Revelan cartel oficial del Vive Latino 2026: Lenny Kravitz y The Smashing Pumpkins confirmados

El cartel del Festival Vive Latino 2026 está listo y este 13 de octubre fueron reveladas las bandas y los artistas que se presentarán.

Como ya se había anticipado, el festival se realizará los días 14 y 15 de marzo en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México.

Sin embargo, este lunes, el Festival dio a conocer su cártel oficial con los nombres de las bandas y artistas confirmados, donde destacan las presentaciones de Lenny Kravitz, The Smashing Pumpkins, Moby y The Mars Volta.

Por el lado de la música en español, destacan las presentaciones de Enanitos Verdes, Enjambre, Fobia, Los Fabulosos Cadillacs y Maldita Vecindad, entre otros.

Preventa y venta de boletos

Dentro del mismo cartel del Vive Latino 2026, informaron las fechas de venta para la compra de los boletos para el festival.

La preventa Banamex se realizará el 17 de octubre, a partir de las 14:00 horas.

Mientras que la venta general iniciará al día siguiente, 18 de octubre, también a las 14:00 horas.

Cartel Vive Latino 2026: lista completa 

Aunque aún no se detallan las presentaciones por día, ya se adelantó la lista de todos los participantes.

  • Airbag
  • Alcalá Norte
  • Allison
  • Avatar
  • Banda Machos
  • Beta
  • Carlos Sadness
  • Chetes
  • Conociendo Rusia
  • Cuco
  • Cypress Hill
  • Esteman & Daniela Spalla
  • Dubioza
  • Dread Mar I
  • El gran combo de Puerto Rico
  • Enanitos Verdes
  • Erin Memento
  • Enjambre
  • Filtro
  • Fobia
  • Hello Seahorse!
  • Illya Kuryaki and The Valderramas
  • Hermanos Gutiérrez
  • Ke personajes
  • Juanes
  • Ladrones
  • John Fogerty
  • Lenny Kravitz
  • Liran Roll
  • Los Amigos Invisibles
  • Los Fabulosos Cadillacs
  • Los Látigos
  • Los Pream
  • Los Viejos
  • Love of lesbian
  • Madre perla
  • Malcriada
  • Maldita Vecindad
  • Marco Mares
  • Margaritas podridas
  • Mc Davo
  • Meridian Brothers
  • Moenia
  • Monobloc
  • Moby
  • Música pa’ mandar a volar Vol. 2
  • Nacho Vegas
  • Nafta
  • Orqueska percance
  • Planta Industrial
  • Reyna Tropical
  • Rigoberta Bandini
  • Rusowsky
  • Rich Mafia (Alemán+GeraMx)
  • Santa Sabina
  • The Smashing Pumpkins
  • Tom Morello
  • The Mars Volta
  • Triciclo Circus Band
  • Trueno
  • White Lies

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Actividades por Día de Muertos 2025 en CDMX

Desfiles, ofrendas, exposiciones y muestras gastronómicas son algunas de las actividades que puedes realizar por el Día de Muertos, en CDMX.

Como todos los años, la Ciudad de México se alista para celebrar el Día de Muertos 2025 con múltiples actividades. En México Habla te damos varias opciones a realizar.

Mega Procesión de Catrinas

Uno de los desfiles más esperados es la Mega Procesión de las Catrinas, el cual recorre las principales calles de la CDMX.

Además, no tienes que preocuparte por tu caracterización, en el lugar podrás encontrar maquillistas profesionales con tarifas accesibles para todos.

El evento es completamente gratuito, se realizará el domingo 26 de octubre. El punto de partida será del Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo capitalino.

Ofrenda monumental en el Zócalo

En este 2025, la ofrenda monumental del Zócalo de la CDMX estará dedicada a la conmemoración de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán.

Los asistentes podrán disfrutar de la representación de Tonantzin dedicando una ofrenda, chinampas, animales y otros elementos prehispánicos.

Podrás visitar la ofrenda monumental del 25 de octubre al 2 de noviembre en el Zócalo de la CDMX, la entrada es gratuita.

Festival Cultural Café y Chocolate

En torno a la celebración del Día de Muertos, el Museo Nacional de las Culturas Populares realizará una serie de actividades gastronómicas. Del 10 al 12 de octubre, podrás presenciar la ceremonia del cacao, cafés filosóficos, catas y muchas actividades más.

El Museo Nacional de las Culturas Populares se encuentra en Hidalgo 289, colonia Del Carmen, alcaldía Coyoacán. La entrada a las actividades es totalmente gratis.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ópera en el Zócalo

Asimismo, se prepara un espectáculo sin igual, la presentación de la ópera fílmica Cuauhtemóctzin, basada en el ensayo Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega.

La obra será cantada en náhuatl, maya y castellano; tendrá lugar el 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en la Plancha del Zócalo.

Mexicráneos

La exposición Mexicráneos ya se encuentra en el Parque Ecológico de Xochimilco. En ella podrás observar piezas monumentales con diseños creativos.

Estará disponible hasta el 31 de noviembre, de martes a domingo, en un horario de 7:00 a 18:00 horas.

Desfile de alebrijes monumentales

Aunque no se trata de un evento por el Día de Muertos, el desfile de alebrijes monumentales ocurre durante la temporada.

En este evento, los asistentes podrán disfrutar de figuras de cartón monumentales, bailarines y animadores que recorren las calles de la CDMX.

La cita será el 18 de octubre, a las 12:00 horas, en el Zócalo de la CDMX. Asimismo, los alebrijes participantes se expondrán sobre Paseo de la Reforma, del 18 de octubre al 9 de noviembre.

También te puede interesar: Tren Interurbano inicia fase de pruebas en Observatorio: Fecha de apertura 

Reabren Museo Nacional de Antropología y otros museos del INAH en CDMX

Este jueves 5 de junio, el Museo Nacional de Antropología y otros museos del INAH reabrieron sus puertas, tras permanecer cerrados por dos días.

Luego de que museos pertenecientes al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) cerraron sus puertas sin aviso previo, la Secretaría de Cultura federal confirmó que los recintos ya fueron reabiertos.

¿Por qué cerraron los museos del INAH en CDMX?

Varios museos pertenecientes al INAH cerraron sus puertas el pasado martes 3 de junio. Esto debido a que no había elementos de seguridad suficientes para resguardar las exhibiciones. Según explicó Diego Prieto Hernández, director del INAH, la empresa de seguridad que había sido licitada incumplió con el acuerdo.

Ante la situación, se resolvió en acuerdo con la Secretaría de Cultura, con el apoyo de la presidenta Sheinbaum y de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México, que será la Policía Auxiliar capitalina quien resguarde los museos del INAH en la CDMX.

Reabre Museo Nacional de Antropología y otros

Este jueves, el Museo Nacional de Antropología anunció en sus redes sociales que volvía a abrir sus puertas al público de martes a domingo de 9:00 a 18:00 hrs. Y acompañó su publicación con distintas fotografías que lo constatan.

Cabe destacar que el día de ayer, el Museo Nacional de Antropología de México fue distinguido con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

Por su parte, el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec, también informó que reabrirá el día de hoy, 5 de junio, en su horario habitual.

Otro de los recintos que también anunció su reapertura fue el Museo Nacional de las Intervenciones, iniciando el día con una visita grupal.

Asimismo, otros museos que abrieron este jueves son:

  • Museo de El Carmen
  • Museo Nacional de las Culturas del Mundo 
  • Museo del Templo Mayor

Te puede interesar: Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide obtiene el Premio Princesa de Asturias de las Artes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Revelan cartel oficial del Corona Capital 2025: bandas y artistas que se presentarán 

Este martes 3 de junio fue revelado el cartel oficial del festival Corona Capital 2025. Estas son las bandas y artistas confirmados.

El festival Corona Capital se llevará a cabo los días 14,15 y 16 de noviembre de este año en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la CDMX.

A través de una transmisión en vivo por redes sociales, presentaron las bandas y artistas que formarán parte de la edición número 15 de este festival.

Para la edición de este año destacan Foo Fighters, Chappell Roan y Linkin Park como las presentaciones estelares.

Asimismo destacan las presentaciones de Queens of the Stone Age, Franz Ferdinand, Garbage y Polo & Pan. 

Así como de Vampire Weekend, Aurora, David Damiano y Alabama Shakes. Además de Deftones, Weezer, James y Of Monsters and Men.

Cabe mencionar que la preventa Citibanamex, se llevará a cabo el 6 de junio, a partir de las 14:00 horas, mientras que la venta general será a partir del 7 de junio.

Cartel oficial del Corona Capital 2025 por días 

Viernes 14 de noviembre: 

  • Foo Fighters
  • Queens of the Stone Age
  • Franz Ferdinand
  • Garbage
  • Polo & Pan
  • 4 Non Blondes
  • Aluna
  • Anna of the North
  • Bad Bad Hats
  • Boa
  • Circa Waves
  • Debby Friday
  • Hollow Coves
  • Jet
  • Kaiser Chiefs
  • Leisure
  • Lucy Dacus
  • Lucy Rose
  • Nilüfer Yanya
  • Sarah Kinsley
  • Shermanology
  • Sub Urban
  • Tamino
  • Waxahatchee

Sábado 15 de noviembre: 

  • Chappell Roan
  • Vampire Wekeend
  • Aurora
  • Damiano David
  • Alabama Shakes
  • Angie McMahon
  • Cults
  • Huate & Freddy
  • Hippo Campus
  • Jehnny Beth
  • Jelly Roll
  • Lola Young
  • Maiah Manser
  • Marina
  • Mogwai
  • OMD
  • Qendresa
  • Sabrina Claudio
  • Samia
  • The Struts

Domingo 16 de noviembre: 

  • Linkin Park
  • Deftones
  • Weezer
  • James
  • Of Monsters and Men
  • AFI
  • Alexandra Savior
  • Chanel Beads
  • Cut Copy
  • Friday Pilots Club
  • Jerry Cantrell
  • Jef Vesper
  • Jordan Rakei
  • Kadavar
  • Men I Trust
  • Peach Pit
  • PinkPantheress
  • Rose Gray
  • SYML
  • TR/ST
  • TV on the Radio

Corona Capital Sessions

Por otra parte, el festival anunció que previo a la edición número 15, se realizarán las Corona Capital Sessions en las ciudades de Guadalajara, Monterrey y Mérida.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Fotógrafa mexicana Graciela Iturbide obtiene el Premio Princesa de Asturias de las Artes

La fotógrafa mexicana Graciela Iturbide fue reconocida con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2025. 

Su trabajo fue elogiado por ser «dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística».

En el anuncio que se realizó este viernes, el jurado destacó, el mundo propio de Iturbide, que abarca «desde lo primitivo a lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante». 

Asimismo, el jurado estuvo integrado por artistas y creadores de gran relevancia, como Claude Bussac, Olivier Díaz Suárez, María Pagés e Isabel Muñoz, entre otros.

Tras la decisión unánime explicaron:

 «Dueña de una mirada innovadora y dotada de una extraordinaria profundidad artística, la lente de Iturbide ha retratado la naturaleza humana a través de fotografías cargadas de simbolismo, que crean un mundo propio: desde lo primitivo hasta lo contemporáneo; desde la crudeza de la realidad social hasta la magia espontánea del instante».

El Premio Princesa de Asturias de las Artes es uno de los galardones más importantes de Europa en el ámbito de las expresiones artísticas.

¿Quién es Graciela Iturbide?

Graciela Iturbide es una reconocida fotógrafa mexicana nacida el 16 de mayo de 1942 en la Ciudad de México. 

En 1969 comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM (Premio Príncipe de Asturias de  Comunicación y Humanidades  de 2009), con la intención de convertirse en directora de cine. Pero tras conocer el trabajo del fotógrafo Manuel Álvarez Bravo y de asistir a sus clases, trabajó como su asistente.

Dueña de una mirada innovadora, la lente de Iturbide ha retratado la realidad social no solo de México sino de muchos lugares a los que ha sido invitada para trabajar. 

Su obra presenta un aspecto documental que muestra, según los expertos, «un mundo hipnótico que parece situarse en el umbral entre la realidad más cruda y la gracia de una magia espontánea». 

Con el tiempo, su gusto por el retrato y la descripción de la naturaleza humana fue cambiando en busca de nuevos objetivos como paisajes u objetos encontrados, que su mirada dota de una visión trascendental a través del uso característico del blanco y negro.

Premios

Oficial de la Orden de las Artes y las Letras de Francia y doctora honoris causa por el Columbia College de Chicago y el San Francisco Art Institute, Iturbide ha recibido numerosos galardones a lo largo de su carrera, entre los que destacan: 

  • Primer Premio. I Bienal de Fotografía, INBA, Ciudad de México, 1980.
  • Gran Premio Internacional. Museo de la Fotografía, Hokkaido, Japón, 1990.
  • Premio Legacy Award. Smithsonian Latino Center. Washington, Estados Unidos, 2007.
  • Medalla Bellas Artes de México, 2014.
  • Premio William Klein de la Academia de Bellas Artes en Francia, 2023.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




‘Templo Sagrado’ gana mención honorífica a mejor cine fotografía en el Festival Internacional de Cine HALO

El Festival Internacional de Cine HALO 2025 celebrado en San-Petersburgo, Rusia, premió con mención honorífica a la película mexicana Templo Sagrado por mejor cine fotografía. La ópera prima de Orlando Moguel, quien tiene una larga trayectoria de 25 años como actor, fue seleccionada y premiada en aquel lejano país de Europa del este gracias a su fotografía profundamente «expresiva y realista».

Un filme en blanco y negro que nos recuerda visualmente a los clásicos del cine de oro de Luis Buñuel y Roberto Gavaldón y que, gracias a su realización independiente, demuestra que el cine puede producirse aún con la esencia del quehacer cinematográfico y la sustancia de una imagen expresiva. 

La dirección de fotografía a cargo de Alex Herrera Castillo, quien tiene su origen como fotógrafo y realizador en largometrajes documentales como El Camino Desierto y Silencio, obtuvo este galardón en Rusia mostrando que la imagen transmite más que mil palabras. Seguramente su ojo de documentalista pudo expresarse a través del realismo en una historia  de ficción basada en un drama que, en otras latitudes, podría catalogarse como «cine folk».

Este filme rodado en Tepotzotlán, Estado de México pretende trazar una línea narrativa que separa ligeramente la fantasía de la realidad a través de una imagen íntima y anacrónica. Templo Sagrado fue filmada principalmente con cámara en mano a lo largo de 2 semanas de rodaje, de sol a sol con un cast y un crew comprometidos con hacer cine independiente y de autor.

Templo Sagrado se encuentra actualmente concursando en Festivales Internacionales de Cine Independiente y tendrá su estreno en salas para otoño del 2025. 

Te puede interesar: Lanzan «Cine en Línea», el servicio de streaming gratuito de la UNAM

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Yöels Fluye En Su Nuevo Track: Losango

Julio Gudiño, quien es el ingenio detrás de Los Plastics Revolution y I Can Chase Dragons! se encuentra trabajando en lo que será su primer álbum de estudio bajo el nombre de Yöels. En este proyecto solista, el artista se permite regresar a lo básico usando como instrumentos únicos la voz y guitarra, melodía y armonía.

Durante los últimos meses Yöels ha estado compartiendo algunos sencillos de su primer material, y ahora toca el turno de Losango, quinto single de la serie, una canción que habla sobre fluir en todos los sentidos, acompañada por bellos arreglos en el violonchelo de Mabe Fratti, batería de Santiago Mijares y bajo de Patricio Mijares Bosque. 

Losango es una casa en el alto Duero, casi donde el río une Portugal con España. Ahí nacieron las canciones Doble Hogar y Lasango . Al respecto nos comparte:

«Esta casita mágica se sienta al tope de una colina que ha visto cómo el valle y el río enfrente cambia y cambia. Como el agua cae, se lleva unas cosas y trae otras nuevas. Tanta gente ha pasado delante de ella, pero la montaña sigue ahí, parada como un gigante de piedra que observa pacientemente. Se mantiene quieta y obstinada, como el recordatorio de dos verdades: nada es permanente, todo cambia; al final, lo único que importa es la perspectiva»

A pesar de ser un proyecto solista, Yöels se ha acompañado de su familia musical en este proyecto: Patricio Mijares en el bajo y mezcla, Santiago Mijares en la producción y batería, así como la voz de Joaquina Mertz.  

Yöels, explora el mundo del indie folk con tintes psicodélicos como lo indica esta canción: fluyendo, aceptando todos los cambios, a su ritmo y manera.

Losango

Te puede interesar: El Mal Paciente de Dany Calvario

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Mal Paciente de Dany Calvario

Dany Calvario, es una cantautora originaria de Guadalajara que inició su camino musical en las redes sociales, donde rápidamente captó la atención del público con sus interpretaciones de covers. Posteriormente, comenzó a escribir y componer sus propias canciones, enfocadas en temáticas relacionadas al desamor, a través de las cuales narra historias conmovedoras. Ahora Dany emprende un nuevo giro musical innovando de la mano del sello Rich Vagos.

La nueva etapa de Dany Calvario presenta un aire de frescura que bien se puede notar en Mal Paciente, el primer sencillo de su próximo EP. En este proyecto, la artista fusiona la pasión de la bachata con la sensibilidad del pop, entregando una propuesta innovadora y cargada de sentimiento.

Mal Paciente, es una canción que explora las contradicciones del amor y la vulnerabilidad. Con ritmos cálidos y melodías cautivadoras, Dany nos sumerge en una historia de emociones intensas que conecta de inmediato con quienes han vivido el amor en su forma más incierta.

Este lanzamiento marca su debut con el sello Rich Vagos, consolidando así una nueva fase en su carrera donde la innovación y el sentimiento serán el eje central de su música.

Dany Calvario - Mal Paciente (Lyric Video)

También puedes leer: Súbele el Volumen Vocho A Cherry

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Viktor Najarro lanza «The TV Liars»

El músico y activista Viktor Najarro nos presenta The TV Liars, como segundo sencillo de su próximo álbum, que se publicará en algún momento del 2025. Este nuevo sencillo marca una nueva etapa en su carrera, consolidando su sonido alternativo con tintes de grunge y rock contemporáneo, además de contar con el respaldo del legendario Jackson Browne.

La trayectoria musical de Viktor Najarro está forjada en la intersección del arte y la lucha social, convirtiendo su música en un vehículo de cambio y resistencia. Su propuesta se distingue por una lírica profunda que cuestiona el statu quo y da voz a problemáticas sociales que a menudo son ignoradas.

The TV Liars es una crítica mordaz a los medios de comunicación y su influencia en la percepción de la realidad.

Al respecto nos comenta: «Todo empezó con un riff de guitarra y una idea de componer una canción que criticara a los medios de comunicación». «Cómo tratan de transgiversar y censurar la verdad con obvias mentiras».

La canción fue escrita durante la guerra en Irak, cuando los medios justificaban la invasión con supuestas armas de destrucción masiva que nunca se encontraron. «Lo que sí encontraron fue mucho petróleo y mucha destrucción».

Para él, la relevancia de este tema sigue vigente hoy en día, con un mundo cada vez más polarizado y manipulado por la información mediática.

Con guitarras distorsionadas y una energía visceral como base, la canción encapsula la intensidad de una era dominada por la desinformación y el poder mediático.

Este sencillo sucede a: Ever Since, lanzado en diciembre pasado. Una canción que explora el amor desde una perspectiva energética. Que corta de tajo las incertidumbres, fusionando el rock alternativo con matices modernos.

Jackson Browne, una de las figuras más influyentes de la música folk y rock estadounidense, conocido por su trabajo con artistas como: The Eagles, Joan Báez, Linda Ronstadt y Warren Zevon, Browne ha respaldado a Viktor Najarro en la producción y desarrollo de su nuevo material, ampliando así el impacto de su propuesta musical.

Con una identidad musical arraigada en la resistencia y la autenticidad, Viktor Najarro continúa construyendo un legado dentro del rock alternativo con propósito. The TV Liars ya está disponible en todas las plataformas digitales.

The TV LiARS

Te puede interesar: Combo Movox está de vuelta con su nuevo sencillo TQM

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Súbele el Volumen Vocho A Cherry

La banda de indie rock y funk Volumen Vocho oriunda de Guadalajara, Jalisco, tiene un nuevo sencillo que compartirle al mundo. Se trata de Cherry, una colaboración especial con Jovens otra banda tapatía, ambas muy activas en la escena musical de su ciudad.

Con guitarras y sintetizadores melosos y una peculiar voz, está canción está inspirada en esa primera cita amorosa, donde todo puede ser tan cherry, una forma de expresión, “a que todo puede parecer tan lindo cuando estas conociendo a alguien”.  

Cherry está compuesta y grabada por Volumen Vocho, una joven banda que empezó a lanzar música a partir del 2021, logrando publicar un álbum y 5 sencillos. 

Se han destacado en la escena tapatía siendo ganadores en la Octava Batalla de Bandas de Guadalajara, también han tenido la oportunidad de compartir escenario con bandas como: Maskatesta, Los Daniels, Cirko Kandela, Sussie 4, Bocafloja, Plastiko y se han presentado en lugares emblemáticos de ese estado como Expo Guadalajara, Centro Cultural el Refugio, Fiestas Tlaquepaque, C3 Stage, C4 Concert House, RedRum Foro, Cuerda Cultura.

Volumen Vocho estará compartiendo algunas piezas más durante este año, mientras prepara una próxima visita a la Ciudad de México. Por el momento su concierto más cercano es el 27 de Febrero en la estación del metro de San Juan de Dios, Guadalajara, Jalisco.

Cherry (feat. Jovens)

Te puede interesar: Combo Movox está de vuelta con su nuevo sencillo TQM

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil