Ataque armado en gimnasio de Plaza Andares en Zapopan deja dos muertos

Tras el homicidio ocurrido en el gimnasio de Plaza Andares, la FGE informó que hay dos detenidos.

Dos hombres murieron esta mañana durante un ataque armado perpetrado en Plaza Andares, en el municipio de Zapopan, Jalisco.

La agresión se registró en la mañana de este lunes en un gimnasio del centro comercial Plaza Andares, ubicado en el boulevard Puerta de Hierro.

Al respecto, la Fiscalía estatal confirmó que las dos víctimas son hombres. Uno de ellos era originario de Culiacán, Sinaloa, tenía 43 años y llevaba cinco años residiendo en Zapopan.

El otro era un escolta de 66 años de edad. En las fotos que circulan en redes sociales se observa que el más joven vestía un pants negro con playera blanca.

Asimismo, señaló que ambos cuerpos fueron encontrados en las escaleras metálicas de acceso al gimnasio, junto a los cuales se encontraron varios casquillos de calibre por determinar.  

Cabe mencionar, que en un principio trascendió que uno de los hombres asesinados era Kevin Castro, hermano del influencer Markitos Toys. Sin embargo, debido a la edad de las víctimas, esto fue descartado.

Tras los reportes de los múltiples disparos al interior de la plaza, policías municipales se trasladaron hasta este punto y detuvieron a dos personas. 

Detenidos por ataque armado en Plaza Andares

La Fiscalía General del Estado informó que dos sujetos fueron detenidos por estos hechos.

La dependencia indicó que elementos de la Comisaría de Zapopan detuvieron a dos presuntos implicados en los hechos, identificados como Martín Gerardo ‘N’ y Kevin Alexis ‘N’.

Asimismo, señaló que afuera del establecimiento fue asegurada una motocicleta negra sin matrícula, así como un casco negro y una mochila amarilla con un arma larga en su interior. Además fue asegurada otra arma corta.

Tras el ataque, registrado alrededor de las 9:00 horas, la Fiscalía estatal abrió una carpeta de investigación y estudia indicios y testimonios que lleven a aclarar el caso, identificar a todas las personas responsables y llevarlos ante la justicia.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



La ONU en Teuchitlán

La ONU en Teuchitlán 

Pese al terrible drama humano, al gobierno solo le importa su imagen.

El Comité de Desaparición Forzada de la ONU anunció medidas cautelares para que se resguarden los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, así como el inicio de una investigación sobre las desapariciones en México. 

Si confirman que se trata de un fenómeno generalizado o sistemático, el caso puede llegar a la Asamblea General para que el mundo lo conozca y se pronuncie.

Ese mismo día por la mañana, Sheinbaum trató sin éxito de detener la resolución, suspendiendo la aprobación fast-track de las iniciativas que envió en materia de desaparecidos para abrir un espacio de diálogo con los colectivos de buscadores, tal y como estos lo habían solicitado, para que hagan observaciones y propuestas.

Aunque el comité de la ONU solicitará toda la información pertinente al Estado mexicano antes resolver y, por tanto, no prejuzga sobre el resultado de la indagatoria, el oficialismo tomó mal la investigación, descalificándola con penosos desplantes y delirios conspiranoicos. 

Gobernación negó que sus propias cifras sean confiables, la CNDH volvió a darle la espalda a las víctimas para defender al gobierno y el Senado hizo el ridículo al solicitarle a la ONU la remoción del presidente del comité, Olivier de Frouville.

Sheinbaum y sus voceros niegan la desaparición forzada en México porque implica la participación del Estado. Pero es inocultable que el crimen ha penetrado los distintos niveles de gobierno y las diversas corporaciones militares y policiacas.

Hay muchos casos documentados que demuestran, por comisión u omisión, dicha connivencia. El problema es real, grave y desgarrador: 125 mil desaparecidos desde 1954, la mitad durante el obradorato. 

Las madres buscadoras seguirán buscando a sus hijos y mostrando el rastro del horror en fosas y crematorios. El primer paso para remediar esta crisis de humanidad es conocer la verdad en sus descarnados términos. Bienvenida la ONU.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzara

Te puede interesar: Exterminio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR abre rancho Izaguirre en Teuchitlán a medios de comunicación

Colectivos de búsqueda de desaparecidos cuestionaron que la visita al rancho Izaguirre fuera organizada como un «tour» de 15 minutos.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió el día de ayer, el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, a medios de comunicación y colectivos de búsqueda.

Desde Guadalajara, una comitiva conformada por vehículos oficiales y particulares, autobuses que transportaban a periodistas y otros a integrantes de colectivos de búsqueda de personas, representantes de Derechos Humanos, asociaciones civiles y funcionarios públicos, viajaron a Teuchitlán. 

Asimismo, al llegar al lugar, en pequeños grupos, se realizó un recorrido al terreno que fue señalado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco de contar crematorios y en el que fueron halladas al menos mil 300 objetos personales.

Los diferentes integrantes de grupos de buscadores que acudieron, manifestaron su inconformidad por cómo se dio el recorrido organizado por las autoridades.

Además, madres buscadoras ingresaron al recinto luego de que reclamaron por los retrasos para trasladarse al sitio y después de romper el cerco de seguridad.

https://twitter.com/darwinfranco/status/1903083317345317113

Madres buscadoras califican de «burla» visita al rancho Izaguirre  

Las madres buscadoras que ingresaron al rancho Izaguirre, calificaron la visita al lugar como un «circo, una burla, una farsa». Además, cuestionaron que se le haya dado un tono de «tour» al recorrido de un lugar de dolor y en el que presuntamente se cometieron graves delitos.

«Se me hace una burla que nos hayan hecho venir dizque a ver evidencias si no pudimos ver nada», dijo María Dolores Michell Covarrubias, del Colectivo Huellas de Amor.

Por su parte, el Colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco expresó indignación ante la ausencia de personal forense. Calificó la visita organizada por las autoridades de engañosa, como un teatro montado por las autoridades sin esclarecer las desapariciones. 

https://twitter.com/Sandra_Romandia/status/1902832937449771227

También puedes leer: FGR hará una buena investigación en caso Teuchitlán: Sheinbaum 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









FGR hará una buena investigación en caso Teuchitlán: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la FGR presentará todos los hallazgos del caso Teuchitlán.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una buena investigación sobre el caso Teuchitlán y los hallazgos en el rancho Izaguirre.

Este jueves, la mandataria reaccionó a la conferencia de prensa realizada el día de ayer por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, donde dio a conocer las omisiones por parte de autoridades de Jalisco en el caso.

«No es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio porque este caso viene desde septiembre del año pasado», dijo.

Asimismo, aseguró que el fiscal general va a hacer una buena investigación y hasta dónde se pueda decir qué había en ese predio.

Además, descartó que este caso sea el talón de Aquiles de su gobierno.

«A ver, yo no considero que sea ni talón de Aquiles, ni talón de otro tipo», afirmó.

Sheinbaum anuncia aumento para la Comisión Nacional de Búsqueda

Tras darse a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, el gobierno federal se ha comprometido a reforzar la estrategia nacional para la atención de los casos de desaparición forzada en México.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gestión ejecutará un aumento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda. 

Asimismo, aseguró que su gobierno trabajará para hacer uso de los recursos actuales en materia forense para la identificación de las víctimas para que estén a disponibilidad de dicha plataforma y del sistema nacional de búsqueda: «Queremos poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados», dijo.

También puedes leer: FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho Izaguirre en Teuchitlán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho Izaguirre en Teuchitlán

El fiscal general Gertz Manero sostuvo que se hallaron restos humanos, pero que no han sido definidos técnicamente para lo que se necesita saber.

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció una conferencia de prensa para informar sobre las investigaciones tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Al respecto, el fiscal Alejandro Gertz Manero presentó los avances de las investigaciones e informó que se detectaron algunos restos humanos en el rancho ligado a las desapariciones en Teuchitlán. 

«Al menos a esta hora sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer», dijo.

Asimismo, destacó algunas fallas e irregularidades por parte de las autoridades locales, desde septiembre de 2024, cuando fue hallado por primera vez el rancho Izaguirre.

FGR da informe sobre caso Teuchitlán

El titular de la FGR, Alejandro Gertz, dio lectura al informe técnico que se elaboró por el caso  y puntualizó lo siguiente:

  • Las autoridades estatales no realizaron la debida recolección y rastreo de huellas e indicios de los hechos. Además, no se registraron las prendas de vestir localizadas en el rancho Izaguirre.
  • No se procesaron los vehículos encontrados, tres de los cuales habían sido robados.
  • No se dio intervención inmediata la FGR por delitos de posesión de armas de fuego y por delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
  • Las identificaciones corresponden a sicarios que ya fueron detenidos en otras entidades.

Gertz Manero señaló que seis meses después, los servicios periciales de la Fiscalía de Jalisco aún no cuentan con un dictamen que indique la antigüedad e identidad de los restos encontrados.

Por otra parte, informó que a partir del momento en el que comiencen las diligencias se determinará si se trata de un campo de exterminio.

Te puede interesar: Fortalecerán la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la FGR dará un informe sobre el caso Teuchitlán, basado en datos científicos sobre los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y pidió esperar pruebas científicas para determinar qué fue lo que pasó en torno al presunto campo de exterminio.

Asimismo, adelantó que la próxima semana, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acudirá a la conferencia presidencial para dar detalles de lo que ha ocurrido desde septiembre pasado, cuando se registraron detenciones en el sitio.

«Espérense a la información, ayer estuvo ahí la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y ya entró la Fiscalía General de la República en coordinación con la fiscalía estatal y le pedí al fiscal que la próxima semana venga aquí a la mañanera a informar qué es lo que encontraron ahí», dijo.

Además, aseguró que su gobierno, siempre estará cerca de las víctimas, «repito, nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares de desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para poder apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya».

https://twitter.com/CesarFraijo2/status/1900578004398694551

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán

Por otra parte, la presidenta defendió a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y críticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico, esto tras los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco.

«Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información», aseveró.

Te puede interesar: Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







Teuchitlán 

Teuchitlán 

No imagino mayor dolor que no saber qué le pasó y dónde está tu ser amado.

Un macabro descubrimiento realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio la vuelta al mundo, exhibiendo el nivel de violencia y barbarie al que se ha llegado México. 
En Teuchitlán, a solo una hora de Guadalajara, se encontraron tres crematorios y gran cantidad de restos humanos en un rancho que servía para adiestrar sicarios. Una imagen con 400 zapatos apilados que recuerda a Auschwitz, revela la magnitud del horror.
Las autoridades están más preocupadas por aventarse la bolita que por hacer justicia, pero ninguno de los tres órdenes de gobierno está exento de responsabilidad. 
La Guardia Nacional intervino el rancho hace seis meses, la fiscalía estatal se hizo cargo de él y el municipio no puede fingir demencia ante lo que ocurría bajo sus narices.
No es el primer campo de exterminio descubierto, se cuentan por decenas y acaban de encontrar otro en Tamaulipas. Deshacerse de los cuerpos es modus operandi del crimen organizado y madres buscadoras han localizado infinidad de fosas a lo largo y ancho del país.
El ocultamiento de muertos distorsiona las cifras. Harfuch presume disminución de homicidios dolosos, pero omite hablar de las desapariciones que se dispararon. 
Entre el sexenio de López Obrador y lo que va del presente hay 60 mil desaparecidos, la mitad de los ocurridos desde 1954. Si en estos cinco meses de gestión se redujeron los asesinatos en 15%, el promedio de desapariciones creció 64%, pasando de 25 a 41 diarias.
El problema no se resuelve manipulando datos para sostener logros ficticios, sino atacando la impunidad. 
Por la presión de Trump se apartaron de la estrategia de abrazos, pero mantienen la protección a altos políticos del oficialismo. Además, insisten en desdeñar a las víctimas que hacen el trabajo de las autoridades. 
¿Cuándo la presidenta Sheinbaum por fin se dignará a recibir a las madres buscadoras? O llegaron todas, pero ellas no.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

El titular de la Fiscalía de Jalisco, Salvador González de los Santos, supervisó las investigaciones en el lugar.

Luego de que hace unos días colectivos de búsqueda de personas desaparecidas en Jalisco publicaran los hallazgos de prendas, objetos, restos humanos y tres hornos clandestinos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, la Fiscalía del Estado de Jalisco confirmó los descubrimientos.

Al respecto, el titular de la Fiscalía, Salvador González de los Santos, indicó que supervisó los trabajos de investigación que se llevan a cabo en el lugar. Esto con el fin de descartar la presencia de más restos humanos y reforzar la colaboración con los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

De acuerdo con información de la Fiscalía, en el sitio, que cuenta con un área de entrenamiento táctico y acondicionamiento físico, se han registrado y clasificado cientos de prendas de vestir y objetos personales.

Fiscalía de Jalisco registra cientos de prendas de vestir y objetos personales

La institución elaboró un listado de evidencias para ser consultadas junto con su fotografía, el cual publicó para su consulta AQUÍ.

Asimismo, precisó que las imágenes presentadas muestran los indicios recolectados durante las diligencias realizadas en el Rancho Izaguirre. 

Además, aclaró que el hallazgo de estas evidencias no implica la confirmación de la identidad o condición actual de posibles víctimas. 

Del mismo modo, reiteró que el material expuesto tiene el propósito de mantener una comunicación transparente y respetuosa con la sociedad, en estricto apego a los derechos humanos y con plena consideración hacia las familias involucradas.

También puedes leer: FGR investigará caso de crematorios clandestinos en Jalisco

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR investigará caso de crematorios clandestinos en Jalisco

El fiscal Alejandro Gertz Manero consideró que el caso es muy crítico y grave, y señaló que «no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades de ese municipio y del estado».

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que se realizará una investigación sobre el caso de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal general consideró «no es creíble» que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados. Además, señaló que estudia atraer el caso a la FGR.

«No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado», dijo en la conferencia matutina presidencial.

Asimismo, afirmó que antes de determinar si la FGR puede o no atraer el asunto, se va a establecer toda una investigación sobre la historia de este caso.

«Tenemos que dar informe de cuáles son los antecedentes, quiénes estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles. Hay el caso de una carta de un joven que hace referencia, no directamente a lo que ocurrió, pero sí es una inferencia clara, es una oportunidad de establecer la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos».

https://twitter.com/azucenau/status/1899469446390939817

Caso sobre hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

El sábado 8 de marzo, el colectivo de búsqueda de desaparecidos Guerreros Buscadores de Jalisco, informó el hallazgo de tres crematorios clandestinos.

Por otro lado, también informó que fueron encontrados restos de huesos humanos calcinados y triturados. Además de cientos de zapatos y de prendas de vestir. Todo esto en un predio en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, atribuido a uno de los cárteles del narcotráfico.

https://twitter.com/GuerrerosJalisc/status/1898399948762460448

Te puede interesar: ‘El Menchito’ es sentenciado a cadena perpetua en EU, por tráfico de drogas 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reportan nueva explosión en tequilera José Cuervo

Una segunda explosión en la tequilera José Cuervo ocurrió alrededor de las 7:00 horas, provocando una gran nube de humo blanco.

Esta mañana, se registró una nueva explosión en la empresa tequilera José Cuervo, de menor magnitud a la ocurrida el día de ayer, la cual dejó cinco trabajadores muertos.

El estallido tuvo lugar alrededor de las 7:00 horas, provocando que una gran nube de humo blanco saliera del interior de la fábrica tequilera ubicada en la colonia La Villa, en el municipio de Tequila, Jalisco.

Al lugar llegaron diferentes servicios de emergencia para atender la situación, los cuales tuvieron que romper la cadena de la puerta para acceder a las instalaciones de la tequilera José Cuervo.

Policías de Tequila resguardaron la zona por seguridad de los habitantes. Por el momento, las autoridades no han revelado detalles de esta segunda explosión.

Los bomberos se encuentran en el lugar sofocando las llamas con ayuda de dos contenedores con espuma.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Primera explosión e incendio en la tequilera José Cuervo

El día de ayer, 23 de julio, ocurrió una explosión e incendio en la fabrica tequilera José Cuervo, ubicada en Tequila, Jalisco.

A consecuencia de este un incendio cinco trabajadores murieron y dos más resultaron lesionados.

De acuerdo con los reportes preliminares, la explosión surgió en una caldera extendiéndose a tres contenedores de 219 mil litros.

Incluso, una caldera salió proyectada varios metros y cayó en un estacionamiento vacío, por lo que no hubo más víctimas.

Turistas y personas que se encontraban en los alrededores de la empresa fueron desalojados.

También te puede interesar: Línea A del Metro de la CDMX sin servicio por revisión en sistema eléctrico

Salir de la versión móvil