Rancho Izaguirre no era sitio de cremación: Gertz Manero

El Rancho Izaguirre era usado por el CJNG como centro de control y adiestramiento, confirmó el titular de la FGR.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que no existen pruebas de que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como centro de cremación. 

Este martes en una conferencia de prensa, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dio un informe sobre los avances de la investigación.

Explicó que, aunque no se tienen pruebas de que en ese lugar no se llevaban a cabo prácticas crematorias, sí se puede confirmar que era un campo permanente de adiestramiento por parte de un grupo delictivo.

Asimismo, afirmó que «no hay una sola prueba que acredite» que en dicho lugar fueron cremados cuerpos. Además de que existen más ranchos con las mismas características.

Hallazgos en Rancho Izaguirre

El fiscal general explicó que los estudios periciales, realizados con el apoyo de la UNAM, concluyeron que las temperaturas nunca superaron los 200 grados. Lo que hace imposible que haya habido procesos de cremación.

Detalló que los peritos levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de áreas donde podía haber habido alguna prueba de ese tipo.

«Las periciales no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados…para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800 grados», enfatizó

Gertz Manero detalló que en el lugar se encontraron vasijas con restos óseos posiblemente antiguos, herramientas de construcción y ropa, pero no se hallaron osamentas completas ni restos humanos calcinados. 

“…lo que sí se ha encontrado, encontraron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas…también se encontró una pequeña vasija…con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante; esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como de las autoridades locales”.

También puedes leer: Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que se hicieron pruebas de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que por el momento, no hay evidencia de que existieran crematorios en el rancho Izaguirre, en Teuchitlan, Jalisco.

Al respecto, el fiscal general de República, Alejandro Gertz Manero, señaló que así lo determinaron las indagatorias encabezadas por la dependencia a su cargo. Aunque, informó que los análisis se enviaron a expertos de la Universidad Nacional «para que ratifiquen o rectifiquen» dicha conclusión.

«Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, materiales pétreos y construcción de todo el inmueble para determinar si hubo una acción de cremación, no la encontramos».

«Para nosotros no es suficiente eso. Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Es la que yo voy a compartir con ustedes», dijo.

Asimismo, confirmó que el rancho Izaguirre era utilizado como un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Además, el fiscal destacó que hasta el momento, hay 15 personas detenidas por este caso, todos vinculados por otras causas relacionadas con la delincuencia organizada.

Con base en lo que han aportado estas personas a través de sus declaraciones, Gertz informó “logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana».

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





FGR ya tomó posesión de rancho Izaguirre: Gertz Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el Caso Teuchitlán ya es un asunto de carácter federal.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ya atrajo la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que peritos y autoridades de la dependencia a su cargo han tomado posesión del predio.

Durante la conferencia de prensa presidencial, explicó que la propiedad fue asegurada durante la madrugada y que ahora forma parte de una investigación federal.

Asimismo, detalló que después de que el Ministerio Público Federal inició una carpeta de investigación por el delito de delincuencia organizada contra José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, señalado como principal reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la FGR pudo tomar posesión del inmueble.

«Con motivo de una acción que para nosotros ha sido fundamental el ejército mexicano, y la Secretaría de Seguridad logró detener al ‘Lastra’, esto fue la semana pasada, y en un plazo verdaderamente perentorio, logramos con los datos que ellos nos dieron obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada. También logramos que el juez de control le dicte prisión a este individuo, ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad y al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy, la FGR del ministerio público, la policía y los peritos, tomamos posesión de ese lugar».

Vinculan a proceso a ‘El Lastra’, reclutador del CJNG en rancho Izaguirre

Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, alias el ‘Lastra’. Sujeto señalado de pertenecer a una célula del CJNG, responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el rancho Izaguirre.

Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, impuso como medida cautelar la prisión preventiva. Por lo que este sujeto quedará interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Asimismo, dio un plazo de tres meses para que la defensa del acusado y a la Fiscalía General de la República lleven a cabo su investigación complementaria.

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho Izaguirre en Teuchitlán

El fiscal general Gertz Manero sostuvo que se hallaron restos humanos, pero que no han sido definidos técnicamente para lo que se necesita saber.

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció una conferencia de prensa para informar sobre las investigaciones tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Al respecto, el fiscal Alejandro Gertz Manero presentó los avances de las investigaciones e informó que se detectaron algunos restos humanos en el rancho ligado a las desapariciones en Teuchitlán. 

«Al menos a esta hora sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer», dijo.

Asimismo, destacó algunas fallas e irregularidades por parte de las autoridades locales, desde septiembre de 2024, cuando fue hallado por primera vez el rancho Izaguirre.

FGR da informe sobre caso Teuchitlán

El titular de la FGR, Alejandro Gertz, dio lectura al informe técnico que se elaboró por el caso  y puntualizó lo siguiente:

  • Las autoridades estatales no realizaron la debida recolección y rastreo de huellas e indicios de los hechos. Además, no se registraron las prendas de vestir localizadas en el rancho Izaguirre.
  • No se procesaron los vehículos encontrados, tres de los cuales habían sido robados.
  • No se dio intervención inmediata la FGR por delitos de posesión de armas de fuego y por delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
  • Las identificaciones corresponden a sicarios que ya fueron detenidos en otras entidades.

Gertz Manero señaló que seis meses después, los servicios periciales de la Fiscalía de Jalisco aún no cuentan con un dictamen que indique la antigüedad e identidad de los restos encontrados.

Por otra parte, informó que a partir del momento en el que comiencen las diligencias se determinará si se trata de un campo de exterminio.

Te puede interesar: Fortalecerán la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


FGR investigará caso de crematorios clandestinos en Jalisco

El fiscal Alejandro Gertz Manero consideró que el caso es muy crítico y grave, y señaló que «no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades de ese municipio y del estado».

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que se realizará una investigación sobre el caso de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal general consideró «no es creíble» que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados. Además, señaló que estudia atraer el caso a la FGR.

«No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado», dijo en la conferencia matutina presidencial.

Asimismo, afirmó que antes de determinar si la FGR puede o no atraer el asunto, se va a establecer toda una investigación sobre la historia de este caso.

«Tenemos que dar informe de cuáles son los antecedentes, quiénes estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles. Hay el caso de una carta de un joven que hace referencia, no directamente a lo que ocurrió, pero sí es una inferencia clara, es una oportunidad de establecer la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos».

https://twitter.com/azucenau/status/1899469446390939817

Caso sobre hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

El sábado 8 de marzo, el colectivo de búsqueda de desaparecidos Guerreros Buscadores de Jalisco, informó el hallazgo de tres crematorios clandestinos.

Por otro lado, también informó que fueron encontrados restos de huesos humanos calcinados y triturados. Además de cientos de zapatos y de prendas de vestir. Todo esto en un predio en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, atribuido a uno de los cárteles del narcotráfico.

https://twitter.com/GuerrerosJalisc/status/1898399948762460448

Te puede interesar: ‘El Menchito’ es sentenciado a cadena perpetua en EU, por tráfico de drogas 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gabinete de Seguridad da detalle sobre traslado de 29 narcotraficantes a EU

El gabinete de seguridad informó sobre los 29 traslados de presos vinculados con el narcotráfico a Estados Unidos.

Está tarde, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó sobre el traslado de 29 narcotraficantes a Estados Unidos. 

Durante una conferencia de prensa, aseguró que se contaba con información de que algunos de los 29 narcotraficantes estaban a punto de ser liberados o retrasados sus procesos de extradición, debido a que tenían tratos con jueces.

«El gabinete cuenta con información que existía un riesgo de que alguno de ellos fuera liberado o siguieran atrasando su extradición por acuerdos con algunos jueces que buscaban favorecerlos», dijo.

https://twitter.com/azucenau/status/1895539292539359541

Asimismo, precisó que las acciones de custodia y traslado de estas personas, se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.

https://twitter.com/OHarfuch/status/1895560203988582839

Traslado de 29 narcotraficantes, bajo Ley de Seguridad Nacional: Gertz Manero

Por su parte, el titular de la Fiscalía General de República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aclaró que no fue una extradición la de los 29 reos, pues se hizo bajo las normas de una ley específica, que es la de Seguridad Nacional.

«El gobierno mexicano aplicó facultades de la Ley de Seguridad Nacional, y con base en la solicitud del gobierno de Estados Unidos se realizó el traslado a esa nación de 29 de los más relevantes narcotraficantes que estaban presos en nuestro país y porque representaban un riesgo», indicó.

Trasladan a 29 reos a EU

El dia de ayer, se realizaron 29 traslados de personas privadas de su libertad vinculadas con el narcotráfico a Estados Unidos. Entre ellos destacan el narcotraficante Rafael Caro Quintero, y los líderes de ‘Los Zetas’, Miguel Ángel y Oscar Omar Treviño Morales, ‘El Z-40’, y ‘El Z-42’, respectivamente.

También puedes leer: Extraditan a 29 narcotraficantes a Estados Unidos; entre ellos Caro Quintero y líderes de Los Zetas

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, informó que se ha pedido cuatro veces a EU la extradición de ‘El Mayo’ Zambada.

México solicitó la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a Estados Unidos desde que fue detenido, informó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, el fiscal señaló que Ismael Zambada tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en México, por lo que es obligación del gobierno solicitar este procedimiento.

«Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas pues esta persona, que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello».

fiscal Alejandro Gertz Manero.

Asimismo, mencionó que el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía el requerimiento de extradición desde diciembre pasado. Sin embargo, aún no ha habido respuesta.

‘El Mayo’ busca acuerdo para evitar pena de muerte en EU

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, está dispuesto a aceptar un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos para que no se solicite la pena de muerte en su contra, según dijo su abogado.

En entrevista con Reuters, el abogado señaló que su cliente no quiere ir a juicio y que estaría dispuesto a aceptar la culpabilidad de un delito que no conlleve la pena capital.

También puedes leer: México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR: secuestro de ‘El Mayo’ está probado; EU debe dar más información

El titular de FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que ya está probado el secuestro de Ismael ´El Mayo Zambada´.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que ya está probado el secuestro de Ismael ´El Mayo´ Zambada. Además, indicó que esperan que el gobierno de Estados Unidos proporcione más información sobre el caso.

Este martes, el funcionario aseguró que se cuenta con información que prueba que Joaquín Guzmán López secuestró al ´El Mayo´ el pasado 25 de julio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero dijo:

“El delito se cometió en México, fue un secuestro y hay una serie de investigaciones sobre los homicidios que se cometieron”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El funcionario informó que el gobierno de Estados Unidos entregó parte de la información sobre el caso de Zambada, pero no en su totalidad.

“Nos ha informado una parte, pero falta otra que es fundamental. Esa persona que fue secuestrada en Culiacán llegó por avión a una ciudad fronteriza de EEUU. La entrada de cualquier avión y persona está reglamentada y se tiene que identificar el vehículo, en este caso el avión y el piloto. Que nos digan por qué llegó en un avión clonado, por qué no fue detenido el piloto en esas condiciones. Que nos den todos esos datos, que son útiles, pero no fundamentales”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

FGR emitió una solicitud de asistencia jurídica internacional para el caso de ´El Mayo´

Gertz Manero precisó que la FGR ya emitió una solicitud de asistencia jurídica internacional, el único método que la ley permite para pedir información sobre la captura de Zambada García.

No obstante, aseguró que Estados Unidos tiene la obligación de darle información, pero que esta saldrá tarde o temprano.

“El secuestro está probado. En ese sentido, creo yo, ellos tienen la obligación de darnos la información. De todas maneras va a ir saliendo. ¿Por qué? Las audiencias de las personas se van a ir desahogando y ahora sabemos lo que está pasando con el que hizo el secuestro, su hermano y con las facilidades de orden procesal que están teniendo en EEUU”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Por otro lado, el pasado 20 de octubre, la FGR informó sobre un rechazo por parte de un juez federal de Culiacán para “conocer y determinar la aprehensión” de Guzmán López.

Por esta situación, a tres meses de los hechos, aún no se ha girado ninguna orden de detención.

También te puede interesar: Violencia en Michoacán: Asesinan a directora de seguridad de Angamacutiro, y a exalcalde de Cotija

Alejandro Gertz Manero se queda al frente de la FGR

La presidenta electa señaló que respeta la autonomía de la Fiscalía General de la República y confirmó que Gertz Manero seguirá al frente de la misma.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que Alejandro Gertz Mañero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) en su gobierno.

Asimismo, aseguró que aunque es respetuosa de la autonomía de la institución, ha planteado tener mayor coordinación con su gestión.

En una breve entrevista, Sheinbaum informó que hoy por la mañana tuvo una reunión con el fiscal con el objetivo de coordinar temas de seguridad.

Al ser cuestionada sobre rumores de la salida del fiscal, afirmó que «él se queda», aunque no aclaró cuánto tiempo más continuará como titular de la FGR.

«Esta mañana me reuní con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, una buena reunión. Como ustedes saben, la autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo», aseguró.

¿Quién es Alejandro Gertz Manero?

De acuerdo con lo establecido en la Constitución, el titular de la Fiscalía General de la República durará en su encargo un período de nueve años.

En 2019, Gertz Manero fue designado como Fiscal y su encargo termina en 2028.

Alejandro Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se ha desempeñado como Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fue Agente del Ministerio Público Federal auxiliar del Procurador General de la República; y fue Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la misma Procuraduría.

Fue fundador y primer Director General del Instituto Técnico de la PGR, así como Oficial Mayor en dicha Dependencia y Primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico.

También se desempeñó como Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil