Trump alista encuentro entre Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha comenzado los preparativos para un encuentro entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.

Esto, tras celebrar un encuentro en Washington con Volodimir Zelenski y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense expresó:

«Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski».

Asimismo, añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

«Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo», escribió.

Trump se reúne con Zelenski y líderes europeos 

El presidente estadounidense calificó de «muy buena» su reunión del lunes 18 de agosto con Volodimir Zelenski y otros líderes europeos.

Trump aseguró que mantuvo «una muy buena reunión» en la Casa Blanca con «distinguidos invitados» en referencia a Zelenski. Además de el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Así como los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb. Los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Además, señaló que durante la reunión se habló de las garantías de seguridad para Ucrania, proporcionadas por los países europeos en coordinación con Washington.

«Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania», dijo.

Te puede interesar: Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Este viernes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin se reunieron en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska para discutir temas relacionados con la guerra en Ucrania y un posible cese al fuego.

Esta fue la primera reunión entre los líderes de Washington y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Trump y Putin llegaron a las conversaciones de hoy en su avión presidencial, participando en una ceremonia de bienvenida en la alfombra roja antes de partir juntos en la limusina presidencial estadounidense. 

En un cambio de planes, ambos líderes estuvieron acompañados por asesores para las conversaciones a puerta cerrada, en lugar de reunirse a solas.

Luego de varias horas, el Kremlin anunció en la plataforma Telegram: «Las conversaciones en pequeño comité han concluido».

Al concluir las conversaciones, los periodistas fueron invitados a entrar en la sala de la Base Aérea Elmendorf-Richardson, donde los mandatarios ofrecieron una conferencia conjunta.

Reunión productiva para Trump y Putin, sin revelar acuerdos

En la conferencia, Trump afirmó que «se acordaron muchos puntos» en la reunión con su homólogo ruso, pero no dijo cuáles y ambos evitaron hablar sobre la guerra en Ucrania.

«Creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo. Llamaré a la OTAN… Por supuesto, llamaré al presidente Zelenski y le contaré sobre la reunión de hoy… Realmente logramos grandes avances», dijo Trump.

Además, aseguró que quedan «muy pocos» asuntos por resolver para encontrar una solución a la contienda bélica desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa.

«Tuvimos una reunión muy productiva: se acordaron muchos puntos. Sólo quedan unos pocos. Aún no lo hemos logrado, pero es muy probable que lo hagamos», dijo el estadounidense.

Por su parte, el presidente ruso señaló que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente de respeto mutuo, describiéndolas como exhaustivas y útiles para ambos países.

«Nuestras negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y mutuamente respetuoso. Fueron muy exhaustivas y útiles», declaró Putin.

Te puede interesar: México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con «consecuencias muy graves» si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Así lo declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa este miércoles, sin dar más detalles, cuando faltan dos días para una cumbre con Putin en Alaska.

Trump y Putin tienen previsto reunirse el próximo viernes en Alaska, Esto, en medio de alertas desde Moscú sobre provocaciones preparadas por Ucrania para socavar las conversaciones entre los líderes de Rusia y EU.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con él este viernes en Alaska, Trump respondió, «Sí, las enfrentará».

Asimismo, al ser cuestionado si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas, «no tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves».

El presidente estadounidense también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será «preparar el terreno» para un breve encuentro de seguimiento. Que podría incluir al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Trump también consideró que una posible reunión entre Putin y Zelensky se puede organizar rápidamente, a la cual él podría asistir.

«Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida», dijo. «Me gustaría hacerlo casi de inmediato», si Putin y Zelenski «desean que esté presente».

rr reuters/afp/ap

También puedes leer: Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania.

Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos, se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo que había establecido este mes.

«Voy a establecer un nuevo plazo de unos… 10 o 12 días a partir de hoy». Esto dijo Trump a periodistas durante una reunión con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. «No hay motivo para esperar… Simplemente no vemos ningún progreso».

Minutos antes, Trump se mostró «decepcionado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque, al término de las «cuatro o cinco» conversaciones que ha mantenido con él, «lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev».

«Estoy decepcionado con el presidente Putin», afirmó.

«Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar».

Asimismo, Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones. Esto a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.

No obstante, también se ha mostrado molesto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, no siempre ha seguido con hechos sus duras palabras sobre Putin. Aludiendo a lo que considera una buena relación que ambos hombres han mantenido anteriormente.

«Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el Presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea», dijo Trump. «Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo».

Trump sostuvo que reduciría el plazo de 50 días que le anunció a Putin el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes, para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, porque «no hay razón para esperar».

Trump impondrá sanciones a Rusia si no hay paz con Ucrania

Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles de 100%  que los funcionarios presentaron como ‘gravámenes secundarios’ que recaerán sobre los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.

Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo son una forma de apoyo tácito a Rusia, ayudando a reforzar su economía y socavar las sanciones.

Te puede interesar: Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Putin acepta cese al fuego a la infraestructura energética en Ucrania

Este martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para un cese al fuego de 30 días en la infraestructura energética de Ucrania.

Asimismo, el Kremlin anunció que el día de mañana, miércoles, realizará el intercambio de 350 prisioneros con Ucrania.

«Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos».

Comunicado del Kremlin.

Al respecto, Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania, así como del suministro de datos de inteligencia.

El mandatario ruso señaló que esas son “condiciones clave” para evitar una escalada en el conflicto y así lograr un arreglo político-diplomático.

«El presidente ruso ha declarado que está listo para trabajar con sus socios estadunidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible».  

Comunicado del Kremlin.

A través de un comunicado, el Kremlin mencionó que Putin busca una solución «integral, sostenible y a largo plazo», teniendo en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra.

Por lo que Putin y Trump analizaron una propuesta de EU para un alto el fuego de 30 días, que ha sido acetado por Ucrania.

También, se plantearon «puntos importantes» sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse.

«Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev».

Comunicado del Kremlin.

Se trata de la segunda conversación telefónica oficial entre ambos mandatarios desde que Trump regresó a la Casa Blanca.

Elo presidente Putin mencionó que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, sin embargo, indicó que había asuntos que tratar con Trump sobre la implementación de la medida.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rusia expone sus condiciones

Anteriormente, Rusia solicitaba que Ucrania reconociera el control ruso de los territorios ocupados y que renunciara a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Además, exigía el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Por su parte, Kiev no pretende ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad que conserven la paz en la eventual tregua.

Cabe recordad que Rusia ocupó de manera ilegal cuatro regiones ucranianas luego de lanzar su invasión a gran escala en 2022, se tratan de Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y Zaporiyia, en el sureste del país.

No obstante, no controla de manera total ninguna de dichas regiones. En 2024, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus exigencias para la paz.

En tanto, en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de la zona, la más grande de Europa.

Debido a ello, la planta se ha visto en medio del fuego cruzado de forma constante, razón por la que el Organismo Internacional de Energía Atómica, perteneciente a la ONU, ha expresado su alarma ante los temores de una posible catástrofe nuclear.

También puedes leer: ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, exlíderes de Los Zetas, se declaran no culpables en EU

Fallece en prisión Alexei Navalny, líder opositor de Putin

Alexei Navalny, el líder opositor más crítico del presidente Vladimir Putin, falleció este viernes en la prisión del Ártico.

Alexei Navalny, el líder opositor más importante de Rusia, falleció este viernes en la prisión del Ártico, donde purgaba una condena de 19 años, reportó el servicio penitenciario.

Navaly de 47 años, era el mayor crítico del presidente Vladimir Putin, y había sido condenado por «extremismo».

Respecto a su muerte, el servicio penitenciario del distrito de Yamalo-Nenets informó que Navaly comenzó a sentirse mal después de un paseo a pie este viernes.

“El prisionero Navalny A.A. se sintió mal después de un paseo y prácticamente perdió el conocimiento”.

Servicio penitenciario del distrito de Yamalo-Nenets.

Asimismo, aseguró que el equipo médico de emergencias intentó hacer todo lo posible para reanimarlo sin éxito.

“Todos los gestos de reanimación necesarios fueron practicados, pero no dieron un resultado positivo. Los médicos de urgencias constataron la muerte del paciente”.

Servicio penitenciario del distrito de Yamalo-Nenets.

La agencia de noticias Tass informó que las causas de su muerte se están determinando.

En tanto, Kira Yarmysh, portavoz de Navalny, señaló que su equipo no había sido informado sobre el fallecimiento del líder opositor.

“El abogado de Alexei está en estos momentos de camino a Jarp. En cuanto tengamos alguna información, informaremos sobre ello”.

Kira Yarmysh, portavoz de Alexei Navalny.

Por su parte, la esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, se mostró renuente ante la noticia.

«No sé si debo creer esta horrible noticia».

Yulia Navalnaya, esposa de Alexei Navalny.

En conferencia de prensa, Navalnaya reconoció tener dudas sobre la muerte de su marido, pues la noticia solo ha sido confirmada por las autoridades estatales.

“No sé si deberíamos creer en la terrible noticia que recibimos. La noticia solo es de los medios oficiales (…) No podemos creer en Putin y su Gobierno, que están mintiendo constantemente”.

Yulia Navalnaya, esposa de Alexei Navalny.

Sin embargo, destacó que, en caso de que la noticia se confirmara, tanto el presidente Putin como «su Gobierno y sus amigos» deben ser castigados.

“Serán llevados a la justicia y ese día será pronto”.

Yulia Navalnaya, esposa de Alexei Navalny.

Biden responsabiliza a Putin de la muerte de Alexei Navalny

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo estar indignado, pero no sorprendido, por la muerte de Navalny.

Biden dejó claro que Estados Unidos «no sabe exactamente» qué causó la muerte de Navalny, pero responsabilizó al presidente ruso.

«No se equivoquen: Putin es responsable de la muerte de Navalny».

Presidente de EU, Joe Biden.

¿Quién era Alexei Navalny?

Alexei Navalny era un abogado ruso y activista anticorrupción, se le reconocía como el mayor crítico del presidente Vladimir Putin.

Enfrentaba diversos cargos ampliamente considerador políticos.

El primero de ellos fue por violar las condiciones de una sentencia suspendida por malversación de fondos, por el cual fue condenado a tres años y medio de prisión.

En febrero de 2022 fue enjuiciado nuevamente, Esta vez se le acusó de haber robado 4.7 millones de dólares de donaciones otorgadas a sus organizaciones políticas.

Por esta acusación fue declarado culpable y condenado a 9 años de prisión en una “colonia panal de régimen estricto”.

En agosto de 2023, su pena fue extendida a 19 años tras ser hallado culpable de crear y financiar una organización extremista, cargos que Navalny negó.

Navalny expuso la corrupción que existe dentro del poder ruso. Sus investigaciones en video eran vistas en línea por millones de personas.

Creó una red de oficinas regionales para hacer campaña y presentarse como candidato a la presidencia en 2018, pero fue vetado por el gobierno ruso.

En 2020, fue envenenado con un agente nervioso, en Siberia, por lo que fue trasladado a Alemania para poder recibir atención médica.

Al recuperarse volvió a Rusia en enero de 2021, donde fue inmediatamente arrestado.

También puedes leer: Reportan tiroteo durante desfile de los Chiefs en Kansas City; hay un muerto y varios heridos

China, Cuba y Corea del Norte manifestaron su apoyo a Putin

China, Cuba y Corea del Norte manifestaron su apoyo al gobierno del presidente de Rusia, Vladimir Putin; tras intento de sublevación.

China, Cuba y Corea del Norte manifestaron su apoyo al gobierno del presidente de Rusia, Vladimir Putin.

Esto luego de un intento de sublevación por parte de un ejército de mercenarios en Rusia, que se desactivó tras negociaciones, en las que sirvió de mediador el gobierno bielorruso.

A través de un comunicado, la cancillería china declaró que apoya los esfuerzos del gobierno ruso para proteger la estabilidad del país.

Asimismo, subrayó que este evento se trata de un “asunto interno”.

El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Andrei Rudenko, viajó a Pekin para encontrarse con el canciller chino, Qin Gang, aunque no se sabe si su visita se debe a la rebelión ocurrida el 24 de junio.

En dicho encuentro se habló sobre “asuntos internacionales y regionales de interés común”, afirmó el Ministerio de relaciones Exteriores chino.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vía Twitter, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermudez, declaró: “Expreso la solidaridad del pueblo y gobierno de #Cuba al estimado presidente Putin y al hermano pueblo de la Federación de Rusia, ante intentos de provocar una rebelión armada en la nación. Tenemos total convicción de que prevalecerá la unidad y el orden constitucional”.

A su vez, la cancillería rusa en La Habana agradeció el apoyo del presidente de Cuba.

El vicecanciller, Im Chon Il, tuvo una reunión con el embajador Alexander Matsegora, en la que le aseguró que el gobierno norcoreano apoya cualquier decisión que tome el gobierno ruso respecto a la rebelión al Kremlin; afirmó la agencia de noticias KCNA.

Los gobiernos de Venezuela, Turquía e Irán también expresaron su solidaridad a la Federación Rusa.

También puedes leer: Conoce la app que permite solicitar exención de visa para viajar a EU

Salir de la versión móvil