No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, dijo que el rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, era utilizado como centro de adiestramiento, pero que no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio.

«No tenemos un indicio de que haya sido un campo de exterminio. Sino un centro de adiestramiento como lo mencionaron, hay pistas de entrenamiento. Confirmado que ese punto y otro eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización», dijo el secretario.

Durante la conferencia matutina presidencial, informó que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine si existen restos humanos.

«La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, en la primera operación que hizo la Sedena había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas», dijo.

Asimismo, señaló que la investigación sigue en curso, y que el lugar todavía está bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco. 

‘El Lastra’ reclutaba por redes sociales, revela García Harfuch

Por otra parte, el titular de la SSPC dio a conocer cómo operaba José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’, identificado como el responsable del reclutamiento y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Asimismo, se informó que ‘El Lastra’ fue detenido el fin de semana en la Ciudad de México.

De acuerdo con las investigaciones, este sujeto contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento.

‘El Lastra’ «utilizaba redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, en grupos cerrados donde se mencionaban actividades, ofertas para la organización como puestos guardia de seguridad de 4 mil a 12 mil pesos», dijo García Harfuch.

Así era el reclutamiento y entrenamiento en el rancho Izaguirre

De acuerdo con la investigación de la SSPC, miembros del CJNG entrenaban a los reclutas para manejar armas de fuego y les enseñaban técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico. 

Las investigaciones revelaron que el CJNG utilizaba métodos engañosos para atraer a nuevas víctimas a través de plataformas digitales, de este modo: 

  • Publicación de ofertas de empleo falsas: como guardias de seguridad, con buenos sueldos semanales.
  • Citas en centrales de autobuses: eran trasladados directamente al rancho Izaguirre.
  • Adiestramiento forzado: durante un mes los mantenían Incomunicados, recibían entrenamiento físico y manejo de armas.
  • Uniformes tácticos: se les vestía con ropa táctica.
  • Sanciones: quienes intentaban escapar o se oponían al adiestramiento eran golpeados, torturados o ejecutados.

También puedes leer: FGR abre rancho Izaguirre en Teuchitlán a medios de comunicación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Salir de la versión móvil