Cártel de Sinaloa no está terminado, hay líderes por detener: García Harfuch

Tras la declaración de culpabilidad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada en Estados Unidos, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse terminado. 

Este miércoles, al ser cuestionado sobre si el Estado mexicano podría declarar el fin del grupo criminal, explicó que esta organización nunca tuvo una figura única de mando, sino diversas cabezas.

En la conferencia presidencial, recalcó que hay varias facciones de dicho grupo delictivo, que se encuentra en guerra derivado de las detenciones de los narcotraficantes Ismael ‘El Mayo’ Zambada y de Joaquín ‘El Chapo´Guzmán.

«No. El Cártel de Sinaloa nunca ha tenido un líder como tal. Siempre ha habido varios líderes, es un cártel que tiene digamos como varias ramas. Una de ellas era Ismael El Mayo Zambada, el otro El Chapo Guzmán. Después los hijos del Chapo. El Guano que también es hermano del Chapo. Otro es el Chapo Isidro».

“No puede estar terminado el cártel porque hay varias cabezas de esto que fue en su momento el Cártel de Sinaloa. Todavía hay células y líderes delictivos muy importantes que tienen que ser detenidos”, enfatizó.

¿Pero está mermado el cártel?, se le cuestionó: «Están mermadas ciertas facciones del Cártel de Sinaloa».

Asimismo, explicó que aunque algunas facciones del cártel han sido debilitadas, este sigue operando en distintas regiones del país. Lo que obliga a mantener las labores de inteligencia y coordinación nacional.

El titular de la SSCP recordó que las autoridades han logrado más de 30 mil detenciones relacionadas con la delincuencia organizada. Además del decomiso de 240 toneladas de droga, pero advirtió que el reto sigue abierto mientras no se neutralicen a todas las células.

Te puede interesar: Detienen en Colima al ‘Chalamán’, integrante del CJNG y familiar de ‘El Mencho’

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Sobrevuelo de dron estadounidense en Edomex, a petición de México: SSPC

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana Omar García Harfuch, informó que el dron estadounidense que sobrevolaba en el Estado de México no era militar y explicó su función.

Al ser cuestionado al respecto este miércoles, el secretario de seguridad federal indicó que no se trató de un avión no tripulado militar.

Asimismo, explicó que el dron estadounidense sobrevoló el Valle de México a petición el gobierno mexicano y sus actividades son en apoyo y colaboración para investigaciones 

«No es un avión militar, no es un dron militar. Son drones o aviones no tripulados, mejor dicho, que vuelan a petición específica de alguna institución del gobierno mexicano. Vuelan específicamente en apoyo y colaboración para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país», indicó.

Además, detalló que el avión no tripulado está volando la zona de Tejupilco y otras áreas del Estado de México. Y reiteró que fue a petición de nuestro país y ninguna aeronave vuela o avión militar sobrevuela sin permiso.

Dron estadounidense sobrevuela en Edomex

Aristegui Noticias informó que la página oficial FlightRadar registró que durante al menos 1 hora y 50 minutos, un dron estadounidense sobrevoló diversos municipios del Estado de México. Tales como Valle de Bravo y Temascaltepec.

Según el medio, la aeronave despegó desde el Aeropuerto Regional de San Angelo, Texas, Estados Unidos y llegó a Valle de Bravo. Allí voló por varias localidades como Avándaro, El Peñón, los Pozos y Zacazonapan. Luego desapareció del radar a las 8:33 en hora del centro de la República.

De acuerdo con la información de FlightRadar, la aeronave es de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos y corresponde a un dron MQ-9B SkyGuardian, desarrollado por la empresa General Atomics, con sede en San Diego, California

Te puede interesar: García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



García Harfuch explica traslado de 26 presos a Estados Unidos

Este miércoles, Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en representación del Gabinete de Seguridad, informó sobre el traslado de 26 presos de México hacia los Estados Unidos.

En conferencia de prensa, informó que esta acción se realizó en coordinación, cooperación y reciprocidad internacional con el Gobierno de Estados Unidos. Y añadió que se acordó con el Departamento de Justicia de ese país no solicitar la pena de muerte.

García Harfuch explicó que los 26 presos se encontraban en cinco centros penitenciarios federales y cuatro centros penitenciarios estatales. Además, contaban con órdenes de extradición y enfrentaban diversas investigaciones por delitos de alto impacto en Estados Unidos. Incluyendo tráfico de personas, homicidio, trasiego de droga, delitos con armas de fuego, lavado de dinero y delincuencia organizada.

«Considerando las actividades a las que se han dedicado dichas personas, vinculadas con delitos de alto impacto y que representan una amenaza a la seguridad de nuestro país y de Estados Unidos, es por ello que el Gabinete de Seguridad, en estrecha coordinación con la Fiscalía General de la República, procedió a realizar el traslado de estos objetivos».

Presos enviados a EU continuaban dirigiendo actividades ilícitas: OGH

Asimismo, el titular de seguridad federal señaló que los 26 presos trasladados a Estados Unidos continuaban dirigiendo operaciones ilícitas desde los centros penitenciarios mediante visitas. Mismas que eran aprovechadas para mantener el control criminal, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción e intimidación.

«Estos delincuentes aún privados de la libertad, continuaban dirigiendo actividades ilícitas mediante visitas. Estas interacciones eran aprovechadas para mantener operaciones criminales, amenazar a funcionarios y extender redes de corrupción, lo que representaba un riesgo inaceptable para la seguridad», dijo.

Traslado se realizó bajo los protocolos institucionales

El traslado de los 26 presos se realizó bajo los protocolos institucionales y se contó en todo momento con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos. En este despliegue participaron 988 efectivos, 12 aeronaves y 90 vehículos. 

De las personas referidas, 14 de ellas fueron extraídas de centros penitenciarios federales, 11 provenían de centros penitenciarios en la Ciudad de México y uno del estado de Baja California, quienes fueron trasladadas vía aérea hacia Phoenix, Arizona; White Plains y John F. Kennedy, Nueva York; Dulles, Virginia y San Diego, California.

También puedes leer: México envía a Estados Unidos a 26 presos vinculados al crimen organizado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




García Harfuch responde a Bukele; precisa informe de narcoavioneta

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, respondió al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien rechazó la información de autoridades mexicanas de que una avioneta cargada con droga procedía desde ese país.

Al respecto el titular de seguridad federal de México, hizo algunas precisiones.

A través de sus redes sociales, Harfuch aclaró que la avioneta fue detectada a 200 kilómetros de San Salvador. Esto, derivado de las labores de vigilancia y protección del espacio aéreo que realiza el Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo (CE.NA.VI). 

Tras detectar a la aeronave, el CE.NA.VI ordenó el despegue de aeronaves de distintas bases militares para interceptar a la aeronave clandestina hacia los sitios de posible aterrizaje. 

Asimismo, detalló que la avioneta aterrizó en Tecomán, Colima, donde se aseguraron 427.65 kilos de cocaína.  Además, aclaró que en efecto, las personas detenidas son de nacionalidad mexicana. 

Finalmente, reiteró el respeto y aprecio de México al pueblo de El Salvador.

Bukele exige a García Harfuch que rectifique

Ayer por la noche, el presidente salvadoreño Nayib Bukelel solicitó una respuesta a México por el caso. 

Todo comenzó cuando el día de ayer, García Harfuch afirmó en conferencia de prensa que la avioneta estaba cargada con 427 kilos de cocaína y que había partido de El Salvador. 

En respuesta, el mandatario del país centroamericano aseguró que la aeronave sobrevoló el océano Pacifico y jamás tocó territorio salvadoreño. Además, exigió al gobierno de México una aclaración y anunció que llamaría a consulta a la embajadora Rosa Delmy Cañas.

Te puede interesar: Sheinbaum impulsa ley para perseguir el delito de extorsión de oficio

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Detienen a 11 personas vinculadas a ‘Los Mayos’ en Sinaloa 

Un total de 11 personas vinculadas a la facción de ‘Los Mayos’ fueron detenidas en operaciones simultáneas realizadas ayer en Sinaloa, según informó el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

De acuerdo con el funcionario, en las acciones en las que participaron elementos de la Defensa, Marina, FGR, GN y SSPC, junto con autoridades locales, además de las detenciones, fueron asegurados un arsenal de armas, explosivos, vehículos blindados y grandes cantidades de sustancias ilícitas.

Detienen a 10 presuntos integrantes de ‘Los Mayos’ en Culiacán

En un despliegue de seguridad en la localidad de La Laguna Colorada, en Culiacán, fueron detenidas 10 personas vinculadas con la facción ‘Los Mayos’.

Primeramente, al ejecutar órdenes de cateo se detuvo a ocho personas, se aseguraron 10 armas de fuego, 42 cargadores, cartuchos. A la vez se detuvo a dos personas que circulaban en camionetas donde transportaban aproximadamente 79 litros y 60 kilos con diferentes sustancias y un arma de fuego larga.

Cae uno más en Caminaguato

Por otra parte, en el poblado Caminaguato fue detenido otro integrante de ‘Los Mayos’. A este sujeto le fueron aseguradas 10 armas de fuego, incluyendo un fusil Barret y una ametralladora. Además, se aseguraron 2 granadas, 12 artefactos explosivos, 69 cargadores, más de 2 mil cartuchos y dos vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal.

Elementos de la Marina repelen ataque y detienen a 6

Por otra parte, se indicó que en los poblados El Pozo y La Cuesta, elementos de Semar que realizaban recorridos de seguridad fueron agredidos con disparos de arma de fuego. Tras repeler la agresión, detuvieron a seis personas. 

Asimismo, fueron aseguradas 8 armas largas, droga, vehículos, 47 artefactos explosivos, así como un laboratorio clandestino con diferentes sustancias.

Te puede interesar: Diputados aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Jornada violenta en Michoacán fue por disputa entre grupos criminales: García Harfuch

García Harfuch aseguró que ya se estabilizó la situación tras los hechos de violencia en Michoacán.

Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, informó que los hechos violentos que se registraron ayer en Michoacán fueron producto de una disputa territorial entre dos grupos criminales.

A través de un comunicado, dijo que los hechos violentos ocurrieron en 26 municipios de Michoacán y que se extendieron a otros dos municipios de Guanajuato y uno de Jalisco, con un saldo de dos policías fallecidos.

Asimismo, detalló que se registraron diversos vehículos quemados, tres ataques a tiendas, bloqueos, así como agresiones a autoridades.

Además, aclaró que estos hechos delictivos se derivaron de la disputa que sostienen dos agrupaciones criminales.

«Es importante señalar que estos ataques son resultado de los conflictos entre dos grupos delictivos que disputan los territorios», escribió García Harfuch en su cuenta de X.

Se estabiliza situación en las tres entidades: García Harfuch 

Además, el titular de Seguridad federal, afirmó que tras los hechos, la situación en Michoacán, Jalisco y Guanajuato está controlada.

Detalló que en una acción coordinada de las autoridades locales y del Gabinete de Seguridad se recuperaron las vialidades y se estabilizó la situación en dichas entidades, donde se ha reforzado la presencia del personal y se aseguraron diversos artefactos explosivos y se destruyeron minas.

Finalmente, afirmó que estos hechos no quedarán impunes, y que posteriormente se informarán las detenciones correspondientes.

Jornada violenta en Michoacán

La tarde de ayer, en Apatzingán, Michoacán, un grupo de civiles armados atacaron a tiros a elementos federales.

Además, incendiaron vehículos, quemaron tiendas de conveniencia y bloquearon carreteras en al menos cinco regiones de Michoacán. Estos hechos se extendieron a zonas colindantes de Jalisco y Guanajuato.

Hasta el momento, las autoridades estatales de seguridad reportaron la quema simultánea de 17 vehículos en distintos tramos carreteros de las regiones de Apatzingán, La Piedad, Zamora, Zacapu, Morelia, Yurécuaro y Pátzcuaro. 

También se registraron narcobloqueos e incendios de unidades en Ocotlán, Jalisco, municipio colindante con el estado de Michoacán, así como en Pénjamo y Abasolo, en Guanajuato.

Te puede interesar: Estas son las ciudades más inseguras de México en 2025: INEGI

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Omar García Harfuch, titular de la SSPC, dijo que el rancho Izaguirre de Teuchitlán era un centro de adiestramiento.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó que el rancho Izaguirre en Teuchitlán, era utilizado como centro de adiestramiento, pero que no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio.

«No tenemos un indicio de que haya sido un campo de exterminio. Sino un centro de adiestramiento como lo mencionaron, hay pistas de entrenamiento. Confirmado que ese punto y otro eran lugares para adiestrar a sujetos que querían enlistar en la organización», dijo el secretario.

Durante la conferencia matutina presidencial, informó que será la Fiscalía General de la República (FGR) quien determine si existen restos humanos.

«La FGR va a determinar exactamente si hay restos, nosotros no lo tenemos confirmado, en la primera operación que hizo la Sedena había un cuerpo y se detuvieron a 10 personas», dijo.

Asimismo, señaló que la investigación sigue en curso, y que el lugar todavía está bajo resguardo de la Fiscalía de Jalisco. 

‘El Lastra’ reclutaba por redes sociales, revela García Harfuch

Por otra parte, el titular de la SSPC dio a conocer cómo operaba José Gregorio ‘N’ alias ‘El Lastra’, identificado como el responsable del reclutamiento y adiestramiento para el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Asimismo, se informó que ‘El Lastra’ fue detenido el fin de semana en la Ciudad de México.

De acuerdo con las investigaciones, este sujeto contaba con un grupo de colaboradores dedicado al proceso de reclutamiento.

‘El Lastra’ «utilizaba redes sociales para ofrecer oportunidades laborales falsas, en grupos cerrados donde se mencionaban actividades, ofertas para la organización como puestos guardia de seguridad de 4 mil a 12 mil pesos», dijo García Harfuch.

Así era el reclutamiento y entrenamiento en el rancho Izaguirre

De acuerdo con la investigación de la SSPC, miembros del CJNG entrenaban a los reclutas para manejar armas de fuego y les enseñaban técnicas de supervivencia y acondicionamiento físico. 

Las investigaciones revelaron que el CJNG utilizaba métodos engañosos para atraer a nuevas víctimas a través de plataformas digitales, de este modo: 

  • Publicación de ofertas de empleo falsas: como guardias de seguridad, con buenos sueldos semanales.
  • Citas en centrales de autobuses: eran trasladados directamente al rancho Izaguirre.
  • Adiestramiento forzado: durante un mes los mantenían Incomunicados, recibían entrenamiento físico y manejo de armas.
  • Uniformes tácticos: se les vestía con ropa táctica.
  • Sanciones: quienes intentaban escapar o se oponían al adiestramiento eran golpeados, torturados o ejecutados.

También puedes leer: FGR abre rancho Izaguirre en Teuchitlán a medios de comunicación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram








Detienen al ‘Alfa 1’, y ocho vinculados al ataque al bar ‘Los Cantaritos’

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, destacó que entre los detenidos se encuentra el líder de la célula ‘Escorpiones’ del Cártel del Golfo.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la detención de nueve presuntos integrantes de una banda de crimen organizado responsable de, entre otros delitos, el ataque en el bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro, ocurrido en noviembre pasado.

Este jueves, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, indicó que estas detenciones se lograron en seis operaciones simultáneas en Querétaro, Guanajuato y Yucatán. Las detenciones fueron realizadas por elementos de las instituciones del gabinete de Seguridad.

Asimismo, informó que los detenidos forman parte de un grupo delictivo vinculado con delincuencia organizada, secuestro, robo de hidrocarburo, venta de droga, ataques armados y  principalmente homicidios. Como el ocurrido en el bar ‘Los Cantaritos’ en Querétaro, donde perdieron la vida 10 personas.

Detienen al ‘Alfa 1′ y ‘La Patrona’, vinculados al ataque al bar ‘Los Cantaritos’

El secretario de Seguridad detalló que entre los aprehendidos se encuentra José Francisco ‘N’, alias ‘Alfa 1’. Este sujeto es señalado como líder de la célula ‘Escorpiones’ del cártel del Golfo, y responsable del ataque en el mencionado bar. Dicha organización criminal mantiene una alianza con el Cártel Santa Rosa de Lima.

Entre los detenidos, también destacó a Sandra ‘N’, alias ‘La Patrona’, presunta líder de la célula delictiva y vinculada con la compra y venta de droga.

También puedes leer: Identifican a víctimas del ataque en bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro; uno presunto operador del CJNG

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Seguridad da detalle sobre traslado de 29 narcotraficantes a EU

El gabinete de seguridad informó sobre los 29 traslados de presos vinculados con el narcotráfico a Estados Unidos.

Está tarde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. 

Durante una conferencia de prensa, aseguró que se contaba con información de que algunos de los 29 narcotraficantes estaban a punto de ser liberados o retrasados sus procesos de extradición, debido a que tenían tratos con jueces.

«El gabinete cuenta con información que existía un riesgo de que alguno de ellos fuera liberado o siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos», dijo.

https://twitter.com/azucenau/status/1895539292539359541

Asimismo, precisó que las acciones de custodia y traslado de estas personas, se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.

https://twitter.com/OHarfuch/status/1895560203988582839

Traslado de 29 narcotraficantes, bajo Ley de Seguridad Nacional: Gertz Manero

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclaró que no fue una extradición la de los 29 reos, pues se hizo bajo las normas de una ley específica, que es la de Seguridad Nacional.

«El gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, y con base en la solicitud del gobierno de Estados Unidos se realizó el traslado a esa nación de 29 de los más relevantes narcotraficantes que estaban presos en nuestro país y porque representaban un riesgo», indicó.

Trasladan a 29 reos a EU

El dia de ayer, se realizaron 29 traslados de personas privadas de su libertad vinculadas con el narcotráfico a Estados Unidos. Entre ellos destacan el narcotraficante Rafael Caro Quintero, y los líderes de ‘Los Zetas’, Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-40’, y ‘El Z-42’, respectivamente.

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Capturan en Culiacán a ‘El 200’, y a ‘El Güerito’, ligados a ‘Los Chapitos’

La autoridades federales asestaron un doble golpe a la organización criminal de ‘Los Chapitos’, con las detenciones de ‘El 200’, y de ‘El Güerito’ en Culiacán, Sinaloa

Durante un operativo en Culiacán, Sinaloa, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, de las secretarías de Marina, y de Seguridad y Protección Ciudadana, detuvieron a Kevin Alonso ‘N’, alias ‘El 200’.

De acuerdo con la información difundida por el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ‘El 200’ era responsable de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán.

Asimismo, el funcionario indicó que el detenido coordinaba la compra de armas y municiones para la fracción de ‘Los Chapitos’.

Junto con ‘El 200’ fue detenido José Alonso ‘N’, tío de Kevin Alonso, también miembro de la facción ‘Los Chapitos’, y una persona más. Los detenidos serán trasladados a la Ciudad de México a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

Capturan  a ‘El Güerito’, integrante del Cártel de Sinaloa 

Por otra parte, Omar García Harfuch informó la detención de José Ángel ‘N’, alias ‘El Güerito’, señalado como el principal operador logístico y financiero de ‘Los Chapitos’ del Cártel de Sinaloa.

‘El Güerito’ fue detenido durante un operativo realizado en el Sector Las Quintas, de Culiacán, Sinaloa, por elementos del Ejército y la Guardia Nacional. Era el responsable de operaciones de seguridad, planeación de rutas de narcotráfico y redes de distribución de fentanilo, cocaína y metanfetaminas a nivel internacional.

Suspenden clases presenciales en Culiacán tras operativos 

La Secretaría de Educación Pública y Cultura de Sinaloa informó que se suspendieron las clases presenciales en el municipio de Culiacán para este 20 de febrero. Esto tras los operativos de seguridad en la entidad, ante la ola de violencia.

En redes sociales, la dependencia publicó un mensaje en el que señaló que los estudiantes tomarán clases virtuales como «medida preventiva».

Te puede interesar: EU designa a cárteles mexicanos como terroristas; Cártel de Sinaloa y CJNG en la lista

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil