Concluye insaculación de aspirantes del Poder Legislativo para elección judicial 

27 aspirantes, 15 mujeres y 12 hombres buscarán uno de los nueve cargos en el Máximo Tribunal del país que se disputarán el próximo 1 de junio.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo terminó el proceso de insaculación para la elección judicial, para definir la lista de aspirantes a jueces, ministros y magistrados.

Luego de 11 horas en la antigua sede del Senado de la República, el Comité de Evaluación definió las listas de los aspirantes que serán votadas por el Congreso. De ser aprobadas, se enviarán al Instituto Nacional Electoral (INE) para que sean integradas en la elección judicial del próximo 1 de junio.

Asimismo, mediante tómbola seleccionaron a 27 aspirantes al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Candidatas a ministras de la SCJN

Luego de sortear cinco ternas, la lista de candidatas al máximo tribunal del país quedó integrada de la siguiente manera:

  • Lorena Josefina Pérez Romo
  • Alma Delia González Centeno
  • Natalia Téllez Torres Orozco
  • Dora Alicia Martínez Valero 
  • Estela Fuentes Jiménez
  • Luz María Zarza Delgado
  • Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez
  • Jazmín Bonilla García
  • Margarita Darlene Rojas Olvera
  • Irma Guadalupe García Mendoza
  • María Estela Ríos González 
  • Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez
  • María Consuelo Rosillo Garfias
  • Cynthia Ortiz Monroy
  • Sara Irene Herrerías Guerra

Candidatos a ministros de la SCJN

Tras sortear cuatro ternas, la lista de candidatos a ministro de la Suprema Corte quedó de la siguiente manera:

  • Jaime Salvador García González
  • Mauricio Flores Castro
  • Eduardo José Torres Maldonado
  • Ulises Carlin de la Fuente
  • Ángel Mario García Guerra
  • Abraham Amiud Dávila Rodríguez
  • Roberto Salvador Yáñez Olivares
  • César Enrique Olmedo Piña
  • Francisco Luna Jaime
  • Raymundo Espinosa Hernández
  • Federico Anaya Gallardo
  • César Mario Gutiérrez Priego

Te puede interesar: Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Legislativo publica lista complementaria de aspirantes a la elección judicial, dos días después

El Comité de Evaluación del Legislativo hizo pública, dos días después, la lista complementaria de aspirantes elegibles para cargos al Poder Judicial.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo hizo pública, dos días después, la lista complementaria de 3 mil 817 aspirantes elegibles para asumir cargos del Poder Judicial.

Con esta lista se suman 10 mil 877 personas aprobadas por el Comité de Evaluación, sin embargo, dejó fuera a aspirantes a ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como:

  • Eurípides Flores Pacheco que se desempeñaba como representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE).

La lista complementaria incluye a aspirantes a la Corte como:

  • Jesús George Zamora, exdirector del Órgano Interno de Control del INE.
  • Paula María García Sánchez Cordero, hija de la hoy diputada Olga Sánchez Cordero.
  • Ricardo Peralta Saucedo, exsubsecretario de Gobernación y cercano al senador Adán Augusto López Hernández.

Dentro del listado hubo interrogantes sobre posibles repeticiones de aspirantes o si bien se trata de homónimos.

Uno de las situaciones es con el jurista Federico Anaya Gallardo, ya que su nombre aparece en dos ocasiones, primero iniciando con apellidos y después con el nombre.

Tal fue el caso de Blanca Heladia Hernández Rojas, quien aparece dos veces en el listado.

Los dos nombres esperan ser seleccionados por una de las nueve plazas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la lista preliminar que publicó el Comité, el 15 de diciembre, donde aparecían 7 mil 60 nombres, se encontraban:

  • María Estela Ríos González, exconsejera jurídica de Presidencia en el sexenio lopezobradorista.
  • Jorge Sánchez Cordero Grossmann, sobrino de la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero.
  • Roberto GIl Zuarth, expanista.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe mencionar que el Comité de Evaluación indicó, el pasado lunes por la tarde, que solicitan mayor infraestructura informática para seguir con su labor.

Argumentaron que, por esta situación, entregaron de forma incompleta el listado de aspirantes elegibles para asumir cargos del Poder Judicial.

Aún cuando se rebasó el plazo de la convocatoria y la propia normativa de la reforma judicial, el Senado manifestó no haber violado ninguna ley.

Los 10 mil 877 aspirantes continúan en la etapa de evaluación de idoneidad hasta el mes de enero.

En esta se analizará su experiencia, su buena fama pública y sus méritos académicos.

También te puede interesar: Bloqueos hoy en Ecatepec; cierres y alternativas viales

Aprueban lista de siete aspirantes para la Fiscalía de la CDMX; entre ellos Bertha Alcalde

El Consejo Judicial Ciudadano aprobó a siete aspirantes para continuar con el proceso para elegir al Fiscal General de Justicia de la CDMX.

El Consejo Judicial Ciudadano aprobó a siete aspirantes para continuar con el proceso para elegir al Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México.

En el proceso, se mantienen cinco hombres y dos mujeres, mientras dos candidatos más fueron eliminados, ya que no completaron con los requisitos establecidos en la convocatoria.

Entre los candidatos se encuentra Bertha Alcalde Luján, hermana de la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.

Los candidatos que se mantienen en el proceso son:

  • Ulrich Richter Morales
  • Fernando Moreno Caballero
  • José Alejandro García Ramirez
  • Francisco Javier Rodríguez Espejel
  • Bertha María Alcalde Luján
  • Anaid Elena Valero Manzano
  • Mario Alberto Martell Gómez

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿La población podrá emitir opiniones sobre los aspirantes?

La convocatoria indica que se abrirá un plazo para que los ciudadanos puedan emitir opiniones sobre los perfiles de los aspirantes.

Después, los integrantes del Consejo Judicial Ciudadano entrevistarán a los participantes y realizarán exámenes de control de confianza.

El 2 de diciembre, se seleccionará a una terna de candidatos que será enviada a la Jefa de Gobierno para continuar con este proceso de elección.

Este proceso es un punto clave para la consolidación de la justicia en la capital del país.

Con el apoyo de la ciudadanía y la CJC, se espera que el nuevo titular de la FGJ enfrente los desafíos de seguridad y justicia que el México requiere.

También te puede interesar: Ataque a bar en Querétaro fue por rivalidad entre grupos delictivos: SSP

Se registran los primeros aspirantes para elección del Poder Judicial; estos son

La Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la SCJN dio a conocer a los primeros cinco aspirantes para el proceso de la elección del Poder Judicial.

La Oficina de Certificación Judicial y Correspondencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio a conocer que ya se cuenta con los primeros cinco aspirantes para el proceso de elección de jueces, magistrados y ministros.

La oficina que encabeza Rodrigo Robles Enríquez informó que son cuatro hombres y una mujer quienes enviaron sus solicitudes de inscripción al proceso.

Aquí te contamos quiénes son los candidatos.

Las solicitudes se dividen de la siguiente forma: tres para jueces de distrito, una para magistrado de circuito y otra para ministro del tribunal constitucional.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quiénes son los aspirantes para jueces de distrito?

Los tres candidatos para el cargo de jueces de distrito son:

  • Ingrid Jordana Arteaga Hughes: actualmente es secretaria proyectista de juzgados en Puebla. Se postuló para el cargo de jueza de distrito en materia de Amparo Civil, Administrativa y de Trabajo.
  • Candelario Magaña Hernández: fue representante suplente del PRD ante el Instituto Electoral de Tabasco (2017 y 2018). Aspira al cargo de juez especializado en el sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal de la misma entidad.
  • José Alberto Solís López: es abogado y se postuló para ser juez en materia penal con residencia en Jalisco.

¿Quién se postuló como magistrado de circuito?

La solicitud para ser votado como magistrado de circuito en materia administrativa en la Ciudad de México la hizo Marco Antonio Medina González.

El candidato ha sido oficial judicial y secretario en juzgados de distrito y tribunales de circuito con residencia en el Estado de México, Quintana Roo y la Ciudad de México.

¿Quién aspira al cargo de ministro del tribunal constitucional?

Finalmente, Jaime Allier Campuzano realizó la solicitud para la elección de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Actualmente es magistrado en el Segundo Tribunal Colegiado en materias Penal y Trabajo con residencia en San Bartolo Coyotepec, Oaxaca.

Durante la elección que se realizará en 2025, se elegirán 881 cargos del Poder Judicial de la Federación.

También te puede interesar: Detallan agenda de Claudia Sheinbaum en Cumbre G20 en Brasil

Reportan 16 aspirantes asesinados en este proceso electoral

Se han registrado 33 asesinatos de personas relacionadas con el proceso electoral en México, según un informe del Laboratorio Electoral.

En los últimos nueve meses, se han registrado asesinatos de personas o aspirantes relacionados con el proceso electoral en México, según un informe presentado por el Laboratorio Electoral.https://twitter.com/Eleccionesymas

La organización de «Laboratorio Electoral» presentó un reporte este viernes sobre violencia política.

En este documento se establece los crímenes cometidos contra personalidades que buscaba un cargo público en estas elecciones.

En total, se han expuesto 33 asesinatos de personas relacionadas con el proceso electoral 2023-2024.

México Habla te invita a leer: Sequía en el Sistema Cutzamala provocará escasez de agua en 9 municipios del EDOMEX

De estas víctimas, 16 eran aspirantes a cargos de elección popular.

En este sentido, el Laboratorio Electoral indicó que el mes más violento de toda la jornada fue enero, con ocho asesinatos registrados.

El informe presentado hoy detalla los hechos que ocurrieron desde el 4 de junio de 2023, fecha en la que arrancaron los procesos adelantados de los partidos.

El informe detalla que cinco de los aspirantes asesinados pertenecían a Morena, cuatro al PAN, tres a Movimiento Ciudadano, dos al PRD, y uno al PRI y al Partido Verde, respectivamente.

Además de los asesinatos, se han reportado 11 atentados, cuatro secuestros o desapariciones y dos casos de amenaza grave.

Las víctimas principales que menciona el reporte son: Javier Torres, excandidato a la presidencia municipal de Chiautla, Puebla, y que buscaba nuevamente competir por la alcaldía; Moisés Tomás Juárez Abarca, secretario de Diversidad Sexual del PRD en Guerrero; Alejandro Lanuza Hernández, regidor del PAN en Salvatierra Guanajuato.

También puedes leer: Evacuan a más de 2 mil personas por fuga de hidrocarburo en Jalisco

Estas cifras reflejan un preocupante panorama de violencia política en el contexto de las elecciones de 2024 en México

Publica Morena lista de aspirantes a buscar gubernaturas y jefatura de CDMX

Morena publicó la lista de aspirantes a ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México

El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) publicó la lista de aspirantes a ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

De igual manera, hace unos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) planteó modificar el calendario electoral para el inicio de las precampañas en las jornadas locales y federales.

La lista incluye a personajes que fueron excluidos por los consejos estatales, pero que tras las encuestas de reconocimiento aplicadas por la dirigencia nacional, se incluyeron en las listas para participar en las encuestas.

México Habla te invita a leer: PDI, única en el país con personal certificado al 100% en materia de género: Ernestina Godoy

La mencionada encuesta definirá las candidaturas para las gubernaturas y la jefatura de Gobierno y hay de 5 a 7 aspirantes por estados.

Por ello, la Comisión de Encuestas de Morena realizará estudios de opinión, a través de encuestas, para elegir al contendiente. Prometen que el 30 de octubre el partido defina quien el candidato oficial para cada uno de los cargos públicos.

Entre los nombres que sobresalen están exintegrantes del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, como Rocío Nahle, exsecretaría de Energía; así como Ricardo Sheffield, exprocurador federal del Consumidor.

También puedes leer: Motín en penal de Las Palmas, Tabasco: fallecen 5 presos

Aspirantes a la candidaturas gubernamentales

Esta en la lista de aspirantes por estado:
CDMX
– Clara Brugada Molina
– Mariana Boy Tamborrell
– Omar Garcia Harfuch
– Hugo López-Gatell
– Miguel Torruco
Chiapas
– Eduardo Ramírez
– Patricia Armendáriz
Guanajuato
– Ricardo Sheffield
– Jorge Carlos Ramírez Marín
– Ignacio Mier
– Sergio Gutiérrez Luna
Jalisco
– Clara Cárdenas
– Cecilia Márquez
– Carlos Lomelí
– José Maria Martínez
– Toño Pérez Garibay

– Claudia Delgadillo

Yucatán

  • Alpha Tavera
  • Jessica Saiden
  • Huacho Díaz
  • Jorge Carlos Ramirez Marín

Morelos

  • Margarita González
  • Sandra Anaya
  • Tintor Merida Rodriguez Ruiz
  • Rabindranath Salazar
  • Juan Salgado Brito

Puebla

  • Olivia Salomón
  • Claudia Rivera
  • Lizeth Sánchez
  • Ignacio Mier
  • Armenta Alejandro
  • Julio Huerta
  • Rodrigo Abdala Dartigues

Veracruz

  • Rocío Nahle
  • Claudia Tello
  • Eric Cisneros
  • Manuel Huerta
  • Sergio Gutiérrez Luna
  • Zenyazen Escobar
Salir de la versión móvil