OMS levanta emergencia sanitaria por Mpox (viruela símica)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que el Mpox dejó de ser una emergencia sanitaria internacional debido a la caída del número de casos y muertes.

Así lo dio a conocer el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Hoy informó que la decisión de levantar la emergencia sanitaria por Mpox, declarada desde agosto del 2024, se debió al descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.

«Hace más de un año, declaré la emergencia de salud pública internacional por la propagación del Mpox en África, siguiendo el consejo de un comité de emergencia. Pero ayer el grupo consideró que ya no era necesario y acepté su opinión», declaró Tedros en rueda de prensa.

«Esta decisión se basa en la disminución sostenida del número de casos y muertes en República Democrática del Congo y en otros países afectados, en particular Burundi, Sierra Leona y Uganda», precisó.

“Esto no significa que la amenaza haya terminado»: OMS 

Sin embargo, Tedros advirtió que el levantamiento de la emergencia «no significa que la amenaza haya terminado” ni que la respuesta de la OMS vaya a detenerse.

Asimismo, recordó que la Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene la alerta continental.

También puedes leer: ¿Qué es el Mpox? Síntomas y lo que hay que saber de la viruela del mono

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




¿Qué es el Mpox? Síntomas y lo que hay que saber de la viruela del mono

Esta es la segunda vez que la OMS se declara el Mpox como amenaza sanitaria internacional; en mayo de 2023 fue la primera.

En días pasados, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró que el brote de Mpox, antes conocido como la viruela del mono, en la República del Congo y su expansión a países cercanos, constituye una emergencia sanitaria de importancia mundial.

Esta emergencia se debió al aumento de casos en África y recientes contagios en Europa, por lo que aseguró que se requiere una respuesta internacional unificada, al tiempo que pidió no entrar en pánico.

¿Qué es el Mpox?

El Mpox, mejor conocida como viruela del mono, es una zoonosis viral causada por el virus de la viruela símica, que pertenece al género Orthopoxvirus, este incluye al virus variola.

Por lo tanto, es una enfermedad causada por un virus perteneciente a la misma familia de la viruela, sin embargo, es menos contagiosa.

De acuerdo con la OMS, esta enfermedad se propaga por diferentes formas:

Por el contacto cercano, personal, piel con piel con el portador del virus, contacto directo con un sarpullido, costras o fluidos corporales, inhalar el virus durante un prolongado contacto cara a cara.

Síntomas del Mpox

El Mpox o viruela símica se caracteriza por erupción o lesiones cutáneas que suelen concentrarse en la cara, las palmas de las manos y las plantas de los pies.

Los síntomas para detectarlo son:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Ganglios linfáticos inflamados
  • Agotamiento
  • Dolores musculares y de espalda
  • Dolor de cabeza
  • Síntomas respiratorios como dolor de garganta, congestión nasal o tos

Sin embargo, el periodo de incubación es de 3 a 17 días y durante este tiempo, una persona no tiene síntomas y podría sentirse bien.

Tratamiento

Según la información de la OMS, hasta el momento no existen tratamientos específicos para el Mpox, pero los síntomas suelen resolverse espontáneamente y la mejoría viene por sí sola.

Cabe mencionar, que dado que el Mpox y la viruela son similares, los medicamentos antivirales que protegen contra la viruela también pueden ayudar a tratar los síntomas.

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el mpox se detectó por primera vez en África en 1970.

Casos de Mpox en México

Según la información del último boletín Epidemiológico de la Secretaría de Salud, se reportaron tres casos durante los primeros días de agosto, sumándose así 49 casos en 2024.

En 2023 se reportaron 283 casos de viruela símica.

Entidades de México donde se han reportado casos:

  • 29 casos en Ciudad de México
  • 3 en Jalisco
  • 1 en Estado de México
  • 2 en Morelos
  • 1 en Nuevo León
  • 2 en Puebla
  • 7 en Quintana Roo
  • 1 en Sinaloa
  • 1 en Tamaulipas
  • 1 en Tlaxcala
  • 1 en Veracruz

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SSA emite aviso epidemiológico por emergencia de salud internacional por mpox

El Conave emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable de mpox.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró emergencia sanitaria por Mpox (viruela Símica), por lo que el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) emitió un aviso epidemiológico para que el personal médico actúe ante la identificación de un caso probable.

En este, las autoridades dan a conocer las acciones que deberá realizar el personal médico ante la emergencia sanitaria.

Las unidades médicas del país tendrán como objetivo prioritario vigilar y notificar los casos probables, a fin de disminuir la cadena de contagio.

Asimismo, deberán proporcionar atención médica a las personas que hayan contraído la enfermedad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El aviso resalta que la movilidad poblacional en diferentes partes del mundo, especialmente en países de África, aumenta el riego de contagios por Mpox en México.

Por ello, la Secretaría de Salud (SSA) realizó las siguientes recomendaciones a la población:

  • Cubrir nariz y boca con la parte interna del codo al estornudar o toser,
  • Lavarse las manos frecuentemente, con agua y jabón o solución alcohol gel,
  • No compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos con otras personas,
  • Limpiar y desinfectar espacios en los que se haya encontrado una persona enferma,
  • Utilizar mascarilla médica.

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), del 1 de enero al 3 de agosto, indicó que se ha detectado un total de 212 casos probables; 49 de ellos confirmados, en 11 estados del país.

De igual forma, señala que la variante clado II es la única detectada en todos los casos analizados, hasta el momento, en México. Añade que no se ha identificado la nueva variante clado 1b.

Ante la situación, las autoridades sanitarias exhortan a la población a estar alertas ante la aparición de casos probables o confirmados de Mpox en su región.

Además, especifican las acciones que se deben realizar en materia de vigilancia, manejo clínico, profilaxis y comunicación de riesgos, como:

  • Implementar la vigilancia genómica para determinar los clados circulantes y su evolución.
  • Mantener una vigilancia epidemiológica basada en pruebas de laboratorio.
  • Notificar oportunamente los casos probables y confirmados.

También te puede interesar: Afectaciones en el Metro CDMX: Retrasos en L7 y aglomeraciones en L8

Salir de la versión móvil