¿Cómo ver películas gratis en la Cineteca Nacional?

Te decimos cómo puedes ver alguna película de manera gratuita en una sala de la Cineteca Nocional de la CDMX.

La Cineteca Nacional, al igual que otras instancias gubernamentales, ayuda a preservar los bienes culturales acumulados por tradición o herencia de toda la nación. Aquí te decimos cómo puedes ver algún filme de manera gratuita en este recinto.

Gracias a la gran oferta de muestras cinematográficas que aporta la Cineteca Nacional, hay diversas salas y horarios en lo que puedes disfrutar de películas de culto o arte.

La Videoteca Digital “Carlos Monsiváis” se encuentra a un costado de las taquillas de la Cineteca. Ahí encontrarás un espacio de consulta e investigación con una selección de 7 mil títulos de películas nacionales y extranjeras.

México Habla te invita a leer: Por segundo año, México gana la Copa Mundial de Fotografía

De tal manera, los interesados pueden ver cualquier película que esté disponible en una de las cuatro computadoras que se ofrecen, Los requisitos que piden son: presentar identificación oficial, llenar formulario y cumplir con el reglamento del lugar.

Las personas tienen la opción de consultar el catálogo de películas completamente gratis.

Además, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) celebrará 40 años de impulsar el cine en nuestro país. Por este propósito, llevarán proyecciones gratuitas a las instalaciones de la Cineteca Nacional.

Estas proyecciones iniciarán el 24 de marzo, en la Sala 9 de la Cineteca Nacional y se exhibirá un programa que incluye diferentes épocas del cine mexicano y del cine internacional.

También puedes leer: Luis Estrada denunciará por no recibir apoyo en la película ‘Qué viva México’

Cabe señalar que continua en dichas instalaciones el «Foro al Aire Libre de la Cineteca Nacional». En los próximos días proyectarán cortometrajes pertenecientes al Centro de Producción de Cortometraje (CPC) e intervenidos por los Estudios Churubusco. 

¡Recomiéndame una! – Mujeres en el cine.

Justamente basado en el absurdo de los privilegios concedidos, comenzaremos hablando sobre las mujeres en el cine. 

Por Alex Herrera

Escribo la columna del día de hoy, sólo porque tengo oportunidad de hacerlo y no porque deba ser yo quien escriba sobre este tema. Justamente basado en el absurdo de los privilegios concedidos, comenzaremos hablando sobre las mujeres en el cine. 

No cabe duda, las manifestaciones artísticas y culturales coadyuvan enormemente al fortalecimiento de las sociedades, a los sistemas de creencias, a los patrones de conducta individuales y colectivos, a la legitimación de los credos, al desarrollo de las economías pero también a la invisibilización de los mayores problemas de la humanidad; todas las desigualdades allanarán in situ, al privilegiado, con la oportunidad de transitar sin tantos obstáculos hacia el lugar donde se aspira a llegar. 

El sistema patriarcal no exenta a la industria del cine de pagar una gran cuota para fortalecer una economía que está creada para los hombres a pesar de que, desde sus inicios, hubo mujeres discriminadas por la historia como Alice Guy Blaché, que ayudaron a narrar, junto con los hermanos Lumière o Georges Méliès, la crónica de la cinematografía mundial. 

Desde sus albores, las narrativas visuales posicionaron a los hombres reforzando las virilidades y sus masculinidades, dejando papeles marginales a las mujeres

Pese a que las mujeres representan poco más de la mitad de la población mundial, en el cine, sólo el 31% de los personajes con diálogos son mujeres, el 22% de los personajes femeninos representan papeles económicamente activos y sólo el 15% representan personajes con puestos de liderazgo en la sociedad. Y para aquellas personas que piensan que el cine es sólo cuestión de ficción, no es ficticio que el 2021 fue el año en que más directoras pudieron estrenar sus obras cinematográficas en la mayor industria cinematográfica mundial, Hollywood, con la ridícula cifra del 18% respecto al 82% de hombres, ni hablar de los peores años para las mujeres en la cinematografía. 

Lo más dramático, en mi opinión, son los estereotipos asignados para la mujer dentro y fuera del celuloide. La hipersexualización de la cual son víctimas deja pocas posibilidades para concebir la imagen femenina más allá del objeto; el Instituto Geena Davis sobre Género en los Medios, revela la arraigada discriminación que existe en las pantallas, según cifras que respaldan su investigación sobre género que analiza películas en los países que más contribuyen lucrativamente en el cine, muestra cómo algunos de los personajes influyentes para la sociedad son predominantes para los hombres como los profesores 16 a 1, jueces o fiscales de 15 a 1, científicos de 7 a 1 y médicos de 5 a 1 respecto a las mujeres.

Las desigualdades siempre van a estar configuradas sobre otras desigualdades haciendo que exista una terrible coyuntura normalizada en las sociedades, muchas veces la discriminación de género está asociada con la apariencia, el origen étnico, el color de la piel, la posición social, la educación o la religión que se profesa; en este sentido se reducen las posibilidades de las mujeres de bienestar y éxito cuando sufren mayores desigualdades y se normalizan las violencias en su contra. 

La responsabilidad del cine en cambiar la percepción del espectador, bien informar y posicionar a la mujer en el sitio que merece estar, es fundamental. Hay grandes obras cinematográficas hechas por mujeres y para las mujeres, como la divertídisima película francesa “Les amours d’Annais” de la novel directora Charline Bourgeois-Tacquet o películas desde la visión de un hombre disruptor en el cine como lo es Darren Aronofsky y su apoteósica “Mother”.

Pero esta vez voy a recomendar una película anacrónica y fabulosa que representa la suma de las desigualdades que puede llegar a sufrir una mujer en el mundo patriarcal en el que vivimos y en una sociedad llena de machismos y violencia en contra del género. “Persépolis” es una película de animación de origen francés basada en la novela gráfica de su creadora Marjene Satrapi y dirigida por Vincent Paronnaud, la cual nos cuenta la historia de una chica iraní que huye del fundamentalismo en su país para ir a vivir en Europa, donde sufre la discriminación y segregación en un choque cultural por momentos ridículo e incluso cómico, pero como dicen, el humor es gracioso cuando no lo sufre uno mismo y en esta película no dejarás de reflexionar en momentos donde la consciencia crítica es primordial para moverse libremente en un mundo con distintas realidades. Puedes disfrutar de Persépolis en Prime o incluso en Youtube, de manera gratuita, yo así lo hice la última vez que la vi. 

Si tienes alguna película que te haya ayudado a cambiar tu visión sobre el feminismo o reafirmarte en el movimiento, ¡recomiéndame una!

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.

También puedes leer: Homenaje al actor mexicano Ignacio López Tarso en el Palacio de Bellas Artes

López Obrador felicita a Guillermo del Toro tras ganar un Oscar por ‘Pinocho’

Políticos celebran el galardón del cineasta Guillermo del Toro por ganar la categoría de Mejor Película Animada por Pinocho en los Oscar.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro obtuvo un Oscar en la categoría de Mejor Película Animada por ‘Pinocho’; por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador y otros políticos reconocieron su trabajo.

Este domingo, 12 de marzo, se realizaron los premios Oscar, en los que Guillermo del Toro obtuvo un galardón por su reciente producción llamada ‘Pinocho’.

Tras recibir el premio, personalidades políticas felicitaron al cineasta, entre ellos la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum; el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel; la diputada federal, Margarita Zavala; Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil y el presidente López Obrador, entre otros. 

Te recomendamos: Conoce cuáles son los mexicanos nominados a los premios Óscar 2023

“Quiero agradecer a Netflix por creer en nosotros para hacer esta cinta; quiero dedicar este premio al amor de mi vida, mi esposa Kim y a mis hijos; a mi mamá y papá que no están aquí, pero están conmigo, soy su hijo y los amo”, compartió Guillermo del Toro, durante la ceremonia de los premios.

Por su parte, el mandatario de México felicitó al cineasta esta mañana en su conferencia de prensa:

“Felicitaciones a Guillermo del Toro, director de cine mexicano por el premio Oscar, con la película ‘Pinocho’. Nuestras felicitaciones a este mexicano excepcional, cineasta, Guillermo del Toro es un orgullo para México”, emitió el presidente.

La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum compartió sus felicitaciones al director de cine: «Los mexicanos estamos muy contentos de verte triunfar con Pinocho». 

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 13 de marzo

Entre los políticos que también felicitaron a Guillermo del Toro, se encuentra el canciller Marcelo Ebrard, quien aseguró que es un orgullo para México.

«Sinceras y enormes felicitaciones a Guillermo del Toro, bien @RealGDT por merecido Oscar, eres orgullo de México», escribió en redes sociales. 

Asimismo, la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, manifestó su admiración al ganador del Oscar, por la producción de Netflix.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce cuáles son los mexicanos nominados a los premios Óscar 2023

Te contamos quiénes son los directores mexicanos que están nominados a los Premios Oscar de este año 2023.

La estatuilla conocida como «Oscar» es el premio de mayor reconocimiento mundial en el cine realizado en Estados Unidos. En esta ocasión, te contamos quiénes son los directores que están nominados a estos reconocimientos.

El éxito de los premios Óscar, como símbolo del logro cinematográfico, sin duda sorprendería a aquellos que asistieron a aquella una. La 95.ª edición de los Premios de la Academia se realizará el próximo domingo 12 de marzo y tendrá sede en el Teatro Dolby en Los Ángeles, California.

México Habla te invita a leer: Luis Estrada denunciará por no recibir apoyo en la película ‘Qué viva México’

¿Por qué canal y horario se podrá ver los premios Óscar 2023?

Para poder disfrutar de esta gala, ten en cuenta que iniciará desde las 17:00 (hora centro de México).

Se podrá seguir la transmisión por TV Azteca o por TNT. Si tu idea es verlo por streamingHBO Max dará cubertura del evento en su plataforma.

Hasta el momento, 16 mexicanos ya cuentan con al menos una de estas estatuillas.

Cineastas mexicanos considerados por la Academia

Este 24 de enero, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer a los nominados a los Premios Óscar 2023. 

En esta ocasión, los directores mexicanos, Alfonso CuarónGuillermo del Toro, se encuentran en estas nominaciones,

Ellos compiten por el Óscar a «Mejor Productor» y «Mejor Película Animada», respectivamente.

También puedes leer: La Filarmónica presenta el concierto ‘Los Planetas’, con sensación estelar

Como grandes personalidades, los citados cineastas son los que buscan ganar alguno de estos premios, pero otra película con dirección mexicana pretende ganar este premio.

Bardo: «Falsa crónica de unas cuantas verdades», protagonizada por Daniel Giménez Cacho y Ximena Lamadrid, está dirigida por Alejandro González Iñárritu.

El filme obtuvo la nominación a los Premios Óscar en la categoría de «Mejor Fotografía» realizada por Darius Khondji.

Luis Estrada denunciará por no recibir apoyo en la película ‘Qué viva México’

El cineasta Luis Estrada confesó que buscará denunciar a las autoridades mexicanas por no apoyarlo en la película ‘Qué viva México’.

El director de cine Luis Estrada reveló que su reciente película ‘Qué viva México‘ no recibió ningún apoyo del Estado, por lo que buscará demandar.

El cineasta mexicano, de 61 años de edad, realizó una entrevista al canal español de YouTube ‘La Filmoteca maldita’, en la que confesó que no recibió ningún apoyo.

Asimismo, Luis Estrada reveló que buscará realizar una demanda, la cual “será un escándalo mayúsculo en México”.

Te recomendamos: Enrique Florescano, historiador mexicano, muere a los 85 años

La película realizada por el mexicano ‘Qué viva México‘ no tuvo ningún apoyo del Estado, pues el gobierno no quería que saliera en este sexenio.

El cineasta Luis Estrada es conocido por dirigir diversas películas en las que hace sátiras a las autoridades de México.

La producción llamada ‘Qué viva México‘ que no recibió apoyo de ningún tipo por parte del gobierno, informó el mexicano.

Asimismo, el mexicano reveló que pidió a la Secretaría de Cultura, más de 5 veces, que se le brindara apoyo; sin embargo, autoridades del país rechazaron su proyecto.

Luis Estrada denunciará a las autoridades de México

El director manifestó que actualmente alista una demanda en contra del Estado mexicano, pues las autoridades no apoyaron a su producción.

Durante la entrevista, Luis Estrada compartió que el actual gobierno, liderado por el mandatario Andrés Manuel López Obrador, quería asegurarse de que la producción no se estrenará en este sexenio.

También puedes leer: La Filarmónica presenta el concierto ‘Los Planetas’, con sensación estelar

Además, el director aseveró, que a pesar de las trabas gubernamentales, la película podrá verse en más de 3 mil salas de cine del país.

Cabe mencionar que esta satírica película será igual a las anteriores producciones como ‘La ley de Herodes’, ‘Un mundo maravilloso’, ‘El infierno’ y ‘La dictadura perfecta’.

Entrevista con Luis Estrada - Porqué se canceló el estreno de "Qué Viva México"

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Guillermo del Toro gana el premio BAFTA 2023 por Pinocho

El cineasta mexicano Guillermo del Toro gana el premio BAFTA 2023 con la película animada de Pinocho, de Netflix.

El cineasta mexicano Guillermo del Toro obtuvo el premio BAFTA 2023 a la Mejor Película Animada por la producción de Pinocho.

Tras el reciente galardón del director de cine, actualmente la animación de la plataforma de Netflix, se ha vuelto la favorita para obtener el Óscar en la misma categoría.

Recordemos que la película animada Pinocho ganó el Globo de Oro y un galardón en los Critics Choice Awards.

Te recomendamos: Conoce las fechas de preventa para el Corona Capital Guadalajara 2023

En los premios BAFTA 2023, Pinocho de Guillermo del Toro compitió contra otras producciones como «Marcel the shell with shoes on”, “Gato con Botas 2” y “Red”.

“Me gustaría agregar que le agradezco mucho a los BAFTA permitirnos estar aquí, porque la animación no es algo para niños. Es un medio de arte, para todos. Debe estar en esta conversación”, compartió el cineasta Guillermo del Toro.

Asimismo, Pinocho también estaba nominada a otras categorías, como “Mejor Banda Sonora“, la cual perdió contra “All Quiet on the Western Front”; mientras que el premio a “Mejor Diseño de Producción”, lo obtuvo la cinta “Babylon”.

Durante la alfombra roja de los Premios BAFTA 2023 se observó desfilar a las marionetas de Pinocho y Gepetto, las cuales portaban un traje y moño.

También puedes leer: Cine, palomitas y refresco gratis en Tlalpan: Conoce los detalles

Lo que más llamó la atención de esta producción fue que la narrativa no es infantil, lo que recordó que las películas animadas no son un género exclusivo para los niños.

Guillermo del Toro gana Globo de Oro a mejor película de animación con Pinocho

El reconocido cineasta Guillermo Del Toro recibe premio en Globos de Oro a mejor película animada por stop motion de Pinocho, de Netflix.

El reconocido director de cine mexicano Guillermo del Toro ha recibido un Globo de Orof a la mejor película de animación por su versión de ‘Pinocho‘.

Como sabemos, el reconocido cineasta realizó el stop motion de la famosa película de ‘Pinocho‘, la cual se estrenó el pasado 24 de noviembre de 2022.

Fue este martes, 10 de enero, cuando se llevaron a cabo los Globos de Oro 2023, en donde diversas celebridades acudieron al reconocido evento.

Recordemos que Guillermo del Toro estaba nominado a tres categorías, sin embargo, solo obtuvo la de mejor película de animación en la 80 ceremonia de los premios.

“Ha sido un gran año para el cine de todos los tamaños. Un año de grandes cambios, de películas ambiciosas y de películas íntimas, y por lo tanto ha sido un gran año para la animación porque la animación es cine”, compartió el director de cine, en la famosa ceremonia.

También puedes leer: Tenoch Huerta podría ser nominado a un Oscar

En esta edición, Guillermo del Toro regresó, tras cinco años de la última vez que acudió, cuando ganó el galardón de mejor director con ‘La forma del agua’.

Se ha revelado que ‘Pinocho‘ es una película personal del director de cine mexicano que realizó durante la mitad de su carrera.

La producción de la plataforma de streaming ‘Netflix‘ se coprodujo en Estados Unidos, México y Francia y también fue dirigida por Mark Gustafson.

Te recomendamos: ‘Pinocho’, de Guillermo del Toro, es nominada a tres Globos de Oro

‘Pinocho’, de Guillermo del Toro, es nominada a tres Globos de Oro

La adaptación de ‘Pinocho’ del cineasta mexicano, Guillermo del Toro, se posicionó en tres categorías a los Globos de Oro. ¿Cuáles son?

Tras el lanzamiento de la nueva versión animada de ‘Pinocho’, creación del cineasta mexicano Guillermo del Toro, la cinta fue nominada en tres categorías de los Globos de Oro.

Las categorías a las que fue nominada la nueva película de ‘Pinocho’ son: a Mejor Película Animada, Mejor Canción Original y Mejor Banda Sonora.

Será hasta el 10 de enero del 2023 que se dará a conocer si el filme del cineasta Guillermo del Toro obtendrá los galardones con ‘Pinocho’ en los Globos de Oro.

Recordemos que la cinta se puede ver en diferentes salas de cine alternativas, como lo es la Cineteca Nacional y en algunos recintos de la Universidad Autónoma de México (UNAM).

La cinta llegó a la franquicia de Netflix el pasado 9 de diciembre, en dónde rápido se posicionó dentro de las películas más vistas por los usuarios de la plataforma.

La producción dirigida por Guillermo del Toro, de 58 años de edad, y el director Mark Gustafson, se desarrolla en Italia y cuenta la historia de un hombre que crea a un muñeco de madera.

Cabe mencionar que el filme está realizado en Stop Motion y fue el cineasta mexicano quien se encargó de que fuera una versión muy diferente al clásico de Disney.

No te pierdas de la magia de la Navidad y prepárate que Llega a CDMX el Festival Navideño «Delicias y Sabores» con antojitos y bebidas tradicionales.

¡Recomiéndame una de terror!

El fundamentalismo religioso, el fanatismo o la interpretación subjetiva y abyecta de dios se traduce invariablemente en intolerancia…

Por Alex Herrera

La historia de los hombres, es la historia de sus encuentros y desencuentros con dios. Parafraseando a José Saramago en su constante tensión con la divinidad cristiana, podemos afirmar que, no solo en el catolicismo sino en todas las grandes religiones del mundo se han cometido los mayores crímenes personales o colectivos “en nombre de dios”, y es quizá la falta de comprensión de la divinidad o de la misma divinidad sobre su creación, la principal razón por la que los seres humanos se permiten matar con la venia divina.

El fundamentalismo religioso, el fanatismo o la interpretación subjetiva y abyecta de dios se traduce invariablemente en intolerancia debido a la incapacidad de razonar por encima del adoctrinamiento dogmático al que muchos de los creyentes han sido expuestos sin importar la religión de la que se trate. 

No existe un número exacto o un estudio formal que analice los crímenes de fe como consecuencia del odio religioso, ni siquiera en el siglo XXI en el que aún persisten conflictos añejos como en la franja de Gaza donde el ejército de Israel mató, solo en el 2021 frente a la mirada complaciente de occidente, a 313 civiles palestinos, 71 de ellos niños; en la reciente guerra de Siria donde fueron desplazados más de 7 millones de personas fuera de su hogar o en Ruanda donde la brutalidad de la fe ha cobrado más de 1 millón de víctimas desde hace poco más de 20 años. Pero el fanatismo no solo es cuestión de masas ni de las lejanas regiones de oriente; en México se han vivido algunos actos fundamentalistas que en su momento se tornaron a tintes chuscos pero que hablaron de la crisis social y existencial que ha crecido en nuestro país, como lo fue en el 2009 el asesinato de 2 personas por un fanático religioso ultraconservador en el metro de la Ciudad de México.

Ya lo decía el gran filósofo rumano, Emil Ciorán, “mientras más pienso en Dios, menos soy”, sobre la reflexión de la pérdida de su humanidad ante la fe católica. Y es con la cita de mi filósofo de cabecera que me permito recomendar en esta temporada de culto a los muertos donde la religiosidad y el paganismo se abigarran en una fiesta muy peculiar en la que 9 de cada 10 mexicanos han declarado celebrarla actualmente, y se volvió patrimonio cultural inmaterial de la humanidad en el 2008, el día de muertos,  reconocido mundialmente por la UNESCO

Muchos de nosotros tomamos el puente so pretexto de estas fechas para ver uno de los géneros más producidos en el cine de occidente, el cine de terror. 

“Saint Maud” es un filme escrito y dirigido por Rose Glass como su ópera prima estrenada en el 2019 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. En este largometraje la novel directora nos presenta a Katie, una joven enfermera que, después de haber sufrido un oscuro evento en su vida, decide entregarse a la fe cristiana y comienza a transitar un camino opuesto en donde encuentra la oportunidad de cuidar a Amanda, una bailarina retirada que sufre de cáncer y trata de vivir intensamente los últimos días de su vida. Maud, gracias a su fe obsesiva y a la neurosis que le causa ver sufrir de esa manera a su protegida, intenta salvar su alma y experimenta un desenlace alucinante en esta historia que proyecta un cine de terror poco común pero genial en su atmósfera y en el fino montaje de la historia. Cierro esta recomendación citando de nuevo a José Saramago quien concibe de manera genial una definición de la fe y de dios: “Dios es el silencio del universo, y el ser humano, el grito que da sentido a ese silencio”. 

Espero que las lectoras, cinéfilas y cinéfilos encuentren en esta cinta un cine de terror distinto, no fálico, no gore, no insultante o racista, sino un filme de terror puro en el concepto y en su cinematografía.

Y si tienes una muy buena película para compartir en estas fechas, ¡recomiéndame una! 

También puedes leer:
La obra “La golondrina y su príncipe” llega gratis a Chihuahua este noviembre
Con rally intercolegial, agencia de viajes fomenta el conocimiento

Llega a la CDMX el festival cinematográfico “Morbido Fest 2022”

Prepárate para disfrutar los mejores films de terror y horror en el «Morbido Fest 2022», donde tu valentía será puesta a prueba.

Como todos sabemos, el mes de octubre se caracteriza por ser el más terrorífico del año, llegando con el famoso ‘Morbido Fest 2022‘, con motivo de las fiestas por el Día de Muertos y Halloween, las calles de la Ciudad de México (CDMX) se llenan para presenciar los diferentes eventos.

Y este año no podría ser la excepción, pues este año llega a su quinceava edición este festival cinematográfico de terror que se celebra desde 2007.

Morbido Fest promete presentar cada año lo mejor del cine de terror, solo para los más valientes.

Si aún no has podido aprovechar este festival cinematográfico del terror, no te preocupes que tienes hasta el 2 de noviembre para poner a prueba tu valentía.

¿En dónde encontrarás ‘Morbido Fest 2022’?

  • Cinépolis Diana
  • Centro Cultural la Pirámide
  • Faro Cosmos
  • Centro CUltural Villaurrutia
  • Faro Aragón
  • Faro Azcapotzalco
  • Faro Oriente

Te recomendamos checar la cartelera de cada lugar, pues debes tomar en cuenta que cada día es diferente.

Si quieres vivir una experiencia diferente, también te puede interesar:
¿Cuándo es el maratón de películas de terror ‘Noctambulante’ en las chinampas de Xochimilco?

Salir de la versión móvil