FGR apelará liberación de Israel Vallarta

Este martes, Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se apelará la decisión judicial que absolvió a Israel Vallarta, quien estuvo preso sin sentencia por 20 años acusado de pertenecer a la banda de secuestradores Los Zodiaco.

Durante la conferencia presidencial, el fiscal general señaló que más allá del caso del montaje televisivo, existen seis víctimas del delito de secuestro que piden justicia.

«El delito de secuestro, después del homicidio, es el delito más grave que puede sufrir cualquier persona. En este caso particular, hay seis personas que sufrieron un secuestro, ese secuestro se llevó a cabo antes de qué hubiera una diligencia, evidentemente ilegal y abusiva y esas personas no pueden quedar en estado de indefensión», afirmó.

Asimismo, agregó que es una obligación moral, ética y jurídica defender a las víctimas del secuestro y que por ello se procederá legalmente.

«Es una obligación moral, es una obligación ética y jurídica, defender a las víctimas del secuestro y nosotros vamos a proceder a través de la del recurso de apelación en la defensa de esas víctimas y en el derecho que tienen a la reparación del tallo», añadió.

Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años en prisión

El pasado 1 de agosto, Mariana Vieyra Valdés, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal con sede en Toluca, dictó la sentencia absolutoria de Israel Vallarta. Esto luego de argumentar que durante el proceso no se logró acreditar la responsabilidad penal en los delitos de secuestro, delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación ilegal de la libertad.

También puedes leer: Absuelven a Israel Vallarta tras casi 20 años en prisión

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Asesinan a Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la FGR en Tamaulipas

Ernesto Vázquez Reyna, delegado de la Fiscalía General de la República (FGR) en Tamaulipas, murió luego de ser atacado con una granada cuando circulaba en su camioneta en Reynosa.

Según un video difundido en  redes sociales, el funcionario federal alcanzó a bajar del vehículo. Pero falleció instantes después, luego de que hombres armados a bordo de un vehículo, dispararon en su contra.

El atentado ocurrió en la avenida Hidalgo, frente al Hotel Engrei, pasadas las 19:00 horas. En el video se observa que Vázquez Reyna bajó de la unidad y cae al lado de la camioneta, pero unos sujetos en una camioneta blanca le disparan rematándolo.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas informó que ya estableció coordinación con la FGR «para colaborar en las investigaciones de los hechos en que perdiera la vida una persona presumiblemente servidor público federal, cuyo vehículo se incendió en el Bulevar Hidalgo en Reynosa, Tamaulipas».

Dado al cargo que ocupaba Ernesto Vázquez Reyna, no hay información pública sobre él. Sin embargo, se sabe que era el encargado del despacho de la delegación en el estado de Tamaulipas de la FGR, al menos desde 2019. 

Te puede interesar: Omar Reyes Colmenares nuevo titular de la UIF; sustituirá a Pablo Gómez

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



FGR abre investigación por caso Pegasus y supuesto soborno a Peña Nieto

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que abrió una carpeta de investigación sobre las operaciones de Pegasus en México, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

Este martes, Alejandro Gertz Manero indicó que la dependencia a su cargo solicitará formalmente a Israel que entregue la información relacionada sobre supuestos sobornos de empresarios israelíes al expresidente.

Asimismo, explicó que desde principios del gobierno anterior se presentaron denuncias sobre el caso. Mismas que no fueron corroboradas con pruebas suficientes. 

Sin embargo ahora se abrió una carpeta de investigación. Esto, luego de que el diario The Marker publicara que el expresidente habría recibido 25 millones de dólares como soborno por parte de dos empresarios.

«Desde principios de la administración anterior, se presentaron varias denuncias que no han sido corroboradas con las pruebas suficientes. Éstas se aumentan con este nuevo caso en el que sí se dan ya informes específicos, claros, muy muy precisos de una relación con empresas que vendieron Pegasus», dijo.

Por ello, la fiscalía exigirá a las autoridades israelíes toda la información sobre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher. Quienes supuestamente realizaron el soborno.

«Inclusive el expresidente ya dio una respuesta. Nosotros ya abrimos una carpeta, por supuesto, y vamos a reclamar a las autoridades de Israel que esta información que dieron de carácter mediático, la podamos incorporar a una carpeta para poder seguir adelante», señaló.

Peña Nieto rechaza acusaciones en caso Pegasus

Ayer, Peña Nieto afirmó que durante su administración nunca se desempeñó en un área donde fuera responsable de autorizar contratos. Además acusó de «falsa y dolosa» la información.

En entrevista con Ciro Gómez Leyva, explicó que el caso difundido por el diario israelí The Marker es sobre un pleito entre los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sheinbaum reacciona a carta de madres buscadoras de Jalisco 

La presidenta aseguró que se escuchará a madres buscadoras que rechazaron el informe de la FGR sobre el Rancho Izaguirre.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que escucharán a las madres buscadoras para que no quede ninguna duda sobre lo sucedido en el rancho Izaguirre. 

Las declaraciones de la mandataria se dan luego de que el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, rechazara en una misiva las declaraciones del fiscal General Alejandro Gertz Manero, sobre la inexistencia de restos óseos calcinados en el predio.

Al respecto, señaló el respeto a la Fiscalía y al trabajo que desarrolla. Sin embargo, afirmó que se debe escuchar a las madres y, en particular conocer «por qué no se analizó o por qué está esta situación».

«Vamos a seguir escuchando, recibiendo a los familiares, a las madres buscadores y ver en particular esto a lo que se refieren pues que se clarifique y que no queden ninguna duda (…). Lo importante es la verdad, que no haya nada que quede en la oscuridad como si se estuviera tapando algo. Tiene que salir la verdad», afirmó.

Asimismo, solicitó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, contactar a la fiscal Especializada en Materia de Derechos Humanos, Sara Irene Herrerías. Esto con la finalidad de conocer «exactamente lo que plantean las madres y poder coadyuvar en la investigación para conocer toda la verdad».

¿Qué dice la carta que madres buscadoras enviaron a Claudia Sheinbaum?

El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum en la que afirman que la Fiscalía General de la República (FGR) le está mintiendo.

«Le están mintiendo, Presidenta. El Fiscal General está acusando a todas las buscadoras de mentirosas. A las mismas madres que su equipo recibió en Ciudad de México. A quienes, aún con el dolor, escucharon y se expresaron con respeto; con quienes su equipo compartió lágrimas. Nos están llamando, mentirosas, Presidenta. ¿Qué se hace cuando ya lo perdiste todo y también te quieren arrebatar la verdad?», se lee en la misiva.

También puedes leer: Rancho Izaguirre no era sitio de cremación: Gertz Manero

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rancho Izaguirre no era sitio de cremación: Gertz Manero

El Rancho Izaguirre era usado por el CJNG como centro de control y adiestramiento, confirmó el titular de la FGR.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que no existen pruebas de que el Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, haya sido utilizado como centro de cremación. 

Este martes en una conferencia de prensa, el fiscal general, Alejandro Gertz Manero, dio un informe sobre los avances de la investigación.

Explicó que, aunque no se tienen pruebas de que en ese lugar no se llevaban a cabo prácticas crematorias, sí se puede confirmar que era un campo permanente de adiestramiento por parte de un grupo delictivo.

Asimismo, afirmó que «no hay una sola prueba que acredite» que en dicho lugar fueron cremados cuerpos. Además de que existen más ranchos con las mismas características.

Hallazgos en Rancho Izaguirre

El fiscal general explicó que los estudios periciales, realizados con el apoyo de la UNAM, concluyeron que las temperaturas nunca superaron los 200 grados. Lo que hace imposible que haya habido procesos de cremación.

Detalló que los peritos levantaron todas las huellas de tierra, piedras, materiales de construcción, pero sobre todo de áreas donde podía haber habido alguna prueba de ese tipo.

«Las periciales no encontraron niveles de calentamiento arriba de 200 grados…para que pueda haber una cremación se necesita llegar a 800 grados», enfatizó

Gertz Manero detalló que en el lugar se encontraron vasijas con restos óseos posiblemente antiguos, herramientas de construcción y ropa, pero no se hallaron osamentas completas ni restos humanos calcinados. 

“…lo que sí se ha encontrado, encontraron zanjas y algunos agujeros que se habían hecho donde hacían fogatas…también se encontró una pequeña vasija…con fragmentos muy pequeños de huesos de una de una antigüedad que creemos que es importante; esa vasija estaba en un pequeño montículo que encontraron las autoridades tanto de Guardia Nacional como de las autoridades locales”.

También puedes leer: Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Sin indicios de crematorios en rancho Izaguirre: FGR

El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que se hicieron pruebas de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que por el momento, no hay evidencia de que existieran crematorios en el rancho Izaguirre, en Teuchitlan, Jalisco.

Al respecto, el fiscal general de República, Alejandro Gertz Manero, señaló que así lo determinaron las indagatorias encabezadas por la dependencia a su cargo. Aunque, informó que los análisis se enviaron a expertos de la Universidad Nacional «para que ratifiquen o rectifiquen» dicha conclusión.

«Primero mandamos a hacer una prueba de la tierra, materiales pétreos y construcción de todo el inmueble para determinar si hubo una acción de cremación, no la encontramos».

«Para nosotros no es suficiente eso. Le hemos pedido a los laboratorios de la Universidad Nacional (Autónoma de México) que sean los que ratifiquen o rectifiquen esta información. Es la que yo voy a compartir con ustedes», dijo.

Asimismo, confirmó que el rancho Izaguirre era utilizado como un centro de reclutamiento, operaciones y capacitación del Cártel Jalisco Nueva Generación.

Además, el fiscal destacó que hasta el momento, hay 15 personas detenidas por este caso, todos vinculados por otras causas relacionadas con la delincuencia organizada.

Con base en lo que han aportado estas personas a través de sus declaraciones, Gertz informó “logramos establecer con precisión que ese era un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación. Creo que hay una buena cantidad de información que vamos a tener en el curso de ésta y la próxima semana».

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





FGR ya tomó posesión de rancho Izaguirre: Gertz Manero

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó que el Caso Teuchitlán ya es un asunto de carácter federal.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ya atrajo la investigación del rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, dio a conocer que peritos y autoridades de la dependencia a su cargo han tomado posesión del predio.

Durante la conferencia de prensa presidencial, explicó que la propiedad fue asegurada durante la madrugada y que ahora forma parte de una investigación federal.

Asimismo, detalló que después de que el Ministerio Público Federal inició una carpeta de investigación por el delito de delincuencia organizada contra José Gregorio ‘N’, alias ‘El Lastra’, señalado como principal reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), la FGR pudo tomar posesión del inmueble.

«Con motivo de una acción que para nosotros ha sido fundamental el ejército mexicano, y la Secretaría de Seguridad logró detener al ‘Lastra’, esto fue la semana pasada, y en un plazo verdaderamente perentorio, logramos con los datos que ellos nos dieron obtener y abrir una carpeta por delincuencia organizada. También logramos que el juez de control le dicte prisión a este individuo, ya se encuentra en una cárcel de alta seguridad y al tener ya una acción de carácter federal, la madrugada del día de hoy, la FGR del ministerio público, la policía y los peritos, tomamos posesión de ese lugar».

Vinculan a proceso a ‘El Lastra’, reclutador del CJNG en rancho Izaguirre

Un juez federal vinculó a proceso a José Gregorio Lastra Armida, alias el ‘Lastra’. Sujeto señalado de pertenecer a una célula del CJNG, responsable del reclutamiento y adiestramiento de personas en el rancho Izaguirre.

Mario Elizondo Martínez, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal en Almoloya de Juárez, impuso como medida cautelar la prisión preventiva. Por lo que este sujeto quedará interno en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

Asimismo, dio un plazo de tres meses para que la defensa del acusado y a la Fiscalía General de la República lleven a cabo su investigación complementaria.

También puedes leer: No hay indicios de campo de exterminio en rancho Izaguirre: García Harfuch

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La punta del iceberg

La punta del iceberg

Lo revelado es terrible, pero solo un botón de muestra.

El gobierno está entrampado con el Rancho Izaguirre de Teuchitlán. Las revelaciones tuvieron impacto internacional, visibilizaron la crisis de los desaparecidos y los hechos se desarrollaron durante el sexenio de López Obrador.

Temen que el asunto se convierta en su Ayotzinapa, pero su prioridad es proteger al fundador de su movimiento, cuya influencia en el gobierno es determinante.

Han decidido responsabilizar a la Fiscalía de Jalisco por errores y omisiones en el resguardo del predio, aunque la Guardia Nacional aseguró el rancho en septiembre de 2024 y cinco años antes informó del hallazgo de restos humanos calcinados en esa misma zona. 

Eso abre la puerta a poner en duda la autenticidad de las pruebas halladas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, a quienes, por cierto, quieren dejar fuera del procesamiento de la evidencia.

La verdad histórica de Gertz apunta hacia concluir que era un campo de entrenamiento y no de exterminio, a pesar de que familiares han reconocido zapatos, ropa, mochilas y relicarios de sus seres queridos; y de los escalofriantes testimonios de sobrevivientes que fueron engañados al buscar trabajo y atestiguaron el infierno en la tierra.

El horror que cuentan es parecido al documentado en otros muchos lugares. Criminales desalmados denigran, torturan y asesinan a personas indefensas para luego desmembrar, desaparecer o exterminar los cuerpos.

De 124 mil desaparecidos desde 1954, más de 60 mil corresponden al obradorato. El empoderamiento criminal mediante abrazos de impunidad a cambio de apoyo electoral multiplicó la barbarie por todo el país.

No se puede ocultar tanto dolor e insultan a la inteligencia cuando culpan a quien dejó el poder hace 13 años para evitar que rinda cuentas López Obrador.

Las madres buscadoras arriesgan la vida, haciendo lo que le corresponde a un Estado coludido con quienes les arrancaron a sus hijos. Las víctimas no están en el poder.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Teuchitlán 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR hará una buena investigación en caso Teuchitlán: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que la FGR presentará todos los hallazgos del caso Teuchitlán.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la Fiscalía General de la República (FGR) realizará una buena investigación sobre el caso Teuchitlán y los hallazgos en el rancho Izaguirre.

Este jueves, la mandataria reaccionó a la conferencia de prensa realizada el día de ayer por el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, donde dio a conocer las omisiones por parte de autoridades de Jalisco en el caso.

«No es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio porque este caso viene desde septiembre del año pasado», dijo.

Asimismo, aseguró que el fiscal general va a hacer una buena investigación y hasta dónde se pueda decir qué había en ese predio.

Además, descartó que este caso sea el talón de Aquiles de su gobierno.

«A ver, yo no considero que sea ni talón de Aquiles, ni talón de otro tipo», afirmó.

Sheinbaum anuncia aumento para la Comisión Nacional de Búsqueda

Tras darse a conocer los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, el gobierno federal se ha comprometido a reforzar la estrategia nacional para la atención de los casos de desaparición forzada en México.

Por ello, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gestión ejecutará un aumento presupuestal para la Comisión Nacional de Búsqueda. 

Asimismo, aseguró que su gobierno trabajará para hacer uso de los recursos actuales en materia forense para la identificación de las víctimas para que estén a disponibilidad de dicha plataforma y del sistema nacional de búsqueda: «Queremos poner a disposición todo lo que existe actualmente en los estados», dijo.

También puedes leer: FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho Izaguirre en Teuchitlán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





FGR confirma hallazgo de restos humanos en rancho Izaguirre en Teuchitlán

El fiscal general Gertz Manero sostuvo que se hallaron restos humanos, pero que no han sido definidos técnicamente para lo que se necesita saber.

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) ofreció una conferencia de prensa para informar sobre las investigaciones tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco.

Al respecto, el fiscal Alejandro Gertz Manero presentó los avances de las investigaciones e informó que se detectaron algunos restos humanos en el rancho ligado a las desapariciones en Teuchitlán. 

«Al menos a esta hora sí hay restos humanos, pero no están todavía definidos técnicamente para lo que se necesita establecer», dijo.

Asimismo, destacó algunas fallas e irregularidades por parte de las autoridades locales, desde septiembre de 2024, cuando fue hallado por primera vez el rancho Izaguirre.

FGR da informe sobre caso Teuchitlán

El titular de la FGR, Alejandro Gertz, dio lectura al informe técnico que se elaboró por el caso  y puntualizó lo siguiente:

  • Las autoridades estatales no realizaron la debida recolección y rastreo de huellas e indicios de los hechos. Además, no se registraron las prendas de vestir localizadas en el rancho Izaguirre.
  • No se procesaron los vehículos encontrados, tres de los cuales habían sido robados.
  • No se dio intervención inmediata la FGR por delitos de posesión de armas de fuego y por delincuencia organizada.
  • No se realizó la inspección total y exhaustiva del lugar.
  • No se ordenó la inmediata identificación de las huellas dactilares que ahí se encontraban.
  • Las identificaciones corresponden a sicarios que ya fueron detenidos en otras entidades.

Gertz Manero señaló que seis meses después, los servicios periciales de la Fiscalía de Jalisco aún no cuentan con un dictamen que indique la antigüedad e identidad de los restos encontrados.

Por otra parte, informó que a partir del momento en el que comiencen las diligencias se determinará si se trata de un campo de exterminio.

Te puede interesar: Fortalecerán la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil