Entérate qué alimentos contienen aspartamo, edulcorante “potencialmente cancerígeno” según la OMS

La OMS catalogó al aspartamo como “potencialmente cancerígeno”. Entérate qué alimentos contienen esta sustancia.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el edulcorante aspartamo, catalogado como “potencialmente cancerígeno”, debe consumirse con moderación. Entérate qué alimentos contienen esta sustancia potencialmente peligrosa para tu salud.

Muchas empresas utilizan el aspartamo como edulcorante para sustituir el uso de la azúcar en sus productos y presentarlos como una opción más saludable.

Sin embargo, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), perteneciente a la OMS, cataloga a este edulcorante dentro del nivel 2b, en la pirámide de identificación de peligros.

Los estudios, realizados por dos grupos de expertos que analizaron esta sustancia y los efectos que puede llegar a tener sobre la salud, llegaron a la conclusión de que este es “posiblemente cancerígeno”.

La recomendación lanzada por la OMS sobre el consumo de aspartamo es de 40 miligramos por kilo de peso, al día.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esto significa que si una persona pesa entre 60 y 70 kg tendría que beber de 9 a 14 latas de refresco al día para superar el límite recomendado.  

De acuerdo con un estudio realizado por la Procuraduría del Consumidor, algunos refrescos que contienen aspartamo son:

  • Coca Cola Zero
  • Coca Cola Light
  • Pepsi Light
  • Pepsi Max
  • Pepsi Kick
  • Sprite Zero
  • 7 Up Libre
  • Sidral Mundet Light
  • Sangría Señoral Light
  • Dr. Pepper Diet

En tanto, la Autoridad Europea en Salud Alimentaria indica que algunos productos que contienen dicho edulcorante son:

  • Jugos light
  • Chicles sin azúcar
  • Helados
  • Gelatinas
  • Cereales
  • Productos lácteos

Asimismo, el aspartamo puede estar presente en algunos medicamentos y productos de uso cotidiano como:

  • Pasta de diente
  • Vitaminas masticables
  • Jarabes
  • Pastillas para la tos
  • Medicamentos para el mareo

También puedes leer: La OMS declara como ‘potencial cancerígeno’ al aspartamo

La OMS declara como ‘potencial cancerígeno’ al aspartamo

La OMS declaró que el edulcorante aspartamo, presente en refrescos light, es un “potencial cancerígeno” para los humanos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el edulcorante aspartamo, presente en refrescos light, chicles e incluso medicamentos, es un “potencial cancerígeno” para los humanos.

La Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), organismo perteneciente a la OMS, reveló que, tras estudiar la evidencia científica disponible, este edulcorante tiene la capacidad para causar cáncer en sus consumidores.

La investigación científica lo cataloga dentro del nivel 2b, en la pirámide de identificación de peligros. Lo que quiere decir que tiene potenciales efectos dañinos en la salud.

El Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) recomienda que el consumo admisible de este edulcorante sea menos de 40 miligramos por kilo de peso, al día.

La jefa de Programas Monográficos de la IARC reveló que más que una afirmación directa de que el aspartamo puede potencializar la aparición de cáncer, esta revisión científica puede servir como llamamiento a la comunidad investigadora, para realizar un análisis más profundo del tema.

La OMS recomienda evitar el consumo excesivo de refrescos

En conferencia de prensa, el jefe de nutrición de la OMS, Francesco Branca, invitó a la población evitar el consumo de bebidas endulzadas.

“Si los consumidores se enfrentan a la decisión de tomar refrescos gasificados con edulcorantes o uno con azúcar, creo que debería considerarse una tercera opción, que es tomar agua en su lugar”.

Francesco Branca, jefe de nutrición de la OMS.

Asimismo, detalló que el consumo ocasional de este endulzante no genera problemas a la salud del consumidor.

“No estamos aconsejando a las empresas que retiren los productos ni estamos recomendando a los consumidores que dejen de consumir por completo. Solo aconsejamos un poco de moderación”.

Francesco Branca, jefe de nutrición de la OMS.

Varios científicos que no forman parte de las revisiones de la OMS aseguran que la evidencia que vincula al aspartamo con el cáncer es débil.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es el aspartamo?

El aspartamo es un edulcorante sintético que se deriva de la combinación de dos aminoácidos, la fenilalanina y el acido aspártico.

Es un edulcorante artificial bajo en calorías, que es hasta 200 veces más dulce que el azúcar de caña.

Se encuentra en miles de productos como refrescos light, jugos, chicles, gelatinas, cereales, helados, pasta de dientes e incluso en algunos medicamentos.  

La OMS ha declarado que el consumo de edulcorantes de bajo valor calórico no favorece la pérdida de peso, por ello, invita a la población a moderar su consumo.

También puedes leer: Familia mexicana muere en accidente de helicóptero cerca del monte Everest

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 2 de junio

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, viernes 2 de junio.

México Habla te mantiene informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, viernes 2 de junio.

Santiago Creel impugna nuevo decreto de AMLO

Mediante un video, Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados, informó que presentó una controversia constitucional ante la SCJN contra el decreto del presidente Andrés Manuel López Obrador; el cual considera como seguridad nacional e interés público la construcción y operación del Tren Maya y otras obras.

Aplazan paro de labores de Volaris

Trabajadores de la aerolínea Volaris anunciaron que el paro de labores se aplazará para el próximo lunes 5 de junio.

Asimismo, pidieron a la empresa iniciar las negociaciones que permitan dar solución a este conflicto laboral.

Advierte OMS por brote de meningitis en México y EU

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el surgimiento de un brote de meningitis fúngica.

Explicó que está asociada a procedimientos quirúrgicos realizados con anestesia raquídea en Estados Unidos y México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No se encontraron explosivos en oficinas de Google: SSC

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México informó que el personal especializado realizó un rastreo minucioso en las inmediaciones y al interior del edificio de Google México sin localizar objeto alguno que representara un peligro para la población.

Inicia conflicto minero

Este jueves, trabajadores de la sección 65 del Sindicato Minero iniciaron un bloqueo en la carretera federal México 2, que comunica a Sonora con Baja California y Chihuahua.

Esto se da luego de 17 meses de negociaciones con autoridades federales que no han logrado una solución a sus demandas; además de que la huelga en la mina de cobre de Cananea está cerca de cumplir 16 años.

México Habla te invita a leer: Juez otorga a empresa suspensión contra reforma a la Ley Minera

OMS pone fin a la emergencia por viruela del mono en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que la viruela del mono ya no es una emergencia sanitaria mundial.

Hace seis días, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), a través de la OMS, declaró lo mismo en el caso de la pandemia por Covid-19.

Este jueves, la organización aseveró que llegó a su fin una alerta de casi un año por la enfermedad vírica.

México Habla te invita a leer: EU promulga nueva ley que restringe el acceso al asilo a migrantes

En conferencia de prensa, el director general de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesus, indicó que se llegó a esa decisión tras análisis del comité de emergencia que analizaba trimestralmente el brote de la enfermedad.

140 vidas cobró la viruela del mono

Detalló que la viruela del mono tuvo casos confirmados en más de cien países.

«Me complace declarar que la mpox ya no es una emergencia internacional, pero como ocurre con la Covid-19, eso no significa que haya dejado de ser un desafío», agregó.

De acuerdo con las autoridades internacionales, la viruela del mono que ha dejado un saldo de 140 fallecidos; así como 87 mil personas infectadas en 111 países.

La tendencia se ha reducido en un 90 por ciento en los últimos tres meses.

Asimismo, el director de la OMS exhortó a las redes sanitarias de todo el mundo a mantener sus capacidades de rastreo y diagnóstico de posibles casos.

De igual forma, el continente americano fue de las regiones más afectadas por dicha enfermedad, tan solo en México se reportaron 4,010 casos.

También puedes leer: Jurado declara culpable a Donald Trump de abuso sexual contra escritora Jean Carroll

Finalmente, Nicola Low, vicepresidenta del comité de emergencia de la OMS, apuntó que los primeros casos de la viruela símica se dieron casi un año atrás, en Reino Unido.

«La reducción en el número de infecciones ha sido impresionante, resultado de la acción de las redes de salud pública», dijo la funcionaria.

OMS pone fin a la emergencia internacional por COVID-19

Este viernes, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció el fin de la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19, declarada desde el 30 de enero de 2020.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), levantó este viernes, 5 de mayo, la emergencia internacional por la pandemia de COVID-19.

Ante la reducción de casos graves y fallecimientos a nivel mundial, se llegó a esta decisión al considerar que ya está suficientemente controlada.

Y es que este jueves, se reunió el comité de emergencia del organismo, para analizar la situación actual de la pandemia.

La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

«Es con gran esperanza que declaro que el COVID-19 ha terminado como una emergencia de salud global”, afirmó el director Tedros Adhanom.

Sin embargo, Tedros también advirtió que esto no significa que el COVID-19 haya terminado como una amenaza para la salud mundial.

Recordó que esta enfermedad todavía causa una muerte en el mundo cada tres minutos.

«Lo peor que los países podrían hacer ahora es utilizar esta noticia como excusa para bajar la guardia, desmantelar los sistemas que han construido o enviar a la población del mensaje de que no hay que preocuparse ya», aseveró.

Saldo del COVID-19 a nivel mundial

La emergencia internacional por COVID-19 se declaró en enero de 2020.

En ese momento, solo se habían declarado poco más de 100 casos fuera de China y no se habían reportado muertes.

De acuerdo con la información oficial de la OMS, se han registrado 6.9 millones de personas fallecidas por esta enfermedad.

Sin embargo, Tedros reconoce que esta cifra al día de hoy, puede ser de al menos 20 millones.

Así, en más de tres años del inicio de la pandemia, han sido 765 millones afectadas por este virus.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 5 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 12 de abril

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias hoy, miércoles 12 de abril. Da clic y lee lo más relevante.

México Habla te invita a leer las noticias hoy, miércoles 12 de abril.

FGR procede penalmente contra titular del INM

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procedió penalmente en contra de seis servidores públicos, entre ellos, Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por presunta conducta delictiva, ya que incumplió con la responsabilidad que tenía de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas que se encontraban en las instalaciones a su cargo, luego de la muerte de 40 migrantes en la estancia migratoria del INM de Ciudad Juárez.

La escritora Elena Poniatowska recibirá medalla Belisario Domínguez

Las y los senadores de la República aprobaron por unanimidad que sea la escritora Elena Poniatowska quien reciba la medalla Belisario Domínguez, correspondiente a la edición 2022. Fue elegida entre cerca de 300 candidatos.

Edad mínima para ocupar cargos públicos se redujo

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló, por mayoría calificada, modificar la constitución para reducir la edad mínima para ocupar un cargo público, por lo que para ser diputado ahora se pide como edad mínima 18 años cumplidos el día de la elección, mientras que para ser secretario de Estado se pide tener 25 años cumplidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OMS confirma primera muerte por variante H3N8 de gripe aviar  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el fallecimiento de una mujer de origen chino, contagiada por la variante H3N8 de gripe aviar, luego de que fue hospitalizada por neumonía grave, el pasado 3 de marzo. 

Alemania se despedirá de energía nuclear

Alemania cerrará las tres últimas centrales nucleares que aún operan, el próximo 15 de abril, para dar paso a una transición verde sin reactores atómicos y que permitirá que abandonen la energía nuclear.

También puedes leer: Explosión en gasera de Tijuana; reportan cuatro muertos y tres lesionados

COVID-19 continúa siendo una ‘emergencia de salud mundial’: OMS

La OMS dio a conocer que el COVID-19 es una emergencia de salud global, por lo que se deben continuar aplicando las medidas sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el COVID-19 continúa siendo una emergencia de salud global.

El director de la OMS, Tedros Adanom Ghebreyesus, informó que actualmente «estamos en una posición mucho mejor”, que cuando la variante ómicron estaba en apogeo.

Aunque, reiteró que durante los últimos dos meses han fallecido alrededor de 170 mil personas a nivel mundial a consecuencia del COVID-19.

Te recomendamos leer: Ponte al día con las noticias, hoy 30 de enero

En la apertura de la junta ejecutiva anual de la organización, Adanom Ghebreyesus pidió que todos los grupos de riesgo se vacunaran; asimismo, pidió un incremento de pruebas y aplicar antivirales.

El director general de la OMS reiteró que se deben expandir las redes de laboratorios, así como el combatir la “desinformación” acerca de la pandemia.

Se espera que “el próximo año, el mundo llegue a una nueva fase en la que reducimos las hospitalizaciones y muertes al nivel más bajo”, agregó.

También puedes leer: Conoce el clima para este lunes, 30 de enero, en CDMX

El director de la OMS realizó las declaraciones luego de que el organismo revelara los hallazgos de su comité de emergencia acerca de la pandemia.

Se notificó que casi el 90% del personal sanitario y más de cada cinco personas mayores de 60 años finalizaron la primera serie de vacunaciones, puntualizó.

“El comité reconoció que la pandemia del COVID-19 podría estar acercándose a un punto de inflexión […] podrían limitar el impacto” del virus que provoca el COVID-19 sobre la “morbilidad y mortalidad”, reveló el comité.

OMS ya tiene fecha para el fin de la emergencia global por COVID-19

El Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resalta que el compromiso por combatir el COVID-19 sigue.

La crisis ante la llegada del COVID-19 dejó a su paso millones de muertes y orilló a la población de todo el mundo a realizar un cambio de vida totalmente radical.

Fue en 2020 que esta enfermedad se propagó alrededor del mundo y después de dos años de pandemia finalmente podría llegar a su fin.

Esto no quiere decir que el ‘coronavirus’ desaparezca, ya que es un virus que se mantendrá entre nosotros, así como lo hizo la influenza y diversas enfermedades.

Se sabe que el índice de contagios se ha reducido en un noventa por ciento, por lo que es posible pensar en el fin de la crisis sanitaria que dejó a su paso el COVID-19.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, informó que puede haber esperanza para el 2023, ya que ahora se conoce mejor el comportamiento del ‘coronavirus’.

Lo cual ayuda a que las autoridades sanitarias desarrollen herramientas para seguir combatiendo el COVID-19.

La decisión de desestimar la emergencia internacional por el Covid-19 se determinará en enero de 2023 por el comité de expertos, que trabaja en conjunto desde el 2020.

No te confíes, recuerda seguir las medidas sanitarias ante el Covid-19, ¿sabías que por brote de coxsackie, primaria de Oaxaca suspende clases?

Gambia en alerta por la OMS: Jarabe provoca la muerte de 66 niños

A partir de los casos de 66 niños y niños de Gambia que murieron a causa de un jarabe para del resfriado, la OMS ha alertado a la población a tender cuidado con el medicamento que podría haber salido del país africano.

El país africano Gambia lanzó una campaña urgente contra jarabe para la tos y resfriado que provocó la muerte de 66 niños de la nación de África occidental por daños renales. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), alertó a la población y aseguró que se encuentra investigando las causas de los decesos de los infantes que han ocurrido desde agosto.

El pasado miércoles, el director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, aclaró que el jarabe proviene de la India y pertenece a la farmacéutica Maiden Pharmaceuticals Limited. Este ha provocado daños en los riñones de más de 60 niños de Gambia. Asimismo, confirmó la difícil situación por la que pasan las familias de las y los pequeños que fueron contaminados.

Por otro lado, la OMS alertó a la población a tener cuidado con este medicamento, que si bien hasta ahora solo ha sido detectado en Gambia, es posible que haya llegado a otros territorios. 

“La OMS recomienda que todos los países detecten y eliminen estos productos de la circulación para evitar más daños a los enfermos”, afirmó.

Por su parte, el Ministerio de Salud de Gambia, junto con la Sociedad de la Cruz Roja del país africano, ha enviado a cientos de personas a recolectar el medicamento para la tos, yendo casa por casa, para alertar a la población. De igual forma, el Consejo de Investigación Médica de Gambia ha realizado un comunicado para alarmar a los habitantes del territorio.

¿Viruela del Mono podría escalar a pandemia tras aumento de contagios?

Tras el brote de los primeros casos en el mundo de viruela del mono, en el mes de mayo, se suman ya alrededor de 40 mil casos por esta enfermedad en 92 países.

Tras el brote de los primeros casos en el mundo de la viruela del mono en el mes de mayo, se suman ya alrededor de 40 mil casos por esta enfermedad en 92 países, ante esto las OMS alertó a las autoridades Sanitarias, ya que en comparativa a la semana pasaba hubo un incremento del 20 por ciento de contagios.

Lo que inició como una epidemia, comienza a generar preocupación entre los especialistas de la salud y personal epidemiológico, ya que la viruela del mono ha mostrado un comportamiento de alto contagio y rápida propagación, generando preocupación por su tentativa evolución a convertirse en pandemia, como la vivida recientemente por el Covid-19, la cual dejó secuelas irreversibles en las personas contagiadas e impacto de manera importante en la economía mundial.

La doctora y especialista Ekaterina Kostioukhina mencionó que los contagios por viruela del mono van en un alza impresionante, hecho que ha provocado que se salga de control, por lo que se cree que se viene otra pandemia, que a comparación de la generada por el Covid-19, la tasa de mortandad es menor, ya que hasta el momento se tiene registrados 12 muertos confirmados en el periodo de mayo a la fecha de hoy.

Por su parte, el jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM dijo que para que se considere pandemia, el sector Salud debería de presentar afectaciones importantes en su operación con los contagiados por viruela del mono.

El 17 de agosto el Doc. Tedros Adhanom Ghebreyesu, director general de la agencia de la ONU, informó que en la semana pasada se registraron cerca de 7 mil 500 casos de contagio por viruela del mono, siendo Europa y las Américas los lugares con mayor índice de casos.

Salir de la versión móvil