OMS levanta emergencia sanitaria por Mpox (viruela símica)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que el Mpox dejó de ser una emergencia sanitaria internacional debido a la caída del número de casos y muertes.

Así lo dio a conocer el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Hoy informó que la decisión de levantar la emergencia sanitaria por Mpox, declarada desde agosto del 2024, se debió al descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

«Hace más de un año, declaré la emergencia de salud pública internacional por la propagación del Mpox en África, siguiendo el consejo de un comité de emergencia. Pero ayer el grupo consideró que ya no era necesario y acepté su opinión», declaró Tedros en rueda de prensa.

«Esta decisión se basa en la disminución sostenida del número de casos y muertes en República Democrática del Congo y en otros países afectados, en particular Burundi, Sierra Leona y Uganda», precisó.

“Esto no significa que la amenaza haya terminado»: OMS 

Sin embargo, Tedros advirtió que el levantamiento de la emergencia «no significa que la amenaza haya terminado” ni que la respuesta de la OMS vaya a detenerse.

Asimismo, recordó que la Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene la alerta continental.

También puedes leer: ¿Qué es el Mpox? Síntomas y lo que hay que saber de la viruela del mono

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Cofepris autoriza registro de vacuna Jynneos contra mpox

La vacuna contra mpox ya puede ser comercializada en México, ya que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que autorizó el registro sanitario a la vacuna Jynneos contra viruela y viruela símica, también conocida como mpox.

La dependencia indico que la vacuna ya puede ser comercializada en México, ya que cumple con los requisitos de calidad, seguridad y eficiencia.

La vacuna puede utilizarse para vacunación primaria o revacunación, es indicada exclusivamente a personas mayores de 18 años con alto riesgo de exposición al virus.

Es decir, que no se recomienda su aplicación en población general, incluyendo niños, mujeres embarazadas o en lactancia.

Cofepris señaló que el suministro de la vacuna debe estar sometido a vigilancia médica y no debe aplicarse de forma indiscriminada, pues esto podría representar un riego a la salud.

Por otra parte, Ruy López Ridaura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, aseguró que la variante clado 1b de mpox, no ha llegado a México.

Dicha variante resulta más peligrosa y transmitible, al punto de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia de salud pública de importancia internacional.

De acuerdo con el informe epidemiológico, del 2022 hasta el corte del 2 de septiembre de 2024, en México se han detectado 7 mil 592 casos probables.

De esos casos, 4 mil 153 han sido confirmados, con resultado positivo por alguno de los laboratorios avalados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Síntomas de mpox

Mpox, provoca erupciones cutáneas dolorosas que suelen aparecer en la cara, las palmas de las manos y de los pies.

Principalmente, se transmite de persona a persona a través del contacto directo con las lesiones en la piel, costras o fluidos corporales contaminados.

Los síntomas de mpox pueden aparecer de cinco a 21 días después de la exposición e incluyen:

  • Dolor de cabeza
  • Fiebre mayor o igual a 38° C
  • Erupción o lesiones en piel
  • Dolor de espalda
  • Crecimiento o dolor de ganglios linfáticos
  • Dolor muscular

Las personas inmunocomprometidas, así como las mujeres embarazadas y niños, corren mayor riesgo de sufrir complicaciones.

Casos de mpox en México

El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud revela que, para el reporte del 5 de septiembre, en México se confirman 61 casos de mpox en el país, distribuidos en 12 estados.

También puedes leer: Inicia alcoholímetro en CDMX por fiestas patrias

Confirman 61 casos de mpox en México; CDMX con mayor número de contagios

De acuerdo con la SSA, México suma 61 casos confirmados de Mpox, siendo la Ciudad de México la entidad con más casos hasta hoy.

De acuerdo con la Secretaría de Salud (SSA), México suma 61 casos confirmados de la enfermedad de Mpox, siendo la Ciudad de México la entidad con más casos hasta hoy.

Según el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección General de Epidemiología, en el periodo del 17 al 24 de agosto se confirmaron 6 infecciones más de esta enfermedad en el país.

Lo anterior representa un acumulado a novel nacional de 61 casos, lo que significa el doble de lo que se registró el año pasado, sin embargo, en el 2023 el número total fue de 291 personas infectadas de mpox.

Del total de casos de Mpox, antes conocida como viruela del mono o viruela símica, 58 son hombres y 3 son mujeres.

Se reportaron 3 de los nuevos casos en la CDMX, 2 en Sonora y uno en Tlaxcala. Siendo la CDMX la entidad que presenta más casos de mpox, con 36 varones infectados.

En total, 12 estados de la República Mexicana reportan casos confirmados de mpox:

  • Ciudad de México, con 36 casos (todos hombres).
  • Estado de México, con 2 casos (todos hombres).
  • Jalisco, con 3 casos (todos hombres).
  • Morelos, con 2 casos (todos hombres).
  • Nuevo León con un caso, hombre.
  • Puebla, con 2 casos (todos hombres).
  • Quintana Roo, con 8 casos (7 hombres, una mujer).
  • Sonora, con 2 casos (un hombre y una mujer).
  • Sinaloa con un caso, hombre.
  • Tamaulipas con un caso, mujer.
  • Tlaxcala con un caso, hombre.
  • Veracruz con 2 casos (todos hombres).

Por el momento, estos pacientes se diagnosticaron con la variante anterior de Mpox, identificada como clado II.

Hasta hoy, en México no se ha identificado la nueva variante clado IIb, que puso en alerta a la OMS, siendo más letal y fácil de transmitir.

¿Cómo se transmite la mpox?

La Mpox se transmite por:

  • Contacto directo con las secreciones de una persona enferma través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con los líquidos corporales.
  • Contacto directo con animales enfermos como monos y roedores.
  • Comer carne mal cocida y otros productos de animales contaminados con el virus.

Los principales síntomas sonOK :

  • Dolor de cabeza.
  • Dolores musculares.
  • Fatiga y debilidad.
  • Fiebre de inicio repentino de 38 grados o más.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos, y particularmente lesiones en la piel que se caracterizan por tener ampollitas con un ombligo en su centro.

Mpox en México no es una enfermedad endémica, por lo que la transmisión se debe principalmente a un contacto estrecho (incluidas las relaciones sexuales) con personas infectadas durante su periodo de contagio o través de objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas y otros).

También te puede interesar: Diputados aprueban en lo general y particular reforma al Poder Judicial; pasa al Senado

¿Qué es el Mpox? Síntomas y lo que hay que saber de la viruela del mono

Esta es la segunda vez que la OMS se declara el Mpox como amenaza sanitaria internacional; en mayo de 2023 fue la primera.

En días pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que el brote de Mpox, antes conocido como la viruela del mono, en la República del Congo y su expansión a países cercanos, constituye una emergencia sanitaria de importancia mundial.

Esta emergencia se debió al aumento de casos en África y recientes contagios en Europa, por lo que aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, al tiempo que pidió no entrar en pánico.

¿Qué es el Mpox?

El Mpox, mejor conocida como viruela del mono, es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola.

Por lo tanto, es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la misma familia de la viruela, sin embargo, es menos contagiosa.

De acuerdo con la OMS, esta enfermedad se propaga por diferentes formas:

Por el contacto cercano, personal, piel con piel con el portador del virus, contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales, inhalar el virus durante un prolongado contacto cara a cara.

Síntomas del Mpox

El Mpox o viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Los síntomas para detectarlo son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Agotamiento
  • Dolores musculares y de espalda
  • Dolor de cabeza
  • Síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos

Sin embargo, el periodo de incubación es de 3 a 17 días y durante este tiempo, una persona no tiene síntomas y podría sentirse bien.

Tratamiento

Según la información de la OMS, hasta el momento no existen tratamientos específicos para el Mpox, pero los síntomas suelen resolverse espontáneamente y la mejoría viene por sí sola.

Cabe mencionar, que dado que el Mpox y la viruela son similares, los medicamentos antivirales que protegen contra la viruela también pueden ayudar a tratar los síntomas.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mpox se detectó por primera vez en África en 1970.

Casos de Mpox en México

Según la información del último boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, se reportaron tres casos durante los primeros días de agosto, sumándose así 49 casos en 2024.

En 2023 se reportaron 283 casos de viruela símica.

Entidades de México donde se han reportado casos:

  • 29 casos en Ciudad de México
  • 3 en Jalisco
  • 1 en Estado de México
  • 2 en Morelos
  • 1 en Nuevo León
  • 2 en Puebla
  • 7 en Quintana Roo
  • 1 en Sinaloa
  • 1 en Tamaulipas
  • 1 en Tlaxcala
  • 1 en Veracruz

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OMS pide respuesta unificada, pero sin entrar en pánico, tras aumento de mpox

La OMS aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, tras la llegada de la nueva variante de mpox a Europa

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, tras la llegada de la nueva variante de mpox a Europa, al mismo tiempo solicitó no entrar en pánico.

Ante la identificación de la primera infección por mpox clade (variante) 1b en Suecia, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, resaltó la necesidad de que los países afectados enfrenten juntos al virus.

Asimismo, invitó a todos los países a mejorar su vigilancia, compartir información y vacunas disponibles, además de trabajar en conjunto.

Por su parte, Margaret Harris, portavoz de la OMS, mencionó a la prensa internacional de Ginebra, que no se debe caer en pánico debido a la información falsa.

Un ejemplo de ello, son los supuestos contagios que se dan solo al dar la mano a una persona infectada, pero que aún no presenta erupciones cutáneas.

«A menudos tenemos este tipo de ejemplos alarmistas, pero esto se contagia a través de un contacto muy cercano, lo vemos en hogares, de madres a niños, por relaciones sexuales o mediante sábanas o ropa de alguien infectado». (…) «a menudo es cuando las ampollas son visibles y hay fluido en éstas».

Margaret Harris, portavoz de la OMS.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se confirma el primer caso de mpox en Asia

Este viernes, las autoridades pakistaníes informaron sobre el primer caso confirmado de mpox en Asia, luego de que la OMS declarara emergencia global por el virus.

Asimismo, las muestras de otros dos pacientes de la provincia de Khyber Pakhtunkhwa (noroeste) fueron llevadas al Instituto Nacional de Salud para ser analizadas.

Al respecto, la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) recordó que este virus ataca en particular a comunidades marginadas.

Agregó que estas comunidades no tienen información clara de cómo protegerse ni identificar los síntomas.

Por dicha razón, señaló que es importante convencerlas de recibir atención médica cuando se presente signos del virus.

La especialista en emergencias sanitarias de la FICR, Bronwyn Nichol, comentó que no es extraño que el virus apareciera en Europa.

También, comentó la importancia de que los países que tengan reservas de vacunas hagan donaciones a África, en donde hay más casos de virus.

¿Cuántas vacunas hay contra mpox?

De acuerdo con la OMS, actualmente existe medio millón de una de las dos vacunas que se han desarrollado en procesos rápidos contra la mpox, con un potencial de producción de 2.5 millones de dosis adicionales el próximo año.

Margaret Harris no dio detalles de los países que tienen dosis de la primera vacuna, solo explicó que hay promesas de donaciones para África.

Por encargo de Japón, un segundo tipo de vacunas fueron producidas, sin embargo, no han sido comercializadas; la OMS espera que Japón pueda compartirlas.

También te puede interesar: AMLO pide a FGR aclarar irregularidades en caso de Héctor Cuén

SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

El Conave emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable de mpox.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria por Mpox (viruela Símica), por lo que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable.

En este, las autoridades dan a conocer las acciones que deberá realizar el personal médico ante la emergencia sanitaria.

Las unidades médicas del país tendrán como objetivo prioritario vigilar y notificar los casos probables, a fin de disminuir la cadena de contagio.

Asimismo, deberán proporcionar atención médica a las personas que hayan contraído la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aviso resalta que la movilidad poblacional en diferentes partes del mundo, especialmente en países de África, aumenta el riego de contagios por Mpox en México.

Por ello, la Secretaría de Salud (SSA) realizó las siguientes recomendaciones a la población:

  • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser,
  • Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón o solución alcohol gel,
  • No compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos con otras personas,
  • Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma,
  • Utilizar mascarilla médica.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), del 1 de enero al 3 de agosto, indicó que se ha detectado un total de 212 casos probables; 49 de ellos confirmados, en 11 estados del país.

De igual forma, señala que la variante clado II es la única detectada en todos los casos analizados, hasta el momento, en México. Añade que no se ha identificado la nueva variante clado 1b.

Ante la situación, las autoridades sanitarias exhortan a la población a estar alertas ante la aparición de casos probables o confirmados de Mpox en su región.

Además, especifican las acciones que se deben realizar en materia de vigilancia, manejo clínico, profilaxis y comunicación de riesgos, como:

  • Implementar la vigilancia genómica para determinar los clados circulantes y su evolución.
  • Mantener una vigilancia epidemiológica basada en pruebas de laboratorio.
  • Notificar oportunamente los casos probables y confirmados.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Salir de la versión móvil