Se incendia buque Morning Midas con autos chinos rumbo a México 

Un barco que transportaba cerca de 3 mil automóviles a México fue abandonado en medio del Océano Pacífico luego de incendiarse la noche del martes. Se trata del buque Morning Midas, según informó Zodiac Maritime, operador del barco. 

La embarcación partió del puerto de Yantai, China, el 26 de mayo y se dirigía a México.

El incendio ocurrió entre la noche del martes y el miércoles, a unos 482 kilómetros al suroeste de la isla Adak, en Alaska, según reportes de la Guardia Costera de Estados Unidos citados por The Wall Street Journal. Hasta el momento, se sabe que el buque permanece en el mar.

De acuerdo con Zodiac Maritime, el buque tenía como destino el puerto de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, y transportaba aproximadamente 3 mil automóviles fabricados en China. Entre ellos, unos 800 vehículos eléctricos.

Tripulación de buque Morning Midas es evacuada

Ante la situación, la tripulación inició procedimientos de emergencia contra incendios, pero no pudieron controlar las llamas, por lo cual abandonaron el barco.

De acuerdo con la información de la Guardia Costera de Alaska, no se reportaron heridos entre los 22 tripulantes del Morning Midas.

Tras evacuar, los tripulantes fueron transferidos desde botes salvavidas a un buque mercante cercano en el océano Pacífico Norte, a unos 485 kilómetros (300 millas) al suroeste de la isla Adak, en la cadena de las Aleutianas de Alaska.

El buque fue localizado a 482.8 kilómetros al suroeste de Adak en Alaska, dijo la Guardia Costera en su cuenta de X.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estados Unidos y China acuerdan reducir aranceles durante 90 días

Estados Unidos y China acordaron una tregua de 90 días en la guerra comercial que libran desde el mes de febrero pasado.

El acuerdo fue anunciado este lunes, en un comunicado conjunto, tras las negociaciones celebradas en Ginebra el fin de semana por representantes de sus respectivos países. 

De este modo, Estados Unidos recortará el arancel implementado a las importaciones de China hasta el 30% desde el actual 145%. Mientras que China reducirá las tarifas a las importaciones desde EU al 10%, frente al actual 125%.

Además, la suspensión entrará en vigor «de aquí al 14 de mayo», indicaron ambas partes en el comunicado.

Asimismo, ambos gobiernos acordaron establecer un mecanismo para continuar las conversaciones sobre las relaciones económicas y comerciales.

En este sentido, el representante de China para estas conversaciones será He Lifeng, viceprimer ministro del Consejo de Estado. Los representantes de Estados Unidos serán Scott Bessent, secretario del Tesoro, y Jamieson Greer, representante comercial de Estados Unidos.

La guerra comercial entre ambos países se intensificó desde abril con la imposición de nuevos aranceles, lo que llevó los gravámenes a niveles sin precedentes: 145 % para las importaciones de bienes chinos a EU y 125 % para las de los estadounidenses que entraran a China.

La reunión de Ginebra, celebrada este fin de semana, ha sido el primer acercamiento formal desde que empezó esta última batalla arancelaria.

¿Cómo reaccionaron los mercados a la tregua arancelaria entre Estados Unidos y China?

Los mercados bursátiles han reaccionado a la tregua comercial con avances. En Asia, los principales mercados han cerrado con subidas, sobre todo Hong Kong, que ha avanzado el 2.98 %, mientras Shanghái y Shenzhen, han repuntado el 0.82 y el 1.72 %, respectivamente, y Tokio, el 0.38 %.

El euro marcaba a la apertura de los mercados bursátiles en Europa el mínimo en un mes frente al dólar y se cambia en 1,11 dólares y el petróleo Brent sube el 3.6 %, hasta 66.25 dólares el barril. El oro pierde un 3 % y cotiza en tres mil 229 dólares la onza. (Con información de EFE).

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Guerra de aranceles: China eleva a 125% tarifas a productos de EU

La medida responde a las tarifas impuestas por el gobierno de Estados Unidos, que suman 145 por ciento a productos chinos.

Este viernes, China anunció que aumentará los aranceles sobre los productos de Estados Unidos desde el 84% al 125%. Una medida que agudiza la guerra de aranceles entre las dos economías más grandes del mundo.

De acuerdo con la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, los nuevos impuestos entrarán en vigor el sábado y se deben a que Washington ha violado las normas comerciales internacionales.

Asimismo, Beijing advirtió que, con este nivel de gravamen, los productos estadounidenses “ya no tienen posibilidad” en su mercado. 

Cabe recordar que esta semana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pausó esta semana los impuestos de importación a otros países. Pero elevó los aranceles a China, que ahora suman en total un 145%. 

Beijing calificó la política como «acoso económico» y prometió contramedidas. Sus nuevos gravámenes entrarán en vigor el sábado.

«El incremento de aranceles anormalmente altos por parte de Estados Unidos sobre China se convertirá en una broma en la historia de la economía mundial», afirmó un vocero del Ministerio de Finanzas chino al anunciar las nuevas tarifas. 

«Sin embargo, si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará con determinación y luchará hasta el final».

Guerra de aranceles: China presentará demanda ante la OMC

China informó que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) tras la última ronda de medidas impuestas por el presidente Donald Trump.

El Ministerio de Comercio chino afirmó que los aranceles estadounidenses violan las normas de la OMC.

«La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común», señaló.

También puedes leer: Guerra de aranceles: Trump eleva a 125% aranceles a China; pausa recíprocos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Guerra de aranceles: Trump eleva a 125% aranceles a China; pausa recíprocos

El presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, anunció un incremento inmediato en los aranceles a productos importados desde China, elevando la tasa al 125%. 

Esto en respuesta al anuncio de Beijing de gravámenes de 85% en represalia por las tarifas estadounidenses.

Este miércoles, a través de su red social, anunció esta nueva medida.

«Debido a la falta de respeto que China ha mostrado hacia los mercados mundiales, por la presente aumento el arancel que Estados Unidos le impone al 125%, con efecto inmediato», escribió Trump.

Asimismo, señaló que ojalá en un futuro próximo, China comprenda que la época de “estafar a EE. UU.” y a otros países ya no es sostenible ni aceptable. 

Trump suspende por 90 días aranceles recíprocos

Por otra parte, en la misma publicación, también ordenó la suspensión temporal de las tarifas recíprocas impuestas a otras naciones.

El mandatario estadounidense añadió que ante el hecho de que más de 75 países han establecido contacto para negociar con Estados Unidos, autorizaba una pausa de 90 días y una notoria rebaja de los aranceles recíprocos. 

«Por otro lado, y considerando que más de 75 países han convocado a representantes de Estados Unidos, incluyendo los Departamentos de Comercio, Tesoro y el Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), para negociar una solución a los temas en discusión en materia de comercio, barreras comerciales, aranceles, manipulación cambiaria y aranceles no monetarios, y que estos países no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos, a instancias mías, he autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato. ¡Gracias por su atención!».

Guerra de aranceles: China eleva al 84% a productos de EU

Por su parte, el día de ayer, China contraatacó y aumentó los gravámenes adicionales sobre los productos estadounidenses al 84 por ciento después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso aranceles de hasta 104 por ciento a ese país. 

Asimismo, China impuso restricciones a 18 empresas estadounidenses, la mayoría en industrias relacionadas con la defensa, que se suman a las cerca de 60 compañías ya castigadas tras los aranceles de Trump.

También puedes leer: Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Trump eleva aranceles a China hasta 104%

Los impuestos contra China entrarán en vigor durante la medianoche de este miércoles 9 de abril.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió elevar los aranceles a China hasta el 104% debido a las represalias de Beijing, informó la Casa Blanca.

Este martes, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que la nueva ronda de aranceles del 50% al país asiático, que sumarán los impuestos totales a 104%, entrará en vigor a la medianoche.

Asimismo, afirmó que China se ha equivocado al optar por responder a los aranceles de Estados Unidos.

«Si Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche», señaló la vocera.

Ante los medios de comunicación, la funcionaria aseguró que el presidente Trump ya había firmado la orden ejecutiva habilitante.

Además, Leavitt indicó que Trump está dispuesto a ser «increíblemente generoso» si China opta por sentarse a negociar, puesto que esto sería «lo mejor para el pueblo americano».

¿China busca un acuerdo?

A primera hora de este martes, el presidente Trump publicó en las redes sociales que estaba esperando la llamada de China.

«China tiene que llamar primero», se hizo eco Leavitt. «Los chinos quieren hacer un trato. Solo que no saben cómo hacerlo».

Y es que Trump amenazó ayer con elevar los aranceles existentes sobre China en un 50% el miércoles, a menos que Beijing retirara sus aranceles de represalia sobre productos estadounidenses antes del martes.

Ese mismo día, Trump dijo que especificaba que China se enfrentaba a una fecha límite de «las 12 en punto» para eliminar sus aranceles.

Por su parte, Beijing prometió que no eliminaría sus aranceles de represalia del 34%.

También puedes leer: Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Trump amenaza a China con aranceles adicionales del 50 %

Trump también indicó que todas las conversaciones con China serán canceladas si no se elimina el incremento arancelario.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a China con aranceles adicionales del 50%, en caso de que esta no retire los gravámenes impuestos a los productos estadounidenses como parte de una represalia comercial.

El presidente estadounidense acusó al país asiático de mantener prácticas desleales como subsidios ilegales, aranceles no monetarios y manipulación de moneda.

«Ayer, China impuso aranceles vengativos de 34 por ciento, encima de sus aranceles ya existentes, sus subsidios ilegales a empresas y manipulación masiva de la moneda a largo plazo, a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tomara represalias contra Estados Unidos sería inmediatamente castigada con aranceles más altos a los originales».

A través de su red social, Truth Social, el mandatario adelantó que dicha medida entrará en vigor el miércoles 9 de abril. 

«Si China no retira su aumento del 34 por ciento sobre sus abusos comerciales ya de largo plazo para mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales a China del 50 por ciento, a partir del 9 de abril», escribió Trump.

Asimismo, advirtió de que se suspenderán todas las conversaciones con China sobre las negociaciones que, dijo, Pekín ha solicitado para abordar la guerra comercial.

«Adicionalmente, ¡Todas las charlas con China que han solicitado con nosotros serán terminadas! Las negociaciones con otros países, que también las han solicitado, comenzarán de inmediato», concluyó.

China impone aranceles del 34% a EU

El pasado viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril. Esto en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Trump a productos chinos.

El pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas preferenciales a sus socios comerciales.

Debido a ello, el Ministerio de Finanzas chino informó un nuevo arancel del 34% adicional al impuesto ya existente del 20%.

También puedes leer: China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


China anuncia aranceles del 34% a EU; mercados globales registran caída

Este viernes, China anunció que aplicará aranceles del 34% a todas las importaciones de bienes de Estados Unidos a partir del 10 de abril, en respuesta a los gravámenes anunciados por el presidente Donald Trump a productos chinos.

El pasado 2 de abril, el mandatario estadounidense estableció impuestos mínimos del 10% a las importaciones globales, con tarifas preferenciales a sus socios comerciales.

Debido a ello, el Ministerio de Finanzas chino confirmó que el nuevo arancel del 34% será adicional al impuesto ya existente del 20%.

Asimismo, se aplicarán controles de exportación a siete elementos de tierras raras, entre ellos el gadolinio y el itrio, utilizados en resonancias magnéticas y electrónica.

En tanto, el Ministerio de Comercio informó que la imposición de aranceles se llevará ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Caída en mercados globales tras el anuncio

Ante la respuesta de China, los mercados globales registraron una caída de forma inmediata. Esta es la pérdida en las bolsas europeas:

  • Fráncfort -4.46%
  • Madrid -5.66%
  • Milán -7.18%
  • París -3.83%
  • Londres -3.48%

En Asia, la afectación es la siguiente:

  • Tokio cerró con -2.75%
  • Seúl -0.86%
  • Sídney -2.44%

Las bolsas de China se mantuvieron cerradas por día festivo.

En Estados Unidos:

  • El Nasdaq -5.97%
  • El S&P -4.84%

La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, aseguró que las nuevas tarifas representan un riesgo significativo en el crecimiento global.

Por su parte, la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, calculó una disminución del 1% en el volumen del comercio mundial de mercancías en 2025.

Aranceles anunciados por Trump:

  • 20% Unión Europea
  • 24% Japón
  • 26% India
  • 31% Suiza
  • 46% Vietnam
  • 10% América Latina, con excepción de Nicaragua (18%).

Mientras que México y Canadá, socios del T-MEC, mantendrán los impuestos del 25% (excepto hidrocarburos canadienses, con 10%).

En los automóviles importados aplica un arancel del 25%, no obstante, México y Canadá únicamente pagará aranceles por piezas sueltas no originarias de EU.

También puedes leer: Stellantis suspende operaciones en México y Canadá por aranceles a autos

Suman 126 muertos por terremoto en la región China del Tíbet

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y 126 muertos en el Tíbet.

Este martes, en el oeste de China y zonas de Nepal, ocurrió un fuerte terremoto que dejó múltiples afectaciones y hasta ahora 126 muertos en el Tíbet.

Decenas de personas quedaron atrapadas mientras ocurrían réplicas. Por lo que al lugar acudieron rescatistas, quienes escalaban montones de ladrillos rotos y obstáculos para buscar sobrevivientes.

En los videos compartidos por el Ministerio chino de Gestión de Emergencias, se observa a los rescatistas que caminan sobre los escombros evacuando a dos personas en camillas.

De acuerdo con la agencia de noticias estatal Xinhua, hasta el momento suman 126 personas muertas y 188 heridas por el terremoto ocurrido en Xizang (Tíbet), el martes a las 09:05 horas.

La CCTV compartió un video donde se observa los daños causados en la región como trozos caídos de edificios en las calles aplastando a vehículos.

Tras el incidente, no había reportes iniciales de heridos o daños, de acuerdo con el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia del país.

El Everest, localizado a unos 75 kilómetros (50 millas) al suroeste del epicentro, se encontraba sin habitantes ya que algunos residentes se trasladan al sur para evitar el frío.

Los habitantes de la capital de Nepal, Katmandú, que se ubica a unos 230 kilómetros (140 millas) del epicentro, salieron inmediatamente de sus casas al sentir el temblor.

Terremoto de magnitud de 7.1: Servicio Geológico de Estados Unidos 

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) informó que la magnitud del terremoto fue de 7.1, relativamente superficial y a una profundidad de unos 10 kilómetros (6 millas).

Sin embargo, el Centro de Redes Sismológicas de China anunció que la magnitud del terremoto se registró de 6.8.

Cabe mencionar que los terremotos superficiales suelen causar más daños. El epicentro se registró en el condado de Tingri en el Tibet, esta es una zona con actividad sísmica.

En este lugar, las placas de India y Eurasia chocan e inclusive pueden causar terremotos de gran magnitud como para modificar la altura de algunos de los picos más altos del mundo en las montañas del Himalaya.

Posterior al terremoto, se registraron unas 50 réplicas y la zona del Everest en el lado chino fue clausurada.

Apoyo a los afectados

Por su parte, el líder chino, Xi Jinping, solicitó todos los esfuerzos para realizar rescates, minimizar las bajas y reubicar a los afectados cuyas casas resultaron dañadas.

De acuerdo con CCTV, en total se desplegaron más de 3 mil rescatistas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El viceprimer ministro Zhang Guoging acudió a la zona para realizar operaciones. El gobierno destinó 100 millones de yuanes (13.6 millones de dólares) para ayudas tras el terremoto.

La prensa estatal indicó que son unas 6 mil 900 personas que viven en tres municipios y 27 aldeas en un radio de 20 kilómetros (12.5 millas) desde el epicentro del lado chino.

El Centro de Redes Sismológicas de China, a través de una publicación en redes sociales, informó que la altitud media en la zona en torno al epicentro es de unos 4 mil 200 metros (13 mil 800 pies).

En un video grabado en el suroeste de Katmandú, se observaba agua derramándose en la calle desde un estanque en un patio con un pequeño templo.  Se escucha la voz de una mujer diciendo “Es un gran terremoto”. “Todos están temblando”.

También te puede interesar: Manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora habrá bloqueos?

Alertan por experimentos en China con cepa mutante de COVID-19

Un grupo de científicos de China está experimentando con una cepa mutante de COVID-19 que ha resultado altamente mortal.

Medios internacionales alertan que un grupo de científicos de China está experimentando con una cepa mutante de COVID-19 que ha resultado altamente mortal en las pruebas realizadas en ratones “humanizados”.

The New York Post y el Daily Mail, informaron que el virus, conocido como GX_P2V, atacó los cerebros de ratones diseñados para imitar la composición genética de los humanos.

El estudio publicado la semana pasada en Beijíng reveló que el 100% de ratones utilizados en el experimento murió.

«Esto subraya un riesgo de propagación de GX_P2V a los humanos y proporciona un modelo único para comprender los mecanismos patogénicos de los virus relacionados con SARS-CoV-2».

Estudio publicado en Beijín.

El virus altamente mortal es una versión mutada de GX/2017, primo del coronavirus descubierto en pangolines malayos en 2017, tres años antes de la pandemia.

El estudio muestra que todos los ratones infectados con GX_P2V murieron en tan solo ocho días.

Lo que los investigadores califican como una tasa de mortalidad “sorprendentemente” rápida.

El virus infectó los pulmones, huesos, ojos tráquea y cerebro de los ratones “humanizados”, al punto de causarles la muerte.

Los días previos a su muerte, los ratones presentaron pérdida de peso, postura encorvada y movimientos extremamente lentos.

Lo más preocupante de todos los síntomas es que sus ojos se pusieron completamente blancos un día antes de morir.

Este es el primer estudio de este tipo que informa una tasa de mortalidad del 100% en ratones infectados por el virus ligado con el COVID-19.

Los resultados del estudio no revelan claramente cómo afectarían a los seres humanos.

Expertos advierten que experimentación con cepa mutante de COVID-19 podría ser altamente riesgosa

El experto en epidemiología del Instituto de Genética del University College de Londres, François Balloux, calificó como “terrible” y “totalmente inútil” dicha investigación.

«No veo algo del más remoto interés que pueda aprenderse de la infección forzada de una extraña raza de ratones humanizados con un virus aleatorio. Por el contrario, podría ver cómo algo así podría salir mal».

François Balloux, epidemiólogo del University College.

Por su parte, el doctor Gennadi Glinsky, profesor jubilado de medicina en Stanford, pidió detener este estudio antes de que sea demasiado tarde.

Dicho estudio no parece tener ningún vínculo con el Instituto de Virología Wuhan de China, que fue el centro de las teorías que lo señalaban como el causante de la pandemia por supuestas fugas de COVID-19.

Sin embargo, el gobierno chino ha negado que se haya registrado tal fuga y estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han podido verificar el origen del COVID-19.

También puedes leer: Donald Trump gana las primarias en Iowa; se posiciona como el favorito de los republicanos

AMLO se reunirá con el presidente de China, Xi Jinping

López Obrado se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrado, se reunirá con su homologo de China, Xi Jinping.

En este sentido, el mandatario tendrá una reunión en el marco de la Cumbre de la Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se llevará a cabo en San Francisco, Estados Unidos.

La canciller Alicia Barcena informó la agenda de dicha cumbre, en la que también destacó la reunión del presidente AMLO con el presidente chino, Xi Jinping.

La cita será a primera hora del próximo jueves, 16 de noviembre.

México Habla te invita a leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

El titular del Ejecutivo Federal también se reunirá con el presidente estadounidense, Joe Biden, el viernes 17 de noviembre, en donde se sostendrán en privado una reunión bilateral.

La reunión entre López Obrador y Xi Jinping será importante por tratarse de los líderes de ambos países que dialogarán desde que el presidente mexicano asumió el cargo en 2018.

Se espera que la reunión se centre en la cooperación económica y comercial entre México y China, así como en temas de migración, el fentanilo y el intercambio comercial con EU.

Cabe recalcar que desde la década del dos mil el comercio entre China y México se ha incrementado como porcentaje del comercio total de México.

Como resultado, China se ha convertido en el socio comercial de México con un mayor superávit comercial.

Por su parte, en la reunión entre López Obrador y Biden se discutirán temas como la migración, el comercio y la seguridad.

También te invitamos a leer: INE propone fechas para los debates presidenciales en 2024

Es importante destacar que la APEC es una organización que reúne a diversas economías de la región con el objetivo de promover el libre comercio y la cooperación económica.

Salir de la versión móvil