Ofrenda de Día de Muertos en Palacio Nacional dedicada «a las heroínas de nuestra patria»

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la ofrenda por el Día de Muertos colocada en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres heroínas de la patria, anónimas y conocidas.

La presidenta Claudia Sheinbaum mostró la ofrenda por el Día de Muertos que se colocó este año en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres que nos dieron patria.

Por medio de su cuenta de X, la mandataria compartió un mensaje y un video en el que detalló la inspiración de la ofrenda.

“Dedicamos la ofrenda del Día de Muertos a las heroínas de la patria, tanto anónimas como reconocidas, como Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, quienes contribuyeron a construir el México de hoy”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Secretaría de Cultura realizó la ofrenda

Asimismo, Sheinbaum resaltó el esfuerzo que realizaron artesanos y artesanas con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

También destacó el significado de reconocer a las mujeres que lucharon por los derechos políticos, sociales y económicos en México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué mujeres aparecen en la ofrenda de Palacio Nacional?

La ofrenda rindió homenaje a heroínas que contribuyeron al progreso y derechos de las mujeres en el país, entre las que se encuentran:

  • Rita Cetina
  • Laureana Wright González
  • Hermila Galindo
  • Rosa Torres González
  • Elvia Carrillo Puerto
  • Beatriz Peniche
  • Raquel Dzib Cicero
  • Aurora Meza Andraca
  • Refugio ‘Cuca’ García
  • Rosario Castellanos
  • Aurora Jiménez
  • Alicia Arellano Tapia
  • María Lavalle
  • Rosario Ibarra

“Está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país. Estos días, el día en donde recordamos a nuestros seres queridos, los que se nos adelantaron, es una tradición del pueblo de México de la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Día de muertos en México

En nuestro país, el día de muertos es una tradición para honrar a los seres queridos que ya murieron.

Las culturas prehispánicas, como las mexica, maya, purépecha y totonaca, tenían la creencia de que las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos unos días para estar cerca de sus familias.

La celebración, que en el calendario indica el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, es una mezcla de creencias indígenas y la religión católica traída por los españoles.

Así la celebración del día de muertos cuenta con un altar u ofrenda decorada con diferentes componentes que representa algo especial.

Por ejemplo, el cempasúchil guía a las almas con su color y fragancia, y se ofrecen platillos y bebidas para el disfrute de los visitantes.

En 2008, la UNESCO declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, reconoció que esta tradición es una parte esencial de la identidad cultural de México.

También te puede interesar: Anuncian a integrantes del Comité de Evaluación de la elección del Poder Judicial

Día de Muertos en CDMX: Desfile, ofrenda monumental y otros eventos

Aquí te decimos cuáles son los eventos más esperados para celebrar el tradicional Día de Muertos, en Ciudad de México.

El Día de Muertos es una de las festividades más importantes y arraigadas en México.

En esta temporada, las flores de cempasúchil colorean la Ciudad de México y llenan de recuerdos y nostalgia a sus habitantes.

De acuerdo con el calendario de la Iglesia Católica, el Día de Muertos se celebra el 1 y 2 de noviembre.

El primer día de esta festividad se dedica a recordar a los niños que han fallecido – Día de Todos los Santos-, mientras que el día siguiente es para honrar a todos los adultos fallecidos.

Sin embargo, esta fiesta comienza desde principios de octubre con la colocación de la ofrenda.

En esta tradición, se acostumbra colocar un altar lleno de los que fueron los platillos favoritos de los difuntos, así como sus bebidas preferidas, fruta, pan de muerto, sal cempasúchil, papel picado y velas.

Asimismo, cada región del país tiene sus propias variaciones del festejo, por lo que en ocasiones las costumbres son diferentes dependiendo del estado o localidad.

Estos son los eventos más esperados para celebrar el Día de Muertos, en Ciudad de México:

Desfile de Dia de Muertos

Este tradicional desfile se realizará el próximo sábado 2 de noviembre, a partir de las 14:00 horas.

El recorrido iniciará en la Puerta de los Leones, del Bosque de Chapultepec, avanzando por Paseo de Reforma, Avenida Juárez y Cinco de mayo para concluir en la plancha del Zócalo.

De acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de México, en este desfile participarán al menos 5 mil 800 personas en 37 contingentes, siete carros alegóricos y 16 comparsas musicales.

Tres carros alegóricos estarán dedicados a la periodista Rosario castellanos, a la cantante Lucha Reyes y al pintor David Alfaro Siqueiros.

Exposición de alebrijes

En el inicio de la temporada del Día de Muertos, se realizó un desfile de alebrijes gigantes en la Ciudad de México.

Su recorrido se llevó a cabo el 19 de octubre y partió del Zócalo hasta llegar al Paseo de la Reforma.

No obstante, aún será posible disfrutar de estas figuras típicas de la cultura mexicana, en la exposición que se encuentra en la Avenida reforma, entre las glorietas del Ángel de la Independencia y la Diana Cazadora.

En la exposición se muestran 200 alebrijes elaborados por artistas de diferentes partes del país y estará disponible hasta el 3 de noviembre.

Megaprocesión de Catrinas

Se realizará el 27 de octubre, desde las 18:30 horas. El recorrido partirá del Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo de la CDMX.

Este evento tiene como particularidad que la mayoría de los asistentes se caracterizan de catrinas o catrines.

Por esta razón, a los alrededores del Ángel de la Independencia se instalan carpas desde las 9:30 horas en donde se maquillan a las personas que lo deseen.

En este año, participarán al menos 13 mil 600 personas en los 37 contingentes temáticos.

La Llorona

Del 18 de octubre al 17 de noviembre, en el embarcadero de Cuemanco, en la Laguna Tlilac, se presenta el espectáculo cultural de La Llorona, en este año llamado Semillas de la Montaña.

Para asistir a la presentación de una de las leyendas más conocidas del país puedes adquirir tus boletos en Ticketmaster.

Megaofrenda UNAM

En la explanada del Museo de las Ciencias Universum se colocará la ya tradicional megaofrenda, en la que se presentan diversas versiones del altar de muertos.

La exposición será del 31 de octubre al 3 de noviembre, de las 11:00 a las 21:00 horas. El acceso es totalmente gratuito.

La megaofrenda forma parte del Festival Universitario de Día de Muertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que en este año se llama México visto a través de la lente.

Además, se realizarán diferentes actividades de cine, teatro y música. Para conocer la programación completa puedes acceder a la página del festival.

Festival de Flores de Cempasúchil

Hasta el 3 de noviembre, productores de Milpa Alta y Xochimilco realizarán una exposición y venta de adornos hechos con flores de cempasúchil.

El festival se lleva a cabo sobre Paseo de la Reforma, entre la Glorieta del Ahuehuete y el Ángel de la Independencia, en un horario de 10:00 a 19:00 horas.

Megaofrenda e iluminación del Zócalo

Como cada año, en esta temporada, las fachadas de los edificios de Gobierno que rodean la plancha del Zócalo capitalino se adornan con elementos propios de la temporada.

El encendido de la iluminación temática será el 30 de octubre, mismo día en que se inaugurará la megaofrenda que este año se llama Procesión.

Paseo nocturno en bici

El Paseo Nocturno Día de Muertos 2024 ocurrirá este 26 de octubre, de las 19:00 hasta las 23:00 horas.

El recorrido partirá de Paseo de la Reforma hasta llegar al Centro Histórico de la capital.

Durante el paseo, habrá concursos de disfraces, biciescuelas, DJ, sonidero, banda sinaloense y mariachi.

Bailongo de Calacas

En la Noche de Museos, el Museo del Carmen realizar el Bailongo Calacas y un picnic cultural.

En estas actividades, completamente gratuitas, los asistentes podrán llevar alimentos y bebidas (no alcohólicas) para consumir en el patio del recinto.

El evento se llevará a cabo el 30 de octubre, a las 19:00 horas. El acceso es limitado, por lo que tendrás que solicitar el registro enviando un correo electrónico a museodelcarmen_difusion@inah.gob.mx.  

Feria de las calacas

En el Centro Nacional de las Artes (Cenart) habrá una fiesta de artes escénicas, ofrendas, artesanías, narraciones orales, talleres y gastronomía.

La fiesta será el 2 y 3 de noviembre, de 11:00 a 21:30 horas. Las actividades se realizarán dentro del complejo en las áreas verdes y la Plaza de las Artes.

Festival del pan de muerto y chocolate

El 1, 2 y 3 de noviembre, de 10:00 a 20:00 horas, tendrá lugar uno de los festivales gastronómicos más esperados del año.

En el Festival del pan de muerto y el chocolate, se combina el pan tradicional de esta temporada y una de las bebidas más emblemáticas del país.

Este evento se realizará en Doméstico, en la colonia Condesa. Para acceder, es necesario completar un registro con el cual las personas podrán ingresar con hasta 10 acompañantes.

También puede interesarte: Arranca el Festival Internacional Cervantino 2024 en Guanajuato

El Día De Muertos también se vive en el Metaverso

Camino Al Mictlán NFT es un innovador proyecto fundado en 2021 por NFTianguis y liderado por Vj Deliria, que celebra la historia, cultura y arte del Día de Muertos a través de un recorrido mitológico hacia el Mictlán.

Este evento se llevará a cabo el 31 de octubre en el Centro Queretano de la Imagen, Querétaro, y en varios espacios del metaverso.

Según la mitología Nahua, el Mictlán se divide en nueve niveles que el alma del difunto debe atravesar para alcanzar el descanso eterno.

Durante este cuarto año de Camino Al Mictlán NFT, se explorará con profundidad la antropología del Mictlán desde una perspectiva artística, utilizando herramientas web3 que faciliten la fusión entre educación cultural y experimentación creativa.

Camino Al Mictlán NFT: NFTianguis

Desde 2021, NFTianguis ha habitado el metaverso, usando estos espacios digitales para celebrar y preservar nuestra historia ancestral.

En el ámbito digital, el proyecto toma el nombre de Mictlaverso, una celebración en el metaverso que conmemora la llegada al Mictlán tras haber superado los nueve niveles.

Este evento se celebra anualmente el 1 de noviembre, con la participación de la comunidad global de NFTianguis en cuatro diferentes mundos dentro del metaverso.

Uno de los pilares del proyecto es el Drop Colectivo, una colección de arte NFT creada por artistas de diversas nacionalidades, que emplean herramientas tanto tradicionales como experimentales, todas inspiradas en el viaje mítico por los nueve niveles del Mictlán.

Esta colección no solo está disponible en el metaverso, accesible desde cualquier dispositivo móvil o computadora, sino que también estará exhibida físicamente en el Centro Queretano de la Imageny en el Oculus, World Trade Center en Nueva York el 25 de octubre, ofreciendo una experiencia híbrida.

En la exhibición de Querétaro, se presentarán tanto obras físicas como digitales, y los asistentes podrán explorar la cultura del Día de Muertos desde un enfoque contemporáneo gracias a la integración de tecnología web3 y arte tradicional.

El Día De Muertos También Se Vive En El Metaverso

Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Mictlaverso:

1 de Noviembre: Celebración del Mictlaverso en Decentraland, Spatial, Hyperfly y Nifty Island.

2 de Noviembre: Visitas guiadas y exhibiciones de #CaminoAlMictlanNFT, incluyendo NFTs y experiencias interactivas en el metaverso.

  • Drops NFT Colectivos:

4 Drops de Aniversario #CaminoAlMictlánNFT 2024

1: Arte del Mictlán. Ofrenda de arte colectiva inspirada en la antropología de Camino Al Mictlán y el Día de Muertos.

2: Artesanos y Artistas NFT. Un diálogo artístico entre artesanos del estado de Querétaro y artistas NFT OG en un drop pionero y experimental.

3: Calaveritas Literarias. Poesía de Día de Muertos inspirada en la tradición de calaveritas literarias.

4: Realidad Aumentada. Una pieza histórica lista para publicar, utilizando realidad aumentada con las aplicaciones Artvive y Filta.

  • Exhibiciones:

Nueva York: 25 de octubre Meta Betties, World Trade Center, Canvas 3.0 Gallery.

Querétaro: 31 de octubre al 30 de noviembre  Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Metaverso: 1 y 2 de noviembre Decentraland, Spatial, Hyperfy, Nifty Island.

  • Talleres:

2 y 3 de noviembre Centro Queretano de la Imagen, Querétaro.

Para más detalles consulta: https://nftianguis.com/camino-al-mictlan/

Te puede interesar: Psyche Celebra 40 Años Sobre El Escenario En México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Desfile de Día de Muertos en CDMX: conoce las actividades de este gran evento

El Gran Desfile de Día de Muertos en la CDMX está por realizarse, conoce la ruta y horarios de este evento emblemático de la capital del país.

El ya tradicional Gran Desfile de Día de Muertos en la Ciudad de México está por realizarse; en el cientos de personas se reúnen para celebrar este día tan especial en México. Aquí te decimos los detalles para que disfrutes de este gran evento.

Este año, el Gran Desfile de Día de Muertos se realizará el 4 de noviembre a las 14:00 horas y partirá desde la Puerta de los Leones de Chapultepec.

Las autoridades esperan que tenga una duración de aproximadamente cuatro horas y se prevé que los primeros participantes lleguen al Zócalo de la capital alrededor de las 18:00 horas.

Este festival comenzó a realizarse desde el 2016, y cada año cientos de nacionales y extranjeros disfrutan de el colorido desfile lleno de elementos de nuestra cultura mexicana relacionados con la festividad.

El evento es completamente gratuito e incluye diversas actuaciones de colectivos artísticos y culturales de todo el territorio nacional.

Al arribar al Zócalo, como parte de cierre del Gran Desfile se realiza un espectáculo de fuegos artificiales y luces, además de un concierto.

En este año se contará con la participación del Sonido ‘La Changa’ y el grupo musical ‘Los Miranda’.

También se podrá disfrutar de diversos carros alegóricos; uno en memoria del caricaturista José Guadalupe Posada, uno de una trajinera de Xochimilco y uno más con la participación de ‘La Maldita Vecindad’.

Se espera la participación de tres mil personas en 100 contingentes, conformados por nueve carros alegóricos, 83 comparsas y 12 empujables.

Ruta y alternativas viales del Gran Desfile de Día de Muertos

El desfile partirá de la Puerta de los Leones, en el Bosque de Chapultepec y continuará sobre Avenida Paseo de la Reforma, para avanzar por la calle 5 de Mayo hasta llegar al Zócalo capitalino.

Por lo que se cerrará el paso en las siguientes calles:

  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Juárez
  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Calle 5 de Mayo

Las alternativas viales para rodear el desfile serán:

  • Avenida Chapultepec
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Norte
  • Eje 1 Oriente

También puedes leer: Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

Día de Muertos 2023: Horarios del Metro y Metrobús el 1 y 2 de noviembre

1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas del metro y Metrobús

El Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México anunció que los días 1 y 2 de noviembre no se modificarán los horarios de todas las líneas de este transporte.

Este anuncio se debe a las celebraciones con motivo de Día de Muertos de este año.

De acuerdo con la información proporcionada por el STC Metro, el horario de servicio de todas las líneas será de 5:00 a 24:00 horas. Esto quiere decir que el horario será normal, como un día hábil.

Los horarios de servicio se aplicarán únicamente en los días mencionados.

México Habla te invita a leer: AMLO celebra que la ministra Norma Piña acepte destinar los recursos de los fideicomisos a Acapulco

Para el metrobús, los horarios para ambos días se mantendrán con normalidad, es decir, 4:30 am a 24:00 horas.

Adicionalmente, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) recordó que estarán operando de manera regular.

El organismo aseveró que el objetivo de esta medida es facilitar el traslado de las personas que acudan a los diferentes eventos y festividades que se llevarán a cabo en la Ciudad de México.

Debes estar atento a las vías de comunicación para cualquier posible cambio en el horario de los medios de transporte.

Esta celebración de raíces prehispánicas, y hace frente con la tradición anglosajona de Halloween. Dicha festividad también se caracteriza por el uso de disfraces.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Es importante resaltar no se trata de un día oficial estipulado en la Ley Federal del Trabajo (LFT). Por ello, se considera un día laboral regular y no se debe pagar el triple.

Día de Muertos: ¿Abrirán los bancos este 1 y 2 de noviembre?

Este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos en México, entérate si los bancos ofrecerán servicio en estos días.

Este 1 y 2 de noviembre se celebra el Día de Muertos, una fecha emblemática para cultura mexicana, por lo que algunos establecimientos cerrarán sus puertas. Aquí te decimos si los bancos ofrecerán sus servicios estos días.

De acuerdo con el calendario de días feriados de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) este 1 de noviembre los bancos operarán de manera habitual.

El jueves 2 de noviembre se establece como un día inhábil, por lo que las instituciones bancarias suspenderán sus operaciones al público en este día.

A excepción de Banco Azteca, que opera los 365 días del año.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, la Asociación de Bancos de México (ABM) señaló que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de centros comerciales y supermercados abrirán al público este jueves 2 de noviembre.

Además, detalló que los cuentahabientes tienen a su disposición más de 61 mil cajeros automáticos y 50 mil corresponsables bancarios.

Asi como la banca digital, la banca electrónica y la banca telefónica, que operan las 24 horas del día, los 365 días del año.

Por último, señaló que, de acuerdo con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, en caso de que la fecha límite de un pago corresponda a un día inhábil, el pago podrá efectuarse al día hábil siguiente.

Además del cierre por el Día de Muertos este 2 de noviembre, los bancos no ofrecerán sus servicios el lunes 20 de noviembre debido a las celebraciones del Día de la Revolución.

También puedes leer: En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

Inauguran Ofrenda Monumental en el Zócalo de la CDMX

Ayer se inauguró la Ofrenda Monumental en el Zócalo de la CDMX dedicada a Pancho Villa y a los revolucionarios de la División del Norte.

El día de ayer, el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, inauguró la Ofrenda Monumental en el Zócalo dedicada, este año, a Pancho Villa y a los revolucionarios que construyeron la División del Norte.

En una breve ceremonia dirigida por el jefe de gobierno, se realizó la presentación de la ofrenda compuesta por altares y calaveras monumentales.

Una de las piezas que más llama la atención es una calavera de cartonería de 17 metros de altura, la cual representa al “centauro del norte”.

Dicha pieza esta acompañada por otros 14 esqueletos que representan a los revolucionarios que lo acompañaron en sus batallas.

Además, se puede observar un altar representativo de la cultura mexicana y adornos alusivos al ejército que comandó la División del Norte.

De acuerdo con las autoridades de la Ciudad de México, la Ofrenda Monumental estará abierta al público a partir del 31 de octubre hasta el 5 de noviembre.

En la inauguración, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, dio a conocer que decidieron homenajear a Pancho Villa en torno a su centenario luctuoso.

“Este año vamos a presentar una ofrenda especial a Villa”.

Claudia Curiel de Icaza, secretaria de Cultura de la Ciudad de México.

Por su parte, el director general del Fondo de Cultura Económica, Paco Ignacio Taibo II, señaló la relevancia del general Villa en la historia de México.

“Pancho Villa es para los mexicanos una memoria activa y una memoria viva. Y esa memoria es la del hombre que durante la Revolución de 1910 a 1920 significó la construcción del ejército del pueblo más importante que ha habido en la historia de América Latina”.

Paco Ignacio Taibo II, director general del Fondo de Cultura Económica.

La Ofrenda Monumental se une a las luminarias colocadas en las fachadas de los edificios alrededor del Zócalo capitalino.

Este alumbrado fue dedicado al célebre caricaturista, grabador e ilustrador José Guadalupe Posada, quien representó de gran manera el arte mexicano.

También puedes leer: Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

En estos estados suspenderán clases por Día de Muertos 2023

La SEP anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció que se suspenderán clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre en algunos estados del país. Te decimos en que entidades no habrá clases por motivo de las celebraciones de Día de Muertos 2023.

Esta medida aplicará para las escuelas de preescolar, primaria y secundaria de algunos estados de México.

Aunque el calendario escolar del ciclo escolar 2023-2024 únicamente establece día inhábil el Día de Muertos, es decir, 2 de noviembre, de último momento las autoridades anunciaron cambios.

México Habla te invita a leer: Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

La SEP expuso que no habrá clases en algunos estados del país, lo que, para algunos se convierte en un Megapuente de cinco días libres.

Estados sin clases por Día de Muertos

Los estados que tendrán días sin clases son los siguientes:

  • Estado de México: los maestros y alumnos no tendrán clases los días 1, 2 y 3 de noviembre, lo que, sumado al sábado 4 y domingo 5, se convierte en un Megapuente de cinco días de asueto.
  • Estado de Tlaxcala: tendrán cuatro días de descanso, del jueves 2 al domingo 5 de noviembre.
  • Estado de Campeche: habrá Megapuente de cuatro días, que irá del 2 al 5 de noviembre.
  • Estado de Yucatán: se suspenden las clases el miércoles 1 y jueves 2 de noviembre, aunque no será propiamente un Megapuente.

De igual manera, los alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tendrán suspensión de clases los dos primeros días de noviembre por las celebraciones de Día de Muertos.

Sin embargo, el viernes todos los alumnos deberán reanudar actividades, previo al fin de semana.

También puedes leer: Activan ‘Plan Billetes’ en Acapulco para retirar dinero en efectivo

Cabe señalar que otras escuelas que no tendrán clases son la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).

El día de Muertos es una de las tradiciones más importantes de la cultura mexicana., por lo que tiene diversas formas de celebraciones a lo largo del país.

Día de Muertos: SEP anuncia las fechas del próximo puente escolar en noviembre

Se acerca el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas para los mexicanos. Entérate si los alumnos descansarán ese día.

Debido a los festejos por el Día de Muertos, una de las celebraciones más emblemáticas para los mexicanos, algunos estudiantes se preguntan si habrá clases ese día o no. Aquí te informamos.

De acuerdo con el calendario oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP) los estudiantes de educación básica pudieron disfrutar de un mes de vacaciones de verano.

Además de hasta el momento disfrutar de dos puentes que les han permitido tomarse un par de descansos en este ciclo escolar.

De acuerdo con la costumbre mexicana, la celebración del Día de Muertos comienza desde el 1 de noviembre, fecha en la que se celebra a Todos los Santos, dedicado a los niños que han fallecido.

Mientras que el 2 de noviembre se celebra a los Fieles Difuntos, es decir, a los adultos.

Sin embargo, la SEP indica que los estudiantes tienen asistir a clases de manera ordinaria el próximo 1 de noviembre.

Otorgando únicamente el 2 de noviembre como día de descanso.

Suspensión de labores en noviembre

Por lo tanto, las fechas confirmadas de suspensión de labores escolares para el mes de noviembre son:

  • Jueves 2 de noviembre, Día de Muertos.
  • Del sábado 18 de noviembre al lunes 20 de noviembre.
  • Del viernes 24 de noviembre al domingo 26 de noviembre.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Así que contrario a lo que indica la Ley Federal del Trabajo, en la cual no se considera el 2 de noviembre como día feriado, las autoridades educativas suspenderán clases a nivel básico.

Incluso, para los estudiantes y trabajadores del área educativa del Estado de México, el próximo puente escolar comenzará desde el día 1 de noviembre y terminará el fin de semana.

En tanto para los trabajadores, el calendario de días festivos marca que la próxima fecha de descanso está programada para el lunes 20 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.

Por lo que el próximo puente de Día de Muertos solo lo podrán disfrutar los alumnos y trabajadores del área docente.  
También puedes leer: ¿Qué pensionados recibirán pago doble o triple en noviembre 2023?

Día de Muertos 2023: En tres alcaldías de la CDMX habrá Ley seca

Por el el Día de Muertos, habrá ley seca en tres alcaldías de la Ciudad de México. Te decimos cuales demarcaciones no habrá venta de alcohol.

Por el el Día de Muertos, habrá ley seca en tres alcaldías de la Ciudad de México. Te decimos cuales demarcaciones no habrá venta de alcohol.

De acuerdo con la Gaceta Oficial de la CDMX, las demarcaciones con prohibición de venta de alcohol son: Xochimilco, Tláhuac y Magdalena Contreras, según lo señalado en la Gaceta Oficial.

La medida se aplicará en establecimientos mercantiles, romerías, ferias, kermeses y otras festividades populares tradicionales en la vía pública y lugares en que se presenten celebraciones homólogas.

México Hala te invita a leer: Batres de acuerdo en ratificación de Ernestina Godoy en Fiscalía de CDMX

Alcaldías con Ley Seca por festividades de Día de Muertos

En Xochimilco, la suspensión de actividades para la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones será desde las 00:00 y hasta las 23:59 horas, desde el 28 de octubre hasta el próximo 2 de noviembre.

En Tláhuac, la ley seca se aplicará en cinco colonias: San Francisco; así como Pueblo de San Andrés Mixquic, Pueblo de San Juan Ixtayopan en la colonia Tierra Blanca y en la colonia Jaime Torres Bodet con motivo de la “Festividad en honor al patrón San Judas Tadeo” (para el próximo 28 de octubre), Pueblo de San Nicolás Tetelco, Pueblo de Santiago Zapotitlán

Aquí la prohibición será en diferentes días y horarios.

    En Magdalena Contreras, la suspensión de actividades relacionadas con la venta de bebidas alcohólicas en todas sus graduaciones se aplicará en:

    • Barranca Seca, desde las 00:00 del 28 de octubre,
    • La Malinche, desde las 00:00 del 28 de octubre.
    • Santa Teresa, desde las 00:00 del 28 de octubre.
    • La Guadalupe, desde las 00:00 del 28 de octubre.
    • San Francisco, desde las 00:00 del 27 de octubre.

    También puedes leer: Huracán Otis: Bancos y plataformas que proporcionan cuentas para donativos y apoyos para Guerrero

    Cabe mencionar que se exime de la aplicación a los establecimientos mercantiles con giro de impacto vecinal y zonal que expendan alimentos preparados, autorizados para la venta de bebidas alcohólicas al copeo.

    Solamente durante el horario que les permite su permiso, autorización o documento con el que acredite su legal funcionamiento.

    Es precisó recalcar que las multas que se pueden aplicar por incumplir con esta prohibición van de las cinco a las 50 Unidades de Medida Actualizada (UMA), lo que sería lo equivalente a un saldo que podría ir de entre los 500 y hasta más de 5 mil pesos

    Salir de la versión móvil