La ONU en Teuchitlán

La ONU en Teuchitlán 

Pese al terrible drama humano, al gobierno solo le importa su imagen.

El Comité de Desaparición Forzada de la ONU anunció medidas cautelares para que se resguarden los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, así como el inicio de una investigación sobre las desapariciones en México. 

Si confirman que se trata de un fenómeno generalizado o sistemático, el caso puede llegar a la Asamblea General para que el mundo lo conozca y se pronuncie.

Ese mismo día por la mañana, Sheinbaum trató sin éxito de detener la resolución, suspendiendo la aprobación fast-track de las iniciativas que envió en materia de desaparecidos para abrir un espacio de diálogo con los colectivos de buscadores, tal y como estos lo habían solicitado, para que hagan observaciones y propuestas.

Aunque el comité de la ONU solicitará toda la información pertinente al Estado mexicano antes resolver y, por tanto, no prejuzga sobre el resultado de la indagatoria, el oficialismo tomó mal la investigación, descalificándola con penosos desplantes y delirios conspiranoicos. 

Gobernación negó que sus propias cifras sean confiables, la CNDH volvió a darle la espalda a las víctimas para defender al gobierno y el Senado hizo el ridículo al solicitarle a la ONU la remoción del presidente del comité, Olivier de Frouville.

Sheinbaum y sus voceros niegan la desaparición forzada en México porque implica la participación del Estado. Pero es inocultable que el crimen ha penetrado los distintos niveles de gobierno y las diversas corporaciones militares y policiacas.

Hay muchos casos documentados que demuestran, por comisión u omisión, dicha connivencia. El problema es real, grave y desgarrador: 125 mil desaparecidos desde 1954, la mitad durante el obradorato. 

Las madres buscadoras seguirán buscando a sus hijos y mostrando el rastro del horror en fosas y crematorios. El primer paso para remediar esta crisis de humanidad es conocer la verdad en sus descarnados términos. Bienvenida la ONU.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzara

Te puede interesar: Exterminio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

México se está convirtiendo en un país consumidor de fentanilo: ONU 

El informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU indicó que la demanda de tratamiento en México por consumo de fentanilo ha aumentando rápidamente.

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advirtió un informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El informe presentado este martes por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la ONU señaló que:

La demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa.

El organismo del sistema de Naciones Unidas señaló que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde 2021 se registran cientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos, fueron 430.

Esto significa, indicó la JIFE, «que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo».

Asimismo, la JIFE indicó que el consumo de drogas fue el motivo de tratamiento del 60 por ciento de las personas atendidas en 2023 por  ‘Centros de Integración Juvenil’, que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

Te puede interesar: «El fentanilo te mata»: Lanzan campaña antidrogas para evitar crisis de consumo

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Karla Quintana liderará la nueva institución de la ONU para desaparecidos en Siria

Karla Quintana liderará la nueva Institución Independiente de la ONU para personas desaparecidas en Siria.

Karla Quintana, extitular de la Comisión Nacional de Búsqueda, liderará la nueva Institución Independiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para personas desaparecidas en Siria.

Este jueves 19 de diciembre, António Guterres, secretario general de la ONU, dio a conocer el nombramiento.

El secretario Guterres indicó que Karla Quintana, su equipo de trabajo y todos los mecanismos internacionales de protección de derechos humanos deben tener la libertad necesaria para realizar su labor.

El funcionario no brindó detalles sobre la ubicación de la sede de la Institución.

Tampoco mencionó el tiempo en que la exfuncionaria del gobierno permanecerá en el cargo.

En junio de 2023, se creó la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en Siria por una resolución de la Asamblea General de la ONU y como respuesta a las exigencias de los familiares de desaparecidos en aquel país.

Desde 2011, más de 100 mil personas han sido víctimas de desaparición por parte del gobierno del derrocado Bashar al-Ásad o por grupos armado; entre ellos el Estado Islámico, de acuerdo con organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Karla Quintana?

Desde febrero de 2019 a agosto de 2023, Karla Quintana se desempeñó como Comisionada Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México.

Es doctora en Derecho, estudió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es maestra en Derecho, por Harvard.

También posee un Máster en Estudios de la Diferencia Sexual por la Universidad de Barcelona.

De igual manera, obtuvo el cargo como directora general en la Asesoría Jurídica Federal en la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas.           

Además, fue secretaria de Estudio y cuenta en la Suprema Corte de Justicia de México. Laboró en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Tras el anuncio de la actualización del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), Quintana denunció que no había personal especializado realizando la labor.

Asimismo, señaló que el objetivo del Registro no era obtener la mejor información posible sino disminuir la cifra total de personas desaparecidas.

También te puede interesar: Reportan motín en penal de Villahermosa, Tabasco

ONU-DH lamenta la muerte de 6 migrantes a manos de militares en Chiapas

La Oficina en México del Alto Comisionado de la ONU-DH hizo un llamado de emergencia por asesinato de 6 migrantes, en Chiapas.

La Oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado de emergencia a las autoridades tras el fallecimiento de 6 migrantes a manos de militares, en Chiapas.

Esto luego de que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) revelará el fallecimiento de los migrantes durante un operativo del ejército en el estado de Chiapas, por lo que la ONU expresó su inquietud.

En conjunto con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), ONU-DH manifestó su preocupación por los hechos ocurridos.

En esta ocasión, además de los 6 migrantes fallecidos, al menos otras diez personas resultaron heridas.

SEDENA describe los hechos

La SEDENA detalló que el martes 1 de octubre, a las 20:50 horas, elementos del Ejército realizaban acciones de reconocimiento sobre el tramo carretero Villa Comaltitlán-Huixtla.

En el recorrido, un vehículo tipo pick up transitaba a alta velocidad, supuestamente, para evitar un retén federal.

Detrás de este vehículo lo seguían 2 camionetas de redilas, parecidas a las que utilizan los delincuentes de esa localidad, según informó la SEDENA.

Los castrenses indicaron haber escuchado disparos, por este motivo dos elementos del Ejército dispararon contra las camionetas y detuvieron la marcha de una de ellas.

Cuando se aceraron a la unidad que detuvieron, el personal militar identificó a un total de 33 personas migrantes de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y árabe.

Del total, 4 personas fallecieron a consecuencia de las detonaciones y 12 resultaron heridos.

Los heridos fueron trasladados vía terrestre al Hospital General de Huixtla, sin embargo, 2 más perdieron la vida.

17 migrantes salieron ilesos y fueron puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración (INM).

La SEDENA dio a conocer, por medio de un comunicado, que los elementos que dispararon fueron separados de sus cargos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, se otorgó información correspondiente a la Fiscalía General de la República (FGR) para deslindar responsabilidades.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia Militar comenzó la investigación alusiva a la disciplina castrense.

Hasta el inicio del día de hoy, se desconoce el motivo por el cual viajaba el grupo de migrantes sobre la carretera de Chiapas.

Ante la situación, la ONU-DH considera que “es indispensable contar con vías legales de acceso, tránsito e integración para evitar tragedias como esta”.

Francisco Garduño Yáñez continúa como comisionado titular del INM

Por otro lado, el 1 de octubre, Francisco Garduño Yáñez, comisionado del INM, acudió a los juzgados en Ciudad Juárez, Chihuahua, para realizar su firma quincenal, tras ser vinculado a proceso por el incendio de la estación migratoria en marzo de 2023, que causó la muerte de 40 personas.

Además, confirmó a los medios de comunicación que, al hasta el momento, continúa en el cargo como comisionado titular del INM.

También te puede interesar: Depresión tropical Once-E se acerca Oaxaca, mantienen “alerta máxima”

Israel declara “persona non grata” al secretario general de la ONU, António Guterres

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel, declaró persona «non grata» al secretario general de la ONU, António Guterres.

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel, declaró persona ‘non grata’ al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Asimismo, prohibió su entrada al país al considerar que no condenó «de forma inequívoca» el ataque de Irán contra Israel, el pasado martes.

«Quien no puede condenar de forma inequívoca el atroz ataque de Irán contra Israel no merece poner un pie en suelo israelí.

Se trata de un secretario general antiisraelí que presta apoyo a terroristas, violadores y asesinos».

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel.

La noche de este martes, Guterres condenó «el crecimiento del conflicto en Oriente Medio con una escalada tras otra», luego de que el ataque finalizó. De igual forma, insistió en que es necesario un alto al fuego, sin embargo, no mencionó directamente a Irán.

Desacuerdos entre Israel y António Guterres

Por otra parte, el ministro Katz señaló que Guterres no ha denunciado lo ocurrido durante el ataque múltiple que perpetró Hamás, el 7 de octubre de 2023.

De acuerdo con un informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, en el ataque se cometieron abusos, agresiones sexuales y tortura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el 24 de octubre de ese año, Guterres condenó el ataque que cobró la vida de mil 200 personas y 251 secuestrados.

Sin embargo, en esa oportunidad, matizó su postura al decir que estas acciones se dieron luego de décadas de ocupación.

La postura de Guterres ocasionó indignación del gobierno israelí, por lo que en ese momento decidieron declararlo persona ‘non grata’.

Gilad Erda, embajador de Israel en la ONU, dio a conocer que el gobierno de Israel se «negó a expedir visados a los representantes» de la Organización.

Postura de la ONU ante la declaración de Israel sobre António Guterres

La declaración del secretario general de la ONU, António Guterres, como «persona non grata» por parte de Israel «es una mera declaración política y no legal», puesto que la ONU no reconoce esa figura, explicó hoy el portavoz, Stéphane Dujarric.

«Vemos ese anuncio como una declaración política del primer ministro (de Israel), y además un ataque más contra el personal de la ONU de parte del Gobierno de Israel», dijo Dujarric, quien reiteró que no tiene efectos legales y que «continuamos nuestros contactos con Israel a niveles operativos y otros, porque tenemos que hacerlo».

También te puede interesar: Huracán Helene deja al menos 100 muertos en su paso por EU

ONU advierte: «La situación en el mundo es insostenible; no podemos seguir así»

El secretario general de la ONU, António Guterres, afirmó que «el estado de nuestro mundo es insostenible» y que «no podemos seguir así».

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, dijo que «el estado de nuestro mundo es insostenible» y que «no podemos seguir así».

Durante la apertura de la semana de Alto Nivel de las Naciones Unidas, Guterres detalló los tres más grandes problemas que afectan al mundo.

  • La impunidad, que está presente en todos los grandes conflictos actuales como en Gaza, Líbano, Ucrania o Sudán.
  • La desigualdad, que cada vez empeora entre los países y dentro de las fronteras de los mismos.
  • La incertidumbre, que produce el cambio climático y una inteligencia artificial (IA) descontrolada.

El secretario general abordó los mayores problemas mundiales, tanto los originados por las guerras y las divisiones geopolíticas como de las brechas sociales y tecnológicas.

Afirmó que, aunque se pueden resolver los problemas que enfrentamos, el diagnóstico es sombrío.

«Invadir otro país y destruir sociedades sin costo»: ONU

Respecto a la impunidad, el secretario general lamentó que aumente el número de países que sientan que pueden violar la carta de la ONU y las leyes internacionales humanitarias.

Aseguró que esta postura prepotente se encuentra presente en Oriente Medio, en el corazón de Europa y en el Cuerno de África, específicamente en Gaza.

La guerra de Gaza casi cumple un año, dejando un saldo de 41 mil 300 muertos palestinos. Sin nombrarlo, lanzó una pregunta dirigida a Israel y a la comunidad internacional sobre el futuro del país.

«¿Cómo puede aceptar el mundo el futuro de un Estado (Israel) que incluye un gran número de palestinos sin ninguna libertad, derechos ni dignidad (…) nada puede justificar el castigo colectivo en Gaza».

António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Recordó que durante la Guerra Fría había líneas rojas que hoy en día ya no existen, por lo que se suman los países que hacen lo que les place, sin rendir cuentas.

Sobre la desigualdad dijo que no se trataba de una cuestión técnica ni burocrática, si no de poder con raíces históricas.

Aseguró que el problema cada vez empeora ya que, de los 75 países más pobres del mundo, dos tercios están peor que hace cinco años.

Añadió que, durante el mismo periodo, cinco de los hombres más ricos del mundo han incrementado sus fortunas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El 1% de la población conserva el 43% de las riquezas del mundo

Un 1 % de habitantes del mundo poseen el 43 % de las riquezas del planeta.

Guterres criticó que en muchos países los gobiernos dan regalos fiscales a grandes empresas y a los que poseen poder económico.

«Los que tienen poder político y económico, y los que creen tenerlo, son siempre reacios al cambio (…) Si no hay reformas, la fragmentación es inevitable, y las instituciones globales perderán legitimidad, credibilidad y eficacia».

António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Comentó que el mundo se va dando cuenta que un futuro sin combustibles fósiles es seguro, pero que no es rápida la transición.

Criticó a las compañías de petróleo que hacen fortunas gracias a los subsidios, mientras que la gente de a pie sufre del desastre climático.

Con respecto a la IA, afirmó que cambiará todo lo que conocemos ahora, pero cuestionó hacía que dirección.

«¿Hacia más libertad o hacia más conflicto?, ¿hacia un mundo más sostenible, o una mayor desigualdad?, ¿a estar mejor informados, o a ser manipulados con más facilidad?».

António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Advirtió que la IA no tiene supervisión alguna y comentó que solo un control global puede evitar lo que llamó «la Gran Fractura».

También te puede interesar: Inflación en México desacelera a 4.66% en primera quincena de septiembre

Líbano pide a la ONU poner fin a la “guerra tecnológica” contra Hezbolá en su territorio

Este jueves el primer ministro del Líbano, Najib Mikati, solicitó a la ONU finalizar la “guerra tecnológica” contra Hezbolá en su territorio.

Este jueves, el primer ministro del Líbano, Najib Mikati, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) finalizar la “guerra tecnológica” contra Hezbolá en su territorio.

La petición se realiza luego de dos días de explosiones a dispositivos de comunicación, las cuales dejaron 37 muertos y cerca de 3 mil heridos.

Por medio de un comunicado, el primer ministro libanés afirmó que la ONU debería tener “una postura firme para detener la agresión israelí contra Líbano y la guerra tecnológica que está librando”.

El pasado martes, 12 personas fallecieron debido a las explosiones simultáneas de cientos de bíperes (dispositivo de comunicación utilizado por el movimiento islamista proiraní).

En tanto, el miércoles una segunda ola dirigida contra walkie-talkies dejó 25 muertos.

Este jueves, Hezbolá dio a conocer que a causa de las explosiones de sus walkie-talkies, 20 de sus miembros fallecieron.

Ante la situación, el jefe de Hezbolá, Hasan Nasralá, en un primer discurso, aseguró que habrá represalias contra Israel por las explosiones de los dispositivos de comunicación.

Agregó que no dará ningún detalle sobre como castigará a Israel por sus actos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel anuncia lanzamiento de bombas

Este jueves, el ejército israelí indicó que lanzó nuevos bombardeos contra posiciones del movimiento islamista Hezbolá, en Líbano.

El objetivo del ataque, según indicaron las fuerzas armadas, es que los israelíes desplazados por la violencia en el norte del país puedan regresar a sus casas.

Al mismo tiempo, una agencia oficial libanesa afirmó que aviones israelíes rompieron la barrera del sonido sobre Beirut, durante el discurso de este jueves por Hasan Nasralá el jefe de Hezbolá.

Por el momento, Israel no ha comentado sobre las explosiones contra equipos de comunicación.

Dos días de explosiones

De acuerdo con una fuente cercana a Hezbolá, las explosiones de bíperes y walkie-talkies de los últimos dos días, son agresiones muy fuertes que nunca se habían presentado por parte de Israel.

Las explosiones se produjeron en todo el país, fueron dirigidas a los miembros de Hezbolá que llevaban estos dispositivos.

El ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, considera que el centro de la guerra se está moviendo hacia el norte.

Dijo que los enfrentamientos entre el ejército y Hezbolá han provocado el desplazamiento de miles de personas a ambos lados de la frontera.

El ejército israelí anunció que bombardeó seis lugares con infraestructuras terroristas y un depósito de armas de Hezbolá, en el sur de Líbano.

Además, atacó una instalación de almacenamiento de armas.

Al inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023, Hezbolá abrió un frente en su frontera con Israel para ayudar a sus aliados de Hamás.

Según Charles Lister, un experto del Middle East Institute, el Mosad, el servicio de inteligencia exterior israelí, se infiltró en la cadena de suministro de Hezbolá y provocó las explosiones. 

En una investigación preliminar de las autoridades libanesas, señalaron que los dispositivos contenían materiales explosivos y estaban manipulados para explotar.

También te puede interesar: Cuatro mexicanos heridos en accidente en Machu Picchu, Perú: SRE

ONU pide a gobierno de México reconsiderar eliminación del INAI  

La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU pidió al gobierno de México reconsiderar la eliminación INAI.

La oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al gobierno de México reconsiderar la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La ONU expresó su preocupación por la eliminación del INAI ya que esta representaría “una afectación sustantiva a los derechos constitucionales” y “podría resultar en injerencias arbitrarias o ilegales en la privacidad de los ciudadanos”.

De acuerdo con la ONU, la eliminación del INAI “nulificaría el potencial que tiene el mecanismo de democratización del poder público”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los representantes de la ONU, por medio de un comunicado de prensa, señalaron que sería alarmante la eliminación del INAI por su contribución internacional en la materia y para la protección de datos en México.

El organismo indicó que la iniciativa de reforma no especifica respecto de dónde recaen las competencias del INAI, solo divide las funciones para ser desempeñadas por instituciones dependientes del Estado en un claro retroceso al proceso democrático.

«Por un lado, se responsabilizaría directamente a cada sujeto obligado a ‘promover, respetar, proteger y garantizar’ los dos derechos, y por el otro, a las secretarías de la Función Pública y los órganos internos de control, a resolver los recursos que se presenten en ambas materias. Sobre todas las demás funciones del INAI, la iniciativa no se pronuncia”.

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con respeto a la protección de datos personales, los representantes de la ONU afirmaron que la falta de un órgano garante autónomo podría resultar en injerencias arbitrarias o ilegales en la privacidad de los ciudadanos.

También, señalan que la iniciativa de reforma genera incertidumbre ya que se olvidan que la INAI es un regulador federal en esa materia.

Con la eliminación de la INAI se puede conducir a una falta de procedimientos e inconsistencias en la aplicación de las leyes de protección de datos personales.

También te puede interesar: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

Pide ONU a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas

La ONU-DH solicitó fortalecer la protección contra la desaparición de personas e impulsar soluciones que las víctimas y sus familias merecen.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) solicitó a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas e impulsar soluciones que las víctimas y sus familias merecen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La ONU-DH en un comunicado alentó respetuosamente al Estado mexicano, particularmente a las autoridades electas, federales y estatales a lo siguiente:

“A adoptar una agenda vigorosa que proteja a todas las personas contra las desapariciones e impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen”.

ONU-DH

Aseguró que es crucial que se reconozcan los derechos de las víctimas y que sean escuchados con la atención y la empatía que exige el respeto a su dignidad.

Temas prioritarios: ONU

La ONU-DH hizo un llamado a que todos los esfuerzos de las autoridades se fortalezcan en una política de Estado para que haya resultados tangibles.

Además, consideró fortalecer 10 temas prioritarios, entre ellos:

  • Asegurar el derecho a la participación de las víctimas de desaparición, atenderlas adecuadamente y brindarles una reparación integral.
  • Garantizar la protección efectiva de todas las personas buscadoras ante los riesgos y ataques que enfrentan.
  • Fortalecer la Comisión Nacional y las comisiones estatales de búsqueda, incluyendo sus consejos ciudadanos, instituciones forenses y de identificación humana.
  • Investigar de manera adecuada y diligentemente los delitos relacionados con la desaparición de personas.
  • Continuar fortaleciendo la coordinación entre las autoridades responsables de la búsqueda e investigación; garantizar que los servidores públicos cuenten con perfiles idóneos y que haya recursos necesarios en las instituciones.
  • Desarrollar e implementar una estrategia nacional de prevención de las desapariciones, bajo un enfoque de seguridad ciudadana y fundamentada en el respeto y la protección de los derechos humanos.

Adicional a esto, solicita que se profundice en la capacitación al personal judicial.

Asimismo, pide que se garantice el funcionamiento efectivo de las herramientas previstas en la Ley General en la materia.

Por otra parte, solictó que se ahonden en los trabajos por la verdad, la justicia, las memorias y el esclarecimiento histórico e impulsar la implementación de las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos.

En México, desde que hay registro de desaparecidos, los números oficiales marcan 110 mil personas no localizadas y más de 50 mil cuerpos en el sistema forense sin identificar.

También te puede interesar: Dos bronces para México: Rosa María Guerrero y Ángel Camacho en Paralímpicos de París 2024

La ONU determina que la presencia de Israel en territorios palestinos es ilegal

La Corte Internacional de Justicia de la ONU asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Este viernes, el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilegal y exige que esta finalice.

La Corte Internacional de Justicia asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Lo anterior, porque realizó políticas de anexión de territorios, imposición de un control permanente y construcción de asentamientos.

Por lo que afirmó que su presencia continuada es «ilegal» y solicitó poner fin a la misma «lo antes posible».

De acuerdo al tribunal de la ONU, la política israelí de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental viola el derecho internacional.

Sin embargo, este fallo podría tener mayor efecto en la opinión de los demás países que en las políticas de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El falló establece que la transferencia por parte de Israel de colonos a Cisjordania y Jerusalén, así como la presencia israelí en territorios palestinos es contrario al artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

Además, observó con «grave preocupación» que esta política de asentamientos en Palestina se ha ido expandiendo.

Tales acciones reafirman que la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado sea ilegal y que debe terminar inmediatamente.

Finalizó declarando que el uso de los recursos naturales por parte de Israel era inconsistente con sus obligaciones bajo el derecho internacional como potencia ocupante.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

Salir de la versión móvil