Inflación en México se ubica en 3.49% en agosto, ¿qué subió y qué bajó de precio?

En la primera quincena de agosto, la inflación anual en México se ubica en 3.49%, informó Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el INEGI, a tasa quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor  (INPC) registró una ligera caída de 0.02%, lo que refleja estabilidad en los precios frente a la quincena anterior.

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

En los primeros 15 días de agosto, el INPC registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.49%. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 % y la anual, de 5.16 %.

Inflación en México en agosto: ¿qué subió de precio?

Estos son los productos y servicios que subieron de precio en la primera quincena de agosto:

  • Chile serrano: 12.87%
  • Limón: 5.93%
  • Tomate verde: 3.98%
  • Cremas para la piel: 1.45%
  • Universidad: 1.11%
  • Detergentes: 0.89%
  • Papel higiénico y pañuelos desechables: 0.66%
  • Carne de res: 0.50%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.38%
  • Vivienda propia: 0.14%

En contraste, los productos y servicios que bajaron de precio fueron:

  • Chayote: -13.10%
  • Cine: -10.01%
  • Jitomate: -8.78%
  • Transporte aéreo: -8.42%
  • Plátanos: -4.15%
  • Pollo: -2.47%
  • Huevo: -1.30%
  • Crema y productos para higiene dental: -1.10%
  • Suavizantes y limpiadores: -1.05%

También puedes leer: Productos de la canasta básica que no aumentarán de precio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Aguascalientes abre el ciclo 2025 de Clubes de Ciencia México 

Del 21 al 26 de julio, Aguascalientes fue la sede inaugural de la Semana de Clubes de Ciencia México 2025. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) abrió sus aulas y laboratorios a estudiantes ávidos de explorar fronteras científicas. 

Clubes de Ciencia es una red mundial con un programa que conecta a jóvenes con investigadores de instituciones internacionales, buscando siempre como objetivo principal la utilidad pública. En Aguascalientes, expertos de Stanford University, CIMAT, CINVESTAV-IPN, Micronesia Conservation Coalition, Washington University y Universidad Veracruzana compartieron su conocimiento con las juventudes de nuestro Estado. Cada taller combinó teoría, práctica y desarrollo de proyectos aplicados, con la mira puesta en resolver desafíos reales.

“Satélites y Neuronas: Explorando lo Invisible” fue el primer club. Ana Patricia Ruiz Beltrán y Rodolfo Ferro enseñaron a utilizar imágenes satelitales e Inteligencia Artificial para monitorear cambios en la superficie terrestre. Los participantes aprendieron sobre el espectro electromagnético, la cartografía digital y la clasificación de vegetación con Google Earth Enginey Python.

Las preguntas fueron el motor del aprendizaje de este club, una de la principal fue ¿qué volumen de hectáreas arrasaron los incendios recientes en California? Esto fue resuelto por medio de las redes neuronales entrenadas por ellos mismos, los estudiantes diseñaron flujos de trabajo que transforman píxeles en datos accionables para la conservación ambiental.

En “Descubre el Mundo del Desarrollo de Vacunas del Futuro” fue el segundo club, Montserrat Gutiérrez Soto y Verónica Aranda Chan llevaron a los asistentes al corazón de la inmunología computacional. A través de la inmunoinformática modelaron proteínas candidatas y emplearon ChimeraX para visualizar estructuras moleculares. El uso de acoplamientos moleculares permitió evaluar la afinidad de posibles antígenos.

La combinación de IA y biología se tradujo en un proceso acelerado de diseño de vacunas. Las juventudes construyeron carpetas de simulación, analizaron parámetros de unión y exploraron cómo un modelo predictivo puede reducir tiempos de laboratorio. 

“Las mitocondrias Rebeldes y Bad Bunny” fue el tercer club y un viaje al ADN humano con enfoque en la detección temprana del cáncer de mama. Bajo la guía de Diego Almanza, los participantes extrajeron ADN nuclear y mitocondrial, realizaron PCR y aplicaron pipelines bioinformáticos en Python. Con datos reales, identificaron posibles biomarcadores genómicos.

El club combinó laboratorio y análisis de imágenes de mamografías con RStudio. Las juventudes asistentes desarrollaron visualizaciones interactivas que permiten distinguir patrones de tejido sano y patológico. 

En “¿La Realidad es la Mejor Ficción? Matemáticas e Inteligencia Artificial” fue el cuarto club, donde Alan Chang, Gerardo Ramos y Elías Cobá mostraron el poder de los modelos estadísticos y el Big Data para contar historias. Con datos masivos, las juventudes construyeron modelos científicos y narrativas que ilustran fenómenos sociales y ambientales.

La exploración partió de ecuaciones diferenciales y terminó en relatos multimedia. Donde los participantes aplicaron técnicas de aprendizaje automático para generar predicciones y tradujeron los resultados en guiones de audio, video y textos creativos. 

Este encuentro fue posible gracias al liderazgo de la Dra. Yuriko Fernández y David Zapata, cuya visión y coordinación resultaron fundamentales. AGS Entidad Inteligente impulsó el talento joven con becas y alianzas. El ITA y la UNII prestaron sus instalaciones, garantizando espacios de trabajo y laboratorio.

Es importante reconocer la colaboración entusiasta de divulgadores, voluntarios, medios de comunicación y la ciudadanía en general, que se sumó a esta fiesta del conocimiento, donde la energía, el asombro y la curiosidad fueron el hilo conductor de cada jornada.

Tras la edición aguascalentense, Clubes de Ciencia México 2025 recorre otras nueve sedes con fechas ya establecidas: Mérida, Yucatán – del 6 al 12 de julio; Chihuahua, Chihuahua – del 14 al 19 de julio; Guadalajara, Jalisco – del 21 al 26 de julio; Monterrey, Nuevo León – del 21 al 26 de julio; Guanajuato, Guanajuato – del 21 al 26 de julio; Ensenada, Baja California – del 3 al 9 de agosto; La Paz, Baja California Sur – del 3 al 9 de agosto; Oaxaca, Oaxaca – del 3 al 9 de agosto; Xalapa, Veracruz – del 3 al 9 de agosto.

En cada región, investigadores de MIT, University of Chicago, Rice University y otras casas de estudio diseñarán clubes únicos. Los temas variarán desde biotecnología marina y astronomía hasta robótica artística y salud ambiental.

Clubes de Ciencia México 2025 es más que un programa de verano, es una red viva de innovación y colaboración, que con cada taller se siembra una semilla de vocación científica, y cuando esa semilla florezca, impactará positivamente a comunidades enteras, consolidando una cultura de investigación y creatividad que México necesita.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Inflación en México desacelera en junio; ¿qué subió y qué bajó de precio? 

La inflación general en México se moderó durante el mes de junio, al ubicarse en 4,32% anual.

Así lo indicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte de este miércoles.

En junio, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 4.32% a tasa interanual. Este dato representa una baja respecto al mes de mayo, que registró un 4.42%. Sin embargo se mantiene fuera del rango objetivo del Banco de México, que es de entre 3% y 4%.

Cabe mencionar que el INPC es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país.

Inflación en México en junio: productos y servicios que subieron de precio

Los productos y servicios que registraron un incremento en su precio fueron:

  • Zanahoria: 13.19%
  • Transporte aéreo: 7.23%
  • Carne de cerdo: 1.52%
  • Suavizantes y limpiadores: 1.49%
  • Carne de res: 1.35%
  • Loncherías, fondas, torterías y taquerías: 0.76%
  • Pollo: 0.62%
  • Restaurantes y similares: 0.55%
  • Renta de vivienda: 0.35%
  • Vivienda propia: 0.33%

Por el contrario, los productos y servicios que registraron una disminución en su costo fueron: 

  • Chile poblano: -16.19%
  • Guayaba: -15.63%
  • Chile serrano: -15.30%
  • Papaya: -14.00%
  • Pepino: -12.42%
  • Calabacita: -9.95%
  • Limón: -9.71%
  • Tomate verde: -5.20%
  • Detergentes: -0.97%
  • Electricidad: -0.87%

También puedes leer: Firman acuerdo para estabilizar el precio de la tortilla

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Agenda 2025: Conciertos imperdibles en México  

Recién hemos comenzamos el año y ya tenemos una larga lista de shows imperdibles de los que todo mundo estará hablando. Aquí la agenda hasta el momento:

Conciertos enero y febrero

  • Kygo se presentará el 25 de enero en el Estadio GNP Seguros para ofrecerle al público una explosión de beats que nos hará vibrar.
  • El rock alternativo de Linking Park llega con su gira From Zero World Tour el 31 de enero al Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.
  • El poderío de The Warning estalla este 6 de febrero al Auditorio Nacional.
  • San Pascualito Rey explota en el Lunario del Auditorio Nacional este 8 de febrero, con un show que seguramente será épico.
  • Justin Timberlake ofrece un par de fechas en el Palacio de los Deportes los días 7 y 8 de febrero con su gira: The Forgotten Tomorrow World Tour, el cual presenta su más reciente producción:  Everything I Thought It Was.
  • Alex Lora y El Tri de México cerrarán la gira: 55 Aniversario Y Todo Por El Rock & Roll en el Estadio GNP Seguros el 15 de febrero, un show lleno de actitud, pasión y buenos recuerdos de cuando todos éramos shiavos rebeldes sin causa.
  • Uno de los festivales más frescos y naturales de nuestro país, Bahidorá llega una vez más a Las Estacas, Morelos con nombres importantes como: Ben UFO, EZRA Collective, Floating Points, Joy Orbison y Rusowsky. 14, 15 y 16 de febrero.
  • Twenty One Pilots llega a tierras mexicanas presentándose en 3 de las ciudades más importantes con la gira The Clancy World Tour. 20 de febrero Estadio GNP Seguros, CDMX. 22 de febrero, Estadio 3 de Marzo U.A.G. Zapopan Jalisco, y 24 de febrero en el Estadio Banorte de Monterrey, Nuevo León.
  • Dj Snake se presenta como una de las cartas fuertes del festival EDC México, el próximo 22 de febrero en el Autódromo Hermanos Rodríguez.

Conciertos marzo y abril

  • El creador del Sab-hop emprende Gran Tour Sabinocon un par de fechas importantes el 28 de febrero en el Estadio GNP Seguros y el 4 de abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
  • El Festival Tecate Pa’l Norte inundará de música y diversión el norte de nuestro país los días 4, 5 y 6 de abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León.
  • Charli XCX se presenta en nuestro país como una de las cabezas del Festival Ceremonia Axe, este 5 de abril en el Parque Bicentenario.
  • Keane, El Gran Silencio, Scorpions y Los Planetas son solo algunos de los nombres que presenta la edición 25 del Festival Vive Latino. 15 y 16 de marzo, Estadio GNP Seguros.
  • Shakira y su tour mundial, Las Mujeres Ya No Lloran llega a México con 6 fechas imperdibles: 16 y 17 de marzo en el Estadio Akron de Zapopan, Jalisco. 19, 21, 23, 25 y 27 de marzo. CDMX, Estadio GNP Seguros, y 12 y 13 de marzo en el Estadio BBVA de Guadalupe, Nuevo León.
  • El músico, dj, productor Kavinsky sepresentará el 29 de marzo en el Auditorio BB.
  • Olivia Rodrigo presenta GUTS World Tour Spilled, el 2 y 3 de abril en el Estadio GNP Seguros, CDMX. El 4 de Abril en el Parque Fundidora de Monterrey, Nuevo León como parte del festival Tecate Pal Norte.
  • El talento surcoreano de Stray Kids llega al Estadio GNP Seguros de la CDMX con una gira mundial, los días 12 y 13 de abril.
  • La segunda edición del Festival Sonorama México tendrá lugar en el Parque Bicentenario con una pequeña muestra de lo grandioso que es el pop español. 26 de abril.
  • Rock ochentero de la mano de los Hombres G, harán vibrar a todo el publico con la gira: Gracias Por Todo México el 23 de abril en el Estadio GNP Seguros, 25 de abril en el Estadio Banorte de Monterrey, Nuevo León y 27 de abril Estadio 3 de Marzo U.A.G. de Zapopan, Jalisco.

Para mayo y junio

  • Lo mejor del k-pop en un solo escenario y en una única fecha: 9 de mayo. Smtown Live 2025. Estadio GNP Seguros, Ciudad de México.
  • Enrique Bunbury regresa a las andadas como un huracán. Huracán Andante tour 2025, ofrece un par de fechas en México: 10 de junio Auditorio Citibanamex de Monterrey, Nuevo León, y 25 de junio en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

El regreso de Oasis

  • El regreso que toda una generación ha esperado más de lo debido: OASIS ofrecerá dos fechas los días 12 y 13 de septiembre en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

También puedes leer: 5 bandas imperdibles en el Vive Latino 25 años

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian descuentos en pago de predial, agua y tenencia en CDMX

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México.

Este inicio de año se anunciaron los pagos y descuentos para el predial, el agua y la tenencia en la Ciudad de México. Aquí te damos detalles para iniciar un 2025 sin adeudos.

Predial 2025

La Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) de la Ciudad de México informó que existen diferentes beneficios si se anticipa el pago anual del predial 2025.

Agregó que se aplicará 8% de descuento si se paga en el mes de enero, o bien del 5% si pagan en febrero.

Los dueños de los inmuebles con un valor catastral que no excedan los dos millones 702 mil 787 pesos y que sean de uso habitacional, podrán acceder a una cuota bimestral de 65 pesos.

Lo anterior siempre y cuando demuestren ser jubilados, pensionados, viudas pensionadas o huérfanos pensionados, cónyuge superviviente del propietario, mujer separada, divorciada, jefa de hogar o madre soltera. Además, se debe demostrar que existen dependientes económicos o con discapacidad.

Para obtener este beneficio, se deben presentar ante cualquier Administración Tributaria o Administración Auxiliar, a más tardar el 31 de diciembre de 2025.

Asimismo, deben cumplir con los requisitos que se indican en la página oficial de la SAF.

En el caso de que la propiedad exceda los dos millones 702 mil 787 pesos, el descuento será de 30% de descuento en el pago de predial. Aplican las mismas condiciones que el anterior descuento.

Para ambos beneficios se deben presentar los requisitos solicitados en la página oficial de la SAF antes del 31 de diciembre de 2025.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agua 2025

Las personas que realicen el pago de agua en la CDMX también recibirán un descuento por parte del gobierno capitalino.

El descuento será del 50% a la cuota bimestral para los dueños de inmuebles que pertenecen a grupos vulnerables.

Tenencia 2025

Con respecto a la tenencia, la Secretaría de Administración y Finanzas capitalina indicó que habrá un descuento.

El beneficio aplica una vez cubierto el pago de 731 pesos de tenencia, aquí se otorgará un descuento de 100% a coches cuyo valor no exceda los 250 mil pesos, IVA incluido y una vez aplicado el factor de depreciación.

El beneficio aplica para las personas físicas y morales sin fines de lucro, a partir del 1 de enero y hasta el 31 de marzo de 2025.

Cabe mencionar que no se debe tener adeudos en años previos y contar con la tarjeta de circulación vigente o realizar el pago correspondiente a la renovación.

Además, se debe tener el pago de los derechos e impuestos y se podrá hacer con la promoción de meses sin intereses con tarjetas de crédito participantes.

Se cuenta con más de ocho mil 800 puntos de cobro, donde participan kioscos de la tesorería, bancos, tiendas de conveniencia y tiendas departamentales.

También se puede realizar por medio de la aplicación móvil “Tesorería CDMX” o bien en la página web de la Secretaría de Administración y Finanzas.

También te puede interesar: Pensión Bienestar 2025: Este es el calendario oficial de pagos

Salir de la versión móvil