La presidenta Claudia Sheinbaum mostró la ofrenda por el Día de Muertos que se colocó este año en Palacio Nacional, dedicada a las mujeres que nos dieron patria.
Por medio de su cuenta de X, la mandataria compartió un mensaje y un video en el que detalló la inspiración de la ofrenda.
“Dedicamos la ofrenda del Día de Muertos a las heroínas de la patria, tanto anónimas como reconocidas, como Rita Cetina, Laureana Wright González, Hermila Galindo Acosta y Elvia Carrillo Puerto, quienes contribuyeron a construir el México de hoy”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Secretaría de Cultura realizó la ofrenda
Asimismo, Sheinbaum resaltó el esfuerzo que realizaron artesanos y artesanas con el apoyo de la Secretaría de Cultura.
También destacó el significado de reconocer a las mujeres que lucharon por los derechos políticos, sociales y económicos en México.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
¿Qué mujeres aparecen en la ofrenda de Palacio Nacional?
La ofrenda rindió homenaje a heroínas que contribuyeron al progreso y derechos de las mujeres en el país, entre las que se encuentran:
- Rita Cetina
- Laureana Wright González
- Hermila Galindo
- Rosa Torres González
- Elvia Carrillo Puerto
- Beatriz Peniche
- Raquel Dzib Cicero
- Aurora Meza Andraca
- Refugio ‘Cuca’ García
- Rosario Castellanos
- Aurora Jiménez
- Alicia Arellano Tapia
- María Lavalle
- Rosario Ibarra
“Está dedicada a estas grandes mujeres que hicieron a nuestro país. Estos días, el día en donde recordamos a nuestros seres queridos, los que se nos adelantaron, es una tradición del pueblo de México de la cual nos sentimos muy orgullosos y orgullosas”.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.
Día de muertos en México
En nuestro país, el día de muertos es una tradición para honrar a los seres queridos que ya murieron.
Las culturas prehispánicas, como las mexica, maya, purépecha y totonaca, tenían la creencia de que las almas de los muertos regresan al mundo de los vivos unos días para estar cerca de sus familias.
La celebración, que en el calendario indica el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, es una mezcla de creencias indígenas y la religión católica traída por los españoles.
Así la celebración del día de muertos cuenta con un altar u ofrenda decorada con diferentes componentes que representa algo especial.
Por ejemplo, el cempasúchil guía a las almas con su color y fragancia, y se ofrecen platillos y bebidas para el disfrute de los visitantes.
En 2008, la UNESCO declaró esta tradición como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Asimismo, reconoció que esta tradición es una parte esencial de la identidad cultural de México.
También te puede interesar: Anuncian a integrantes del Comité de Evaluación de la elección del Poder Judicial