Sentencian a 141 años de prisión a detenidos por rancho Izaguirre 

Los 10 detenidos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco fueron hallados culpables ayer, 8 de julio.

Los hombres fueron sentenciados a 141 años años y 3 meses de prisión por los delitos de desaparición cometida por particulares, desaparición cometida por particulares agravada y homicidio calificado.

En la audiencia, se determinó que cada uno deberá pagar una multa de 641 mil 420 pesos por concepto de reparación del daño, así como un monto adicional de 1 millón 244 mil pesos por homicidio. 

Asimismo, este fallo fue la culminación del juicio oral que inició el 1 de julio pasado en un Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado.

Se trata de Lennin “N” o Kevin “N”, David “N”, Gustavo “N”, Christopher “N”, Juan “N”, Óscar “N”, Erick “N”, Luis “N”, Ricardo “N” y Armando “N”.

Las audiencias del juicio siguieron durante la primera semana de julio y el lunes 7. Tras los alegatos de clausura y su posterior debate, el tribunal decidió un fallo condenatorio contra los 10 acusados por todas las conductas y sus agravantes.

Estos hombres fueron detenidos en el interior del rancho Izaguirre en septiembre de 2024. Tras una denuncia ciudadana sobre una balacera, elementos de la Guardia Nacional acudieron al lugar. Al llegar, fueron recibidos a balazos. Sin embrago, repelieron la agresión, tomaron el rancho y detuvieron a 10 sujetos.

Caso rancho Izaguirre

Tras la agresión y las detenciones por parte de la Guardia Nacional, el lugar quedó bajo resguardo. Sin embargo, el pasado marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco ingresó al sitio y reportó el hallazgo de diversas prendas en el lugar.

Las actividades del colectivo derivaron en el reconocimiento, por parte de las autoridades, hasta la Fiscalía General de la República (FGR).

Para finales de abril pasado las autoridades federales informaron que el sitio fue habilitado por el Cártel Jalisco Nueva Generación como un campo de reclutamiento, adiestramiento y operación. Pero descartaron que en el sitio hubiera crematorios clandestinos.

También puedes leer: Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Dictan prisión preventiva a alcalde de Teuchitlán por caso rancho Izaguirre

Por su presunta relación con el caso del rancho Izaguirre, el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue acusado por el delito de delincuencia organizada y se le dictó prisión preventiva.

El alcalde de Teuchitlán fue detenido el pasado sábado por su presunta vinculación con el rancho Izaguirre. Predio que habría sido utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como centro de operaciones y reclutamiento.

De acuerdo con la FGR, la captura fue realizada después de que investigaciones señalaran que en varias ocasiones habría visitado el rancho Izaguirre.

La audiencia se realizó en el Juzgado Tercero Oral Federal Penal, con sede en la prisión de Puente Grande. En el acto, la FGR mencionó entre los cargos el reclutamiento de personas, trata y explotación de personas, trabajo y adiestramiento forzado. Así como desaparición forzada de personas.

Asimismo, leyó testimonios de presuntas víctimas reclutadas a la fuerza que señalan que no sólo sabía del rancho Izaguirre, sino que participaba activamente en los hechos ilícitos que ahí se cometían.

Acusan a alcalde de Teuchitlán de delincuencia organizada 

Por su presunta relación con el rancho Izaguirre, el alcalde de Teuchitlán, José Ascensión Murguía Santiago, fue imputado ayer por el delito de delincuencia organizada.

El Ministerio Público federal de la FGR señaló que los hechos que se investigan consideran el reclutamiento de personas para el crimen organizado, la trata y explotación de personas, trabajo y adiestramiento forzado, y desaparición forzada de personas con complicidad de las autoridades.

En un testimonio leído por la FGR, se señala que el alcalde acudía al rancho Izaguirre y se entrevistaba con el encargado de ese lugar, el «comandante» Lastra. Otras veces con el jefe regional del CJNG en la región Valles, Gonzalo Mendoza Gaitán, apodado ‘El Sapo’ o ‘El 90’.

De acuerdo con las autoridades, las víctimas reconocieron a Murguía Santiago como reclutador, que atraía con engaños hacia el rancho.

Según la Fiscalía, el alcalde tenía conocimiento de los hechos ocurridos en el rancho Izaguirre, y permitía que los delincuentes operaran sin ninguna restricción. Además,  proporcionaba vigilancia para evitar la fuga de los reclutados.

De acuerdo con las acusaciones recibía 70 mil pesos mensuales por su colaboración.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sheinbaum reacciona a carta de madres buscadoras de Jalisco 

La presidenta aseguró que se escuchará a madres buscadoras que rechazaron el informe de la FGR sobre el Rancho Izaguirre.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que escucharán a las madres buscadoras para que no quede ninguna duda sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre. 

Las declaraciones de la mandataria se dan luego de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, rechazara en una misiva las declaraciones del fiscal General Alejandro Gertz Manero, sobre la inexistencia de restos óseos calcinados en el predio.

Al respecto, señaló el respeto a la Fiscalía y al trabajo que desarrolla. Sin embargo, afirmó que se debe escuchar a las madres y, en particular conocer «por qué no se analizó o por qué está esta situación».

«Vamos a seguir escuchando, recibiendo a los familiares, a las madres buscadores y ver en particular esto a lo que se refieren pues que se clarifique y que no queden ninguna duda (…). Lo importante es la verdad, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo. Tiene que salir la verdad», afirmó.

Asimismo, solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, contactar a la fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Esto con la finalidad de conocer «exactamente lo que plantean las madres y poder coadyuvar en la investigación para conocer toda la verdad».

¿Qué dice la carta que madres buscadoras enviaron a Claudia Sheinbaum?

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum en la que afirman que la Fiscalía General de la República (FGR) le está mintiendo.

«Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con el dolor, escucharon y se expresaron con respeto; con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando, mentirosas, Presidenta. ¿Qué se hace cuando ya lo perdiste todo y también te quieren arrebatar la verdad?», se lee en la misiva.

También puedes leer: Rancho Izaguirre no era sitio de cremación: Gertz Manero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rancho Izaguirre no era sitio de cremación: Gertz Manero

El Rancho Izaguirre era usado por el CJNG como centro de control y adiestramiento, confirmó el titular de la FGR.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que no existen pruebas de que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como centro de cremación. 

Este martes en una conferencia de prensa, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dio un informe sobre los avances de la investigación.

Explicó que, aunque no se tienen pruebas de que en ese lugar no se llevaban a cabo prácticas crematorias, sí se puede confirmar que era un campo permanente de adiestramiento por parte de un grupo delictivo.

Asimismo, afirmó que «no hay una sola prueba que acredite» que en dicho lugar fueron cremados cuerpos. Además de que existen más ranchos con las mismas características.

Hallazgos en Rancho Izaguirre

El fiscal general explicó que los estudios periciales, realizados con el apoyo de la UNAM, concluyeron que las temperaturas nunca superaron los 200 grados. Lo que hace imposible que haya habido procesos de cremación.

Detalló que los peritos levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de áreas donde podía haber habido alguna prueba de ese tipo.

«Las periciales no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados…para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800 grados», enfatizó

Gertz Manero detalló que en el lugar se encontraron vasijas con restos óseos posiblemente antiguos, herramientas de construcción y ropa, pero no se hallaron osamentas completas ni restos humanos calcinados. 

“…lo que sí se ha encontrado, encontraron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas…también se encontró una pequeña vasija…con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante; esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como de las autoridades locales”.

También puedes leer: Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


La ONU en Teuchitlán

La ONU en Teuchitlán 

Pese al terrible drama humano, al gobierno solo le importa su imagen.

El Comité de Desaparición Forzada de la ONU anunció medidas cautelares para que se resguarden los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, así como el inicio de una investigación sobre las desapariciones en México. 

Si confirman que se trata de un fenómeno generalizado o sistemático, el caso puede llegar a la Asamblea General para que el mundo lo conozca y se pronuncie.

Ese mismo día por la mañana, Sheinbaum trató sin éxito de detener la resolución, suspendiendo la aprobación fast-track de las iniciativas que envió en materia de desaparecidos para abrir un espacio de diálogo con los colectivos de buscadores, tal y como estos lo habían solicitado, para que hagan observaciones y propuestas.

Aunque el comité de la ONU solicitará toda la información pertinente al Estado mexicano antes resolver y, por tanto, no prejuzga sobre el resultado de la indagatoria, el oficialismo tomó mal la investigación, descalificándola con penosos desplantes y delirios conspiranoicos. 

Gobernación negó que sus propias cifras sean confiables, la CNDH volvió a darle la espalda a las víctimas para defender al gobierno y el Senado hizo el ridículo al solicitarle a la ONU la remoción del presidente del comité, Olivier de Frouville.

Sheinbaum y sus voceros niegan la desaparición forzada en México porque implica la participación del Estado. Pero es inocultable que el crimen ha penetrado los distintos niveles de gobierno y las diversas corporaciones militares y policiacas.

Hay muchos casos documentados que demuestran, por comisión u omisión, dicha connivencia. El problema es real, grave y desgarrador: 125 mil desaparecidos desde 1954, la mitad durante el obradorato. 

Las madres buscadoras seguirán buscando a sus hijos y mostrando el rastro del horror en fosas y crematorios. El primer paso para remediar esta crisis de humanidad es conocer la verdad en sus descarnados términos. Bienvenida la ONU.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzara

Te puede interesar: Exterminio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que se hicieron pruebas de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que por el momento, no hay evidencia de que existieran crematorios en el rancho Izaguirre, en Teuchitlan, Jalisco.

Al respecto, el fiscal general de República, Alejandro Gertz Manero, señaló que así lo determinaron las indagatorias encabezadas por la dependencia a su cargo. Aunque, informó que los análisis se enviaron a expertos de la Universidad Nacional «para que ratifiquen o rectifiquen» dicha conclusión.

«Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, materiales pétreos y construcción de todo el inmueble para determinar si hubo una acción de cremación, no la encontramos».

«Para nosotros no es suficiente eso. Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Es la que yo voy a compartir con ustedes», dijo.

Asimismo, confirmó que el rancho Izaguirre era utilizado como un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Además, el fiscal destacó que hasta el momento, hay 15 personas detenidas por este caso, todos vinculados por otras causas relacionadas con la delincuencia organizada.

Con base en lo que han aportado estas personas a través de sus declaraciones, Gertz informó “logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana».

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Exterminio

Exterminio

Lo que no se nombra no existe.

El secretario Omar García Harfuch informó que El Lastra, recién detenido, estuvo unos meses a cargo del Rancho Izaguirre de Teuchitlán y confirmó lo que sobrevivientes han relatado: ahí adiestraban jóvenes llevados con engaños para engrosar las milicias de la organización y, quienes se negaban a participar, desobedecían o intentaban escapar, eran castigados, torturados y asesinados.

Ante ello, la prioridad del régimen es negar que fuera campo de exterminio. El término se les atoró porque funcionó durante el sexenio de López Obrador y echaron a andar al Fiscal Carnal, junto a la maquinaria de propaganda, para minimizar los hallazgos sin reparar que eso beneficia a criminales desalmados.

Por eso Gertz convocó al tour de medios en el terreno previamente limpiado de evidencia, al grado de tapar los hoyos donde se encontraron restos calcinados. Pero la irrupción de madres buscadoras denunciando la alteración de la escena del crimen les echó a perder el numerito.

A pesar del impacto por los horrores narrados de una escuela en la que enseñan a matar, desmembrar y deshacerse de cuerpos; de los zapatos apilados que rememoran Auschwitz; de la leva forzosa; de los hornos rústicos; y de familiares que reconocen prendas de quienes están buscando, vemos solo un árbol del inmenso bosque en el que estamos.

La dantesca barbarie nacional rebasa a un grupo criminal y a un rancho. Son muchos y están a lo largo y ancho del país. Unos y otros cometen masacres que no respetan ni a niños. El sadismo, a veces videograbado, ha llegado a extremos inconcebibles y no dudan en recurrir al terrorismo.

En los seis años cuatro meses del obradorato se cuentan 215 mil homicidios y 61 mil desaparecidos, madres han encontrado 3 mil fosas y decenas de crematorios.

El desprecio por la vida y la dignidad humana es constante. Vamos de tragedia en tragedia y de horror en horror. Llamemos a las cosas por su nombre: México es un inmenso campo de exterminio.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La punta del iceberg

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



FGR ya tomó posesión de rancho Izaguirre: Gertz Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el Caso Teuchitlán ya es un asunto de carácter federal.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ya atrajo la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que peritos y autoridades de la dependencia a su cargo han tomado posesión del predio.

Durante la conferencia de prensa presidencial, explicó que la propiedad fue asegurada durante la madrugada y que ahora forma parte de una investigación federal.

Asimismo, detalló que después de que el Ministerio Público Federal inició una carpeta de investigación por el delito de delincuencia organizada contra José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, señalado como principal reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la FGR pudo tomar posesión del inmueble.

«Con motivo de una acción que para nosotros ha sido fundamental el ejército mexicano, y la Secretaría de Seguridad logró detener al ‘Lastra’, esto fue la semana pasada, y en un plazo verdaderamente perentorio, logramos con los datos que ellos nos dieron obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada. También logramos que el juez de control le dicte prisión a este individuo, ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad y al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy, la FGR del ministerio público, la policía y los peritos, tomamos posesión de ese lugar».

Vinculan a proceso a ‘El Lastra’, reclutador del CJNG en rancho Izaguirre

Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, alias el ‘Lastra’. Sujeto señalado de pertenecer a una célula del CJNG, responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el rancho Izaguirre.

Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, impuso como medida cautelar la prisión preventiva. Por lo que este sujeto quedará interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Asimismo, dio un plazo de tres meses para que la defensa del acusado y a la Fiscalía General de la República lleven a cabo su investigación complementaria.

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, dijo que el rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, era utilizado como centro de adiestramiento, pero que no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio.

«No tenemos un indicio de que haya sido un campo de exterminio. Sino un centro de adiestramiento como lo mencionaron, hay pistas de entrenamiento. Confirmado que ese punto y otro eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización», dijo el secretario.

Durante la conferencia matutina presidencial, informó que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine si existen restos humanos.

«La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, en la primera operación que hizo la Sedena había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas», dijo.

Asimismo, señaló que la investigación sigue en curso, y que el lugar todavía está bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco. 

‘El Lastra’ reclutaba por redes sociales, revela García Harfuch

Por otra parte, el titular de la SSPC dio a conocer cómo operaba José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’, identificado como el responsable del reclutamiento y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Asimismo, se informó que ‘El Lastra’ fue detenido el fin de semana en la Ciudad de México.

De acuerdo con las investigaciones, este sujeto contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento.

‘El Lastra’ «utilizaba redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, en grupos cerrados donde se mencionaban actividades, ofertas para la organización como puestos guardia de seguridad de 4 mil a 12 mil pesos», dijo García Harfuch.

Así era el reclutamiento y entrenamiento en el rancho Izaguirre

De acuerdo con la investigación de la SSPC, miembros del CJNG entrenaban a los reclutas para manejar armas de fuego y les enseñaban técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico. 

Las investigaciones revelaron que el CJNG utilizaba métodos engañosos para atraer a nuevas víctimas a través de plataformas digitales, de este modo: 

  • Publicación de ofertas de empleo falsas: como guardias de seguridad, con buenos sueldos semanales.
  • Citas en centrales de autobuses: eran trasladados directamente al rancho Izaguirre.
  • Adiestramiento forzado: durante un mes los mantenían Incomunicados, recibían entrenamiento físico y manejo de armas.
  • Uniformes tácticos: se les vestía con ropa táctica.
  • Sanciones: quienes intentaban escapar o se oponían al adiestramiento eran golpeados, torturados o ejecutados.

También puedes leer: FGR abre rancho Izaguirre en Teuchitlán a medios de comunicación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








FGR abre rancho Izaguirre en Teuchitlán a medios de comunicación

Colectivos de búsqueda de desaparecidos cuestionaron que la visita al rancho Izaguirre fuera organizada como un «tour» de 15 minutos.

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió el día de ayer, el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, a medios de comunicación y colectivos de búsqueda.

Desde Guadalajara, una comitiva conformada por vehículos oficiales y particulares, autobuses que transportaban a periodistas y otros a integrantes de colectivos de búsqueda de personas, representantes de Derechos Humanos, asociaciones civiles y funcionarios públicos, viajaron a Teuchitlán. 

Asimismo, al llegar al lugar, en pequeños grupos, se realizó un recorrido al terreno que fue señalado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco de contar crematorios y en el que fueron halladas al menos mil 300 objetos personales.

Los diferentes integrantes de grupos de buscadores que acudieron, manifestaron su inconformidad por cómo se dio el recorrido organizado por las autoridades.

Además, madres buscadoras ingresaron al recinto luego de que reclamaron por los retrasos para trasladarse al sitio y después de romper el cerco de seguridad.

https://twitter.com/darwinfranco/status/1903083317345317113

Madres buscadoras califican de «burla» visita al rancho Izaguirre  

Las madres buscadoras que ingresaron al rancho Izaguirre, calificaron la visita al lugar como un «circo, una burla, una farsa». Además, cuestionaron que se le haya dado un tono de «tour» al recorrido de un lugar de dolor y en el que presuntamente se cometieron graves delitos.

«Se me hace una burla que nos hayan hecho venir dizque a ver evidencias si no pudimos ver nada», dijo María Dolores Michell Covarrubias, del Colectivo Huellas de Amor.

Por su parte, el Colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco expresó indignación ante la ausencia de personal forense. Calificó la visita organizada por las autoridades de engañosa, como un teatro montado por las autoridades sin esclarecer las desapariciones. 

https://twitter.com/Sandra_Romandia/status/1902832937449771227

También puedes leer: FGR hará una buena investigación en caso Teuchitlán: Sheinbaum 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram









Salir de la versión móvil