Descuentos en el pago de agua y predial en Edomex; estos son los beneficiarios

En el Edomex, se dio a conocer que habrá personas que podrán obtener un descuento en los pagos de agua y predial.

A principios de año es común contar con poco dinero debido a la “cuesta de enero”, además, en esta temporada se suele realizar el pago de agua y predial.

Por ello, seguro te alegrará saber que en el Estado de México habrá descuentos en estos pagos. Aquí te decimos cómo obtenerlos.

Al respecto, el Congreso del Edomex aprobó la Ley de Ingresos Municipal para el ejercicio fiscal 2025. Mediante este documento se dio a conocer que habrá personas que podrán obtener un descuento en el pago del agua.

De acuerdo con la información, los beneficiarios podrán obtener un descuento del 8, 6 y 4% si realizan el pago de forma anticipada y en una sola exhibición durante los primeros meses del año.

Los descuentos serán de la siguiente manera:

  • Enero: 8% de descuento
  • Febrero: 6% de descuento
  • Marzo: 4% de descuento

Descuentos de predial en Edomex

Asimismo, las personas que efectúen su pago por concepto de predial de forma anticipada podrán tener una bonificación del 8, 6 y 4% durante los primeros meses de 2025.

Además, se mantendrá el estímulo por puntual cumplimiento en el pago de los dos últimos en 8, 6 y 2% como bonificación, por lo que los descuentos serán de la siguiente forma:

  • Enero: 8% de descuento
  • Febrero: 6% de descuento
  • Marzo: 4% de descuento

Para aprovechar las bonificaciones y descuentos en el Edomex, puedes realizar tus pagos de predial y agua en los sitios web:

También puedes leer: Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México.

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México. Aquí te damos detalles para iniciar un 2025 sin adeudos.

Predial 2025

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México informó que existen diferentes beneficios si se anticipa el pago anual del predial 2025.

Agregó que se aplicará 8% de descuento si se paga en el mes de enero, o bien del 5% si pagan en febrero.

Los dueños de los inmuebles con un valor catastral que no excedan los dos millones 702 mil 787 pesos y que sean de uso habitacional, podrán acceder a una cuota bimestral de 65 pesos.

Lo anterior siempre y cuando demuestren ser jubilados, pensionados, viudas pensionadas o huérfanos pensionados, cónyuge superviviente del propietario, mujer separada, divorciada, jefa de hogar o madre soltera. Además, se debe demostrar que existen dependientes económicos o con discapacidad.

Para obtener este beneficio, se deben presentar ante cualquier Administración Tributaria o Administración Auxiliar, a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

Asimismo, deben cumplir con los requisitos que se indican en la página oficial de la SAF.

En el caso de que la propiedad exceda los dos millones 702 mil 787 pesos, el descuento será de 30% de descuento en el pago de predial. Aplican las mismas condiciones que el anterior descuento.

Para ambos beneficios se deben presentar los requisitos solicitados en la página oficial de la SAF antes del 31 de diciembre de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agua 2025

Las personas que realicen el pago de agua en la CDMX también recibirán un descuento por parte del gobierno capitalino.

El descuento será del 50% a la cuota bimestral para los dueños de inmuebles que pertenecen a grupos vulnerables.

Tenencia 2025

Con respecto a la tenencia, la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina indicó que habrá un descuento.

El beneficio aplica una vez cubierto el pago de 731 pesos de tenencia, aquí se otorgará un descuento de 100% a coches cuyo valor no exceda los 250 mil pesos, IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación.

El beneficio aplica para las personas físicas y morales sin fines de lucro, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2025.

Cabe mencionar que no se debe tener adeudos en años previos y contar con la tarjeta de circulación vigente o realizar el pago correspondiente a la renovación.

Además, se debe tener el pago de los derechos e impuestos y se podrá hacer con la promoción de meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.

Se cuenta con más de ocho mil 800 puntos de cobro, donde participan kioscos de la tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales.

También se puede realizar por medio de la aplicación móvil “Tesorería CDMX” o bien en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

También te puede interesar: Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Anuncian cortes de agua en la CDMX: estas son las alcaldías afectadas

El Sacmex informó que varias alcaldías de la CDMX tendrán cortes de agua este martes, estas son las zonas que se verán afectadas.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) informó que el suministro de agua en el poniente de la Ciudad de México se verá afectado este día, por lo que ciertas alcaldías tendrán cortes del vital líquido.

A través de un comunicado, el organismo capitalino dio a conocer que durante la noche del 26 de mayo y la madrugada del 27 se reportaron fallas eléctricas que afectaron el Sistema Lerma.

Debido a ello, se prevé una disminución en el suministro del líquido en algunas zonas de la CDMX.

Las alcaldías que se verán afectadas por los recortes de agua este martes 28 de mayo son:

  • Álvaro Obregón
  • Azcapotzalco
  • Benito Juárez
  • Cuajimalpa
  • Cuauhtémoc
  • Miguel Hidalgo
  • Venustiano Carranza

Sacmex señaló que la normalización del abasto del líquido se extenderá durante las próximas 36 horas.

Las demarcaciones afectadas son alimentadas por los ramales Lerma Norte y el Cartero, sistemas que se vieron afectados por las fallas eléctricas que se registraron hace unas horas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante los cortes que se realizan en diferentes alcaldías de la CDMX, Sacmex emitió las siguientes recomendaciones:

  • Reducir al mínimo el chorro de agua potable en regaderas, lavabos, fregaderos y lavaderos.
  • Tomar baños cortos de no más de 5 minutos.
  • Recolectar la primera descargar de agua de la regadera para lavar frutas, limpiar el hogar o regar plantas.
  • No regar jardines, ni lavar patios, banquetas o autos con agua potable.
  • Evitar el uso de lavadoras de ropa.

Suministro de agua ha disminuido 50%

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de 1996 a 2012, el suministro diario de agua por cada habitante se redujo a la mitad, de 570.5 a 308 litros diarios por habitante.

Esta problemática se debe a la poca disponibilidad de agua potable, provocada por las sequías y el crecimiento de la demanda de la población.

También puede interesarte: CNTE mantendrá plantón pese a cierre de campaña de Sheinbaum

En CDMX, habrá cortes de agua; conoce qué colonias afectará

SACMEX dio a conocer que habrá cortes de agua en algunas colonias de las alcaldías Gustavo A. Madero y Azcapotzalco. 

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) dio a conocer que realizará cortes de agua en algunas colonias de la CDMX, específicamente en las alcaldías Gustavo A. Madero (GAM) y Azcapotzalco. 

Los cortes de agua serán para arreglar un desperfecto eléctrico en dos arrancadores del Centro de Control de Motores (CCM)en el Campamento Chalmita.

Por este motivo, el Tanque de Rebombeo Tepetalal no recibirá 200 mil litros por segundo de agua.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los habitantes de la alcaldía Gustavo A. Madero serán los afectados por la reducción del suministro de agua, se prevé que la situación dure todo el mes de mayo. 

Las colonias que tendrán cortes de agua son:

  • Compositores Mexicanos
  • Loma La Palma
  • Malacates
  • Lomas de Cuautepec
  • Ampliación Malacates
  • Forestal 1
  • Forestal II
  • Lengüeta
  • San Antonio Cuautepec
  • San Miguel Cuautepec

Por otra parte, la alcaldía de Azcapotzalco anunció que se disminuirá el servicio de agua en varias colonias de la demarcación.

El problema se debe a intermitencias en el servicio eléctrico del Sistema Lerma y tanques Aeroclub 1, 2 y 3, contenedores que registran niveles bajos de agua. 

Para estar informados sobre las colonias afectadas, SACMEX puso a disposición la página  ‘Agua en tu colonia’, en la que se puede consultar si hay alguna reducción de agua en tu zona.

También te puede interesar: Bandera se izará en el Zócalo durante ‘Marea Rosa’: AMLO

Juez ordena a CDMX entregar información sobre agua contaminada en Benito Juárez

Un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México que entregue la información sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

Un juez federal ordenó al Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) que entregue la información sobre el agua contaminada en la alcaldía Benito Juárez.

Esta resolución se dio luego de la reserva de los resultados sobre las muestras, obtenida para un periodo de tres años por el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX).

El Consejo Nacional de Litigio Estratégico y Lammoglia Abogados explicó que se otorgó a los vecinos demandantes la suspensión provisional al amparo interpuesto por la CDMX.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En un comunicado, el Consejo abundó que al ser un servicio básico y esencial no existe un motivo por el cual la información obtenida no deba brindarse y hacerse pública.

Asimismo, la organización legal informó que el Juez dio la orden de entregar toda la información disponible con respecto a la calidad de agua en Alcaldía Benito Juárez.

De igual forma, el ente legal explicó que, desde finales de marzo, los habitantes de diferentes colonias de esta alcaldía hicieron el reporte de agua contaminada, con un olor similar a combustible y con presencia de grasa.

Sin embargo, las autoridades no han dado una respuesta clara a las causas y consecuencias de la contaminación del agua en la alcaldía.

Por lo anterior, el juez federal concedió a los vecinos la suspensión provisional, para que las autoridades competentes entreguen toda la información en relación al agua potable en esta alcaldía.

Con esta decisión se logra el acceso a toda la información y toma de decisiones con respecto a la responsabilidad de las autoridades y dar solución a lo solicitado, señaló el comunicado.

También te puede interesar: AMLO anuncia aumento salarial del 10% a docentes en el Día del Maestro

Sacmex: Agua en la zona norponiente de la Benito Juárez está en los parámetros normales

El Sistema de Aguas de la CDMX ha emitido informes sobre la situación del estado de agua potable en la alcaldía Benito Juárez.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha emitido informes sobre la situación del estado de agua potable en la alcaldía Benito Juárez.

Hace un mes, los habitantes de diversas colonias de la alcaldía Benito Juárez comenzaron a reportar olor a combustible y solvente en el agua.

La situación llevó a los vecinos a bloquear las vialidades y establecer bloqueos para exigir a las autoridades solución al caso.

México Habla te invita a leer: Desaparece Salvador Rangel Mendoza, obispo que pacificó a los grupos delictivos en Guerrero

En la conferencia, el coordinador del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), Rafaél Carmona, indicó que continúa el monitoreo del agua.

Según los recientes reportes, el agua en la zona norponiente de Benito Juárez se encuentra dentro de los parámetros normales, libre de contaminantes y apta para su uso.

El funcionario detalló que existe vigilancia en 8 puntos de supervisión de la red primaria al norponiente de la alcaldía Benito Juárez.

Asimismo, monitorean 13 pozos que abastecen del vital líquido a esa zona.

Por ello, Carmona confirmó la ausencia de sustancias nocivas en el agua suministrada a los hogares de la demarcación.

Acciones en atención al agua en BJ

Las autoridades, lideradas por el Jefe de Gobierno Martí Batres, han tomado medidas concretas para abordar esta situación. Algunas de esas son:

  • Analizaron más de 4 mil 220 muestras de agua en tomas domiciliarias
  • Instalaron 3 puestos de mando en la Alcaldía que atendieron a 20 mil 130 personas.
  • Instalaron 7 plantas potabilizadoras y se entregó un millón 63 mil 520 litros de agua potable en garrafones.
  • Realizaron el lavado de 9 mil 380 cisternas y tinacos, con más de 500 cuadrillas de limpieza.
  • Desplegaron y entregaron 170 pipas de agua y 17 Vactors.
  • Se realizaron 20 mil 174 visitas domiciliarias

Además, se ha habilitado un sitio web para que la ciudadanía pueda monitorear y consultar el estado del agua distribuida en la red de suministro hídrico de la Ciudad de México.

También puedes leer: AstraZeneca admite que su vacuna contra COVID-19 puede provocar trombosis

Vecinos de Benito Juárez liberan Insurgentes Sur; alistan demanda colectiva por agua contaminada

Habitantes de la alcaldía Benito Juárez anunciaron que presentarán una demanda colectiva debido al suministro de agua contaminada.

Tras casi seis días, vecinos de la alcaldía Benito Juárez liberaron el bloqueo que mantenían en Avenida Insurgentes Sur en su cruce con Eje 4 Sur Xola en protesta por el agua contaminada que afecta diferentes colonias de la demarcación.

Asimismo, los manifestantes anunciaron que presentarán una demanda colectiva tras recaudar alrededor de 3 mil firmas de vecinos afectados por esta problemática.

Los inconformes retiraron el plantón poco antes de la medianoche del domingo, pues los reclamos de los automovilistas y peatones por las afectaciones viales eran cada vez más violentos.

Aunque en días pasados se estableció una mesa de diálogo con autoridades de la Ciudad de México, los afectados se concentrarán en exigir soluciones a través de la vía jurídica.  

Antes de retirarse, los vecinos ofrecieron una conferencia de prensa donde aseguraron que los análisis que se han publicado carecen de rigor técnico.

También, puntualizaron que muchos de los afectados presentan problemas graves de salud debido al agua contaminada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, vecinos de la alcaldía Benito Juárez reportaron que el suministro de agua contaminada se ha extendido a las colonias Roma y San José Insurgentes, entre otras.

Según el mapa creado por los afectados, el agua con olor a gasolina se ha detectado en varias colonias adicionales a las que inicialmente reportaron el problema.

Hasta el momento, las colonias afectadas son:

  • San Simón
  • Nochebuena
  • Del Valle
  • Tlacoquemécatl
  • Roma
  • San José Insurgentes
  • Condesa
  • Álamos
  • Narvarte Oriente
  • Portales
  • Actipan

También puedes leer: ¿Cuándo comenzará la temporada de lluvias en México?

Estudio detecta contaminantes derivados de petróleo en agua de Benito Juárez; Sacmex lo desacredita

Sacmex aseguró que los resultados difundidos por los vecinos de la alcaldía Benito Juárez no son confiables.

Un estudio realizado por la empresa Vasa Instalaciones, que analizó el agua contaminada de la alcaldía Benito Juárez, detectó “presencia de contaminantes orgánicos derivados del petróleo”.

El estudio fue revelado por vecinos de la alcaldía, sin embargo, horas después, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) desacreditó los resultados.

A través de una tarjeta informativa, la dependencia argumentó que la empresa Vasa Instalaciones no es un laboratorio de análisis y tampoco está certificada para ello.

Detalló que la empresa se dedica a realizar instalaciones hidráulicas, sanitarias y eléctricas para construcciones.

 Por lo tanto, aseguró que los resultados difundidos por los vecinos de la alcaldía Benito Juárez no son confiables.

“En el documento presentado se menciona que se realizó un tratamiento de oxidación férrica más floculación a tres muestras (…) pero no menciona qué método o norma se aplicó para poder determinar la presencia de compuestos orgánicos volátiles”.

Sacmex.

De acuerdo con Sacmex, el tratamiento que se realizó a las muestras solo sirve para oxidarla y no para determinar compuestos orgánicos volátiles.

“Por lo que mencionar que son subproductos cancerígenos es incorrecto, ya que para poder determinarlo se requeriría de un análisis por cromatografía de gases-masas y estándares correspondientes que permitan cuantificarlo”.

Sacmex.

Estudio independiente encuentra derivados de petróleo en agua de Benito Juárez

La empresa Vasa Instalaciones analizó, a solicitud de un vecino de la alcaldía Benito Juárez, el agua contaminada que se abastece a sus domicilios.

“Las tres muestras a arrojaron presencia de contaminantes orgánicos derivados del petróleo en diferentes proporciones con variación entre un 7 y 20 por ciento. En presencia de cloro se pueden generar productos cancerígenos”.

Vasa Instalaciones.

Vecinos afectados por el agua contaminada, aseguraron que, aunque no se trate de un análisis certificado, para ellos, los resultados son veraces.

“Este análisis lo hizo un vecino de la vecina que nos lo presentó. Este vecino tiene filtros Vasa. (La empresa) y lo analizó; y ese es el resultado que arrojó. Obvio no es un análisis certificado, pero arrojó esos resultados”.

Alicia Campos, vecina de la colonia Del Valle.

Los resultados provocaron preocupación entre las personas afectadas, quienes mantienen un bloqueo desde hace cuatro días en Avenida Insurgentes Sur y Eje 4 Sur Xola.

Asimismo, los vecinos se están organizando para realizar estudios de laboratorios certificados y avalados por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), al agua de la demarcación.

Continúa el bloqueo en Insurgentes Sur

Hasta el momento, los inconformes mantienen el bloqueo en Avenida Insurgentes Sur en su cruce con Eje 4 Sur Xola, afectando también el servicio de la Línea 1 del Metrobús.

Este jueves, algunos vecinos se reunieron con autoridades en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México para presentar su pliego petitorio, el cual consiste en siete puntos:

  • Tener un canal de comunicación abierto con las autoridades.
  • Que toda la información del caso sea pública y se comunique a través de las redes sociales.
  • Que presenten un plan para llevar agua potable a toda la demarcación afectada.
  • Plan para el lavado de cisternas.
  • No pagar agua durante el tiempo que han sido afectados.
  • Que todos los niveles de gobierno, incluidas autoridades de la alcaldía, estén involucrados en el tema para llegar a una solución en conjunto.
  • Que Pemex esté en la próxima reunión. Esto debido a que se mandaron a realizar análisis con la empresa estatal.

También puedes leer: Primera ola de calor llegará a México provocando temperaturas de hasta 45 °C

CDMX reconoce contaminación por aceites en agua de la alcaldía Benito Juárez

Desde hace semanas, vecinos de la alcaldía Benito Juárez han denunciado olor a gasolina en el suministro de agua potable.

El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, reconoció que los análisis realizados al agua de la alcaldía Benito Juárez arrojaron que sí existen contaminantes en la misma.

A través de su cuenta de X, Batres informó que, en seguimiento a los reportes sobre la calidad del agua en la alcaldía Benito Juárez, se encontró que el origen de esta situación se encuentra focalizado en la zona poniente de la demarcación.

Asimismo, detalló que los análisis realizados indican que lo reportado en el líquido pertenece a la familia de los aceites y lubricantes.

También, descartó la presencia de gasolina y aseguro que no existe riesgo de explosividad.

Batres indicó que el contaminante no proviene del Sistema Cutzamala, del tanque de Santa Lucía o de los pozos de la alcaldía.

Además, señaló que se realizaron estudios en diversos domicilios de la alcaldía para poder hacer los análisis pertinentes, donde se descartó la presencia de gasolina.

El jefe de Gobierno precisó que también se utilizaron explosímetros en la zona para determinar los riesgos de explosividad, los cuales han mostrado que no existe riesgo alguno.

Gobierno de la CDMX rastrea el origen del contaminante

En tanto, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) continúa verificando y estudiando la problemática del agua en la alcaldía Benito Juárez.

A su vez, sigue con las investigaciones para identificar el origen específico del contaminante a través de rastreos en establecimientos, gasolineras y en obras de construcción en la zona.

Sacmex trabaja de manera coordinada con la Secretaría del Bienestar, Protección Civil y la Secretaría de Salud para dar solución al problema.

Por su parte, el Gobierno de la Ciudad de México sigue brindando atención a los vecinos de la alcaldía.

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) dio a conocer que han realizado pruebas para atender la situación.

En estos análisis se han utilizado equipos especializados de medición en cisternas en algunos edificios que reportaron aromas no propios del agua potable en la calle Amores, de la alcaldía Benito Juárez.

Detallaron que no se han registrado niveles fuera de lo normal, por lo que no existe riesgo en la población.

Habitantes de la alcaldía Benito Juárez preparan bloqueo en Insurgentes Sur

Desde hace semanas, vecinos de la colonia Del Valle Norte han denunciado olores y sustancias parecidos a la gasolina en el suministro de agua potable que abastece sus domicilios.

Sin embargo, las autoridades de la alcaldía Benito Juárez aseguran que no existe riesgo de explosividad, pero admiten que el agua está contaminada por aceites y lubricantes.

Por esta razón, los vecinos afectados preparan una manifestación programada para este martes 9 de abril a las 11:00 horas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), se espera que al menos 30 personas realicen una manifestación debido a la problemática.

Se espera que el bloqueo se realice en el cruce de Avenida Insurgentes Sur y Avenida Xola, en la alcaldía Benito Juárez.

También puedes leer: ¿Dolor de ojos y cabeza después del eclipse? Te decimos la razón

Escasez de agua en CDMX: Lista de precios de una pipa este 2024

La CDMX padece una de las peores crisis de agua de su historia, por lo que se recurre a opciones como el suministro con pipas.

La Ciudad de México padece una de las peores crisis de agua de su historia, generando una creciente necesidad entre las familias capitalinas de recurrir a opciones como el suministro mediante pipa. Te decimos cuánto cuestan actualmente en la capital.

Con menos de tres meses estimados antes de llegar al supuesto «día cero» por la falta de agua potable en la metrópoli, el costo de las pipas de agua se ha endurecido.

Por ello, han advertido sobre la importancia de contar con alternativas para garantizar el abastecimiento del recurso vital. Algunas de estas opciones son el uso de cisternas o tinacos para almacenar el agua.

México Habla te invita a leer: Por segundo año consecutivo Colima es la ciudad más violenta del mundo

Es importante destacar que el precio de los tinacos o cisternas se han disparado ante la situación actual.

En este contexto, alrededor de cinco empresas ofrecen servicios de pipas de agua en CDMX, no solo en situaciones de emergencia.

Los precios aproximados son los siguientes:

  • Pipa de agua en CDMX de 5,000 litros: Alrededor de 950 pesos.
  • Pipa de agua en CDMX de 10,000 litros: Aproximadamente 1,300 pesos.
  • Pipa de agua en CDMX de 20,000 litros: Costo cercano a los 2,300 pesos.


Debes tomar en cuenta que los precios pueden variar la zona donde te encuentres. En muchos caos, por el momento, hay lista de espera para recibir una pipa de agua.

¿Cómo pedir una pipa de agua en CDMX?

Para solicitar una pipa, se puede realizar a través del teléfono marcando *0311 o llamando al 55 5658 1111 y Locatel. Las autoridades canalizarán la solicitud a una de las empresa,

También puedes leer: AMLO admite que pedía a Arturo Zaldívar influir en decisiones de la Corte

En caso que lo requieras, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), a través de sus redes sociales, proporcionará las pipas de agua de manera gratuita.

Salir de la versión móvil