Sistema Cutzamala alcanza 64.8% de almacenamiento tras lluvias

El Sistema Cutzamala es vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México.

El Sistema Cutzamala, vital para el abastecimiento de agua en la Ciudad de México y el Estado de México, ha experimentado una recuperación significativa en 2025 gracias a las fuertes lluvias.

En la sesión informativa del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM) dio a conocer que, almacenamiento del Sistema Cutzamala registró un incremento de 4.9% en las últimas dos semanas, alcanzando un 64.8% de su capacidad total.

Nivel de presas del Sistema Cutzamala

De acuerdo con el reporte más reciente de la Conagua, los porcentajes de almacenamiento de las principales presas que conforman el Sistema, quedan de la siguiente manera:

  • En la presa Villa Victoria el porcentaje de almacenamiento es de 53.6%
  • En la presa de Valle de Bravo el porcentaje de almacenamiento es de 76.4%. Esta es la presa en donde se tiene el registro de más de 70% de almacenamiento.
  • En la presa El Bosque el porcentaje de almacenamiento es de 52.4%

En total, el almacenamiento es de 64.8% Este dato es el más alto registrado este 2025, lo que representa una mejora en el almacenamiento del agua que se distribuye, derivado de las intensas lluvias que se registraron en los recientes días.

Al respecto, José Mario Esperanza, secretario de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México, calificó la situación como una «muy buena noticia». Señaló que el nivel actual representa «un poco más del doble del agua que se tenía a estas fechas el año pasado».

Te puede interesar: Seguirán las fuertes lluvias en CDMX; pronostican actividad eléctrica y caída de granizo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Sistema Cutzamala alcanza 59.9% de capacidad tras lluvias

Conagua informó que el Sistema Cutzamala registró un 59.9% de su capacidad de almacenamiento, al 18 de julio de 2025

Las lluvias registradas en las últimas semanas han provocado un aumento en la capacidad del Sistema Cutzamala, cuyas presas abastecen de agua al Valle de México.

De acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema registró un 59.9% de su capacidad de almacenamiento, al 18 de julio de 2025, con un aumento de 3.5% en las últimas dos semanas.

Asimismo, esta cifra representa un aumento del 27.7% en comparación con 2024, uno de los años más afectados por la sequía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, las tres principales presas del Sistema Cutzamala también presentan aumento en su capacidad, ubicándose de la siguiente manera:

El Bosque 46.6%

Villa Victoria 46.5%

Valle de Bravo 73.1%

El aumento total en el Sistema Cutzamala se debe a la actual temporada de lluvias, que en México inició desde el 25 de mayo.

La recuperación sostenida del sistema dibuja un escenario positivo para el Valle de México, que en años pasados se ha visto gravemente afectado por la sequía.

El almacenamiento actual del Sistema Cutzamala representa casi del doble de llenado en comparación con 2024, cuando registraba 34.42%.

También puede interesarte: ¿Tu auto cayó en un bache o en una coladera en CDMX? Ve cómo cobrar la reparación

Lluvias elevan el nivel de las presas del Sistema Cutzamala

Además de las lluvias, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas del Sistema Cutzamala.

El Comité Técnico de la Comisión Nacional de Agua (Conagua) informó que las lluvias de los primeros días de agosto ayudaron a elevar el nivel del llenado de las tres presas del Sistema Cutzamala.

De acuerdo con el reporte del organismo, el incremento representa un 36.8%, con un total de 288.3 millones de metros cúbicos (Mm³).

Además de las precipitaciones propias de la temporada, el paso de los ciclones tropicales provocó el aumento en el almacenamiento de las presas.

Patricia Labrada Montalvo, directora técnica del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), detalló que tales fenómenos meteorológicos aportaron 84.78 millones de metros cúbicos en los últimos dos meses.

Asimismo, se detalló que, a finales de julio, el nivel medio de las presas El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria era de 32.4%, registrando una recuperación de poco más de cuatro puntos porcentuales en el mes de agosto.

Dicha recuperación también se debe al manejo hídrico implementado en el Sistema Cutzamala, pues desde abril se prohibió la extracción desde la presa Miguel Alemán, en Valle de Bravo.  

Conagua señaló que el incremento de la presa El Bosque asciende a 51.9%, en la de Valle de Bravo subió a 32.6% y en Villa Victoria aumentó a 29.4%.

Con estos niveles, se cumplen las proyecciones establecidas en el esquema de manejo que se implementan al atravesar los efectos de la sequía.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aumenta el nivel de las presas en todo México

Desde el inicio de las precipitaciones en el mes de julio, se ha notado un impacto positivo en las 210 principales presas de México.

Según datos revelados por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua, el incremento en estas presas ha sido del 46% al 49%, en tan solo unas semanas.

La capacidad de llenado en ellas se registró del 29 de julio al 12 de agosto, presentando un volumen total de agua de hasta 61 mil 398 millones de metros cúbicos (Mm3).

Asimismo, el SMN resaltó una disminución significativa en las zonas afectadas por la sequía, la cual cubría un 73.79% del territorio nacional, pero que disminuyó al 40.13%, gracias a las lluvias.

Lo anterior, representa un 46.78% de territorio libre de sequía, sin embargo, aún persisten condiciones anormalmente secas en otras áreas del país.

Por su parte, la Subdirección General Técnica de la Conagua enfatizó cómo las lluvias han provocado que los niveles de agua aumenten en las presas.

Estas condiciones suponen un impacto positivo en el abastecimiento de agua para consumo, en la generación de energía y en el riego para la agricultura.

También puedes leer: Entérate cómo reportar coladeras, tapas e inundaciones en CDMX y Edomex

Sequía en el Sistema Cutzamala provocará escasez de agua en 9 municipios del EDOMEX

La sequía que afecta al Sistema Cutzamala provocará una fuerte escasez de agua en 9 municipios del Estado de México.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) reveló la fecha en la que el Sistema Cutzamala se quedaría sin líquido, provocando así una fuerte escasez de agua en 9 municipios del Estado de México.

Habitantes de la Ciudad de México y del EDOMEX ya están sufriendo una reducción considerable en el suministro del vital líquido.

Esto se debe a la sequía que presenta el Sistema Cutzamala, el cual se encarga de abastecer el recurso a 13 alcandías de la capital y 9 municipios mexiquenses.

De acuerdo con las estimaciones de la Conagua y demás expertos en el tema, será el próximo mes de junio cuando las reservas hídricas llegarán a su punto más crítico. Impidiendo que se mantenga el suministro habitual.

La Conagua estima que el «Día Cero», cuando los habitantes del Valle de México podrían quedarse sin agua, sería el próximo 26 de junio de 2024.

Actualmente, el Cutzamala cuenta con una capacidad de tan solo 39.8% para abastecer a la CDMX y algunas zonas del EDOMEX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zonas afectadas por la escasez del Sistema Cutzamala

Los municipios del EDOMEX que podrían verse afectados por la escasez del agua son:

  • Atizapán de Zaragoza
  • San Mateo Atenco
  • Toluca
  • Tlalnepantla
  • Metepec
  • Lerma
  • Nezahualcóyotl
  • Naucalpan
  • Ecatepec

Por su parte, las 13 alcaldías de la CDMX que podrían tener afectaciones por la falta de agua en el Sistema Cutzamala son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuajimalpa de Morelos
  • Cuauhtémoc
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Magdalena Contreras
  • Miguel Hidalgo
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza

De acuerdo con las autoridades de la Ciudad de México y el Estado de México, uno de los principales factores en la escasez del Cutzamala es la falta de lluvia en los últimos meses.

El primer mes de este 2024 se presentó un 30% menos de lluvia en el Valle de México y la Zona Metropolitana, provocando así que los niveles de captación sean menores.

También puedes leer: Evacuan a más de 2 mil personas por fuga de hidrocarburo en Jalisco

Conagua advierte que el nivel del Sistema Cutzamala sigue bajando

Conagua informó que el Sistema Cutzamala registra el nivel más bajo en su historia debido a la falta de lluvias en enero.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el Sistema Cutzamala registra el nivel más bajo en su historia debido a la falta de lluvias en enero; advierten que la situación podría empeorar.

De acuerdo con el informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas, del 1 al 28 de enero, se registró 24.5 % menos lluvia que lo habitual en ese lapso.

Dicha situación repercute severamente en la recuperación de las presas que conforman el Sistema Cutzamala.

El Sistema Cutzamala, conformado por tres presas de almacenamiento: El Bosque, Valle de Bravo, Villa Victoria, suministran 25 % del abasto de la Zona Metropolitana del Valle de México.

El Cutzamala disminuyó del 40.1 % informado el martes anterior a 39.8 % de su capacidad ordinaria, lo que representa un déficit de 37 %, comparado con el dato histórico del 29 de enero.

El Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), hizo énfasis en que el volumen total de los tres embalses se ubica en 311.5 metros cúbicos (Mm3).

El almacenamiento de El Bosque se redujo de 60.6 % a 60.2 %; el de Villa Victoria incrementó de 30.1 % a 30.2 %, y el de Valle de Bravo pasó de 34.4 % a 33.9 %.

En tanto, la situación en el resto del país no es alentadora, pues en lo referente al nivel de llenado de las 210 principales presas de México, en conjunto se encuentran en 51% de su capacidad.

Esto, debido a que en los siete días más recientes su volumen total pasó de 65 mil 448 millones de Mm3 a 64 mil 933 Mm3.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conagua advierte sequía en algunos estados

Por otra parte, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) resaltó que, respecto a las temperaturas máximas, se mantienen los valores superiores a los habituales en algunas regiones del país.

Es el caso de Culiacán, Sinaloa, donde el 28 de enero pasado se registraron hasta 41 °C, lo que supera la marca histórica anterior de 39 °C, observada el 1 de enero de 2002.

Otras temperaturas mayores a 40 °C se observaron a lo largo de la costa de los estados de la región Pacífico Sur.

Estas condiciones podrían repercutir drásticamente en el abastecimiento del agua en dichas regiones.

También puedes leer: Enero se despide con bajas temperaturas: Activan alerta amarilla para seis alcaldías en CDMX

CDMX: Anuncian reducción de agua para 12 alcaldías ¿Cuáles son?

Conagua y el Gobierno de la CDMX anunciaron otra reducción en el suministro de agua por acciones para cuidar y conservar este liquido.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno de la Ciudad de México anunciaron otra reducción en el suministro de agua por acciones para cuidar y conservar este liquido.

En conferencia de prensa, la autoridad informó sobre la reducción a 9 mil 200 metros por segundo del Sistema Cutzamala a partir de este sábado y hasta el mes de abril del 2024.

Esta reducción en el suministro de agua afectará mayormente a 12 alcaldías de la Ciudad de México.

México Habla te invita a leer: Rocío Nahle gana encuesta de Morena en Veracruz

Esta medida se debe a la necesidad de realizar trabajos de mantenimiento en el Sistema Cutzamala, que abastece de agua a la capital del país.

Las alcaldías afectadas por esta reducción son Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuajimalpa, Cuauhtémoc, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Venustiano Carranza, Iztacalco y parte de Iztapalapa.

Las demarcaciones que no se verán afectadas por la reducción son:

  • Tláhuac
  • Xochimilco
  • Milpa Alta
  • Gustavo A. Madero

Se estima que alrededor de 4.5 millones de habitantes se verán afectados por esta medida.

La Conagua ha señalado que se trata de una reducción del caudal proveniente del Cutzamala por 9.2 o 9 mil 200 litros por segundo”. Por ello, han pedido a la población de estas alcaldías que hagan un uso responsable del agua y que eviten el desperdicio.

Por otro lado, el jefe de Gobierno de CDMX, Martí Batres, recordó que en los últimos años el Sistema Cutzamala sufrió sequías durante esta temporada de lluvias.

También puedes leer: Frente frío 9 provocará lluvias y temperaturas bajo cero en estos estados

Además, ha recomendado que se almacene agua en recipientes limpios, en la medida de lo posible.

En los últimos años, la capital del país ha enfrentado una serie de problemas relacionados con el abastecimiento de agua, como la sequía y la sobreexplotación de los acuíferos.

Toma precauciones: Se reducirá caudal del agua en ZMVM por falla en Sistema Cutzamala

Estiman que las maniobras que se desarrollarán para sustituir el transformador dañado, podrían tardar 4 semanas.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó el día de ayer que, derivado de una falla en uno de los transformadores de la Planta de Bombeo 5 del Sistema Cutzamala, a partir de las 5 pm de este sábado, se realizará una disminución del caudal que se entrega a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), pasando de 13.2 m3/s a 11.2 m3/s.

La Conagua indicó, a través de su cuenta de Twitter, que estiman que las maniobras que se desarrollarán para sustituir el transformador dañado, podrían tardar alrededor de 4 semanas.

Por ello, el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México prevé que la normalización del servicio del agua por medio del mencionado Sistema se realizará aproximadamente en la primera quincena de diciembre.

Según la información difundida por la autoridad, el suministro de agua que el Sistema Cutzamala que se reduce afectará a 13 municipios del Estado de México y 12 alcaldías de la Ciudad de México.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México comunicó que las alcaldías que se verán afectadas son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuajimalpa
  • Coyoacán
  • Cuauhtémoc
  • Iztapalapa
  • Iztacalco
  • Miguel Hidalgo
  • Magdalena Contreras
  • Tlalpan
  • Venustiano Carranza

Esto se debe a que dichas demarcaciones no se alimentan de agua por medio del Sistema Cutzamala:

El gobierno capitalino se comprometió a brindar apoyo a la ciudadanía en las siguientes semanas con pipas de agua potable para su distribución gratuita, dando mayor atención a escuelas, centros de salud y hospitales.

También puedes leer:

Ney González, exgobernador de Nayarit, tiene dos órdenes de aprehensión en su contra 

León Larregui lamenta muerte de dos hermanas que cayeron en coladera

Coyoacán se une al desarme voluntario para disminuir violencia en México

Salir de la versión móvil