pérula hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Finalmente, el organismo recomendó a la población extremar precauciones en las zonas de los estados mencionados por lluvias, viento y oleaje (incluyendo la navegación marítima). Además, atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.

También puedes leer: Temporada de huracanes 2025: estos son los estados más vulnerables

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Línea A del Metro CDMX sigue fuera de servicio tras inundaciones; RTP apoya

Debido a las intensas lluvias que se registraron la tarde noche de ayer, la Línea A del Metro CDMX, continúa sin servicio.

El Metro suspendió el servicio en la Línea A cerca de las 21:30 horas del lunes por las inundaciones causadas por las lluvias en el oriente del Valle de México. 

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó esta mañana que continúan los trabajos para restablecer el servicio de la Línea A, que va de Pantitlán a La Paz.

Asimismo, detalló que los trabajadores del STC Metro laboran desde la noche de ayer y hasta la madrugada de hoy en las interestaciones Pantitlán-Agrícola Oriental y Santa Marta-Los Reyes. Mismas las que se formaron espejos de agua, que superaron más de dos metros de profundidad.

Brugada Molina indicó que será en las próximas horas cuando se concluya el desalojo de agua de la zona de vías y se dé inicio a las pruebas necesarias para restablecer el servicio.

Unidades de RTP ofrecen servicio ante el cierre de la Línea A del Metro

Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que debido a que continúan los trabajos para restablecer en su totalidad el servicio de la Línea A, unidades RTP prestan servicio a los usuarios afectados.

Las unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrecen servicio de Pantitlán a Santa Marta y viceversa.

Por su parte, la Secretaria de Seguridad Ciudadana informó que debido a la suspensión del servicio en toda la Línea A, personal del Sector y de la Policía Metropolitana de la SSC, apoyan con camionetas para el traslado de las personas usuarias, sobre distintos puntos de la calzada Ignacio Zaragoza hasta la terminal Pantitlán.

Te puede interesar: Tipifican pinchazos en CDMX como delito; así se castigarán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México hoy: lluvias fuertes y posibles tornados en estos estados

Se pronostican lluvias fuertes en el noreste, oriente y sureste del país.

Este miércoles 23 de abril, el clima en México estará marcado por condiciones contrastantes. Por un lado se presentarán lluvias fuertes, y por otro, seguirá el calor extremo.

De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para hoy, la línea seca permanecerá sobre el norte de Chihuahua y Coahuila, interaccionará con la corriente en chorro subtropical, con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y con el ingreso de humedad del golfo de México. 

Estas condiciones propiciarán chubascos y lluvias puntuales fuertes con posibles descargas eléctricas y caída de granizo en algunos estados del país, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y posible formación de torbellinos o tornados.

Clima en México hoy: ¿dónde habrá lluvias hoy?

Este día, algunos estados del país experimentarán diversas condiciones de lluvia. Desde precipitaciones ligeras hasta lluvias fuertes acompañados de tormentas eléctricas y granizo.

Lluvias puntuales fuertes en:

  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Puebla
  • Oaxaca
  • Chiapas

Intervalos de chubascos en:

  • Chihuahua
  • San Luis Potosí
  • Veracruz
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Tlaxcala

Lluvias aisladas en:

  • Guerrero
  • Morelos
  • Estado de México
  • Ciudad de México
  • Quintana Roo

Además, habrá posible formación de torbellinos o tornados en el norte de Coahuila y noreste de Chihuahua.

Rachas de vientos

Por otra parte, algunos estados estarán expuestos a vientos fuertes con potencial para provocar torbellinos, tolvaneras y visibilidad reducida en caminos y carreteras.

Vientos de 50 a 70 km/h, con posibilidad de torbellinos o tornados en: Coahuila y Chihuahua.

Tolvaneras con vientos en: Baja California, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango.

Rachas de 30 a 50 km/h en: Campeche y Quintana Roo. Así como a Sinaloa y Nayarit. Además Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.

Clima en México hoy ¿dónde hará calor?

A pesar de las lluvias en algunos estados, persistirá un ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte del país, con temperaturas de hasta 45 °C.

Temperaturas de 40 a 45 °C en:

  • Jalisco
  • Michoacán
  • Morelos
  • Guerrero
  • Oaxaca

Temperaturas de 35 a 40 °C en:

  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Colima
  • Chihuahua
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Zacatecas
  • Durango
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Hidalgo
  • Estado de México
  • Puebla
  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán

Te puede interesar: Alerta por nueva estafa telefónica con llamadas de Reino Unido

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Clima en México: Inicia el mes con lluvias, vientos y tornados

Este el pronóstico del clima en México hoy por la permanencia de la onda del calor y el traslado de un frente frío.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció el pronóstico del clima en México para este 1 de abril, el cual prevé lluvias, vientos y calor.

La interacción de un sistema frontal con características de estacionario en la frontera noreste de México, una línea seca sobre el norte de Coahuila, un canal de baja presión en el noreste del país e inestabilidad en altura, provocarán lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el noreste del país. Así como vientos fuertes a muy fuertes con posible formación de torbellinos o tornados en zonas de Coahuila.

Por otro lado, un frente frío se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana, en interacción con una vaguada en altura y las corrientes en chorro polar y subtropical, ocasionará vientos muy fuertes a intensos con tolvaneras en el norte del territorio nacional; así como probabilidad de lluvias y chubascos en Baja California.

Asimismo, el ingreso de humedad del Océano Pacífico, Golfo de México y mar Caribe, generará lluvias y chubascos acompañados con descargas eléctricas en zonas de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo.

https://twitter.com/conagua_clima/status/1907080511505211539

Pronóstico de lluvias para México hoy

Intervalos de chubascos:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León
  • Tamaulipas
  • Chiapas

Lluvias aisladas:

  • Hidalgo
  • Puebla
  • Veracruz
  • Oaxaca
  • Campeche
  • Quintana Roo

¿Dónde habrá vientos?

Se esperan vientos de 40 a 60 km/h con rachas de 80 a 100 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Durango. Vientos de 30 a 50 km/h con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras afectarán Baja California, Baja California Sur, Sonora, Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas; en Coahuila, existe la posibilidad de formación de torbellinos o tornados. 

Clima en México: Onda de calor

Por otro lado, persistirá un ambiente caluroso en varias entidades del país, manteniéndose la onda de calor en:

  • 40 a 45 °C: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Morelos, Puebla, Oaxaca, Chiapas y Campeche.
  • 35 a 40 °C: Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.
  • 30 a 35 °C: Baja California Sur y Aguascalientes.

Clima en CDMX y Edomex

En el Valle de México se prevé cielo parcialmente nublado durante el día y sin lluvia en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex).

Por la mañana, ambiente fresco a templado en CDMX y frío en zonas altas del Estado de México.

Durante la tarde, ambiente cálido a caluroso. Viento del sur y suroeste de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

  • Temperaturas CDMX: mínima 12 a 14 °C y máxima de 29 a 31 °C.
  • Temperaturas Edomex: mínima de 4 a 6 °C y máxima de 25 a 27 °C.

Te puede interesar: Presentan Taruk, el primer autobús eléctrico para transporte público fabricado en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Clima en México hoy: Lluvias intensas, granizo y posibles tornados en estas entidades 

Te informamos cuál será el clima en México hoy, jueves 27 de marzo.

De acuerdo con la información del Sistema Meteorológico Nacional, este jueves, la interacción de un frente frío, extendido justo sobre la parte sur de Estados Unidos, ocasionará lluvias de intensas a fuertes, caída de granizo y hasta posibles tornados en el norte y noreste de la República Mexicana.

Asimismo, una vaguada sobre el sureste del país dará origen a lluvias dispersas en en esa región, así como en el centro y oriente del territorio nacional.


Debido a lo anterior, se pronostican lluvias en los siguientes estados del país:

  • Lluvias intensas: Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
  • Lluvias muy fuertes: San Luis Potosí.
  • Lluvias fuertes: Querétaro, Hidalgo, Puebla y Veracruz (centro).
  • Lluvias moderadas: Chihuahua, Durango, Zacatecas, Guanajuato, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • Lluvias ligeras: Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Posibilidad de tornados

El SMN también informó que la cercanía de un sistema frontal propiciará vientos de 60 a 80 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, sin descartar el desarrollo de tornados en estos estados. 

Asimismo, se prevén rachas, con posibles tolvaneras en:

  • 50 a 70 km/h en: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • 40 a 60 km/h en: Aguascalientes, Guanajuato y Jalisco.
  • 30 a 50 km/h en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Michoacán y Guerrero.

Temperaturas máximas para hoy  

Para este jueves se prevén temperaturas máximas de:

  • 40 a 45 °C en: Michoacán, Guerrero, Morelos, Oaxaca y Chiapas.
  • 35 a 40 °C en: Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua (suroeste), Durango (occidente), Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Estado de México (suroeste), Puebla (suroeste), Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y 
  • 30 a 35 °C en: Baja California, Baja California Sur, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.

Clima en CDMX hoy

El pronóstico del clima para este jueves indica que en la Ciudad de México (CDMX) se esperan lluvias aisladas.

De acuerdo con el SMN en el Valle de México, por la mañana, habrá cielo parcialmente nublado, ambiente fresco y frío en zonas altas del Estado de México.

Por la tarde, se espera ambiente cálido, cielo medio nublado a nublado, así como probabilidad de lluvias aisladas y chubascos, acompañados de descargas eléctricas.

Te puede interesar: Temporada de tornados en México; cuándo inicia y cuáles son los estados más afectados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Pronostican lluvias fuertes y heladas en 13 estados para el día de hoy

El SMN informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Este martes, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a causa de la presencia de cinco fenómenos meteorológicos, habrá condiciones climáticas adversas, como lluvias de fuertes a intensas, en al menos 13 estados.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) señaló que el frente frío número 10 avanzará sobre el noreste y oriente del país, interactuando con un canal de baja presión ubicado en el occidente del golfo de México.

Por esta razón, se espera que haya lluvias de diversa intensidad en zonas del Valle de México, la península de Yucatán y estados del centro-sur.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, la vaguada monzónica, situada frente a las costas del Pacífico Centro y Sur, traerá chubascos y lluvias fuertes en los estados de:

  • Colima
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit

El SMN informó de lluvias intensas, de 75 a 150 mm, con potencial de inundaciones y deslaves en zonas vulnerables de:

  • Chiapas
  • Puebla
  • San Luis Potosí
  • Veracruz

Se esperan lluvias muy fuertes, de 75 a 150 mm, en los estados de:

  • Campeche
  • Hidalgo
  • Oaxaca
  • Quintana Roo
  • Tabasco
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Se prevén lluvias fuertes, de 50 a 75 mm, en:

  • Querétaro
  • Guerrero
  • Tamaulipas

Asimismo, chubascos, de hasta 25 mm, en:

  • Ciudad de México
  • Colima
  • Estado de México
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Nuevo León

Temperaturas mínimas esperadas

De igual manera, la SMN pronosticó que una masa de aire ártico que reforzará al frente frío durante la noche, provocando un descenso de temperaturas en el noroeste, norte y noreste del país.

Las temperaturas mínimas esperadas serán por debajo de -10 grados, en zonas montañosas de estados como Chihuahua.

Se registrarán temperaturas de hasta -5 grados con heladas al amanecer en:

  • Durango
  • Zacatecas 

Por otro lado, el evento de Norte, con vientos de 40 a 60 k/h, afectará el litoral de Tamaulipas.

Habrá rachas similares de viento que impactarán el golfo de California, la península de Yucatán y partes del norte, con tolvaneras posibles en:

  • Baja California
  • Coahuila
  • Nuevo León

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Lluvias logran que más del 50% del territorio del país se encuentre libre de sequía

Además de mitigar la sequía, las precipitaciones pluviales lograron aumentar el almacenamiento de las 210 presas de México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que más del 50% del territorio mexicano se encuentra libre de sequía.

En el informe del Comité Técnico de Operaciones Hidráulicas, el organismo detalló que está significativa mejora se debe a las intensas lluvias registradas en las últimas semanas.

“El 52.14% del territorio mexicano está libre de seguía”.

Daniel Arriaga, coordinador de Proyectos Transversales, Transparencia e Innovación de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua.

Además de mitigar la sequía, las precipitaciones lograron aumentar el almacenamiento de las 210 presas de México.

Del 19 al 26 de agosto se reportó que:

  • 40 presas cuentan con un nivel del 100%
  • 46 presas cuentan con un nivel del 75% al 100%

Con esto, se disminuyó el número de presas con niveles de almacenamientos bajos.

Actualmente, solo 44 presas cuentan con un nivel de 50% al 70%, mientras que 80 presas registran menos del 50%.

“En las últimas semanas se observa que el déficit ha disminuido y un punto importante también a mencionar, es que de la semana anterior a lo que llevamos de esta semana se ha tenido un incremento en el volumen de las presas, esto se debe principalmente a las precipitaciones”.

Daniel Arriaga, coordinador de Proyectos Transversales, Transparencia e Innovación de la Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola de la Conagua.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sistema Cutzamala aumenta en llenado de presas

El Sistema Cutzamala también se ha beneficiado de las precipitaciones, logrando que el llenado de sus tres principales presas aumente.

Los niveles de almacenamiento de la semana del 19 al 26 de agosto son:

  • Presa Villa Victoria: 68.97 millones de milímetros cúbicos
  • Presa Del Bosque: 25.92 millones de milímetros cúbicos
  • Presa Valle de Bravo: 94.3 millones de milímetros cúbicos

Esto significa un aumento en comparación con los niveles registrados en las tres presas, en 2023.

La Conagua prevé que para la próxima semana la tendencia de llenado en las presas sea al alza, lo que podría provocar máximos históricos.

También puedes leer: Pensión Bienestar para hombres en CDMX; así será

Lluvias elevan el nivel de las presas del Sistema Cutzamala

Además de las lluvias, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala.

El Comité Técnico de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) informó que las lluvias de los primeros días de agosto ayudaron a elevar el nivel del llenado de las tres presas del Sistema Cutzamala.

De acuerdo con el reporte del organismo, el incremento representa un 36.8%, con un total de 288.3 millones de metros cúbicos (Mm³).

Además de las precipitaciones propias de la temporada, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas.

Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), detalló que tales fenómenos meteorológicos aportaron 84.78 millones de metros cúbicos en los últimos dos meses.

Asimismo, se detalló que, a finales de julio, el nivel medio de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria era de 32.4%, registrando una recuperación de poco más de cuatro puntos porcentuales en el mes de agosto.

Dicha recuperación también se debe al manejo hídrico implementado en el Sistema Cutzamala, pues desde abril se prohibió la extracción desde la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo.  

Conagua señaló que el incremento de la presa El Bosque asciende a 51.9%, en la de Valle de Bravo subió a 32.6% y en Villa Victoria aumentó a 29.4%.

Con estos niveles, se cumplen las proyecciones establecidas en el esquema de manejo que se implementan al atravesar los efectos de la sequía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumenta el nivel de las presas en todo México

Desde el inicio de las precipitaciones en el mes de julio, se ha notado un impacto positivo en las 210 principales presas de México.

Según datos revelados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, el incremento en estas presas ha sido del 46% al 49%, en tan solo unas semanas.

La capacidad de llenado en ellas se registró del 29 de julio al 12 de agosto, presentando un volumen total de agua de hasta 61 mil 398 millones de metros cúbicos (Mm3).

Asimismo, el SMN resaltó una disminución significativa en las zonas afectadas por la sequía, la cual cubría un 73.79% del territorio nacional, pero que disminuyó al 40.13%, gracias a las lluvias.

Lo anterior, representa un 46.78% de territorio libre de sequía, sin embargo, aún persisten condiciones anormalmente secas en otras áreas del país.

Por su parte, la Subdirección General Técnica de la Conagua enfatizó cómo las lluvias han provocado que los niveles de agua aumenten en las presas.

Estas condiciones suponen un impacto positivo en el abastecimiento de agua para consumo, en la generación de energía y en el riego para la agricultura.

También puedes leer: Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Salir de la versión móvil