Senado aprueba reforma a la Ley de Amparo

La madrugada de este jueves 2 de octubre el Senado de la República aprobó las modificaciones a la Ley de Amparo.

El Senado aprobó el dictamen con proyecto de decreto para reformar la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Tras ello, lo envió a la Cámara de Diputados para que continúe con el proceso legislativo.

Con 76 votos a favor y 39 en contra, avaló las reformas en lo general. En lo particular con 70 votos a favor y 39 en contra.

Durante la discusión en lo particular, se aprobó una reserva presentada por el senador de Morena, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, para incluir en el primer transitorio el texto que señala:

 «Los asuntos que se encuentren en trámite a la entrada en vigor del presente Decreto, continuarán tramitándose hasta su resolución final conforme a las disposiciones que establece este Decreto».

Lo anterior, fue considerado por el PRI, PAN y MC, como una aplicación retroactiva.

Al respecto, Ladrón de Guevara señaló que la reserva que presenta no «viene a dinamitar nada», pues la modificación no es retroactiva a la ley prohibida en el artículo 14 constitucional. Además de que no afecta derechos adquiridos porque no modifica la esencia del juicio de amparo, sino que precisa su naturaleza jurídica y asegura la correcta aplicación de las normas.

Oposición señala que reforma acaba con el juicio de amparo 

Los legisladores de oposición señalaron que la reforma acaba con el amparo y que los colectivos no podrán defender el medio ambiente o la salud.

 «No será posible detener obras como se hizo con el Tren Maya», dijo Alejandra Barrales, de MC.

Por su parte la senadora del PAN; Verónica Rodríguez Hernández, aseguró que con esta propuesta se confirma que lo único que le interesa al partido en el gobierno es defender su movimiento. «Pero no están pensando en el pueblo», por lo que el mensaje de Morena hoy es claro, «menos defensa para las personas y más manos libres para la autoridad».

En tanto, la senadora por el PRI, Carolina Viggiano Austria dijo que los ciudadanos tienen derecho a que su caso se resuelva con las reglas vigentes al momento de presentarlo. Por lo que cambiarlas despoja a los justiciables de garantías procesales que ya les correspondían, es decir que, si se aprueba una ley con efectos retroactivos. «Los ciudadanos no sabrán nunca bajo qué reglas litigan».

Cambios con la reforma a la Ley de Amparo

Con la reforma se implementa el uso de las tecnologías de la información para garantizar un juicio de amparo en línea. Con validez legal equivalente a los de papel. 

Al respecto, organizaciones civiles han advertido que en la práctica, podrían limitar el acceso de sectores vulnerables que no tienen experiencia en plataformas digitales o carecen de conexión a internet estable.

En materia de cumplimiento de las ejecutorias de amparo, se mantendrá la posibilidad de sancionar a los servidores públicos que incumplan las resoluciones de las y los órganos jurisdiccionales,

Además, se establece de manera expresa la obligación de que los contribuyentes ofrezcan garantías de interés fiscal para suspender cobros en amparos sobre deudas firmes

Esta medida busca equilibrar el interés colectivo y el individual. Sin embargo, críticos la consideran un obstáculo que fortalece al Estado y deja en desventaja a los ciudadanos.

Te puede interesar: Sheinbaum propondrá eliminar fuero a diputados y senadores

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Gobierno no tiene pactos con criminales: Segob

Desde el pleno del Senado, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, advirtió que el Gobierno de México no tiene pactos con criminales.

Tras la glosa del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Segob compareció ante el Senado de la República, donde la oposición le reclamó sobre el caso de huachicol fiscal en el gobierno.

Durante su comparecencia, aseguró que el Gobierno de México no tiene compromisos mafiosos ni pactos con criminales.

«Al responder a preguntas de la oposición sobre el huachicol fiscal, resaltó que en ese delito de robo de hidrocarburos, tenemos claras las premisas de cero impunidad y cero corrupción y no se trata de un eslogan, sino de una realidad , que es el compromiso con la población».

 «En el Gobierno de México no tenemos compromisos con mafiosos ni pactos con criminales. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad».

Y agregó, «y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate».

Asimismo, destacó que es «un hecho inédito», ya que desde el propio gobierno se inició la investigación, por el que hay personas detenidas por ese delito y tendrán los castigos respectivos.

En este sentido, recordó que el secretario de Marina fue contundente al declarar que “el golpe de timón se dio” desde la institución que él encabeza.

Además, señaló que la investigación sobre el huachicol fiscal no ha concluído y que hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata.

Te puede interesar: Diputados aprueban prohibir venta de bebidas energetizantes a menores de 18 años

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Morena elige a Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado

La senadora Laura Itzel Castillo fue designada como nueva presidenta de la Mesa Directiva del Senado, en sustitución de Gerardo Fernández Noroña, informaron legisladores de Morena.

Este jueves al inicio de la plenaria del Grupo Parlamentario de Morena en el Senado se eligió por unanimidad a Castillo Juárez. Esto, en reconocimiento a su amplia trayectoria política y social, señalaron en comunicado.

La propuesta fue presentada por el senador Cuauhtémoc Ochoa, quien destacó que Castillo Juárez «cuenta con un trabajo propio, reconocido y sólido, por lo que representa con dignidad la conducción de los trabajos legislativos».

La votación contó con la participación de senadoras y senadores presentes, alcanzando quórum legal. Asimismo, la bancada morenista definió por unanimidad a tres integrantes más de la Mesa Directiva:

  •  Verónica Camino Farjat, vicepresidenta.
  • • Mariela Gutiérrez Escalante, secretaria.
  • • María Martina Kantún Can, secretaria.

Laura Itzel Castillo, nueva presidenta del Senado

Al agradecer la confianza de su bancada, Laura Itzel Castillo afirmó que asumirá la presidencia con compromiso, institucionalidad y sin claudicar a sus principios.

«En este segundo año de nuestra legislatura tenemos que seguir avanzando para el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, hacia la constitución del Estado Constitucional del Bienestar. Les digo con toda convicción que no les voy a fallar, que pondré todo mi empeño en el trabajo legislativo, con institucionalidad, pero sin claudicar en mis principios ni en la lucha de la izquierda en este país», expresó.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado eleva a rango constitucional programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’

El Senado aprobó en lo general y lo particular la reforma para elevar a rango constitucional el apoyo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan.

Este martes, el Senado aprobó la reforma para elevar a rango constitucional el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Por unanimidad, con 111 votos a favor, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la reforma para elevar a rango constitucional el apoyo mensual a jóvenes que no estudian ni trabajan.

Asimismo, el Pleno de la Cámara Alta avaló incluir en el artículo 123 de la Constitución, este proyecto instaurado en el sexenio pasado, mediante el cual se da un apoyo mensual durante un año, a jóvenes entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan.

Con esta adicción, el Estado otorgará un apoyo mensual equivalente, al menos, de un salario mínimo vigente (8 mil 463 pesos).

De este modo, el nuevo texto incluido en la Constitución señala:

«El Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes entre dieciocho y veintinueve años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta doce meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la ley».

Oposición votó a favor de Jóvenes Construyendo el Futuro

La propuesta fue avalada a finales de septiembre del año pasado, pero hasta ahora, en los primeros meses de la administración de Claudia Sheinbaum es cuando avanzó en el Senado.

Cabe recordar que el dictamen había sido aprobado por las comisiones del Senado desde octubre pasado. Este martes fue cuando por unanimidad de senadores de Morena, PT, PVEM, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano, se avaló.

Tras su aprobación, el dictamen fue turnado a los congresos de los estados para su aprobación. 

También puedes leer: Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: Fecha de registro y requisitos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban reforma contra nepotismo y reelección en el Senado

El Senado aprobó el dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Este martes el Senado de la República aprobó por unanimidad, la reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con 127 votos a favor, se aprobó en lo general y los artículos no reservados del dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral.

Asimismo, con 97 votos a favor y 26 en contra, se aprobó en lo particular y los artículos reservados.

Esta iniciativa plantea prohibir la reelección de las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular. Por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior.

El dictamen también plantea prohibir el nepotismo electoral. Se propone como un requisito de idoneidad que las personas que quieran contender por un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido, en los últimos tres años anteriores:

Un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja

Un vínculo de parentesco de consanguinidad o civil

https://twitter.com/senadomexicano/status/1894511457233952877

Acuerdan aplazar aplicación de reforma contra nepotismo hasta 2030  

Durante la sesión del día de hoy, en la que se aprobó el dictamen de reforma constitucional en materia de no reelección y nepotismo electoral, fueron aceptadas las modificaciones planteadas en relación con el plazo de aplicación de la reforma.

Al respecto, los senadores Manuel Velasco y Adán Augusto López presentaron una modificación para que el dictamen se aplique a partir del 2030, es decir, que no aplicará para las elecciones gubernamentales del 2027.

Te puede interesar: Harfuch presenta avances en seguridad; asegura que Iván Archivaldo no escapó de operativo en Culiacán

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE publica listas de candidatos a elección judicial; se deslinda de errores

El Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio.

El Consejo General del INE ordenó la publicación de la lista de candidatos para la elección judicial del próximo 1 de junio, con las últimas actualizaciones que envió el Senado. Pero se deslindó de inconsistencias como errores en los cargos, nombres, datos faltantes y otros. 

Durante la sesión extraordinaria de ayer, los consejeros llamaron a los interesados en corregir algún dato a que acudan al Senado.

Asimismo, la consejera Claudia Zavala afirmó que estas inconsistencias no pueden ser corregidas por el INE, ya que no está facultado para modificar la información proporcionada por el Senado.

INE se deslinda de errores en lista de candidatos

Por unanimidad, el Consejo General del INE ordenó la publicación de las listas de candidatos con las últimas actualizaciones que envió el Senado y el Ejecutivo.

Sin embargo, se deslindó de errores, falta de datos personales, o personas en funciones que aparecen en las listas, pese a que renunciaron a su derecho a participar en la elección. La publicación tendrá que hacerse en el Diario Oficial de la Federación, y luego cada actualización que se haga del listado.

Además, los consejeros aclararon que no les compete aprobar los registros porque el INE no registra a estos candidatos, sino cada uno de los Poderes que los propuso.

“La función del INE únicamente fue de recepcionar los listados y no de corregir errores que provienen de origen, desde quien nos remitió la información”, dijo el consejero Jorge Montaño.

https://twitter.com/INEMexico/status/1891691954733248941

Vencerá plazo para corregir listas de candidatos a elección judicial

Por otra parte, la consejera Carla Humphrey advirtió que será hasta el 20 de febrero cuando el Senado reciba y haga los cambios y correcciones en las listas de candidaturas e informe de ello al INE.

Lo anterior debido aque se tiene previsto que el 20 de febrero inicie la impresión de boletas electorales que se usarán en la elección judicial del 1 de junio.

También puedes leer: Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado aprueba reforma al Infonavit; la envía al Ejecutivo

En una sesión que se extendió por cuatro horas y media, el pleno del Senado de la República aprobó en lo general y particular la reforma al Infonavit.

El pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Ley Federal del Trabajo. Con ello, el instituto tendrá cambios internos manteniendo el tripartismo, auditará sus operaciones y será constructor de vivienda social en renta.

Con 71 votos a favor de Morena y aliados, 36 en contra de la oposición, y 2 abstenciones, la reforma del Infonavit fue aprobada en lo general. Asimismo, fue aprobada en lo particular, con 67 votos a favor y 35 en contra.

Una vez aprobada, la minuta fue enviada al Ejecutivo, para su publicación en el Diario Oficial de la Federación  y entrada en vigor. 

Oposición crítica reforma al Infonavit

La oposición, integrada por senadores del PRI, PAN y Movimientos Ciudadano, manifestó su rechazo a la reforma. Argumentó que representa un «atraco» y un «robo» de los recursos de los trabajadores que se encuentran en sus subcuentas de vivienda.

Durante el debate, los legisladores de expresaron su preocupación por el impacto que esta reforma podría tener en los derechos de los trabajadores. Como la disponibilidad de recursos para la adquisición de vivienda.

Por otro lado, cuestionaron entre otros temas varias peticiones realizadas por los sectores trabajador y empresarial, que no fueron considerados en la reforma aprobada.

¿Qué dice la reforma al Infonavit?

Las reformas a la Ley del Infonavit señala que los recursos del Instituto o bajo su administración, se destinarán a la construcción de vivienda, por conducto de una empresa filial, para fomentar la oferta destinada al arrendamiento social o adquisición, en favor de las personas trabajadoras derechohabientes, así como el desarrollo económico local y la generación de empleos.

Además, el Infonavit informará periódicamente sobre la «situación financiera, administrativa, operacional, económica y jurídica, así como los riesgos, relacionados con el fondo que contiene los recursos y de su empresa filial, sus proyectos de construcción, proveedores contratados por aquella, entre otros asuntos que estime conveniente».

Te puede interesar: Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado entrega al INE listas de candidatos a elección judicial

El Senado entregó al INE los listados que contienen los nombres de los candidatos a jueces, magistrados y ministros.

La Mesa Directiva del Senado de la República entregó al Instituto Nacional Electoral (INE) el listado definitivo de candidatos a jueces, ministros y magistrados que se postularán para la elección judicial del 1 de junio.

La ceremonia fue encabezada por la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña.

Asimismo, el Senado entregó al INE sobres sellados, cuatro memorias USB y seis listados que contienen los nombres de candidatas y candidatos.

Posterior a este proceso, el INE revisará los listados, y luego deberá someter a sorteo las candidaturas para designar el distrito en el que podrán hacer campaña, según la especialidad de su postulación.

Finalmente, el INE deberá mandar a imprimir en las boletas que utilizarán los ciudadanos el 1 de junio.

INE llama a ciudadanos a participar en elección judicial

Por su parte, Guadalupe Taddei subrayó la necesidad de involucrar a la ciudadanía en este proceso. Además, informó que están recorriendo el país para invitar a las y los ciudadanos a participar activamente. 

«Hoy recibimos conforme a los plazos establecidos las listas e iniciaremos las campañas en marzo. Salgamos todos a votar este 1 de junio», dijo.

¿Cómo se dividen las listas de candidatos a elección judicial?

Los listados entregados al INE contienen:

  • Los mil 416 nombres insaculados por el Comité de Evaluación del
  • Poder Legislativo.
  • Mil 430 correspondientes al Poder Ejecutivo.
  • 955 del Poder Judicial.

Te puede interesar: Fecha límite para tramitar o renovar tu credencial del INE para la elección judicial 2025

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado realiza sorteo de aspirantes a cargos del Poder Judicial

El Senado de la República realizó el sorteo de 68 procesos de mil 239 aspirantes inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

El Senado de la República realizó el sorteo de 68 procesos de mil 239 aspirantes inscritos en el Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJ).

Los sorteos realizados serán para las listas finales del Instituto Nacional Electoral (INE) que irán a la elección del próximo 1 de junio de 2025.  

El proceso tenía un retraso de hora y media de lo previsto, es decir que comenzó a las 13:30 horas.

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, detalló que la demora se debió a que se tuvieron que realizar ajustes.

Informó que, la madrugada del 30 de enero, el Tribunal Electoral les envió la lista de los juzgadores que impugnaron.

Además, la Suprema Corte envió tres más al listado, con esto, de los mil 46 aspirantes que eran quedó en mil 239.   

El proceso del sorteo presentó algunos errores, por ejemplo, en la primera ronda, en el listado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).  

El error en la lista fue que aparecía el nombre de Marisol Herrera con género indistinto, entonces tuvieron que modificar el número de género de participantes en la tómbola. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la segunda ronda del sorteo, el presidente de la Mesa Directiva del Senado ordenó repetir esa insaculación, debido a que se confundió un nombre de un hombre con una mujer.

“A ver, producto de la confusión de género que hubo, se cantó mal a José Isabel, que sí es varón. El número 10 salió en las mujeres y era una compañera, una mujer.
Ya está resuelto. No tiene por qué excluirse el número 10, porque allá aparece un nombre, José Isabel, con el número 10.

Si se hace la insaculación sin el número 10, estarían excluyendo a esa persona.
Bueno, pues es equivocado. Ofrecemos una disculpa. Retírense las esferas y vuélvase a poner como debe ser, incluido el número 10”.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado.

¿Cómo quedaron los sorteos?

  • 46 para jueces de distrito.
  • 17 para magistraturas de Distrito.
  • 1 para el Tribunal de Disciplina Judicial.
  • 3 para el TEPJF.
  • 1 ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El último sorteo fue la de los ministros de la SCJN, en la lista enviada por el Poder Judicial.

Esta lista la componen nueve mujeres, que pasaron de manera automática al listado final, porque sus postulantes deberían ser 15, sin embargo, sólo se registraron 12.

Las juzgadoras que pasaron de manera automática son:  

  • Ana María Ibarra Olguín 
  • Dora Alicia Martínez Valero 
  • Ludgarda Madrigal Valdés 
  • Magda Zulema Modri Gutiérrez 
  • Marisela Morales Ibáñez 
  • Olivia Aguirre Bonilla 
  • Paula María García Villegas Sánchez Cordero 
  • Rosa Elena González Tirado
  • Yasmín Bonilla García

En cuanto a los hombres sí se realizó un sorteo, el total de aspirantes fue de 21, de los cuales 12 podrían estar en la lista final.

Los aspirantes elegidos son:   

  • Edgar Corzo Sosa 
  • Guillermo Pablo López Andrade 
  • Sergio Javier Molina Martínez 
  • Ángel Mario García Guerra 
  • Carlos Enrique Odriozola Mariscal 
  • Jaime Salvador García González 
  • César Enrique Olmedo Piña 
  • Ulises Carlin de la Fuente 
  • Mauricio Ricardo III Tortolero Serrano 
  • Jaime Ariel Campuzano 
  • Ricardo Alfredo Sido Cuellar  
  • Ricardo Garduño Pastel 

La Mesa Directiva del Senado terminó los 68 sorteos en más de siete horas, a lo cual Gerardo Fernández Noroña calificó como “histórico”.

Las listas de las aspirantes serán publicadas en el Senado y enviadas al INE, excepto las listas de aspirantes a la SCJN.

Con respeto a las listas del SCJN, serán enviadas a los ministros de la Corte para su aprobación y en caso de que no se aprueben, la lista pasará de facto al instituto electoral, como lo ordenó el TEPJF. 

También te puede interesar: Detienen a operador de ‘Los Chapitos’ en Culiacán; guardaba en su celular videos de torturas

Senado adelanta sorteo para definir candidatos a elección judicial

El Senado adelantará el procedimiento del sorteo de los candidatos inscritos en el Comité de evaluación del Poder Judicial.

El Senado adelantará el procedimiento de insaculación de los candidatos a jueces, ministros y magistrados inscritos en el Comité de evaluación del Poder Judicial.

Aunque que se tenía previsto realizarse para el viernes, los legisladores acordaron llevar a cabo dicho proceso el jueves 30 de enero, a partir de las 12:00 horas. 

A través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, el Senado envió a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación el acuerdo para los efectos legales a que haya lugar.

La presidenta del TEPJF, la magistrada Mónica Soto, propuso que el Senado lleve a cabo el proceso del sorteo de las personas inscritos en el Comité de evaluación del Poder Judicial.

Directrices para definir a los candidatos a lección judicial

El proceso de insaculación se realizará en el Salón de Sesiones del Senado y estará a cargo de la Mesa Directiva.

Además, contará con las siguientes reglas:

1. Serán tomados como base del procedimiento de insaculación. 

a) El listado de cargos de magistradas y magistrados de Circuito, así como el de cargos de juezas y jueces de distrito de la convocatoria pública para integrar los listados de las personas candidatas que participarán en la elección extraordinaria de las personas juzgadoras que ocuparán los cargos de:  

  • Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. 
  • Magistradas y magistrados de las Salas Superior y Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • Magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. 
  • Magistradas y Magistrados de Circuito y Juezas y Jueces de distrito del Poder Judicial de la Federación, emitida por el Senado y publicada en el DOF el 15 de octubre de 2024.

b) EI listado con los folios y nombres de las personas aspirantes que cumplieron con los requisitos de elegibilidad por el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, mismos que fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 2025. 

c) El listado que emane de la información remitida por la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre las personas que por determinación de dicha Sala Superior se haya ordenado incluirlos en la lista antes citada.

El documento establece únicamente se cubrirán los cargos que corresponda según el proceso electoral extraordinario.

Asimismo, aquellos casos en los que no existan el número de aspirantes necesarios, pasarán directamente a la boleta correspondiente.

Para garantizar que el procedimiento sea público y transparente se transmitirá por el Canal del Congreso y las plataformas digitales del Senado.

También, contará con la presencia del notario público que previamente determine la Mesa Directiva.

Se llevará a cabo y en todo caso los criterios de paridad de género y de especialidad.

Metodología para el proceso de selección

En el presídium del Salón de Sesiones del Senado estarán los integrantes de la Mesa Directiva, a la cual podrán asistir los senadores y medios de comunicación.

Habrá dos urnas al frente del presídium y una serie de esferas con números consecutivos.

El presidente de la Mesa Directiva se encargará de explicar el objeto de trabajo y detallará los cargos en donde no será necesario realizar el procedimiento de insaculación.

Además, especificará si la insaculación será exclusivamente de las aspirantes mujeres o los aspirantes hombres. Los listados estarán a la vista de todos en las pantallas del Salón, conforme vayan siendo utilizados.

El presidente de la Mesa Directiva informará del sorteo de cada uno de los cargos a elegir en el siguiente orden:

  • Juezas y Jueces de Distrito.
  • Magistradas y Magistrados de Circuito.
  • Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Magistradas y Magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • Magistradas y Magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. 
  • Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Proceso de insaculación

El presidente de la Mesa Directiva informará del procedimiento de insaculación nombrando el número de circuito, la materia del órgano jurisdiccional que se trate y el género de las personas.

Posteriormente una senadora o senador integrante de la Secretaría de la Mesa Directiva introducirá a la urna que corresponda.

También mostraran que no haya números repetidos, cerrará la urna y comenzará a girarla por un tiempo prudente.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otra senadora o senador integrante de la Secretaría de la Mesa Directiva abrirá la urna correspondiente y seleccionará aleatoriamente una esfera.

El número que salga, que representa a una persona será integrada a los listados de personas propuestas por el Poder Judicial de la Federación.

Este procedimiento de insaculación se repetirá por cada órgano judicial a elegir, por cada materia del circuito judicial del país.

Lo anterior para determinar el número de mujeres y hombres que deben postularse por cada cargo por el Poder Judicial de la Federación.

Posteriormente la Mesa Directiva reunirá la lista de aquellas personas que resultaron insaculadas, haciéndola publica en el Diario Oficial de la Federación y en la página web del Senado.

A más tardar el martes 4 de febrero de 2025, se remitirá los listados al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para su aprobación.

En caso de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación no apruebe los listados, a más tardar el 6 de febrero de 2025, estos se entenderán como aprobados. 

La Mesa Directiva del Senado los incluirá de manera directa a los listados definitivos que se remitirán al Instituto Nacional Electoral para continuar con el procedimiento electivo.

Además, se especifica que “lo no previsto en el presente Acuerdo será resuelto por la Mesa Directiva del Senado”.

También te puede interesar: Sheinbaum descarta imposición de aranceles de Trump: “no creemos que vaya a ocurrir”

Salir de la versión móvil