‘Templo Sagrado’ gana mención honorífica a mejor cine fotografía en el Festival Internacional de Cine HALO

El Festival Internacional de Cine HALO 2025 celebrado en San-Petersburgo, Rusia, premió con mención honorífica a la película mexicana Templo Sagrado por mejor cine fotografía. La ópera prima de Orlando Moguel, quien tiene una larga trayectoria de 25 años como actor, fue seleccionada y premiada en aquel lejano país de Europa del este gracias a su fotografía profundamente «expresiva y realista».

Un filme en blanco y negro que nos recuerda visualmente a los clásicos del cine de oro de Luis Buñuel y Roberto Gavaldón y que, gracias a su realización independiente, demuestra que el cine puede producirse aún con la esencia del quehacer cinematográfico y la sustancia de una imagen expresiva. 

La dirección de fotografía a cargo de Alex Herrera Castillo, quien tiene su origen como fotógrafo y realizador en largometrajes documentales como El Camino Desierto y Silencio, obtuvo este galardón en Rusia mostrando que la imagen transmite más que mil palabras. Seguramente su ojo de documentalista pudo expresarse a través del realismo en una historia  de ficción basada en un drama que, en otras latitudes, podría catalogarse como «cine folk».

Este filme rodado en Tepotzotlán, Estado de México pretende trazar una línea narrativa que separa ligeramente la fantasía de la realidad a través de una imagen íntima y anacrónica. Templo Sagrado fue filmada principalmente con cámara en mano a lo largo de 2 semanas de rodaje, de sol a sol con un cast y un crew comprometidos con hacer cine independiente y de autor.

Templo Sagrado se encuentra actualmente concursando en Festivales Internacionales de Cine Independiente y tendrá su estreno en salas para otoño del 2025. 

Te puede interesar: Lanzan «Cine en Línea», el servicio de streaming gratuito de la UNAM

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Genaro Peñalosa Un Director Fuera De Órbita

Hablemos del séptimo arte, hablemos sobre Genaro Peñalosa, un director mexicano recién nominado a los premios Pantalla de Cristal en la categoría de Mejor Edición por su trabajo en el cortometraje: En El Nombre de… del director Marcos Muñoz Flores.

Este corto habla sobre la pederastia de la iglesia a través de una historia de terror. Cabe resaltar que este trabajo ya ha ganado varios premios y seguramente obtendrá un gran resultado en las nueve nominaciones que ha obtenido en la XXVI entrega de estos galardones entre las que también se encuentran: Mejor Corto de Ficción y Mejor Dirección. Pero comencemos por saber quién es este talentoso director. 

Hablemos con Genaro Peñalosa ¿Quién eres?

Yo nací en la Ciudad de México en 1980, ahí viví los primeros cuatro o cinco años, después me mudé con mis abuelos a Tulancingo, Hidalgo, donde curse la primaria, secundaría y prepa. Comencé la licenciatura en Ciencias de Comunicación en Pachuca, porque no sabía que estudiar, me gustaban muchas cosas: el cine, el teatro, la radio, la actuación, la filosofía, la psicología, en fin, muchas cosas y comunicación era la única carrera que sentí tenía un poco de todo y fue por la que me decidí.

En el tercer semestre me di cuenta de que lo que quería hacer era cine, sin embargo en ese tiempo solo había dos escuelas: El CCC y El CUEC, ambas eran complejas de entrar, así que se convirtió en mi sueño guajiro, pero cuando estaba a punto de terminar la carrera descubrí el Centro de Estudios Cinematográficos INDIe, que es una escuela de cine independiente.

Ya para el 2004 me mudé a la Ciudad de México a estudiar cine, ambas carreras se complementaban así que comencé a trabajar en producciones como asistente de dirección y ya después tuve oportunidad de dirigir 2 películas de animación: Z-Baw, una cinta muy interesante porque fue la primer película de 3D estereoscópico en América Latina, algo muy interesante y complicado para ese entonces porque no existía la tecnología necesaria. Nos tardamos alrededor de 4 años en hacerla, en 2012 se estrenó en los cines del país y le fue más o menos bien.

La segunda película que fue Alley Of Dreams, que tuvo una corrida más pequeña, porque en México es muy difícil estrenar, distribuir, etc, etc. Es muy caro y con una competencia muy cruenta con lo que es el cine de Hollywood, así que ahí terminó mi fugaz carrera en la animación.

ZBaw "Mejores amigos" - Trailer 2 HD

Genaro Peñalosa Un Director Fuera De Órbita

Durante algunos años intenté buscar financiamiento por parte del estado a través de IMCINE para poder realizar mis películas, tenía muchas cosas en la cabeza; largometrajes, guiones de animación para niños, varios años estuve explorando algunos géneros tratando de acceder a estos apoyos, pero después de un par de años mis ahorros se fueron desvaneciendo y tuve que integrarme a una casa productora llamada Dinamita POST, ahí trabajé como editor. Entre las cosas que he hecho en mi carrera son guión, edición, montaje y dirección. Ahí edité series para Canal 11, Netflix, Amazon, Claro Video, etc, de todo un poco e incluso algunas cuentas de publicidad, pero todo como montador, como editor. 

Después de eso ingresé a una casa productora llamada Kaptura Projects, donde también escribí una serie web que se llama EXCAPES que está disponible en YouTube, al mismo tiempo hice cosas de publicidad para marcas pequeñas y medianas.

 En 2019 dejé de dirigir mis historias ya que el largometraje es muy complicado, me enfoque en el cortometraje dirigiendo tres al hilo: Ouroboros, que es un trabajo de terror psicológico. Después aplique a un concurso en donde el premio era el equipo y los recursos para poder filmar toda la obra y gané con Negro Sol (2020), un cortometraje que se puede ver en YouTube, éste tuvo una corrida en festivales y se vio en algunos cines.

Este año di un curso de guionismo en Querido Cuervo del que surgieron un par de trabajos interesantes y realizables. Hable con mis alumnos para llevar estos al cine y que no se quedarán en solamente un guión, sino poderlos convertir en imagen, a partir de ahí dirigí Desorbitados y Trebol.

NEGRO SOL CORTOMETRAJE

Maricela Palma en Instagram: @_missproducer. En X: @maricelita

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: ¡Recomiéndame una! – Pedro Páramo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Recomiéndame una! – Vincent debe morir

El uso de la violencia como recurso del ser humano para obtener poder, dinero, influencia, placer, dominación, supremacía, es uno de los pocos actos que suelen normalizarse y justificarse dentro de su conducta. La bestialidad es tan inherente a la humanidad que ningún depredador animal es capaz de superar un acto tan absurdo para la razón humana.

Según la Organización Mundial de la Salud, 1.6 millones de personas mueren de manera violenta anualmente. Por cada persona que muere violentamente muchas más resultan heridas o afectadas en su integridad física o mental costando miles de millones de dólares para los gobiernos del mundo.

La violencia está en todos lados, desde los núcleos sociales más pequeños como la familia hasta en actos multitudinarios como la guerra, pero al ser un acto intencional, es en lo individual donde el impulso de la violencia nace.

La violencia ha encontrado en el cine el nicho ideal en el cual la ficción es el pasaporte perfecto para desconectarnos de la razón y la moral y darnos así el permiso de volar a lo imaginario, replicándose después en la realidad pero ya adoctrinados para aceptar y muchas veces disfrutar.

Vincent debe morir

Vincent debe morir (Vincent doit mourir, 2023), es una película de origen francés dirigida por Stéphan Castang que tiene como protagonista a Vincent, quien es atacado en su trabajo por sus compañeros y sin razón aparente.

La resistencia a la violencia le ayuda a seguir adelante con aparente normalidad, sin embargo los actos violentos lo siguen a cada lado al que va y es cuando decide huir para sobrevivir. 

Un thriller muy divertido lleva al espectador hasta el final de una película original y absurda que tiene de todo, romance, suspenso, comedia y un realismo muy atrevido.

Esta es una de las películas que hacen reflexionar sobre lo absurdo de la violencia de una manera muy “pasajera” e incómoda contrario a la mayoría de películas irracionalmente violentas de las que “gozamos” en la pantalla grande.

Puedes verla en la Cineteca Nacional, está en cartelera al momento de esta publicación.

Sigue a Alex Herrera en Instagram: @tierramorada

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: ¡Recomiéndame una! – Pedro Páramo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Muere Silvia Pinal, la última diva del cine mexicano

Silvia Pinal es considerada una de las más grandes figuras del cine mexicano, gracias a su trabajo histriónico y su simpatía.

Luego de permanecer hospitalizada desde el pasado 21 de noviembre, esta tarde falleció la reconocida actriz Silvia Pinal, a los 93 años de edad, a consecuencia de complicaciones de salud, que iniciaron con una infección urinaria.

La Asociación Nacional de Actores lamentó el fallecimiento de la primera actriz, al tiempo que envió sus condolencias a familiares, amigos y toda la comunidad artística.

Silvia Pinal es considerada una de las más grandes figuras del cine mexicano, gracias a su trabajo histriónico y su simpatía.

El día hoy comenzó a circular información sobre rumores la gravedad de Silvia Pinal, y fue su exesposo, Enrique Guzmán, quien dio las primeras palabras acerca de su estado de salud. Al salir del hospital, donde se informo que estuvo acompañándola desde el día de ayer, el cantante reconoció frente a los reporteros, que la actriz estaba delicada de salud y que se encontraban en espera en su «proceso de partir».

Trayectoria de Silvia Pinal

Silvia Pinal inició su carrera en los años cuarenta en teatro, pero fue en 1948 cuando dio el salto a la pantalla grande con la película ‘Bamba’ de Miguel Contreras Torres.

La actriz protagonizó una gran cantidad de reconocidas películas, entre los que se destacan, ‘El rey del barrio” (1950), ‘La mujer que yo perdí’ (1949), ‘Un rincón cerca del cielo’ 1952), ‘El inocente’ 1955), entres otras más, alcanzando una filmografía de más de 100 películas.

Uno de sus papeles más destacados, fue en la película ‘Viridiana’ del director Luis Buñuel Esta obra recibió la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes en 1961. Asimismo, trabajó con el director español en la película ‘El ángel exterminador’ (1962) y en ‘Simón del desierto’ (1965).

Durante su trayectoria, compartió con grandes figuras del cine, como Pedro Infante y Mario Moreno ‘Cantinflas’.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Recomiéndame una! – Tipos de gentileza

¡Recomiéndame una! – Tipos de gentileza

Por Alex Herrera

La dominación y la supremacía siempre serán los rasgos más distintivos de la bestialidad del ser humano. Las relaciones establecen vínculos donde siempre hay un ente dominante que prevalece sobre uno sumiso y obediente, incluso el punto de vista ordinario de las personas aprecia al dominante como el ser más fuerte y al dominado como el débil pusilánime pero ninguno de ellos tendría sentido en su existencia sin su relación con el otro, el poder es la capacidad de influir sobre las decisiones de las personas, eso es el verdadero poder.

Las mejores narrativas del cine siempre tendrán al poder como uno de los ingredientes que cautivan y atrapan al espectador; drama, ciencia ficción, terror, comedia, romance, cine bélico, todo está regido por el poder y, de alguna manera, todos funcionamos alrededor de él.

El director de cine Yorgos Lanthimos muestra en sus historias personajes delirantes y nos narra en su pantalla, de la manera más cruda, cómo los pilares de la sociedad se sostienen por la fuerza de la moral y el poder.

Su último trabajo cinematográfico Tipos de Gentileza (Kind of Kindness, 2024), narra a través de tres historias sin conexión las relaciones de poder y control de una manera muy cruda y directa, nos resulta absurdo el abuso cuando es ajeno pero tan real cuando alguien cercano lo sufre, incluso uno mismo.

No me sorprende que pocos hablen de esta obra cinematográfica después de Poor Things, película laureada en tantos festivales y de la que habló todo el mundo, este su siguiente trabajo, me parece perversamente exquisito, ver a Emma Stone sacándose el hígado con un cuchillo por amor después de haber tenido un papel liberador en Poor Things me parece un atrevimiento inusual en el cine actual.

Esta es una película de culto que ningún cinéfilo debería dejar pasar, sin duda es larga, cruda, pesada e irreverente, pero vale la pena ver cine que nos lleve a la reflexión y al caos.

Aún puedes verla en salas de la Cineteca Nacional.

Te puede interesar: ¡Recomiéndame una! – Incendies

Sigue a Alex Herrera en Instagram: @tierramorada

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Recomiéndame una! – Incendies

¡Recomiéndame una! – Incendies

Por Alex Herrera

La globalización ha traído consigo la idea de un mundo más moderno y conectado, mercados fluctuantes y una economía que fluye en redes cada vez más complejas dentro de un sistema que engulle a bocanadas al tiempo para volverlo todo tan obsolescente y pasajero.

La convergencia de las naciones y sus culturas han dado a luz nuevos fenómenos sociales y políticos, las personas se han adaptado y transformado para subsistir en una realidad en la que la idea del “Yo” ulterior le da sentido a nuestra existencia y perdemos sensibilidad frente al existir de aquellos que están fuera de nuestra visión.

El Cine, al igual que otras expresiones artísticas, ha ganado terreno en la comunidad global y se ha apropiado de muchos espacios tanto en exhibiciones masivas como en terrenos independientes, sin embargo existen grandes desigualdades tanto en los volúmenes de producción como en las narrativas entre el cine independiente versus el cine comercial.

Pocas veces ocurre el milagro en que un autor logra alcanzar la cima haciendo cine que, con la magia de su humanidad, nos devela la realidad de aquellos tantos en que el “yo” se reduce a subsistir bajo la opresión sistémica. Tal es el caso de Denis Villeneuve, director que ha sido laureado por magnas producciones como Dune, Blade Runner 2049 ó Arrival; pero el origen del cine de Villeneuve viene de un tono más “indie” años atrás.

Para mi gusto, una de sus mejores películas es Incendies (La mujer que cantaba, 2011), un drama de guerra filmado en Canadá y Jordania en el que se narra la historia de Nawal Marwan, una mujer árabe cristiana que al morir revela, a través de un notario, a sus hijos gemelos Jeanne y Simon Marwan, un secreto que les cambia su vida: la existencia de un hermano desconocido al cual deben entregarle una carta sellada como la última voluntad de su madre. Ambos hermanos francocanadienses se involucran, por separado, en un viaje a Medio Oriente para descubrir los secretos de su madre que sufrió en la devastación de la guerra el abuso, así como por la marginación social y religiosa.

Esta historia nos muestra el choque cultural de dos mundos, entre Occidente y Medio Oriente, de manera magistral y conmovedora. No me atrevo a decir nada más que, si te gusta el cine con esencia, tienes que verla. Quizás, con obras como esta, comprendamos un poco los conflictos sociales, culturales y religiosos que han acontecido y hoy en día dejamos de ver por el resplandor de nuestra propia existencia.

Puedes verla a través de Prime.

Te puede interesar: ¡Recomiéndame una! – Cineteca Nacional de las Artes.

Sigue a Alex Herrera en Instagram: @tierramorada

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Cineteca Nacional lanza promoción al 2×1 durante abril. Ve qué días.

No te pierdas la promoción que la Cineteca Nacional tendrá durante todo el mes de abril.

La Cineteca Nacional sigue celebrando su 50 aniversario y ha lanzado una promoción que estará vigente durante el mes de abril. Aquí te contamos qué días.

A través de sus redes sociales, la Cineteca compartió que habrá promoción de boletos 2×1, tanto en su sede en la colonia Xoco, como en la Cineteca Nacional de las Artes.

Regularmente, el precio de la entrada es de 60 pesos, pero para estudiantes o adultos mayores es de 40 pesos.

Asimismo, los martes y miércoles tiene un precio especial de 40 pesos para cualquier función.

Sin embargo, con la promoción de abril, los días lunes y jueves, podrás adquirir dos entradas al precio de una.

Pero eso no es todo, también estará proyectando la película clásica de cine de horror, El Exorcista, a partir de este fin de semana.

Cabe señalar, que la promoción del 2×1 no aplica para las funciones de la 75 Muestra Internacional de Cine, que finaliza el 7 de abril.

Cartelera Cineteca Nacional

Estas son algunas de las películas que se estarán proyectando:

  • Alma Viva , de Cristéle Alves Meira
  • Días Perfectos, de Wim Wenders
  • Duna: Parte 2, de Denis Villeneuve
  • El Sabor de la Vida, de Tran Anh Hung
  • El Salón de Profesores, de Iker Catak
  • Los Pasajeros de la Noche, de Mikhael Hers
  • Notas sobre un Verano, de Diego Llorente
  • Quien lo impide, de Jonás Trueba
  • Zona de Interés, de Jonathan Glazer

La Cineteca Nacional está ubicada en avenida México Coyoacán 389, Colonia Xoco, Benito Juárez.

Cartelera Cineteca Nacional de las Artes

  • Amores Perros, de Alejandro González Iñárritu
  • Cascabel, de Raúl Araiza
  • Las Niñas Bien, de Alejandra Márquez Abella
  • El Bastardo, de Nikolaj Arcel
  • Mi Amigo El Robot, de Pablo Berger
  • Oppenheimer, de Christopher Nolan
  • All of Us Strangers, de Andrew Haigh
  • Pobres Criaturas, de Yorgos Lanthimos

La Cineteca Nacional de las Artes se encuentra en Río Churubusco 79, Colonia Country Club Churubusco.

Para conocer la cartelera completa puedes consultarla en el sitio oficial de la Cineteca Nacional.

También puedes leer: Oscar 2024: ¿Dónde ver las películas ganadoras?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

La Cineteca Nacional celebrará su 50 aniversario con funciones gratuitas, por lo que si eres fanático del séptimo arte, esto te fascinará.

La Cineteca Nacional celebrará su 50 aniversario con funciones gratuitas, por lo que si eres fanático del séptimo arte, esto te fascinará. Te damos todos los detalles.

Se sabe que la Cineteca Nacional es una institución dedicada a la preservación, catalogación, exhibición y difusión del cine en México.

Dicho lugar es dependiente de la Secretaría de Cultura y forma parte de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos. 

Para celebrar su aniversario, anunció que solo este miércoles todas las funciones de su sede en Coyoacán serán completamente gratuitas.

México Habla te invita a leer: Localizan a 3 mujeres y 4 menores desaparecidos tras enfrentamiento en Texcaltitlán

La Cineteca se encuentra en: Av. México Coyoacán, Xoco, en la alcaldía Benito Juárez.

Este emblemático recinto proyectará diversas películas de su cartelera de forma gratuita en su sede en Coyoacán, como muestra de agradecimiento a su público.

Según dieron a conocer a través de redes sociales, la promoción aplica para todas las funciones del día y se entregará una cortesía por persona.

Esto quiere decir que habrá cupo limitado al foro de cada sala, por lo que recomiendan llegar 30 minutos antes de cada función. .

Las películas abarcan una variedad de géneros y países, desde estrenos hasta retrospectivas de directores reconocidos.

Las opciones del día de hoy son variadas en los horarios habituales. Consulta la cartelera dando clic aquí.

La Cineteca Nacional, fundada en 1974, ha sido sede de importantes festivales de cine y es un referente cultural en México.

La Cineteca Nacional celebra el día de hoy su 50 aniversario

Este recinto inició operaciones con la proyección de la película ‘El compadre Mendoza’ (1933), de Fernando de Fuentes.

También puedes leer: UNAM recomienda el uso de cubrebocas ante el incremento de contagios por COVID-19

Cabe recordar que, el año pasado, se inauguró una segunda sede en la CDMX de la Cineteca Nacional ubicada a un costado del Centro Nacional de las Artes (CENART).

Esta noticias resulta una oportunidad para que el público disfrute del cine y conozca la riqueza de su oferta cinematográfica.

¡Recomiéndame una! – Cineteca Nacional de las Artes.

Esta tarde, he vivido la experiencia del cine en la nueva Cineteca Nacional de las Artes.

Cineteca Nacional de las Artes

Por Alex Herrera

Tiempo y movimiento, son los elementos donde el plano crece y se hace eterno.
Para Andrei Tarkovsky, el arte verdadero (el cine), sale de los límites del plano y vive en el tiempo, como el tiempo mismo vive en él.

Y es que hace falta devolverle la naturaleza y su significado al cine, su origen y propósito, descubrir en el bálsamo de la imagen el reflejo de lo que somos y hacia dónde nos dirigimos sin saberlo.

La belleza y el horror, el principio del horizonte muriendo en cada ocaso que vuelve a renacer, el cine es poesía y en el cuadro miramos un espejo que retrata sociedades, enfermedades, multitudes sórdidas y oquedades sublimes; refleja luchas en la derrota y cimas conseguidas; nos identifica, nos marca, nos une, nos define, nos determina y nos perfila pero no divide, así es el cine verdadero que en la estética nos acerca a lo divino pero en la retórica nos envilece como el diminuto ser que somos.

Esta tarde, he vivido la experiencia del cine en la nueva cineteca, la Cineteca Nacional de las Artes, un proyecto que se ha venido gestando desde hace años y que finalmente abre sus puertas al público como una apuesta más para brindar la oportunidad al espectador de poder disfrutar del buen cine hecho en México.

Cabe recordar que el espacio donde habita es el Centro Nacional de las Artes, un recinto donde convergen el cine, la música, el teatro, artes pláticas, danza y literatura en 12 hectáreas de extensión y que ha tenido el objetivo, por casi 30 años, de formar artistas de todas estas disciplinas tan importantes graduando profesionales de las artes que han ayudado a sostener y dignificarles con un ápice de apoyo y de manera milagrosa.

Habrá que recordar los severos recortes del Gobierno Federal, en aquel 2005, al Instituto Nacional de Bellas Artes, a CONACULTA y a IMCINE, sentando las bases de un cadalso en el que, de manera milagrosa, se salvó el cine nacional de ser ahorcado, una y otra vez, por un gobierno inepto que, aún a la distancia, catalogó a la cultura y las artes como una pérdida de tiempo y dinero para el país.

Corte A, pudimos ver una desbandada de cine mexicano y talento desperdiciado, pérdidas de empleo en el sector y una diminuta contribución el PIB nacional de .04% por parte de la insulsa industria cinematográfica nacional.

Sin embargo, el cine como los pueblos que retrata, no muere. Desde mi perspectiva, esta nueva cineteca, representa un amanecer; emociona saber que hay un bastión más donde se lucha por la supervivencia de la imagen.

No puedo evitar mirar atrás, en mis tiempos del CCC, cuando, a la hora de la comida, me brincaba a las salas de Cinemark a ver alguna peli y nunca podía verse cine nacional salvo una semana al año, durante el ciclo de cine mexicano.

Pasaron 20 años para reconquistar espacios y espero que con esto se reconquisten espectadores , resurjan los verdaderos realizadores, que rompamos el estigma de que el cine independiente es raquítico y flemático.

Una remodelación muy adecuada, desde el estacionamiento hasta las salas, con lo justo han hecho una cineteca que me recuerda a la vieja cineteca, sencilla pero bella, callada y elegante, como me gusta casi todo.

He visto una sola película, cuando pretendía ver decenas en su inauguración, gracias a la multitudinaria asistencia que agotó taquilla, y aún así, he salido con una sonrisa que me sabe a cine y me sabe a triunfo, he podido ver, en más de un rostro, la misma mirada victoriosa que ha adoctrinado la pantalla grande desde su creación.

No dejes de asistir, vale la pena, además todas las entradas estarán al 2×1 el resto del mes de agosto en esta nueva Cineteca Nacional de las Artes. Ojalá encuentres boletos aún.

También puedes leer: ¡Recomiéndame una!


¡Recomiéndame una! – Enferma de mí.

Enferma de mí se exhibe en la Cineteca Nacional y seguramente estará en plataformas digitales, no dejes de verla.

Por Alex Herrera

Enferma de mí

Según la Organización Mundial de la Salud casi mil millones de personas sufren algún tipo de trastorno mental, esto quiere decir que 1 de cada 8 personas en el mundo tienen una condición psicológica que le afecta física, mental y socialmente. En cuanto a salud mental se refiere, hablando a título personal, el aterrador poder de la normalidad puede condicionar a una persona en la forma en que percibe la realidad y su forma de relacionarse con su entorno, de esa misma manera la percepción de lo normal puede darle al individuo una licencia para existir sin el estigma de la enfermedad o de lo contrario vivir fuera de la realidad.

Durante el primer año de pandemia se calcula que la industria farmacéutica tuvo ganancias por 16 mil 800 millones de dólares gracias a la comercialización de medicamentos contra la depresión, uno de los padecimientos más comunes de esta modernidad en la que la humanidad ha basado su realidad en la percepción que tiene la sociedad digital, a través de las redes sociales, sobre el individuo y no en la concepción del individuo en función de la construcción de una sociedad. Se dice que la salud es uno de los valores más importantes de la humanidad, ¿a costa de qué?

Signe tiene una relación amorosa con Thomas, ambos viviendo un narcisismo en una época donde importa mucho lo que se dice de uno mismo, pero importa aún más la construcción del ego por encima de la realidad. Ella trata de sobresalir, pero Thomas quien, gracias a su condición de artista, gana siempre la atención de su familia y amigos, dejando a Signe en la oscura sombra del espectador. 

Un día, de manera fortuita, Signe experimenta la delicia de ser la protagonista de un evento sangriento, como buena narcisista disfruta del momento y en un acto heroico salva a la víctima consagrando así su anhelo de estar bajo el reflector. 

De esta forma comienza una historia llena de humor, sarcasmo nórdico y crítica a la miope elite, que va tornándose oscura en una narrativa cada vez más siniestra; cada quien con su delirio va dándole forma al monstruo de Signe que recuerda por momentos al cine de  Cronenberg, grotesco, perverso, irreverente, pero fino y profundamente estético es este filme del cineasta noruego Kristoffer Borgli que te hace reír con vergüenza y a la vez sentir repudio, lástima y alivio de no ser como Signe, o tal vez sí, pero no tanto. 

Una película altamente recomendable con una historia muy original, narrativa con gran identidad y una cinematografía muy poderosa; Enferma de mí se exhibe en la Cineteca Nacional y seguramente estará en plataformas digitales, no dejes de verla.

También puedes leer: «Gabinete de Curiosidades» de Guillermo del Toro consigue seis nominaciones en Premios Emmy

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil