Trump advierte «consecuencias muy graves» para Rusia si mantiene guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó a Rusia con «consecuencias muy graves» si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone fin a la guerra en Ucrania.

Así lo declaró el presidente estadounidense en una rueda de prensa este miércoles, sin dar más detalles, cuando faltan dos días para una cumbre con Putin en Alaska.

Trump y Putin tienen previsto reunirse el próximo viernes en Alaska, Esto, en medio de alertas desde Moscú sobre provocaciones preparadas por Ucrania para socavar las conversaciones entre los líderes de Rusia y EU.

Cuando se le preguntó si Rusia enfrentaría alguna consecuencia si Putin no acepta detener la invasión después de la reunión que tendrá con él este viernes en Alaska, Trump respondió, «Sí, las enfrentará».

Asimismo, al ser cuestionado si esas consecuencias serían sanciones o aranceles, Trump declaró a los periodistas, «no tengo que decirlo, habrá consecuencias muy graves».

El presidente estadounidense también apuntó que el objetivo de la reunión del viernes será «preparar el terreno» para un breve encuentro de seguimiento. Que podría incluir al presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

Trump también consideró que una posible reunión entre Putin y Zelensky se puede organizar rápidamente, a la cual él podría asistir.

«Si la primera sale bien, tendremos una segunda reunión rápida», dijo. «Me gustaría hacerlo casi de inmediato», si Putin y Zelenski «desean que esté presente».

rr reuters/afp/ap

También puedes leer: Trump da plazo de 10 a 12 días a Rusia para tregua con Ucrania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump y Putin acuerdan negociar el fin de la guerra en Ucrania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada sobre la guerra en Ucrania.

Este miércoles, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer que habló con el mandatario de Rusia, Vladímir Putin, sobre el inicio de las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania.

Mediante su red social Truth Social, Trump señaló que el acuerdo se logró después de una “larga y muy productiva llamada telefónica”.

Durante la conversación, ambos mandatarios expresaron su voluntad a fin de “detener las millones de muertes” provocadas por el conflicto que inició el 24 de febrero de 2022.

Asimismo, Trump mencionó que hablará lo más pronto posible con el presidente de Urania, Volodímir Zelenski, para hablar sobre las negociaciones.

«También hemos acordado que nuestros respectivos equipos comiencen las negociaciones de inmediato, y comenzaremos llamando al presidente Zelenski, de Ucrania, para informarle de la conversación, algo que haré ahora mismo».

Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En tanto, el Kremlin aseguró que la llamada entre los mandatarios duró casi hora y media, en la cual además de la guerra, hablaron de otros temas importantes.

«Acaba de concluir la conversación del presidente Putin y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Fue una conversación muy extensa, que duró casi hora y media. Los jefes de Estado debatieron el intercambio de ciudadanos entre Rusia y EEUU. (…) También se abordó el tema de una solución en Ucrania».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

De acuerdo con el Kremlin, el presidente de Estados Unidos propuso un pronto cese al fuego y la solución negociada al conflicto entre Rusia y Ucrania.

«Putin, por su parte, recordó que es necesario eliminar las causas iniciales del conflicto y acordó con Trump que es posible lograr una solución a largo plazo por medio de negociaciones de paz».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Putin muestra disposición de trabajar con Estados Unidos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, indicó que Putin «apoyó una de las principales tesis del jefe de Estado de Estados Unidos, de que ha llegado el momento de que nuestros países trabajen juntos».

También, indicó que ambas partes conversaron sobre el conflicto entre Hamás e Israel, el programa nuclear de Irán y las relaciones económicas entre Rusia y Estados Unidos.

«El presidente ruso invitó al presidente de Estados Unidos a visitar Moscú y expresó la disposición a recibir en Rusia a funcionarios estadounidenses para abordar asuntos de interés mutuo, incluyendo, claro está, la solución al conflicto ucraniano».

Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.

Además, establecieron continuar con reuniones personales, incluyendo un encuentro bilateral.

Sin embargo, no se aclaró si la llamada de hoy fue el primer contacto entre ambos presidentes desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, el pasado 20 de enero.

https://twitter.com/EmbRusiaMexico/status/1889730178609221771

También puedes leer: Hamás responde a las amenazas de Trump de desatar “el infierno” en Gaza

Soldado de EU filtró documentos del Pentágono, sobre guerra de Ucrania

Contemplan arresto inminente a jóven de la Guardia Nacional de EU que filtro documentos del Pentágono.

Las autoridades de Estados Unidos han identificado al responsable de la filtración de documentos clasificados del Pentágono, se trata de un jóven de 21 años de edad, identificado como Jack Teixeira, miembro de la Guardia Nacional Aérea de Massachusetts.

Los investigadores a cargo informan que puede tener información sobre la Guerra en Ucrania. 

Puedes leer: Tesla se posiciona como la marca más valiosa del mundo

Los funcionarios, que hablaron con el medio NBC News, bajo condición de anonimato mencionaron que llevan tiempo investigando a Teixeira. Por lo que su detención es inminente.

Según explicaba el autor de la filtración, las páginas eran obtenidas en la base militar en la que trabajaba, mismas que compartía con sus compañeros a través de una aplicación llamada “Discord”.

Joe Biden menciona que no hay nada “preocupante” en los documentos filtrados

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien se encuentra de visita oficial en Dublín, dijo que el Departamento de Justicia está «cerca» de saber más sobre la filtración.

El mandatario señaló que no está preocupado por el contenido de los documentos, aunque le inquieta la filtración y como ocurrió.

“Me preocupa que haya ocurrido, pero no hay nada (en la información filtrada), que yo sepa, que sea de gran preocupación”.

informó Joe Biden.
Salir de la versión móvil