Sheinbaum propondrá eliminar fuero a diputados y senadores

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que propondrá eliminar el fuero constitucional para diputados y senadores como parte de la próxima reforma electoral que presentará al Congreso.

«Que no haya fuero, ¿por qué tiene que haberlo? Eso es del pasado. La presidenta no tiene fuero, pues tampoco deberían tenerla los diputados y senadores», afirmó este miércoles durante su conferencia matutina.

La presidenta señaló que la propuesta podrá ser incluida en el paquete de reformas que el Ejecutivo presentará ante el Congreso en febrero de 2026. Y adelantó que emitirá su opinión por escrito a la comisión.

«De una vez les digo (…) voy a ir con la comisión presidencial a decirles cuáles son algunas de mis ideas. Es que se elimine el fuero de los diputados y senadores, en la propuesta que se va a presentar de reforma electoral».

Asimismo, señaló que el fuero ha sido utilizado históricamente como escudo de impunidad, por lo que su eliminación representaría un paso hacia una política más transparente y equitativa.

En este sentido, subrayó que esta medida busca fortalecer la rendición de cuentas y combatir la impunidad dentro del Poder Legislativo. Además de reafirmar su compromiso con una transformación profunda de las instituciones democráticas del país.

«La propuesta busca fortalecer la rendición de cuentas y garantizar la igualdad ante la ley. Mi gobierno no tolerará privilegios que contradigan ese principio», aseveró.

Te puede interesar: Gobierno no tiene pactos con criminales: Segob

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Diputados aprueban reforma para combatir la extorsión

La Cámara de Diputados aprobó la reforma en materia de extorsión para facultar al Congreso a expedir una ley general con tipos penales y sanciones contra quien cometa este delito.

Dicha ley, aprobada por unanimidad, fue enviada  por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con 474 votos de todas las bancadas, los diputados avalaron el dictamen que reforma el artículo 73 de la Constitución Política en materia de extorsión.

Tras ser aprobado, el documento se remitió al Senado de la República para sus efectos constitucionales.

De acuerdo con el comunicado, en el régimen transitorio se expone que el Congreso deberá expedir la ley general de la materia en un plazo no mayor a 180 días. Contados a partir del día siguiente de su entrada en vigor.

Asimismo, señala que las disposiciones legales de la Federación y los estados en la materia continuarán vigentes hasta en tanto el Congreso emita la ley general. En el régimen transitorio, se establecerán los plazos y condiciones para realizar las adecuaciones normativas correspondientes.

Con el cambio constitucional, el Congreso expedirá una ley general para unificar y contemplar, entre otras cosas, el tipo penal de extorsión, sus agravantes, los delitos vinculados y sus sanciones. Y se cumplan con los objetivos generales de prevención, investigación y mecanismos de atención efectiva a las personas víctimas, ofendidas y testigos.

Con la nueva Ley General, se consolidará la Estrategia Nacional contra la Extorsión emprendida por la presidenta de la República. Y que será coordinada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, en la que se plantearon cinco ejes:

  • Detenciones mediante investigación e inteligencia
  • Fomento a la creación de Unidades Antiextorsión locales
  • Aplicación del protocolo de atención a víctimas
  • Capacitación a operadores en manejo de crisis y negociación
  • Implementación de una campaña de prevención nacional

Te puede interesar: SCHP entrega Paquete Económico 2026; prevé aumento de impuesto a refrescos, tabaco y videojuegos violentos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Diputados aprueban desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron el proyecto de reforma para la desaparición de órganos autónomos.

Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados aprobaron en lo general el proyecto de reforma para la desaparición de órganos autónomos.

Los órganos autónomos que ya no existirán son:

  • Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
  • Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
  • Comisión Federal de Competencia (Cofece).
  • Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
  • Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).
  • Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
  • Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Por su parte, los diputados de oposición advirtieron que esta reforma afectará la transparencia y la evaluación de las políticas públicas del gobierno federal.

En tanto, los legisladores oficialistas afirmaron que al eliminar estos organismos se tiene un ahorro en el presupuesto.

Esta reforma constitucional transfiere las facultades de los órganos autónomos a dependencias federales, pero sin autonomía de gestión.

La discusión sobre la reforma seguirá este jueves y se espera que se realicen varios cambios al dictamen para después enviarlo al Senado.

Con las modificaciones, las actividades que realizaban los órganos autónomos quedaran de la siguiente manera:

  • Las tareas de la Cofece para combatir las prácticas monopólicas pasaran a la Secretaría de Economía.
  • Las funciones del IFT para conducir y elaborar las políticas de telecomunicaciones y radiodifusión las realizará la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
  • Las tareas para medir la pobreza y evaluar la eficiencia de los programas sociales del Coneval, las hará el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
  • Los trabajos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) serán realizados por la Secretaría de la Función Pública (SFP), los órganos de control del Poder Judicial y las contralorías del Congreso de la Unión.

La diputada Anayeli Muñoz (MC) presentó una moción suspensiva, la cual los diputados de Morena y sus aliados rechazaron a mano alzada.

“Ni en las peores épocas del PRI y del PAN, que fueron muchas, pensamos que llegaría un momento así, de destrucción de los tres poderes y después de los órganos autónomos”.

Anayeli Muñoz, diputada de Movimiento Ciudadano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La diputada Olga Sánchez Cordero (Morena) durante la discusión detalló que se busca regresar al diseño institucional de hace 30 años.

En donde el esquema sea similar al de Estados Unidos o Canadá, en donde la instancia que regula tiene autonomía técnica y de gestión, pero no órganos autónomos.

“[La reforma] representa la posibilidad de que el diseño institucional de nuestro país regrese al equilibrio entre libertad comercial y ejercicio de soberanía, como es el caso de nuestros dos socios comerciales de la región y como nosotros lo tuvimos entre 1992 y 2013, en los gobiernos de los presidentes Salinas, Zedillo, Fox y Calderón, sin tener la naturaleza de órganos constitucionales autónomos”.

Olga Sánchez Cordero, diputada de Morena.

En contra parte, Noemí Luna, coordinadora del PAN, llamó “ridículos” a los diputados del oficialismo.

Lo anterior por pensar que con la desaparición de los órganos autónomos habrá un ahorro para el país, Subrayando que han destinado recursos mayores a las obras prioritarias.

“¡Ridículos! Porque el gasto de los organismos constitucionales autónomos no representa ni 1% de los gastos que han de ejercerse. Vienen aquí a intentar justificar que los organismos constitucionales autónomos son un gasto para el país, porque desde su creación han representado un gasto de más de 30 mil millones de pesos, pero se les olvida que, en un solo año, en el presupuesto para 2025 le están dando 40 mil millones de pesos más a una obra que, según ustedes, ya concluyó, como es el Tren Maya”.

Noemí Luna coordinadora del PAN.

Por su parte, la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena) aseguró que con la reforma se asegura la continuidad y mejora de la Plataforma Nacional de Transparencia.

Agregó que se busca potencializar los avances logrados en términos de generación de información y herramientas anticorrupción, además de que nos se vean afectados.

También te puede interesar: Ordenan liberar a ‘El Contador’, sobrino de Osiel Cárdenas Guillén

Cámara de Diputados aprueba permiso de paternidad de 20 días

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo para hombres trabajadores.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo para hombres trabajadores.

La noticia se dio a conocer este miércoles, cuando la Cámara baja avaló otorgar permiso de paternidad, contados a partir del nacimiento de sus hijos y en el caso de adopción de un infante

La propuesta se aprobó con 409 votos a favor, uno en contra y dos abstenciones de los legisladores.

México Habla te invita a leer: Senadores no llegan a acuerdo para elegir a ministra de la SCJN

Ahora, la licencia de paternidad queda como un derecho establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT), específicamente en el apartado B del artículo 123 constitucional.

De igual manera, la iniciativa busca promover la participación de los padres en el cuidado de los hijos y la igualdad de género.

La ley marca que son obligaciones de los patrones el otorgar permiso de paternidad de 20 días laborables con goce de sueldo a los hombres trabajadores

Tras aprobarse la iniciativa, tendrá que ser enviada al Senado de la República para efectos constitucionales.

Cabe resaltar que, conforme a la nueva normatividad, si hay complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá extenderse a 30 días.

Por su lado, la diputada Claudia Alejandra Hernández Sáenz subrayó que con la aprobación del dictamen se da una victoria más en favor de la igualdad sustantiva, 

“Eso impide que se erradique la discriminación en la contratación que principalmente perjudica a las mujeres», dijo desde el pleno .

Con este paso, México se encamina a lograr las condiciones que tiene países como Suecia, Noruega, Islandia, Finlandia, Alemania y España, que cuentan con sistemas de los mejores permisos de paternidad incluyen.

También puedes leer: Aprueban diputados desafuero de Uriel Carmona, fiscal de Morelos

Diputados aplazan discusión de reducción de jornada laboral hasta febrero del 2024

La Cámara de Diputados acordó que hasta febrero del próximo año se discutirá la propuesta de reducir la jornada laboral.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó que hasta febrero del próximo año se discutirá la propuesta de reducir la jornada laboral.

En México, la reducción de la jornada laboral es un tema que ha estado en discusión desde hace años.

Recientemente, los diputados acordaron retomar este tema y discutir la posibilidad de reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales.

Sin embargo, el pleno de la Cámara baja volvió a aplazar el análisis de la propuesta hasta el mes de febrero del siguiente año.

México Habla te invita a leer: AICM aumentará tarifas en 77%; aerolíneas advierten boletos de avión más caros

Por lo anterior, el Poder Legislativo acordó por unanimidad crear una comisión de trabajo en materia de días de descanso laboral.

«Lo acabamos de acordar, que el próximo periodo se vote, que vamos a redactar una reserva común todos los coordinadores parlamentarios, es un acuerdo unánime», puntualizó el diputado Jorge Álvarez Máynez.

Por su lado, el legislador Juan Ramiro Robledo expuso que el proyecto está listo para que se discuta y vote en el pleno para el próximo año.

Afirmó que la iniciativa se discutirá con base a las opiniones que se vertieron en el parlamento abierto.

«Si no son suficientes esas opiniones, hay que abrir otro espacio de diálogo», dijo.

Esta medida, impulsada por varios sectores de la sociedad, busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, promoviendo un equilibrio entre el trabajo y la vida personal.

Sin embargo, esta propuesta ha generado debate entre los legisladores.

También puedes leer: Reyes Rodríguez renuncia a la presidencia del TEPJF

Algunos consideran que una reducción de la jornada laboral afectaría la productividad y la competitividad de las empresas, además de generar mayores costos para el empleador.

Pide caravana por Acapulco a diputados la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados pidieron a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción

La caravana de ciudadanos de Acapulco afectados por el huracán Otis llegó a la CDMX para manifestarse y exigir a los diputados federales que avalen la creación de un fondo de reconstrucción para el puerto.

La caravana, compuesta por alrededor de 200 personas, arribó esta tarde a la sede de la Cámara de Diputados para entregar un documento en el que se solicita recursos para la reconstrucción.

Exigen que esta necesidad se tome en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2024, por lo que piden la creación de un fondo de 300 mil millones de pesos para atender a Acapulco.

México Habla te invita a leer: TEPJF propone anular acuerdo de paridad en gubernaturas; propone postular solo 4 mujeres

En este sentido, Acapulco tuvo diversas afectaciones por el desastre natural, lo que ha provocado la disminución radical del turismo y otras actividades comerciales. Cabe señalar que esta zona vive mayormente de las actividades turisticas.

 Por ello, los manifestantes consideraron que la creación de un fondo de reconstrucción sería un paso importante para ayudar a la ciudad a recuperarse y reconstruirse.

Asimismo, la caravana por Acapulco exigió que se destinen más recursos para la seguridad en la ciudad, que ha sido afectada por la violencia y la delincuencia en los últimos años.

Es importante mencionar que el debate del presupuesto para el año 2024 está en curso y los ciudadanos de Acapulco esperan que sus demandas sean escuchadas.

También puedes leer: Sedena presenta Plan de Seguridad para proteger Acapulco y municipios afectados por ‘Otis’

FInalmente, Evodio Velázquez, ex alcalde de Acapulco y vocero del contingente, acusó que el presidente López Obrador de minimizar una “tragedia terrible”;

Marcelo Ebrard se reúne con más de 30 diputados federales que le muestran su apoyo

Marcelo Ebrard sostuvo una reunión con más de 30 diputados federales que le muestran su apoyo y acordaron sumarse a su asociación civil.

Marcelo Ebrard sostuvo una reunión, este miércoles, con más de 30 diputados federales que le mostraron su apoyo y acordaron sumarse a su asociación civil ‘El Camino de México’, para recorrer el país.

Los legisladores decidieron esperar la resolución de la Comisión de Honestidad y Justicia de Morena sobre la impugnación que interpuso Marcelo Ebrard del proceso interno para definir al coordinador nacional de la 4T.

Al finalizar la reunión, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier, aseguró que su responsabilidad es mantener la unidad al interior del Grupo Parlamentario.

Dijo que su asistencia fue para «coordinar, conciliar y fortalecer la unidad«, y así definir los pasos a seguir en la Cámara de Diputados.

Asimismo, negó que haya bloques al interior de la bancada de Morena, pero afirmó que hay diputados con convicciones diferentes y aspiraciones individuales.

«En la Cámara de Diputados no hay bloques, es un solo Grupo Parlamentario y existen compañeros que asumen una convicción para diferentes (…)

No hay ningún bloque sino aspiraciones individuales y colectivas en torno a personalidades».

Ignacio Mier, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.

Niegan que apoyar a Marcelo Ebrard contravenga estatutos de Morena

Por su parte, el legislador Emmanuel Reyes detalló que a la reunión asistieron 33 diputados federales, quienes acordaron con Marcelo Ebrard sumarse a su asociación civil.

También, aceptaron acompañarlo en sus recorridos por el país para sumar “cuadros políticos” a dicha asociación.

Negó que con esta acción se este en contra de los estatutos de Morena, pues recordó que el dirigente nacional del partido, Mario Delgado fundó una asociación civil en el pasado.

«Mario Delgado fundó una asociación al interior del movimiento, la Asociación Nacional de Legisladores de la Cuarta Transformación yo soy integrante (…)

Resultaría contradictorio, no hay una gravedad, todos tenemos derechos de participar de manera libre y no contraviene contra los estatutos del partido».

Emmanuel Reyes, legislador de Morena en la Cámara de Diputados.

Entre los acuerdos que se lograron destacan reuniones dos o tres veces a la semana, antes de la gira de Marcelo Ebrard por el país.

Algunos diputados que asistieron a la reunión fueron Javier López Casarín, Yeidckol Polevnsky, Selene Ávila, Daniel Gutiérrez y Juan Carlos Natale.

Asi como, Alfredo Porras Domínguez, Antolín Guerrero Márquez, Araceli Ocampo Manzanares, Brenda Ramírez Alejo, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, Favio Castellanos Polanco.

También contaron con la presencia de Flor Ivone Morales Miranda, Gabriela Martínez Espinoza, Jaime Baltierra García y Manuel De Jesús Baldenebro Arredondo, entre otros.

También puede interesarte: “Morena no ha resuelto impugnación”; responde Ebrard a Mario Delgado

Santiago Creel reitera condena de México sobre la invasión a Ucrania; en reunión con Zelenski

Santiago Creel reitera condena de México sobre la invasión a Ucrania, ante el presidente Volodimir Zelenski.

El presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, reiteró que México condena la invasión de Rusia sobre Ucrania; asimismo, demandó el cese de operaciones militares a la par de respetar la integridad territorial de dicho país.

Durante la Reunión del grupo de amistad México – Ucrania, en la que estuvo presente mediante videollamada el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.

“Quiero reiterar la posición oficial del Estado mexicano que ha sido claramente expresada por nuestras autoridades y por nuestro representante permanente en la ONU, en el sentido de manifestar nuestra más enérgica condena a la invasión rusa sobre Ucrania y demandar el cese de operaciones militares por parte de la Federación rusa en territorio de Ucrania, que se respete la integridad territorial de su país y se proteja a la población, su infraestructura y se permita la llegada de la asistencia humanitaria”.

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.

Lo anterior enfatizó ante representantes de la Embajada de Ucrania en México y el presidente Zelenski, quien a su vez dirigió un mensaje virtual a los diputados integrantes del grupo de Amistad México-Ucrania, sobre lo acontecido a más de un año de la invasión rusa.

El panista también recordó lo dicho por el embajador de México ante Naciones Unidas el pasado 10 de octubre:

“México como país independiente ha sido víctima de cuatro invasiones militares y como consecuencia de una de ellas perdió la mitad de su territorio. México no puede bajo ninguna circunstancia aceptar que otro país sea también víctima de este tipo de agresión”.

Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, el panista reiteró al presidente Zelenski, que el principio rector es el absoluto respeto a los derechos humanos y expresó la solidaridad de México.

México Habla te invita a leer: Balacera en Plaza Carso: se reporta un muerto vinculado con crimen organizado

Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 12 de abril

México Habla te invita a iniciar tu mañana informado con las noticias hoy, miércoles 12 de abril. Da clic y lee lo más relevante.

México Habla te invita a leer las noticias hoy, miércoles 12 de abril.

FGR procede penalmente contra titular del INM

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que procedió penalmente en contra de seis servidores públicos, entre ellos, Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM), por presunta conducta delictiva, ya que incumplió con la responsabilidad que tenía de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas que se encontraban en las instalaciones a su cargo, luego de la muerte de 40 migrantes en la estancia migratoria del INM de Ciudad Juárez.

La escritora Elena Poniatowska recibirá medalla Belisario Domínguez

Las y los senadores de la República aprobaron por unanimidad que sea la escritora Elena Poniatowska quien reciba la medalla Belisario Domínguez, correspondiente a la edición 2022. Fue elegida entre cerca de 300 candidatos.

Edad mínima para ocupar cargos públicos se redujo

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló, por mayoría calificada, modificar la constitución para reducir la edad mínima para ocupar un cargo público, por lo que para ser diputado ahora se pide como edad mínima 18 años cumplidos el día de la elección, mientras que para ser secretario de Estado se pide tener 25 años cumplidos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OMS confirma primera muerte por variante H3N8 de gripe aviar  

La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el fallecimiento de una mujer de origen chino, contagiada por la variante H3N8 de gripe aviar, luego de que fue hospitalizada por neumonía grave, el pasado 3 de marzo. 

Alemania se despedirá de energía nuclear

Alemania cerrará las tres últimas centrales nucleares que aún operan, el próximo 15 de abril, para dar paso a una transición verde sin reactores atómicos y que permitirá que abandonen la energía nuclear.

También puedes leer: Explosión en gasera de Tijuana; reportan cuatro muertos y tres lesionados

Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

Diputados federales reprueban amenazas de muerte contra la ministra Norma Piña y exigen que el presidente López Obrador respete al Poder Judicial.

Tras las amenazas de muerte que recibió la ministra Norma Piña, diputados federales del PRI han reprobado las intimidaciones y piden al presidente respetar al Poder Judicial.

Los diputados federales rechazaron las amenazas de muerte en contra la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández.

Te recomendamos: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

Las intimidaciones se han presentado por medio de redes sociales, luego de que el mandatario Andrés Manuel López Obrador criticara su llegada al Poder Judicial.

Anteriormente López Obrador consideró que, desde la llegada de Norma Piña al Poder Judicial, se han desatado resoluciones a favor de presuntos delincuentes.

Los diputados del PRI informaron que las amenazas merecen una condena, así como el repudio del público.

“Pedimos a las autoridades competentes que investiguen y se dé castigo a quienes han llevado a cabo este hecho tan lamentable e imprudente en las redes sociales”.

Por su parte, el grupo parlamentario envió su solidaridad a Norma Piña, tras las amenazas de muerte de las que ha sido víctima.

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

“Este suceso atenta contra la integridad personal y acentúa la violencia generada por la polaridad que se ha generado entre la población y los discursos políticos que pretenden incidir en la independencia y labor de la Corte”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil