En sintonía con la temporada, en un nuevo episodio de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez, conversan con Sandra Becerril, reconocida escritora y guionista del género de terror.
Sandra Becerril ha publicado 50 novelas, de las cuales, más de la mitad han sido reconocidas y premiadas internacionalmente. Tiene en su haber 49 producciones de guiones de su autoría.
Actualmente acaba de publicar su novela número 50, El carnaval diabólico, basada en un guión que escribió anteriormente, mismo que va a ser filmado por Del Toro Films, una productora audiovisual en Argentina.
El género de terror, las historias y los miedos, la especial relación de los mexicanos con la muerte, de esto y más, platicamos con Sandra Becerril.
¿Por qué nos gustan tanto las historias de terror?
Desde el punto de vista de Sandra, el terror nos encanta a los mexicanos. Basta pensar que cada año le ofrecemos cosas a la muerte, le damos la bienvenida a nuestra casa, y se vuelve una fiesta. Es parte de nuestra cultura.
En esta entretenida charla, nos platica cómo empezó a escribir historias de terror desde muy pequeña. Recordando las series y películas que veía con su familia.
Películas de Carlos Enrique Taboada, como Veneno para las hadas, Más negro que la noche, que cambiaron la forma de ver el terror, que antes era más de comedia.
Publicó su primera novela hace 27 años: La calle de las brujas, más enfocada a la fantasía oscura, y de ahí hasta escribir completamente terror.
También nos platica el reto que implica ser escritora de este género en México. Tanto en la literatura como en el cine. La distribución y la producción, entre otros aspectos.
Escucha esto y más, en México Habla, el podcast.
Sandra Becerril, escritora serial
Sandra Becerril es una de las escritoras y guionistas más importantes del género de terror en Latinoamérica. Fue nominada al Ariel 2015 y 2020 por Mejor Guión Adaptado. Cuenta con un doctorado Honoris Causa por el Congreso Iberoamericano de la Educación en Perú.
Es miembro de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, del Consejo Editorial de la Dirección de Publicaciones en Coneculta(2021) y del Sistema Nacional de Creadores por guión cinematográfico. Además miembro activo de Horror Writers Association (Bram Stoker Awards) y presidente de la sede LATAM.
Sandra también es guionista para HBO LATAM.
Fue la primera guionista latinoamericana en escribir para los maestros del terror en Hollywood.
Ha publicado con Alfaguara, Random House, Hachette entre otras editoriales internacionales, 50 novelas: Valle de Fuego, Tu Cadáver en la nieve, El silencio de todos los muertos, Desde tu infierno, Ellos vienen de noche, El Carnaval del Diablo, entre otras. Mismas que han sido merecedoras de 29 reconocimientos internacionales en el área (Premio Auguste Dupin en España, Se busca escritor en México, otros).
Sus novelas han sido traducidas a 10 idiomas en Estados Unidos, Italia, Alemania, Hungría, Inglaterra y adaptadas a largometrajes exhibidos en todo el mundo.
Tiene en su haber 49 producciones de guiones de su autoría, entre películas y series, Nightmare Cinema, El departamento, Santiago Apóstol, Desde tu infierno, y más, que han ganado diversos premios alrededor del mundo. Además, has sido exhibidas en prestigiosos festivales siendo películas en la noche de apertura o clausura en Fantasía (Montreal), Strasbourg European Fantastic Film Festival (Estrasburgo), Sitges (España), Macabro (México), entre otros. Además de corridas comerciales en México, Estados Unidos, Japón, Alemania, Rusia, Canadá y Australia.
Especializada en los géneros terror y thriller dirigió el primer largometraje Found Footage mexicano (El Escondite, 2007) y el primer largometraje de terror dirigido por una mujer (Están Aquí, 2008), además de cuatro series televisivas.
Filmografía completa de Sandra Becerril: https://www.imdb.com/es/name/nm5067597/?ref_=fn_all_nme_1
Lista de novelas publicadas: Sandra Becerril (Author of El silencio de todos los muertos) | Goodreads
*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.
Te puede interesar: Derechos de autor, apropiación cultural, inteligencia artificial: una charla con Karina Luján
Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram
