OMS levanta emergencia sanitaria por Mpox (viruela símica)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que el Mpox dejó de ser una emergencia sanitaria internacional debido a la caída del número de casos y muertes.

Así lo dio a conocer el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Hoy informó que la decisión de levantar la emergencia sanitaria por Mpox, declarada desde agosto del 2024, se debió al descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

«Hace más de un año, declaré la emergencia de salud pública internacional por la propagación del Mpox en África, siguiendo el consejo de un comité de emergencia. Pero ayer el grupo consideró que ya no era necesario y acepté su opinión», declaró Tedros en rueda de prensa.

«Esta decisión se basa en la disminución sostenida del número de casos y muertes en República Democrática del Congo y en otros países afectados, en particular Burundi, Sierra Leona y Uganda», precisó.

“Esto no significa que la amenaza haya terminado»: OMS 

Sin embargo, Tedros advirtió que el levantamiento de la emergencia «no significa que la amenaza haya terminado” ni que la respuesta de la OMS vaya a detenerse.

Asimismo, recordó que la Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene la alerta continental.

También puedes leer: ¿Qué es el Mpox? Síntomas y lo que hay que saber de la viruela del mono

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Día Mundial de la Salud Mental: depresión y ansiedad, trastornos que más afectan a los mexicanos

El lema oficial del Día Mundial de la Salud Mental de este año: «Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo».

El 10 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, con el fin de concientizar sobre los problemas de salud mental y combatir los mitos y estigmas que los rodean.

Esta fecha fue establecida por primera vez en 1992, por la Federación Mundial de la Salud Mental (WFMH, por sus siglas en inglés).

Desde entonces, la importancia de visibilizar las enfermedades mentales ha cobrado mayor relevancia. Más de 300 millones de personas en el mundo son diagnosticadas con alguna discapacidad psicosocial.

Por lo anterior, la Organización Mundial de la Salud (OMS) trabaja junto a gobiernos, ONGs y asociaciones profesionales, para impulsar acciones que contribuyan al bienestar emocional y con ello mejorar la calidad de vida.

Lema del Día Mundial de la Salud Mental 2024

Este año, el lema del Día Mundial de la Salud Mental es: «Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo».

En un comunicado, la OMS señaló que los lugares de trabajo seguros y saludables ayudan a proteger la salud mental de los trabajadores.

Asimismo, destacó la importancia de prevenir situaciones de estrés en el trabajo, como la discriminación y la desigualdad y las malas condiciones laborales. Así como la infravaloración, el acoso y la intimidación, entre otras.

Depresión y ansiedad, trastornos de salud mental que más afectan a los mexicanos

De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la depresión y la ansiedad son los dos principales trastornos de salud mental que afectan a los mexicanos.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), aproximadamente 35 millones de mexicanos han experimentado depresión, 19.3% de los adultos presenta síntomas de ansiedad severa, y 31.1% padece ansiedad en algún grado.

Aunado a ello, el Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones informó que estas dos enfermedades fueron las que más atención médica requirieron durante este año.

Te puede interesar: Ley Silla: ¿Qué es, a quiénes aplica y cuándo entra en vigor?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el Mpox? Síntomas y lo que hay que saber de la viruela del mono

Esta es la segunda vez que la OMS se declara el Mpox como amenaza sanitaria internacional; en mayo de 2023 fue la primera.

En días pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que el brote de Mpox, antes conocido como la viruela del mono, en la República del Congo y su expansión a países cercanos, constituye una emergencia sanitaria de importancia mundial.

Esta emergencia se debió al aumento de casos en África y recientes contagios en Europa, por lo que aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, al tiempo que pidió no entrar en pánico.

¿Qué es el Mpox?

El Mpox, mejor conocida como viruela del mono, es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola.

Por lo tanto, es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la misma familia de la viruela, sin embargo, es menos contagiosa.

De acuerdo con la OMS, esta enfermedad se propaga por diferentes formas:

Por el contacto cercano, personal, piel con piel con el portador del virus, contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales, inhalar el virus durante un prolongado contacto cara a cara.

Síntomas del Mpox

El Mpox o viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Los síntomas para detectarlo son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Agotamiento
  • Dolores musculares y de espalda
  • Dolor de cabeza
  • Síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos

Sin embargo, el periodo de incubación es de 3 a 17 días y durante este tiempo, una persona no tiene síntomas y podría sentirse bien.

Tratamiento

Según la información de la OMS, hasta el momento no existen tratamientos específicos para el Mpox, pero los síntomas suelen resolverse espontáneamente y la mejoría viene por sí sola.

Cabe mencionar, que dado que el Mpox y la viruela son similares, los medicamentos antivirales que protegen contra la viruela también pueden ayudar a tratar los síntomas.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mpox se detectó por primera vez en África en 1970.

Casos de Mpox en México

Según la información del último boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, se reportaron tres casos durante los primeros días de agosto, sumándose así 49 casos en 2024.

En 2023 se reportaron 283 casos de viruela símica.

Entidades de México donde se han reportado casos:

  • 29 casos en Ciudad de México
  • 3 en Jalisco
  • 1 en Estado de México
  • 2 en Morelos
  • 1 en Nuevo León
  • 2 en Puebla
  • 7 en Quintana Roo
  • 1 en Sinaloa
  • 1 en Tamaulipas
  • 1 en Tlaxcala
  • 1 en Veracruz

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OMS pide respuesta unificada, pero sin entrar en pánico, tras aumento de mpox

La OMS aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, tras la llegada de la nueva variante de mpox a Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, tras la llegada de la nueva variante de mpox a Europa, al mismo tiempo solicitó no entrar en pánico.

Ante la identificación de la primera infección por mpox clade (variante) 1b en Suecia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, resaltó la necesidad de que los países afectados enfrenten juntos al virus.

Asimismo, invitó a todos los países a mejorar su vigilancia, compartir información y vacunas disponibles, además de trabajar en conjunto.

Por su parte, Margaret Harris, portavoz de la OMS, mencionó a la prensa internacional de Ginebra, que no se debe caer en pánico debido a la información falsa.

Un ejemplo de ello, son los supuestos contagios que se dan solo al dar la mano a una persona infectada, pero que aún no presenta erupciones cutáneas.

«A menudos tenemos este tipo de ejemplos alarmistas, pero esto se contagia a través de un contacto muy cercano, lo vemos en hogares, de madres a niños, por relaciones sexuales o mediante sábanas o ropa de alguien infectado». (…) «a menudo es cuando las ampollas son visibles y hay fluido en éstas».

Margaret Harris, portavoz de la OMS.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se confirma el primer caso de mpox en Asia

Este viernes, las autoridades pakistaníes informaron sobre el primer caso confirmado de mpox en Asia, luego de que la OMS declarara emergencia global por el virus.

Asimismo, las muestras de otros dos pacientes de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (noroeste) fueron llevadas al Instituto Nacional de Salud para ser analizadas.

Al respecto, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) recordó que este virus ataca en particular a comunidades marginadas.

Agregó que estas comunidades no tienen información clara de cómo protegerse ni identificar los síntomas.

Por dicha razón, señaló que es importante convencerlas de recibir atención médica cuando se presente signos del virus.

La especialista en emergencias sanitarias de la FICR, Bronwyn Nichol, comentó que no es extraño que el virus apareciera en Europa.

También, comentó la importancia de que los países que tengan reservas de vacunas hagan donaciones a África, en donde hay más casos de virus.

¿Cuántas vacunas hay contra mpox?

De acuerdo con la OMS, actualmente existe medio millón de una de las dos vacunas que se han desarrollado en procesos rápidos contra la mpox, con un potencial de producción de 2.5 millones de dosis adicionales el próximo año.

Margaret Harris no dio detalles de los países que tienen dosis de la primera vacuna, solo explicó que hay promesas de donaciones para África.

Por encargo de Japón, un segundo tipo de vacunas fueron producidas, sin embargo, no han sido comercializadas; la OMS espera que Japón pueda compartirlas.

También te puede interesar: AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

El Conave emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable de mpox.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria por Mpox (viruela Símica), por lo que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable.

En este, las autoridades dan a conocer las acciones que deberá realizar el personal médico ante la emergencia sanitaria.

Las unidades médicas del país tendrán como objetivo prioritario vigilar y notificar los casos probables, a fin de disminuir la cadena de contagio.

Asimismo, deberán proporcionar atención médica a las personas que hayan contraído la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aviso resalta que la movilidad poblacional en diferentes partes del mundo, especialmente en países de África, aumenta el riego de contagios por Mpox en México.

Por ello, la Secretaría de Salud (SSA) realizó las siguientes recomendaciones a la población:

  • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser,
  • Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón o solución alcohol gel,
  • No compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos con otras personas,
  • Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma,
  • Utilizar mascarilla médica.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), del 1 de enero al 3 de agosto, indicó que se ha detectado un total de 212 casos probables; 49 de ellos confirmados, en 11 estados del país.

De igual forma, señala que la variante clado II es la única detectada en todos los casos analizados, hasta el momento, en México. Añade que no se ha identificado la nueva variante clado 1b.

Ante la situación, las autoridades sanitarias exhortan a la población a estar alertas ante la aparición de casos probables o confirmados de Mpox en su región.

Además, especifican las acciones que se deben realizar en materia de vigilancia, manejo clínico, profilaxis y comunicación de riesgos, como:

  • Implementar la vigilancia genómica para determinar los clados circulantes y su evolución.
  • Mantener una vigilancia epidemiológica basada en pruebas de laboratorio.
  • Notificar oportunamente los casos probables y confirmados.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

OMS cataloga el talco como posible cancerígeno

La agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud clasificó al talco como probablemente cancerígeno.

La agencia para el cáncer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó al talco como probablemente cancerígeno.

Dentro de la misma clasificación, se encuentra el acrilonitrilo, compuesto empleado en la producción de polímeros.

Los resultados del estudio realizado por expertos del Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC/IARC) en Lyon (Francia), se publicaron en la revista The Lancet Oncology.

A partir de una serie de estudios parciales en seres humanos (cáncer de ovario) y otras pruebas en animales de laboratorio, se determinó que el talco es «probablemente cancerígeno».

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El talco es un mineral natural que se extrae de diferentes partes del mundo.

De acuerdo con la investigación, la exposición se da principalmente en el entorno laboral.

Es decir, durante la extracción, molienda o proceso del mineral; o también se puede presentar durante la fabricación de productos que lo contienen.

En tanto, la exposición en la población general ocurre mediante el uso de polvos corporales y cosméticos elaborados con talco.

Los especialistas indicaron que no se descartan sesgos en los estudios que muestran un incremento en la incidencia de cáncer por el uso de estos productos.

El estudio se enfocó en talco sin amianto, sin embargo, no se puede determinar que en la mayoría de los estudios el talco estuviera contaminado con ese componente.

La empresa estadounidense Johnson & Johnson (J&J) finalizó un acuerdo con 42 estados de Estados Unidos, en junio; ya que se le acusó por producir un talco que ocasionó diversos casos de cánceres.

En enero de 2020, estudios basados en 250,000 mujeres en Estados Unidos, descartó una relación estadística entre el uso de talco en los genitales y el riesgo de cáncer de ovario.

Acrilonitrilo, compuesto cancerígeno según la OMS

Anteriormente, la agencia de la OMS también clasificó como cancerígeno para los seres humanos el acrilonitrilo.

Este es un compuesto orgánico volátil que se usa en la producción de polímeros, para la producción de ropa, alfombras, plásticos, etc.

Según la IARC, hay pruebas suficientes de cáncer de pulmón y pruebas limitadas de cáncer de vejiga en humanos.

Asimismo, este compuesto se encuentra en el humo de cigarro, por lo que la contaminación del aire es una de las fuentes de exposición.

También te puede Interesar: Keir Starmer, nuevo primer ministro de Reino Unido

La OMS aclara: Paciente en México con gripe aviar “murió por causas multifactoriales”

Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, dio a conocer que “fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2”.

Un portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aclaró este viernes que el primer hombre infectado con la gripe aviar A (H5N2) en México murió por causas multifactoriales.

El pasado miércoles, la OMS anunció que se detectó el primer caso de infección en humanos por la gripe aviar AH5N2, en un hombre de 59 años, en la Ciudad de México.

Sin embargo, este día, Christian Lindmeier, portavoz de la OMS, dio a conocer que “fue una muerte debida a un conjunto de factores, no atribuible al virus H5N2”.

Durante una conferencia de prensa en Ginebra, Lindmeir señaló que el paciente estuvo en cama tres semanas y después acudió al hospital por complicaciones respiratorias.

De acuerdo con el reporte de las autoridades mexicanas de salud, el paciente comenzó a sufrir fiebre, dificultad para respirar, diarreas, náuseas y malestar.

Lamentablemente, falleció el 24 de abril. Los médicos le realizaron varias pruebas, las cuales revelaron que el paciente estaba infectado con la gripe aviar A (H5N2).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por su parte, la Secretaría de Salud (SSa) sostuvo que la persona cuya muerte en México fue reportada como el primer caso mortal por la gripe A (H5N2) en el mundo, no falleció por ese virus.

“Un equipo de personas expertas del sector Salud dictaminó que la persona identificada con influenza A (H5N2) no murió a causa de este virus, sino como consecuencia de padecimientos crónicos que generaron un choque séptico”.

Comunicado SSa.

A través de un comunicado, la institución detalló que el paciente sufría de algunas enfermedades crónicas que contribuyeron al fallecimiento del paciente.

“El caso se registró en un hombre de 59 años, con enfermedad renal crónica, diabetes tipo 2 e hipertensión arterial sistémica de más de 14 años de evolución”.

Comunicado SSa.

Asimismo, se le realizaron muestras para virus respiratorios, como parte del protocolo de atención médica.

“Después del análisis en laboratorios especializados de la Secretaría de Salud se identificó el virus de influenza A (H5N2)”.

Comunicado SSa.

Por último, descartó que existan riesgos para la población, pues todas las pruebas de los contactos realizados en el caso de estudio resultaron negativas.

“La investigación continúa y se mantiene la colaboración y comunicación intersectorial entre salud ambiental, salud humana y salud animal, en el marco de Una Salud”.

Comunicado SSa.

También puedes leer: Secretario de Salud niega primera muerte humana en México por gripe aviar AH5N2, como informó la OMS

OMS confirma muerte de primer caso humano de gripe aviar en México

Una persona en México murió después de contraer una cepa de gripe aviar que no se había visto antes en humanos, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Una persona en México murió después de contraer una cepa de gripe aviar que no se había visto antes en humanos, informó este miércoles la Organización Mundial de la Salud.

Las autoridades informaron que el virus fue detectado en una persona de 59 años que estuvo hospitalizada en la Ciudad de México, y que murió después de dar positivo por la cepa de gripe aviar AH5N2.

De acuerdo con un comunicado del organismo, en mayo pasado la OPS/OMS recibió una notificación de un caso mortal confirmado de infección humana por el virus de la gripe aviar A(H5N2), detectado en un habitante del Estado de México, que se encontraba hospitalizado en la Ciudad de México.

Asimismo, se informó que esta persona falleció tras presentar síntomas como fiebre, dificultad para respirar y diarrea.

Este es el primer caso confirmado por laboratorio de una persona infectada por el virus de la gripe A(H5N2) notificado a nivel mundial y de la primera infección por el virus H5 aviar en una persona notificada en México.

El organismo dijo que la fuente de exposición al virus en este caso aún se desconoce, pues el fallecido no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales.

Sin embargo, el comunicado señala que en marzo pasado, se detectó un brote de influenza aviar A(H5N2) de alta patogenicidad en una granja avícola de traspatio en Michoacán, que limita con el Estado de México, donde residía el paciente.

¿Qué es la gripe aviar y cuáles son los síntomas en humanos?

La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad contagiosa causada por virus que infectan a las aves, particularmente a las de corral, como pollos, patos y pavos.

Esta enfermedad respiratoria raramente afecta a los humanos.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), dependiendo del subtipo, la gripe aviar puede ser de baja patogenicidad o altamente patógena:

El primero puede causar una enfermedad leve, que puede pasar desapercibida o sin la presencia de síntomas.
En cambio el segundo tipo, especialmente los subtipos H5 y H7 del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad.

El mayor factor de riesgo de la gripe aviar es el contacto directo con aves enfermas o superficies contaminadas con plumas, saliva o excrementos de estas aves.

Según la OMS, no se han identificado otros casos de H5N2 en humanos, y el riesgo actual que representa el virus para las personas es bajo.

En humanos, los síntomas de la gripe aviar pueden manifestarse entre dos y siete días después de la infección, dependiendo del tipo. Algunos síntomas son tos, fiebre, dolor de garganta, dolores musculares, dolor de cabeza y falta de aire.

Te puede interesar: Detectan casos de virus coxsackie en Hidalgo; qué es y cuáles son sus síntomas

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La OMS anuncia nuevas medidas contra COVID-19

Este lunes, la Organización Mundial de la Salud anunció nuevas medidas para vacunarse contra el COVID-19.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió hoy nuevas recomendaciones para protegerse contra el COVID-19.

En conferencia de prensa, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, informó que ahora se recomendará una dosis de cualquiera de las vacunas para protegerse contra el coronavirus.

«Una sola dosis es suficiente para la inmunización primaria, dado que mucha gente ha tenido previamente al menos una infección», señaló.

Asimismo, la recomendación incluye a los biológicos inicialmente diseñados para doble dosis, como las de Moderna o Pfizer.

Tras la reunión del grupo de expertos en inmunización que asesora a la organización mundial, se llegó a esa decisión, pues señalaron que esta simplificación en la estrategia mejorará la aceptación hacia la vacuna.

¿Por qué una sola dosis de vacuna contra COVID-19?

De acuerdo con los expertos, los datos disponibles sugieren que las vacunas monovalentes Ómicron XBB brindan una protección modestamente mejorada.

Esto en comparación con las vacunas bivalentes que contienen variantes y las vacunas de virus índice monovalentes.

La científica finlandesa Hanna Nohynek, presidenta del grupo que asesora a la OMS en cuestiones de inmunización, señaló que las vacunas basadas en la variante Ómicron XBB, muestran mejor índice de protección, aunque aclaró que ahí donde estas no estén disponibles, cualquiera de las de la lista de recomendaciones de las OMS, puede aplicarse.

«Todas continúan siendo efectivas a la hora de prevenir formas graves de la enfermedad en grupos de riesgo», dijo.

Te puede interesar: Reciben Nobel de Medicina Katalin Karikó y Drew Weissman, padres de la vacuna contra Covid-19

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¡Recomiéndame una! – Enferma de mí.

Enferma de mí se exhibe en la Cineteca Nacional y seguramente estará en plataformas digitales, no dejes de verla.

Por Alex Herrera

Enferma de mí

Según la Organización Mundial de la Salud casi mil millones de personas sufren algún tipo de trastorno mental, esto quiere decir que 1 de cada 8 personas en el mundo tienen una condición psicológica que le afecta física, mental y socialmente. En cuanto a salud mental se refiere, hablando a título personal, el aterrador poder de la normalidad puede condicionar a una persona en la forma en que percibe la realidad y su forma de relacionarse con su entorno, de esa misma manera la percepción de lo normal puede darle al individuo una licencia para existir sin el estigma de la enfermedad o de lo contrario vivir fuera de la realidad.

Durante el primer año de pandemia se calcula que la industria farmacéutica tuvo ganancias por 16 mil 800 millones de dólares gracias a la comercialización de medicamentos contra la depresión, uno de los padecimientos más comunes de esta modernidad en la que la humanidad ha basado su realidad en la percepción que tiene la sociedad digital, a través de las redes sociales, sobre el individuo y no en la concepción del individuo en función de la construcción de una sociedad. Se dice que la salud es uno de los valores más importantes de la humanidad, ¿a costa de qué?

Signe tiene una relación amorosa con Thomas, ambos viviendo un narcisismo en una época donde importa mucho lo que se dice de uno mismo, pero importa aún más la construcción del ego por encima de la realidad. Ella trata de sobresalir, pero Thomas quien, gracias a su condición de artista, gana siempre la atención de su familia y amigos, dejando a Signe en la oscura sombra del espectador. 

Un día, de manera fortuita, Signe experimenta la delicia de ser la protagonista de un evento sangriento, como buena narcisista disfruta del momento y en un acto heroico salva a la víctima consagrando así su anhelo de estar bajo el reflector. 

De esta forma comienza una historia llena de humor, sarcasmo nórdico y crítica a la miope elite, que va tornándose oscura en una narrativa cada vez más siniestra; cada quien con su delirio va dándole forma al monstruo de Signe que recuerda por momentos al cine de  Cronenberg, grotesco, perverso, irreverente, pero fino y profundamente estético es este filme del cineasta noruego Kristoffer Borgli que te hace reír con vergüenza y a la vez sentir repudio, lástima y alivio de no ser como Signe, o tal vez sí, pero no tanto. 

Una película altamente recomendable con una historia muy original, narrativa con gran identidad y una cinematografía muy poderosa; Enferma de mí se exhibe en la Cineteca Nacional y seguramente estará en plataformas digitales, no dejes de verla.

También puedes leer: «Gabinete de Curiosidades» de Guillermo del Toro consigue seis nominaciones en Premios Emmy

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil