¿Quién era Darya Dugina, hija de político ruso que murió en un atentado?  

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin.

Darya Dugina, la hija de Alexander Dugin, un político ruso de extrema derecha, murió cuando el auto que conducía explotó a unos 20 kilómetros al oeste de la capital el día sábado 20 de agosto por la noche. El kremlin se encuentra investigando la muerte de la joven de 29 años que se dedicaba al periodismo.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores en Rusia, María Zakharova dijo que no se descarta que sea un posible atentado en el que participó Ucrania, de haber pruebas que muestren al país implicado en el asesinato, se tendría que hablar sobre la política de terrorismo de estado implementada por el régimen de Kiev.

¿Quién es Darya Dugina, periodista que murió en atentado en Rusia?

Darya Dugina nació el 15 de diciembre de 1992 en Moscú, Rusia, se dedicó a la filosofía enfocada al periodismo, el análisis y el activismo político. Estudió en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, especializándose en historia de la filosofía extranjera. Entre 2016 y 2020 publicó diversos artículos sobre la influencia de platón, el feminismo radical y el periodismo político.

Su padre, Alexander Dugin, defensor de la política de eurasianismo, que ve a Rusia como un imperio que compite en fe y valores ortodoxos con el occidente liberal y una ideología que critica a Estados Unidos y Europa. Ha defendido fervientemente el control ruso sobre Ucrania.

Al igual que su padre, Darya Dugina fue considerada partidaria de la invasión de Rusia a Ucrania y de la ideología y políticas de Putin, razones por las cuales fue sancionada por Estados Unidos y Reino Unido. También fue llamada “contribuyente frecuente y de alto perfil de desinformación” en relación a la guerra entre Rusia y Ucrania.

Periodista ucraniana radicada en Chihuahua hablará sobre conflicto en Ucrania

La conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” se realizará el miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda; entrada libre

La Secretaría de Cultura de Chihuahua invita a la comunidad a asistir a la conferencia “Ucrania: historia de un conflicto” a cargo de la periodista de origen ucraniano radicada esta entidad, Oksana Volchanskaya.

La disertación se llevará a cabo de manera gratuita este miércoles 17 de agosto a las 19:00 horas en el Museo Chihuahuense de Arte Contemporáneo Casa Redonda, ubicado en Av. Tecnológico s/n, Santo Niño

Se trata de una reflexión acerca de la pertinencia de que el mundo, y particularmente México, conozca el trasfondo humano del conflicto ucraniano.

“Vivimos en una época en la que aunque sea el mero hecho de que haya guerra en Ucrania, se conoce cuando empezó, y de repente el mundo empieza a acostumbrarse a vivir y convivir con ella”, comenta la periodista.

Oksana Volchanskaya nació en Ucrania; a sus 23 años de edad llegó a Nicaragua, donde ejerció su profesión de periodismo por cinco años, para luego, en 2001 residir en la Ciudad de México. Tiempo después, decide trasladarse a Ciudad Juárez y El Paso, Texas; actualmente vive en la capital del estado, en donde continúa desempeñando su labor periodística, entre otras.

Historiadora por vocación, Oksana participa de este redescubrimiento, fortaleciendo con ello su identidad, al grado de que aún hoy, después de tantos años fuera de su país, continúa investigando piezas del gran mosaico cultural e histórico que es la Ucrania pre-soviética.

Salir de la versión móvil