Trump alista encuentro entre Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha comenzado los preparativos para un encuentro entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.

Esto, tras celebrar un encuentro en Washington con Volodimir Zelenski y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense expresó:

«Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski».

Asimismo, añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

«Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo», escribió.

Trump se reúne con Zelenski y líderes europeos 

El presidente estadounidense calificó de «muy buena» su reunión del lunes 18 de agosto con Volodimir Zelenski y otros líderes europeos.

Trump aseguró que mantuvo «una muy buena reunión» en la Casa Blanca con «distinguidos invitados» en referencia a Zelenski. Además de el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Así como los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb. Los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Además, señaló que durante la reunión se habló de las garantías de seguridad para Ucrania, proporcionadas por los países europeos en coordinación con Washington.

«Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania», dijo.

Te puede interesar: Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Este viernes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin se reunieron en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska para discutir temas relacionados con la guerra en Ucrania y un posible cese al fuego.

Esta fue la primera reunión entre los líderes de Washington y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Trump y Putin llegaron a las conversaciones de hoy en su avión presidencial, participando en una ceremonia de bienvenida en la alfombra roja antes de partir juntos en la limusina presidencial estadounidense. 

En un cambio de planes, ambos líderes estuvieron acompañados por asesores para las conversaciones a puerta cerrada, en lugar de reunirse a solas.

Luego de varias horas, el Kremlin anunció en la plataforma Telegram: «Las conversaciones en pequeño comité han concluido».

Al concluir las conversaciones, los periodistas fueron invitados a entrar en la sala de la Base Aérea Elmendorf-Richardson, donde los mandatarios ofrecieron una conferencia conjunta.

Reunión productiva para Trump y Putin, sin revelar acuerdos

En la conferencia, Trump afirmó que «se acordaron muchos puntos» en la reunión con su homólogo ruso, pero no dijo cuáles y ambos evitaron hablar sobre la guerra en Ucrania.

«Creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo. Llamaré a la OTAN… Por supuesto, llamaré al presidente Zelenski y le contaré sobre la reunión de hoy… Realmente logramos grandes avances», dijo Trump.

Además, aseguró que quedan «muy pocos» asuntos por resolver para encontrar una solución a la contienda bélica desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa.

«Tuvimos una reunión muy productiva: se acordaron muchos puntos. Sólo quedan unos pocos. Aún no lo hemos logrado, pero es muy probable que lo hagamos», dijo el estadounidense.

Por su parte, el presidente ruso señaló que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente de respeto mutuo, describiéndolas como exhaustivas y útiles para ambos países.

«Nuestras negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y mutuamente respetuoso. Fueron muy exhaustivas y útiles», declaró Putin.

Te puede interesar: México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania.

Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos, se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo que había establecido este mes.

«Voy a establecer un nuevo plazo de unos… 10 o 12 días a partir de hoy». Esto dijo Trump a periodistas durante una reunión con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. «No hay motivo para esperar… Simplemente no vemos ningún progreso».

Minutos antes, Trump se mostró «decepcionado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque, al término de las «cuatro o cinco» conversaciones que ha mantenido con él, «lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev».

«Estoy decepcionado con el presidente Putin», afirmó.

«Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar».

Asimismo, Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones. Esto a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.

No obstante, también se ha mostrado molesto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, no siempre ha seguido con hechos sus duras palabras sobre Putin. Aludiendo a lo que considera una buena relación que ambos hombres han mantenido anteriormente.

«Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el Presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea», dijo Trump. «Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo».

Trump sostuvo que reduciría el plazo de 50 días que le anunció a Putin el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes, para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, porque «no hay razón para esperar».

Trump impondrá sanciones a Rusia si no hay paz con Ucrania

Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles de 100%  que los funcionarios presentaron como ‘gravámenes secundarios’ que recaerán sobre los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.

Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo son una forma de apoyo tácito a Rusia, ayudando a reforzar su economía y socavar las sanciones.

Te puede interesar: Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Putin acepta cese al fuego a la infraestructura energética en Ucrania

Este martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para un cese al fuego de 30 días en la infraestructura energética de Ucrania.

Asimismo, el Kremlin anunció que el día de mañana, miércoles, realizará el intercambio de 350 prisioneros con Ucrania.

«Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos».

Comunicado del Kremlin.

Al respecto, Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania, así como del suministro de datos de inteligencia.

El mandatario ruso señaló que esas son “condiciones clave” para evitar una escalada en el conflicto y así lograr un arreglo político-diplomático.

«El presidente ruso ha declarado que está listo para trabajar con sus socios estadunidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible».  

Comunicado del Kremlin.

A través de un comunicado, el Kremlin mencionó que Putin busca una solución «integral, sostenible y a largo plazo», teniendo en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra.

Por lo que Putin y Trump analizaron una propuesta de EU para un alto el fuego de 30 días, que ha sido acetado por Ucrania.

También, se plantearon «puntos importantes» sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse.

«Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev».

Comunicado del Kremlin.

Se trata de la segunda conversación telefónica oficial entre ambos mandatarios desde que Trump regresó a la Casa Blanca.

Elo presidente Putin mencionó que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, sin embargo, indicó que había asuntos que tratar con Trump sobre la implementación de la medida.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rusia expone sus condiciones

Anteriormente, Rusia solicitaba que Ucrania reconociera el control ruso de los territorios ocupados y que renunciara a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Además, exigía el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Por su parte, Kiev no pretende ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad que conserven la paz en la eventual tregua.

Cabe recordad que Rusia ocupó de manera ilegal cuatro regiones ucranianas luego de lanzar su invasión a gran escala en 2022, se tratan de Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y Zaporiyia, en el sureste del país.

No obstante, no controla de manera total ninguna de dichas regiones. En 2024, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus exigencias para la paz.

En tanto, en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de la zona, la más grande de Europa.

Debido a ello, la planta se ha visto en medio del fuego cruzado de forma constante, razón por la que el Organismo Internacional de Energía Atómica, perteneciente a la ONU, ha expresado su alarma ante los temores de una posible catástrofe nuclear.

También puedes leer: ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, exlíderes de Los Zetas, se declaran no culpables en EU

Europa acuerda medidas para lograr la paz en Ucrania

En la cumbre, se reunieron 15 dirigentes, aliados de Ucrania, quienes buscan mostrar su apoyo luego del altercado entre Zelenski y Trump.

Durante una cumbre celebrada en Londres, líderes europeos acordaron un plan de apoyo a favor de Ucrania.

Entre las medidas, se encuentra una propuesta realizada por Francia y Reino Unido, la cual busca una tregua de un mes en territorio ucraniano.

La reunión se realizó luego de las negociaciones entre Estados Unidos y Rusia para poner fin al conflicto armado.

En la cumbre, se acordaron los siguientes puntos:

  • Incrementar la ayuda miliar para Ucrania.
  • Que el presidente ucraniano Volodímir Zelenski esté presente en cualquier negociación.
  • Formar una coalición de voluntarios
  • Exigir el respaldo de Estados Unidos.

En tanto, el primer ministro británico, Keir Starmer, mencionó que “varios países” han expresado su intención de formar parte de la coalición de voluntarios, sin embargo, no reveló cuáles.

“Europa debe hacer el trabajo pesado, pero para defender la paz en nuestro continente y tener éxito, este esfuerzo debe tener un fuerte respaldo de Estados Unidos”.

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.

Previo a la reunión, Strarmer y el presidente de Francia, Emmanuel Macron, revelaron que trabajan juntos en “un plan” para lograr la paz entre Ucrania y Rusia.

Se trata de una tregua “en aires, mares y las infraestructuras energéticas”, afirmó el presidente Macron, al finalizar el encuentro.

En la cumbre se reunieron 15 dirigentes, aliados de Ucrania, quienes buscan mostrar su apoyo al país luego del altercado entre Zelenski y el presidente de EU, Donald Trump, en la Casa Blanca.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo al terminar la cumbre que “es de la mayor importancia que aumentemos nuestros gastos” de defensa en Europa y que “nos preparemos para lo peor”.

Ante ello, dará a conocer “un plan global sobre cómo rearmar Europa” en la cumbre extraordinaria de defensa de la Unión Europea (UE).

Dicha reunión se llevará a cabo el jueves en Bruselas, donde se abogará el aumento del gasto destinado a la defensa.

Al terminar la cumbre, Zelenski se reunió con el rey británico, Carlos III, en su residencia de Sandringham, Inglaterra.

El mandatario ucraniano admitió que “no estuvo bien” el altercado con el presidente Trump pues aseguró que “los enemigos pueden aprovecharse” de la situación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

https://twitter.com/monoxidemaria/status/1896226559411028368

También te puede interesar: Rafael Caro Quintero comparecerá este viernes ante tribunal donde condenaron a ‘El Chapo’

Ucrania dispara misiles británicos de largo alcance Storm Shadow contra territorio ruso

Ucrania utilizó por primera vez misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra territorio ruso.

De acuerdo con información de medios británicos, Ucrania utilizó por primera vez misiles de largo alcance Storm Shadow, suministrados por Reino Unido, contra territorio ruso.

Según publicó un canal militar ruso en Telegram, en la región rusa de Kursk, fronteriza con Ucrania, encontraron los restos de uno de los proyectiles.

Además, se mostraron fotografías que indicaba que era uno de los artefactos británicos, de acuerdo con el diario Financial Times.

El uso de los Storm Shadow en Rusia sucede un día después de que Moscú asegurase que misiles estadounidenses de largo alcance habían sido lanzados en su territorio.

La agencia EFE contactó a un portavoz del Ministerio británico de Defensa, quien solo se limitó a responder: “En este momento, no vamos a comentar, pero les informaremos cuando haya novedades”.

Putin aprueba defensa con armamento nuclear

Este martes, el presidente ruso Vladímir Putin autorizó una nueva doctrina que permite responder con armamento nuclear los ataques convencionales que amenacen la soberanía de Rusia y Bielorrusia.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Downing Street, oficina del primer ministro británico, se negó a comentar cualquier modificación en la política sobre permitir a Kiev el uso de misiles de largo alcance en Rusia.

Por otro lado, según fuentes presentes en las conversaciones informaron al Financial Times, que durante la cumbre G20 en Río de Janeiro, se discutió el uso de los misiles.

En conversaciones informales entre funcionarios occidentales se abordó el uso de Storm Shadows por parte de Ucrania y de los misiles Scalp equivalentes de Francia.

También te puede interesar: Máynez va por dirigencia nacional de Movimiento Ciudadano  

Guerra en Ucrania: Rusia acusa por uso de misiles de largo alcance de origen estadounidense

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance.

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance ATACMS.

Asimismo, aseguró que esto abre una “nueva fase” en la guerra y señaló que Estados Unidos está implicado en los ataques.

Este martes, en la región fronteriza rusa de Briansk, el ejército ucraniano disparó misiles de largo alcance, suministrados por EU, en contra de una instalación militar rusa.

Este es el primer ataque desde que Kiev recibió la autorización de Washington.

Tras la cumbre del G20, Lavrov hizo la siguiente declaración a la prensa en Río de Janeiro:

“Si hay un lanzamiento de misiles de largo alcance desde Ucrania hacia el territorio ruso, quiere decir que estos son operados por expertos militares de Estados Unidos.

Consideramos que se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia”.

Serguéi Lavrov, canciller de Rusia.

Guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con un alto funcionario ucraniano, tras recibir autorización del presidente Joe Biden, el fin de semana, las fuerzas ucranianas bombardearon la zona fronteriza rusa de Briansk.

“El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles ATACMS”, indicó la fuente anónima.

Durante una conferencia de prensa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó que su país disponía de ATACMS y estaba decidido a “utilizarlos”, sin especificar si eso ya había ocurrido.

Tras el ataque, el canciller ruso aseguró que no es posible usar esos misiles “sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos”, quienes brindan “datos satelitales, programación y objetivo”.

También consideró que el uso de los misiles ATACMS contra Rusia es “una señal” de que Ucrania y Occidente “quieren una escalada”.

Insistió en que se necesita de la participación de Estados Unidos para la utilización de estos misiles.

Cabe mencionar que, en septiembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que, si Ucrania atacaba el territorio ruso con misiles de largo alcance occidentales, significaría que “los países de la OTAN están en guerra con Rusia”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Europa se prepara para una Guerra

Este lunes, Suecia anticipó con el reparto de panfletos a sus ciudadanos con recomendaciones ante la posibilidad de una guerra y Finlandia lo hizo a través de un sitio web.

En 2022, cuando inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, ambos países abandonaran décadas de políticas de no alineamiento militar.

Estos países se sumaron a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la que Ucrania recientemente se integró.

Por su parte, Suecia ha pedido a su población que se prepare para la posibilidad de una guerra. Esta semana, compartió un folleto titulado “Si llega la crisis o la guerra”, distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB).

En este folleto hay recomendaciones sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques. 

Suecia, desde la Segunda Guerra Mundial, ha publicado el panfleto en cinco ocasiones.

En esta ocasión, el panfleto tiene 32 páginas, con ilustraciones de las amenazas a las que se enfrenta el país, así como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.

Además, agregó consejos de preparación de cómo tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua, ya que en esta ocasión se enfoca más en la preparación para la guerra.

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Ucrania espera que México arreste a Putin en la toma de protesta de Sheinbaum

La embajada de Ucrania en México, espera que autoridades mexicanas arreste al presidente de Rusia, Vladimir Putin.

La embajada de Ucrania en México afirmó que espera que las autoridades mexicanas cumplimenten la orden de arresto emitida contra el presidente de Rusia, Vladimir Putin, por la Corte Penal Internacional (CPI) por crímenes de guerra.

Putin fue invitado el próximo 1 de octubre a la ceremonia de toma de posesión de la próxima presidenta electa Claudia Sheinbaum.

Por su parte, la embajada de Ucrania en México, por medio de un comunicado, agradeció la invitación a su presidente Volodymyr Zelenskyy.

Además, señaló que es usual que el gobierno federal invite a representantes de todos los países a un evento de este tipo.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, resaltó que Putin tiene vigente una orden de arresto por sospecha de secuestro y traslado forzoso de niños ucranianos a Rusia.

Esta orden fue emitida por la CPI, cuya jurisdicción es reconocida por México, por ello confía que autoridades mexicanas ejecuten su captura.

Asimismo, la embajada mencionó que esperan que en algún momento Putin, junto con el resto de la cúpula político-militar de Rusia enfrenten la justicia.

También acusaron al mandatario ruso de haber lanzado una invasión a gran escala en Ucrania, así como los diversos bombardeos, fusilamientos, torturas, violaciones y saqueos al pueblo ucraniano.

Por lo tanto, confía que el gobierno de México, hará cumplir la orden internacional de detención entregando a Putin, al órgano judicial de las Naciones Unidas en La Haya.

Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que a su gobierno no le corresponde realizar la detención de Putin.

“Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde, nosotros estamos en contra de la guerra, estamos a favor de la paz”

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México.

También te puede interesar: Invitación a Putin a toma de posesión es por protocolo: Sheinbaum

México está entre los 13 que no firman Cumbre de Paz en Ucrania; cierra con declaración de 84 países

La Cumbre de Paz en Ucrania que se llevó acabo en Nidwalden, Suiza, concluyó este domingo, con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo.

Sin embargo, trece países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros, entre ellos México, no firmaron el documento.

84 países y organizaciones concordaron en la inclusión de Rusia en futuras conversaciones de paz. Asimismo, instaron a la declaración firme de todas las centrales nucleares del país.

Solicitaron comenzar por Zaporiyia, “bajo completo control soberano de Kiev” y pidieron retorno de “todos los civiles, niños incluidos”, deportados y desplazados “de manera ilegal” a Rusia.

Brasil, India y Sudáfrica, del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS están entre los países que no firmaron.

La secretaria de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, explicó que México apoya cuatro temas de la declaración:

  • Dedicar esfuerzos diplomáticos para que Rusia sea incluida en la discusión.
  • Poner el proceso de paz bajo el paraguas de las Naciones Unidas.
  • Se deben considerar acuerdos y medidas negociadas graduales para generar confianza.
  • México sigue de cerca el trabajo de la Corte Penal Internacional, encargada de investigar los ataques rusos a la infraestructura energética ucraniana.

«México está aquí para reiterar su compromiso de siempre con todos los principios fundamentales de la Carta de la ONU y el respeto al derecho internacional y a la soberanía e integridad territorial. Estamos en contra de invasiones y agresiones violentas, incluyendo instalaciones diplomáticas»

Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores.

Reiteró estar de acuerdo en la necesidad de preservar las instalaciones nucleares de Ucrania. También subrayó que México es la primera zona libre de armas nucleares en el mundo.

Los países de Colombia, Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos no se unieron a la declaración final; mientras que Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador fueron de los 84 países que sí firmaron el documento.

Opiniones de los participantes de la Cumbre de Paz

Por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, no acudió a la cumbre, debido a que consideró que existe un alineamiento «al lado de la guerra» y su país no está de acuerdo con eso. 

Los firmantes defienden la Carta de Naciones Unidas y el Derecho Internacional como herramientas marco de “una paz duradera y justa”.

También solicitan que las instalaciones nucleares de Ucrania queden completamente al margen del conflicto.

La declaración final considera fundamental la navegación comercial libre, plena y segura, así como el acceso a los puertos marítimos de los mares Negro y Azov.

Además, condena los ataques a buques mercantes en los puertos y a lo largo de toda la ruta, así como contra puertos civiles e infraestructuras portuarias civiles.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reconoció la participación de las delegaciones.

«Todos estamos interesados en que no haya peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas»

Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania.

El mandatario agradeció el apoyo a los esfuerzos para garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos.

Por otro lado, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, pidió a Rusia prestar atención al mensaje que la comunidad internacional y poner fin a su violencia imperialista.

El Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, destacó que “más de un centenar de líderes y organizaciones internacionales” han enviado el mensaje de que respaldan una paz “justa y duradera” para Ucrania.

Se estrella avión militar ruso con 65 prisioneros ucranianos a bordo; no hay sobrevivientes

Un avión de transporte militar ruso con 65 prisioneros de guerra ucranianos a bordo se estrelló este miércoles en Belgorod.

Un avión de transporte militar ruso Il-76, con 65 prisioneros de guerra ucranianos a bordo, se estrelló este miércoles en Belgorod, región fronteriza con Ucrania, provocando la muerte de todos los pasajeros.

De acuerdo con las autoridades locales, el avión transportaba a 74 personas, incluidos seis tripulantes y tres guardias.

En imágenes publicadas en redes sociales se observa al avión caer en picada antes de una fuerte explosión, seguida de grandes llamas y humo negro.

Por medio de un comunicado, el Ministerio de Defensa ruso informó que alrededor de las 11:00 horas de Moscú (08:00 GTM), el avión que transportaba prisioneros ucranianos se había estrellado.

“A bordo se encontraban 65 soldados prisioneros del ejército ucraniano, trasladados hacia la región de Belgorod con vistas a un canje, seis tripulantes y tres acompañantes”.

Ministerio de Defensa de Rusia.

Más tarde, el gobernador de Belgorod, Viacheslav Gladkov, informó que “todos a bordo murieron”.

Autoridades rusas dieron a conocer que la Fuerza Aérea se dirigía al lugar del siniestro “para establecer las causas de la catástrofe”.

De acuerdo con medios locales, el avión se estrelló cerca de la localidad de Iablonovo, a 45 kilómetros de la frontera con Ucrania.

La región de Belgorod ha sido blanco de constantes ataques con misiles y drones por parte de Kiev.

Por su parte, Rusia no ha dejado de atacar Ucrania desde que lanzó su ofensiva en febrero de 2022.

Rusia acusa a Ucrania del derribó del avión militar

En tanto, Andrei Kartapolov, legislador del Parlamento ruso acusó a Kiev de haber derribado el avión militar que transportaba presos ucranios que iban a ser canjeados por prisioneros de guerra rusos.

“Fue absolutamente deliberado. Sabían muy bien que el avión estaba en ruta, adónde se dirigía y los operadores de los sistemas de misiles tierra-aire (ucranianos) no pueden confundir aviones de transporte con aviones militares o helicópteros como objetivos (…) Se hizo deliberadamente para sabotear el intercambio de prisioneros”.

Andrei Kartapolov, legislador del Parlamento de Rusia.

Kartapolov afirmó que el avión había sido derribado por tres misiles de fabricación estadounidense o alemana.

“Han matado en el aire a sus propios soldados. Sus madres, sus hijos los esperaban”.

Andrei Kartapolov, legislador del Parlamento de Rusia.

Mientras que, el Ministerio de Defensa de Rusia calificó como un “acto terrorista” el derribo del avión.

“El régimen de Kiev cometió un acto terrorista al derribar un avión de transporte militar ruso que realizaba un vuelo desde el aeródromo de Chkalovsky a Belgorod para transportar militares ucranianos para un intercambio”.

Ministerio de Defensa de Rusia.

El pasado julio, Moscú y Kiev se acusaron mutuamente de un bombardeo mortal dirigido a una prisión donde se mantenía a prisioneros ucranianos en Olenivka, ciudad de Ucrania ocupada por Rusia.

Otros accidentes aéreos

Desde el inicio de la guerra contra Ucrania, Rusia ha sufrido varios accidentes aéreos con aviones militares.

La semana pasada, Kiev reconoció haber destruido un avión de espionaje A-50 y un avión de comando Il-22.

En agosto de 2023, una aeronave que transportaba al jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, se estrelló entre Moscú y San Petersburgo.

En el accidente murieron tanto el jefe del grupo paramilitar como sus lugartenientes.

Sin embargo, las autoridades rusas desmintieron cualquier implicación con el incidente, el cual ocurrió semanas después del intento de motín del grupo Wagner.

En octubre de 2022, un caza bombardero Su-34 se estrelló en un inmueble en la ciudad de Yeisk, en la costa rusa del mar de Azov, matando a 15 personas.

También puedes leer: Israel mata a integrantes de la Guardia Revolucionaria iraní en un ataque en Siria

Salir de la versión móvil