Trump alista encuentro entre Putin y Zelenski

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que ha comenzado los preparativos para un encuentro entre sus homólogos ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodímir Zelenski.

Esto, tras celebrar un encuentro en Washington con Volodimir Zelenski y varios líderes europeos para tratar de lograr avances para la paz en Ucrania.

A través de un mensaje en su red social Truth Social, el mandatario estadounidense expresó:

«Al concluir las reuniones, llamé al presidente Putin y comencé a organizar una reunión, en un lugar por determinar, entre el presidente Putin y el presidente Zelenski».

Asimismo, añadió que tras esa cumbre bilateral se celebraría una a tres bandas que también lo incluiría a él.

«Después de esa reunión, tendremos una trilateral, en la que estarían los dos presidentes y yo mismo», escribió.

Trump se reúne con Zelenski y líderes europeos 

El presidente estadounidense calificó de «muy buena» su reunión del lunes 18 de agosto con Volodimir Zelenski y otros líderes europeos.

Trump aseguró que mantuvo «una muy buena reunión» en la Casa Blanca con «distinguidos invitados» en referencia a Zelenski. Además de el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Así como los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb. Los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

Además, señaló que durante la reunión se habló de las garantías de seguridad para Ucrania, proporcionadas por los países europeos en coordinación con Washington.

«Durante la reunión, abordamos las garantías de seguridad para Ucrania, que serían proporcionadas por los distintos países europeos, en coordinación con Estados Unidos. Todos estamos muy satisfechos con la posibilidad de alcanzar la paz entre Rusia y Ucrania», dijo.

Te puede interesar: Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Trump y Putin califican su reunión como «productiva» y «respetuosa»

Este viernes, los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin se reunieron en la base militar Elmendorf-Richardson de Anchorage, Alaska para discutir temas relacionados con la guerra en Ucrania y un posible cese al fuego.

Esta fue la primera reunión entre los líderes de Washington y Moscú desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania.

Trump y Putin llegaron a las conversaciones de hoy en su avión presidencial, participando en una ceremonia de bienvenida en la alfombra roja antes de partir juntos en la limusina presidencial estadounidense. 

En un cambio de planes, ambos líderes estuvieron acompañados por asesores para las conversaciones a puerta cerrada, en lugar de reunirse a solas.

Luego de varias horas, el Kremlin anunció en la plataforma Telegram: «Las conversaciones en pequeño comité han concluido».

Al concluir las conversaciones, los periodistas fueron invitados a entrar en la sala de la Base Aérea Elmendorf-Richardson, donde los mandatarios ofrecieron una conferencia conjunta.

Reunión productiva para Trump y Putin, sin revelar acuerdos

En la conferencia, Trump afirmó que «se acordaron muchos puntos» en la reunión con su homólogo ruso, pero no dijo cuáles y ambos evitaron hablar sobre la guerra en Ucrania.

«Creo que tuvimos una reunión muy productiva. Acordamos muchísimos puntos. No hay acuerdo hasta que haya un acuerdo. Llamaré a la OTAN… Por supuesto, llamaré al presidente Zelenski y le contaré sobre la reunión de hoy… Realmente logramos grandes avances», dijo Trump.

Además, aseguró que quedan «muy pocos» asuntos por resolver para encontrar una solución a la contienda bélica desencadenada hace más de tres años por la invasión rusa.

«Tuvimos una reunión muy productiva: se acordaron muchos puntos. Sólo quedan unos pocos. Aún no lo hemos logrado, pero es muy probable que lo hagamos», dijo el estadounidense.

Por su parte, el presidente ruso señaló que las negociaciones se desarrollaron en un ambiente de respeto mutuo, describiéndolas como exhaustivas y útiles para ambos países.

«Nuestras negociaciones se desarrollaron en un ambiente constructivo y mutuamente respetuoso. Fueron muy exhaustivas y útiles», declaró Putin.

Te puede interesar: México y Canadá «hacen lo que les decimos», afirma Trump

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con «consecuencias muy graves» si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Así lo declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa este miércoles, sin dar más detalles, cuando faltan dos días para una cumbre con Putin en Alaska.

Trump y Putin tienen previsto reunirse el próximo viernes en Alaska, Esto, en medio de alertas desde Moscú sobre provocaciones preparadas por Ucrania para socavar las conversaciones entre los líderes de Rusia y EU.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con él este viernes en Alaska, Trump respondió, «Sí, las enfrentará».

Asimismo, al ser cuestionado si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas, «no tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves».

El presidente estadounidense también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será «preparar el terreno» para un breve encuentro de seguimiento. Que podría incluir al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Trump también consideró que una posible reunión entre Putin y Zelensky se puede organizar rápidamente, a la cual él podría asistir.

«Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida», dijo. «Me gustaría hacerlo casi de inmediato», si Putin y Zelenski «desean que esté presente».

rr reuters/afp/ap

También puedes leer: Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump ordena despliegue de submarinos nucleares cerca de Rusia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó desplegar dos submarinos nucleares, en respuesta a lo que consideró las «provocadoras declaraciones» del expresidente ruso Dmitri Medvédev.

Este viernes, el mandatario estadounidense anunció la decisión en un mensaje en su red social Truth Social:

«Ante las provocadoras declaraciones del expresidente ruso, Dmitri Medvédev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado el despliegue de dos submarinos nucleares en las regiones correspondientes, por si acaso estas declaraciones insensatas e incendiarias fueran más allá».

Asimismo, agregó en su mensaje: 

«Las palabras son muy importantes y, a menudo, pueden tener consecuencias imprevistas; espero que este no sea uno de esos casos».

Trump respondió así a Medvédev, quien esta semana criticó el ultimátum que Estados Unidos le impuso a Rusia para que frene la guerra de Ucrania y advirtió que esto podría derivar en un conflicto entre ambos países.

«Trump está jugando al juego de los ultimátum con Rusia: 50 o 10 días… Él debería recordar dos cosas. Primero: Rusia no es ni Israel ni incluso Irán. Y segundo: cada nuevo ultimátum es un paso hacia la guerra. No entre Rusia y Ucrania, pero con su propio país», escribió en su cuenta de X.


Trump condena muertes de soldados

Más temprano este viernes, en otro mensaje de Truth Social, Trump aseguró que este mes han muerto casi 20 mil soldados rusos en la guerra y la cifra en lo que va de año asciende a 112 mil 500.

«Me acaban de informar que casi 20.000 soldados rusos murieron este mes en la absurda guerra con Ucrania. Rusia ha perdido 112.500 soldados desde principios de año. ¡Muchas muertes innecesarias! Ucrania, sin embargo, también ha sufrido mucho. Ha perdido aproximadamente 8.000 soldados desde el 1 de enero de 2025, y esa cifra no incluye a los desaparecidos. Ucrania también ha perdido civiles, pero en menor número, a medida que los cohetes rusos impactan en Kiev y otras localidades ucranianas».

Además, aseveró que esa es una guerra que nunca debió haber ocurrido y responsabilizó a su antecesor.

«Esta es una guerra que nunca debería haber ocurrido: es la guerra de Biden, no de Trump. ¡Solo estoy aquí para ver si puedo detenerla!»

También puedes leer: Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que establecería un nuevo plazo de 10 o 12 días para Rusia sobre su guerra en Ucrania.

Hablando en Escocia, donde se reúne con líderes europeos, se mostró decepcionado con Putin y redujo el plazo que había establecido este mes.

«Voy a establecer un nuevo plazo de unos… 10 o 12 días a partir de hoy». Esto dijo Trump a periodistas durante una reunión con el Primer Ministro británico, Keir Starmer. «No hay motivo para esperar… Simplemente no vemos ningún progreso».

Minutos antes, Trump se mostró «decepcionado» con su homólogo ruso, Vladimir Putin, porque, al término de las «cuatro o cinco» conversaciones que ha mantenido con él, «lanza cohetes a ciudades, por ejemplo Kiev».

«Estoy decepcionado con el presidente Putin», afirmó.

«Voy a reducir esos 50 días que le di a un número menor, porque creo que ya sé la respuesta de lo que va a pasar».

Asimismo, Trump ha amenazado con nuevas sanciones a Rusia y a los compradores de sus exportaciones. Esto a menos que se alcance un acuerdo a principios de septiembre.

No obstante, también se ha mostrado molesto con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky, no siempre ha seguido con hechos sus duras palabras sobre Putin. Aludiendo a lo que considera una buena relación que ambos hombres han mantenido anteriormente.

«Pensábamos que lo habíamos arreglado muchas veces, y entonces el Presidente Putin sale y empieza a lanzar cohetes en alguna ciudad como Kiev y mata a mucha gente en una residencia de ancianos o donde sea», dijo Trump. «Y yo digo que esa no es la manera de hacerlo».

Trump sostuvo que reduciría el plazo de 50 días que le anunció a Putin el pasado 14 de julio y que comenzó el 22 del mismo mes, para llegar a un acuerdo de alto al fuego con Ucrania, porque «no hay razón para esperar».

Trump impondrá sanciones a Rusia si no hay paz con Ucrania

Anteriormente, Trump amenazó con imponer aranceles de 100%  que los funcionarios presentaron como ‘gravámenes secundarios’ que recaerán sobre los países que compran exportaciones rusas, como el petróleo.

Washington y otras capitales aliadas con Kiev consideran que estas compras de petróleo son una forma de apoyo tácito a Rusia, ayudando a reforzar su economía y socavar las sanciones.

Te puede interesar: Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Se estrella avión con 49 pasajeros en Rusia; descartan sobrevivientes

Un avión de línea con 49 personas a bordo se estrelló este jueves en la región de Amur, en Rusia. 

Tras esto, el Ministerio de Situaciones de Emergencias de Rusia dio por muertos a los ocupantes.

De acuerdo con la información preliminar, el siniestro tuvo lugar durante un aterrizaje de emergencia de la aeronave. 

El avión accidentado es un Antonov An-24 utilizado en vuelos de corta distancia. De acuerdo con las autoridades viajaba entre las ciudades de Blagoveshchensk y Tinda.

Se estima que en la aeronave, perteneciente a Angara Airlines, iban a bordo 49 personas.

“Según datos preliminares, no hay supervivientes”, informó Emergencias en un comunicado en el que agregó que continúan las labores de búsqueda en el lugar del accidente.

Inicialmente, los restos del An-24 fueron encontrados en una ladera a unos 15 kilómetros de Tynda.

Según datos preliminares aportados por el gobernador de la región de Amur, Vasili Orlov, a bordo del An-24 viajaban 49 personas.

Por su parte, la agencia de prensa rusa TASS afirmó que en el aparato viajaban 46 personas, entre ellas dos niños y seis tripulantes.

Tras el accidente, las autoridades declararon el estado de emergencia en Amur para movilizar todos los recursos que necesitan en estos instantes los servicios de emergencia.

El presidente Vladimir Putin lamentó el accidente aéreo y expresó sus condolencias a los familiares y seres queridos de las personas que fallecieron.

Te puede interesar: Registro de CURP biométrica inicia el 16 de octubre; se podrá realizar en dos modalidades 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Putin acepta cese al fuego a la infraestructura energética en Ucrania

Este martes, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, aceptó la propuesta de su homólogo estadounidense, Donald Trump, para un cese al fuego de 30 días en la infraestructura energética de Ucrania.

Asimismo, el Kremlin anunció que el día de mañana, miércoles, realizará el intercambio de 350 prisioneros con Ucrania.

«Putin impartió enseguida la orden correspondiente a los militares rusos».

Comunicado del Kremlin.

Al respecto, Putin exigió el cese total de la ayuda militar extranjera a Ucrania, así como del suministro de datos de inteligencia.

El mandatario ruso señaló que esas son “condiciones clave” para evitar una escalada en el conflicto y así lograr un arreglo político-diplomático.

«El presidente ruso ha declarado que está listo para trabajar con sus socios estadunidenses en un examen exhaustivo de las posibles vías para una resolución, que debería ser integral, estable y sostenible».  

Comunicado del Kremlin.

A través de un comunicado, el Kremlin mencionó que Putin busca una solución «integral, sostenible y a largo plazo», teniendo en cuenta los intereses de seguridad de Rusia y las causas fundamentales de la guerra.

Por lo que Putin y Trump analizaron una propuesta de EU para un alto el fuego de 30 días, que ha sido acetado por Ucrania.

También, se plantearon «puntos importantes» sobre la supervisión de dicha tregua y la prevención de que Ucrania la utilizara para movilizar más soldados y rearmarse.

«Se hizo hincapié en que la condición clave para evitar la escalada del conflicto y trabajar para su resolución por medios políticos y diplomáticos debería ser el cese completo de la asistencia militar extranjera y el suministro de información de inteligencia a Kiev».

Comunicado del Kremlin.

Se trata de la segunda conversación telefónica oficial entre ambos mandatarios desde que Trump regresó a la Casa Blanca.

Elo presidente Putin mencionó que estaba de acuerdo con la idea de un alto el fuego, sin embargo, indicó que había asuntos que tratar con Trump sobre la implementación de la medida.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rusia expone sus condiciones

Anteriormente, Rusia solicitaba que Ucrania reconociera el control ruso de los territorios ocupados y que renunciara a integrar la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Además, exigía el desmantelamiento del actual gobierno ucraniano.

Por su parte, Kiev no pretende ceder ningún territorio y exige garantías de seguridad que conserven la paz en la eventual tregua.

Cabe recordad que Rusia ocupó de manera ilegal cuatro regiones ucranianas luego de lanzar su invasión a gran escala en 2022, se tratan de Donetsk y Luhansk, así como las de Jersón y Zaporiyia, en el sureste del país.

No obstante, no controla de manera total ninguna de dichas regiones. En 2024, Putin enumeró la retirada de tropas de Kiev de las cuatro regiones como una de sus exigencias para la paz.

En tanto, en la parte ocupada de la región de Zaporiyia, Moscú controla la central nuclear de la zona, la más grande de Europa.

Debido a ello, la planta se ha visto en medio del fuego cruzado de forma constante, razón por la que el Organismo Internacional de Energía Atómica, perteneciente a la ONU, ha expresado su alarma ante los temores de una posible catástrofe nuclear.

También puedes leer: ‘El Z-40’ y ‘El Z-42’, exlíderes de Los Zetas, se declaran no culpables en EU

Mueren 38 por accidente de avión en Kazajistán; acusan a Rusia

Autoridades de Azerbaiyán afirmaron que el accidente de avión, en Kazajistán, fue provocado por un impacto de misil tierra-aire ruso.

Autoridades de Azerbaiyán afirmaron que el accidente de avión, en Kazajistán, ocurrido el pasado miércoles, fue provocado por un impacto de misil tierra-aire ruso.

El avión Embraer E190, con número de vuelo 8432 de Azerbaijan Airlines, se estrelló cerca de Aktau, Kazajistán, lo que dejó un saldo de 38 muertos y varios heridos.

De acuerdo con el gobierno de Bakú, las fuerzas rusas lanzaron el proyectil «para neutralizar drones que sobrevolaban la región de Grozny, en Chechenia».

Fuentes del gobierno azerí informaron, al canal de noticias Euronews, que el misil se disparó desde un sistema Pantsir-S.

El artefacto explotó cerca del avión, causando daños graves a su fuselaje, lo que lesionó a los pasajeros y tripulación, antes de que el avión aterrizara de emergencia.

El avión volaba de Bakú, Azerbaiyán, a Grozny, Rusia, sin embargo, desvió su trayectoria debido al daño ocasionado por el misil.

De acuerdo con fuentes gubernamentales, los pilotos solicitaron aterrizar en aeropuertos rusos cercanos, pero se les negó la petición; por lo que fueron dirigidos a cruzar el Mar Caspio hacia Kazajistán.

El gobierno de Azerbaiyán dijo que los sistemas de navegación GPS del avión se bloquearon en cuanto el avión durante el trayecto sobre el Mar Caspio, lo que complicó la maniobra.

El avión intentó aterrizar en Aktau, sin embargo, se estrelló a las afueras de la ciudad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ataques con drones, en Grozny, sin víctimas: Khamzat Kadyrov

En tanto, Khamzat Kadyrov, jefe del Consejo de Seguridad de Chechenia, informó que, el miércoles por la mañana, se realizaron ataques con drones en Grozny, los cuales no tuvieron víctimas, ni daños. Sin embargo, no mencionó el accidente del vuelo 8432.

Por su parte, fuentes rusas informaron que sus sistemas de defensa aérea estaban activos para interceptar vehículos aéreos no tripulados ucranianos.

Si se confirman los señalamientos de Azerbaiyán, sería la segunda vez en una década que las fuerzas rusas derriban un avión comercial.

El primer caso se registró en 2014, cuando el vuelo MH17 se interceptó sobre Ucrania, ocasionando la condena mundial.

Por otra parte, Ilham Aliyev, presidente de Azerbaiyán, ordenó una investigación sobre el accidente para determinar la responsabilidad.

Asimismo, el gobierno kazajo se ha sumado para ayudar a la investigación y expresó sus condolencias a las familias afectadas.

Se dio a conocer que se analizan las cajas negras del avión para determinar las causas del siniestro.

Ante las declaraciones de Azerbaiyán, Rusia aún no responde oficialmente, lo que incrementa la tensión entre ambas naciones.

Analistas indican que el incidente podría tener repercusiones diplomáticas significativas.

También te puede interesar: Condenan a Dominique Pelicot a 20 años de prisión por violaciones a su exesposa

Guerra en Ucrania: Rusia acusa por uso de misiles de largo alcance de origen estadounidense

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance.

El canciller de Rusia, Serguéi Lavrov, afirmó que su país responderá acorde a la agresión realizada por Ucrania con misiles de largo alcance ATACMS.

Asimismo, aseguró que esto abre una “nueva fase” en la guerra y señaló que Estados Unidos está implicado en los ataques.

Este martes, en la región fronteriza rusa de Briansk, el ejército ucraniano disparó misiles de largo alcance, suministrados por EU, en contra de una instalación militar rusa.

Este es el primer ataque desde que Kiev recibió la autorización de Washington.

Tras la cumbre del G20, Lavrov hizo la siguiente declaración a la prensa en Río de Janeiro:

“Si hay un lanzamiento de misiles de largo alcance desde Ucrania hacia el territorio ruso, quiere decir que estos son operados por expertos militares de Estados Unidos.

Consideramos que se trata de una nueva fase de la guerra de Occidente contra Rusia y reaccionaremos en consecuencia”.

Serguéi Lavrov, canciller de Rusia.

Guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con un alto funcionario ucraniano, tras recibir autorización del presidente Joe Biden, el fin de semana, las fuerzas ucranianas bombardearon la zona fronteriza rusa de Briansk.

“El ataque contra la región de Briansk se llevó a cabo con misiles ATACMS”, indicó la fuente anónima.

Durante una conferencia de prensa, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, informó que su país disponía de ATACMS y estaba decidido a “utilizarlos”, sin especificar si eso ya había ocurrido.

Tras el ataque, el canciller ruso aseguró que no es posible usar esos misiles “sin la ayuda de expertos y de instructores de Estados Unidos”, quienes brindan “datos satelitales, programación y objetivo”.

También consideró que el uso de los misiles ATACMS contra Rusia es “una señal” de que Ucrania y Occidente “quieren una escalada”.

Insistió en que se necesita de la participación de Estados Unidos para la utilización de estos misiles.

Cabe mencionar que, en septiembre, el presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que, si Ucrania atacaba el territorio ruso con misiles de largo alcance occidentales, significaría que “los países de la OTAN están en guerra con Rusia”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Europa se prepara para una Guerra

Este lunes, Suecia anticipó con el reparto de panfletos a sus ciudadanos con recomendaciones ante la posibilidad de una guerra y Finlandia lo hizo a través de un sitio web.

En 2022, cuando inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, ambos países abandonaran décadas de políticas de no alineamiento militar.

Estos países se sumaron a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), a la que Ucrania recientemente se integró.

Por su parte, Suecia ha pedido a su población que se prepare para la posibilidad de una guerra. Esta semana, compartió un folleto titulado “Si llega la crisis o la guerra”, distribuido por la Agencia Sueca de Contingencias Civiles (MSB).

En este folleto hay recomendaciones sobre cómo prepararse para emergencias como guerras, desastres naturales o ciberataques. 

Suecia, desde la Segunda Guerra Mundial, ha publicado el panfleto en cinco ocasiones.

En esta ocasión, el panfleto tiene 32 páginas, con ilustraciones de las amenazas a las que se enfrenta el país, así como conflictos militares, catástrofes naturales y ataques cibernéticos y terroristas.

Además, agregó consejos de preparación de cómo tener reservas de alimentos no perecederos y almacenar agua, ya que en esta ocasión se enfoca más en la preparación para la guerra.

También te puede interesar: Temporada invernal 2024-2025: estas son las vacunas que la Ssa recomienda aplicarse

Impulsando Nuevas Oportunidades: La Alianza Estratégica entre México y Rusia

La alianza estratégica entre México y Rusia es más relevante que nunca. Al trabajar conjuntamente con la embajada, estamos posicionando a nuestras empresas para explorar nuevas avenidas de negocio y fomentar un intercambio comercial enriquecedor.

En una reciente y significativa reunión con el Excelentísimo Sr. Embajador de México en Rusia, Eduardo Villegas Megías, se consolidó un compromiso profundo con el fortalecimiento de los lazos empresariales entre nuestras naciones.

Este encuentro no solo subraya nuestro orgullo compartido, sino también abre un horizonte lleno de nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento.

La alianza estratégica entre México y Rusia es más relevante que nunca. Al trabajar conjuntamente con la embajada, estamos posicionando a nuestras empresas para explorar nuevas avenidas de negocio y fomentar un intercambio comercial enriquecedor.

Esta iniciativa no solo busca ampliar nuestras redes de contacto, sino también establecer bases sólidas para el desarrollo mutuo.

Como parte de esta visión, mi compromiso es liderar esfuerzos que promuevan una colaboración efectiva y generen un impacto tangible en ambos mercados.

En este momento crucial, invito a la comunidad empresarial a unirse a este esfuerzo, a reflexionar sobre las oportunidades que se presentan y a participar activamente en la construcción de un puente comercial que beneficie a México y Rusia.

Este es un llamado a la acción para todos los líderes empresariales que desean ser parte de una estrategia global transformadora.

Juntos, podemos explorar y aprovechar las oportunidades que surgen de esta alianza, impulsando así un futuro próspero y lleno de posibilidades.

Roberto Moreno, Consejero en la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE).

También puedes leer: FIJE suma a Roberto Moreno a su red internacional de Jóvenes Empresarios Iberoamericanos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil