Asesinan a alcaldesa de San Mateo Piñas, Oaxaca; gobierno federal da seguimiento 

El gobierno federal ya da seguimiento a los hechos de violencia ocurridos este fin de semana en Oaxaca y Edomex.

Este fin de semana se registró el asesinato de Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca. El hecho fue abordado este lunes por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Además de la muerte del juez federal Everardo Maya Arias, en el Edomex.

Durante la conferencia matutina del gobierno federal, la funcionaria informó que ambos casos fueron analizados en la reunión del gabinete de seguridad celebrada esta mañana.

«Efectivamente, se dieron estos hechos lamentables. Sí se trataron en el gabinete de seguridad que acabamos de concluir; hubo reportes de la Secretaría de Seguridad y de otras instancias», dijo. 

Asimismo, aseguró que el gobierno dará seguimiento puntual a ambos casos y que las investigaciones seguirán a cargo de las fiscalías estatales o de la Fiscalía General de la República, según corresponda.

Asesinan a presidenta municipal de San Mateo Piñas, Oaxaca 

El pasado sábado 15 de junio, Lilia Gema García Soto, presidenta municipal de San Mateo Piñas, fue asesinada a balazos dentro del edificio del ayuntamiento. El ataque fue perpetrado por dos sujetos armados. Quienes también mataron al síndico municipal y dejaron a dos policías heridos.

El hecho ya es investigado por la Fiscalía General del Estado de Oaxaca y se desplegó un operativo de seguridad con apoyo de la SEDENA, SEMAR y SSPC.

García Soto había sido señalada en meses recientes por presuntos actos de corrupción, como la venta irregular de bienes municipales. En 2021, ella misma denunció la desaparición de fondos.

Hallan muerto al juez Everardo Maya Arias

Por otra parte, fue hallado sin vida el juez federal Everardo Maya Arias, en Zinacantepec, Estado de México. Su cuerpo fue encontrado dentro de una camioneta con una herida de bala en la cabeza y un arma de fuego a un costado. Las autoridades aún no determinan si se trató de un suicidio o un homicidio. Por ello, mantienen abiertas todas las líneas de investigación.

Maya Arias estaba adscrito al Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en Toluca, y recientemente se encontraba en proceso de retiro. Su muerte fue confirmada y lamentada por el Consejo de la Judicatura Federal.

Te puede interesar: Sentencian a ‘El Pool’ y ‘El Bart’ por atentado contra Ciro Gómez Leyva

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Intentan ‘portazo’ en Segob durante reunión de la CNTE con funcionarios 

Un grupo de personas encapuchadas, intentaron dar portazo en Segob. Esto, durante la reunión que mantenían miembros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) con funcionarios federales.

El grupo de encapuchados llegó a las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación e intentaron romper las cadenas que protegen la reja principal de las oficinas de dicha dependencia, para ingresar.

Los hechos ocurrieron cerca de las 13:00 horas. Se reportó que el grupo de sujetos embozados golpearon con un mazo la reja para tratar de ingresar al inmueble, quienes fueron replegados por elementos de seguridad del lugar con extintores.

Ante esta situación, los sujetos respondieron lanzando algunos objetos.

Los encapuchados tomaron un vehículo oficial de la Ciudad de México, y en el cofre escribieron las siglas CETEG, que corresponden a la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero. Sin embargo, se desconoce si las personas involucradas son integrantes de esta facción.

Por su parte, los maestros que se encontraban manifestándose de manera pacífica en la zona, llamaron a evitar la confrontación y los actos vandálicos en Gobernación.

«¡No son maestros, no son maestros!», gritaban.

Tras intento de portazo en Segob, Gobierno llama a mantener el diálogo respetuoso

Tras los hechos ocurridos este 4 de junio, la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Educación Pública hicieron un llamado a continuar el diálogo con la CNTE de forma pacífica y respetuosa. 

Asimismo, reiteraron que rechazan cualquier manifestación de violencia y que solo por la vía del diálogo se alcanzarán soluciones.

Te puede interesar: Bloqueo en Insurgentes y Reforma: normalistas mantienen plantón

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





CNTE mantiene bloqueo en accesos a Segob; alternativas viales

Este lunes, la movilidad en Ciudad de México se torna complicada ya que la CNTE mantiene un bloqueo en accesos a Segob. Ve aquí dónde y alternativas viales.

Los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación,(CNTE), mantienen bloqueadas las inmediaciones y accesos a la Secretaría de Gobernación, (Segob).

Desde la mañana de este lunes, los maestros arribaron al Reloj Chino, sobre Avenida Bucareli, a la espera de la reunión que sus voceros y funcionarios del gobierno mantienen en la Segob, ubicada sobre avenida Abraham González.

Bloqueo en accesos a Segob

Al respecto, el Centro de  Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, informó que se mantiene cerrado el Eje 1 Poniente Bucareli entre Av. Morelos y Barcelona.

Así como Atenas, Abraham González y General Prim, por la presencia de manifestantes en inmediaciones de la Segob.

Asimismo, recomendó a los automovilistas tomar precauciones y buscar vías alternas, pues se prevé que las movilizaciones continúen durante el resto del día.

Vías alternas por bloqueo

Por otra parte, las autoridades capitalinas recomendaron las siguientes vialidades como una alternativa de movilidad:

  • Avenida Insurgentes
  • Avenida Balderas
  • Paseo de la Reforma
  • Avenida Chapultepec
  • Arcos de Belén.
  • Dr. Río de la Loza.

CNTE continuará plantón en el Zócalo

Los integrantes de la CNTE confirmaron que su plantón, instalado desde el pasado 15 de mayo en el Zócalo de la Ciudad de México, continuará de manera indefinida. 

Las secciones sindicales reiteraron su permanencia en la capital hasta lograr acuerdos con el Gobierno federal.

Durante su última Asamblea Nacional Representativa, la CNTE llegó a tres acuerdos:

  • La Comisión Única Negociadora sostendrá un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; con el director general del ISSSTE, Martí Batres; y el titular de la SEP, Mario Delgado.
  • Se mantiene la huelga nacional y el campamento en el Zócalo. Además con un llamado a otras secciones a sumarse a las movilizaciones.
  • Insistir en establecer un diálogo directo con la presidenta de la República para presentar sus demandas.

Te puede interesar: Proponen licencia para bicicletas eléctricas y scooters en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Segob presenta lineamientos para promover elección judicial; explica cómo votar 

Luego de que el Tribunal Electoral determinó que el INE no es el único que puede difundir los comicios, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, presentó los lineamientos para la promoción de la elección judicial.

Asimismo, destacó que dicha determinación estableció que también podrán promover el voto los Poderes de la Unión: Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales. Además de los poderes estatales, cuando tengan elecciones judiciales.

Además, señaló que se pueden llevar a cabo campañas de orientación didácticas o educativas para informar la forma en que se podrá emitir el voto para cada uno de los cargos.

Por otra parte, recordó que se puede promover el voto y la participación ciudadana sin aludir a ninguna candidatura en específico. 

Tampoco se deberán mostrar nombres, logos, eslogan, imágenes de los candidatos o cualquier referencia que los pueda hacer identificables.

Del mismo modo, los candidatos en funciones no pueden participar en la propaganda institucional y tampoco se puede influir en la equidad de la contienda.

Segob explica cómo votar en la elección judicial

Durante la conferencia matutina presidencial, la secretaria de Gobernación explicó cómo votar en la próxima elección judicial que se llevará a cabo el 1 de junio. En esta, se elegirán ministros, jueces y magistrados del Poder Judicial de la Federación.

Llegar a la casilla

Al llegar a la casilla se recibirán seis boletas todas de distinto color cada una:

  • Una morada, para ministras y ministros.
  • Una azul, para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral.
  • Una turquesa, para magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial.
  • Una salmón, para magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral.
  • Una rosa, para magistraturas de Circuito.
  • Una amarilla, para juzgados de Distrito.

Adicionalmente, en 19 entidades federativas se podrán elegir juzgadores locales.

¿Qué contienen las boletas que se recibirán en la elección judicial?

La titular de Gobernación también explicó los elementos de las boletas:

  • El cargo por el que se votará en la parte superior.
  • En la parte inferior, el listado de candidaturas ordenado alfabéticamente y dividido por género, del lado izquierdo las mujeres y de lado derecho los hombres.
  • Cada candidato estará designado con un número que antecede a su nombre.
  • En los recuadros con letras rosas, se identificará el Poder por el cual es postulado cada candidato.

 ¿Cómo elegir a la persona candidata de tu preferencia?

  • Para elegir al candidato, se deberá colocar el número que antecede a su nombre en los recuadros blancos.
  • En el caso de ministras y ministros, deberás elegir cinco mujeres y cuatro hombres.
  • Para magistraturas de la Sala Superior del Tribunal Electoral, elegirás un hombre y una mujer; para el Tribunal de Disciplina Judicial, tres mujeres y dos hombres; en el caso de las Salas Regionales del Tribunal Electoral, dos mujeres y un hombre.
  • En el caso de magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito, se tendrá como elemento adicional las especialidades por color. Cada boleta contará con hasta siete especialidades por las que se podrá votar, entre ellas, penal, administrativa y civil.
  • Para los Juzgados de Distrito, se seleccionarán los números de mujeres y hombres por cada especialidad.

Finalmente, una vez emitido el voto, se colocarán las boletas en la única urna que habrá en las casillas.

También puedes leer: TEPJF determina que gobiernos y funcionarios pueden promover elección judicial 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Más de 8 mil mexicanos han sido deportados de EU del 20 de enero al 5 de febrero

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero de 2025, un total de 8 mil 119 mexicanos han sido deportados de Estados Unidos.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, informó que desde el 20 de enero hasta el 5 de febrero de 2025, un total de 8 mil 119 mexicanos han sido deportados de Estados Unidos. Además, aseguró que el gobierno de México está listo para seguir brindándoles apoyo y asistencia.

La titular de la Segob realizó un recorrido por el Centro de Atención de Reynosa, Tamaulipas, para supervisar las acciones del plan ‘Mexico Te Abraza’, el cual da atención a personas repatriadas de Estados Unidos. La funcionaria destacó que la administración federal, trabaja incansablemente para mitigar las dificultades de los repatriados, quienes reciben asistencia integral desde su llegada.

Asimismo, proporcionó atención a un grupo de migrantes que llegaron al Centro de Atención, junto con autoridades federales y estatales, legisladores y el titular del Instituto Nacional de Migración (INM). 

Plan ‘México te abraza’ proporciona asistencia a mexicanos deportados

En su recorrido por el centro, la secretaria de Gobernación detalló que el plan ‘México te abraza’ tiene tres objetivos: 

  • Ofrecer asistencia y protección consular.
  • Apoyar la recepción de los migrantes en los seis estados fronterizos del norte del país.
  • Facilitar su reintegración en México.

El Centro de Atención en Reynosa es uno de los diez centros instalados en los estados fronterizos de:

Tamaulipas, Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León.

Cuentan con servicios de luz, agua, regadera; Internet, baños y dormitorios; alimentos, atención médica, y un kit de limpieza.

Además, en estos espacios se les entrega una carta de repatriación para facilitar su acceso a trámites como actas de nacimiento, credencial del INE, CURP, afiliación al IMSS. También, se les brinda apoyo para que puedan ingresar a los programas sociales gubernamentales.

Te puede interesar: Sheinbaum responde a orden de EU sobre eliminación de cárteles: “empiecen por su país”

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Localizan primeros restos humanos en mina de Pasta de Conchos

Tras 18 años de la exposición en una mina de Pasta de Conchos, que dejó a 65 mineros atrapados, se informó sobre este hallazgo.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó sobre la localización de los primeros restos humanos encontrados una de las galerías de la mina Pasta de Conchos, en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila.

A 18 años de la exposición que dejó a 65 mineros atrapados, se informó a las viudas y familiares de las víctimas acerca de este hallazgo.

“Fue posible llegar a uno de los puntos donde las bitácoras señalan que 13 mineros se encontraban trabajando en esa zona el día del accidente”.

A través de un comunicado, la Segob informó que además de los restos humanos se localizaron “diversos objetos de trabajo”.

“En este punto de la mina no se identificó que hubiese tenido lugar una explosión como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes”.

Asimismo, mencionó que se desconoce las condiciones de las galerías ubicadas en distintos puntos de la mina.

Segob adelantó que se iniciarán los protocolos para identificar a las víctimas y determinar las causas del fatal accidente.

“A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Desde el inicio de esta semana, comenzaron a surgir rumores sobre el descubrimiento de los restos humanos en la mina.

Sin embargo, no fue hasta la mañana de este miércoles que Segob oficialmente se confirmó la noticia.

Claudia Escobar, viuda de uno de los mineros fallecidos, fue una de las primeras en exigir al gobierno la confirmación del hallazgo.

¿Qué pasó en la mina Pasta de Conchos?

Durante la madrugada del 19 de febrero de 2006, una acumulación de gas grisú ocasionó una explosión en la mina 8 del complejo de Grupo México, ubicado en el municipio de San Juan de Sabinas.

El accidente provocó que 65 mineros quedaran sepultados. En la primera semana posterior a la explosión, se pudo rescatar a dos trabajadores que laboraban en la plancha, casi a la salida de la mina.

También puede interesarte: Aumentan los homicidios en México; mayo el mes más violento de 2024

Gobernación lanza vacante con sueldo de 37 mil pesos ¿Cómo aplicar?

Gobernación ha lanzado una vacante con un sueldo de 37 mil pesos para trabajar en la Coordinación de Migración en la frontera sur.

La Secretaría de Gobernación (Segob) ha lanzado una vacante con un sueldo de 37 mil pesos para trabajar en la Coordinación de Migración en la frontera sur. Te damos los detalles.

Por medio del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer que el puesto disponible es el de Subdirector de Verificación y Evaluación en Campeche y Quintana Roo.

El perfil formará parte del área de Coordinación para la atención integral de la migración.

México Habla te invita a leer: Tlaxcala emite alerta por Síndrome de Guillain Barré: ¿Qué es y cuáles son sus síntomas?

Los requisitos para aplicar a esta posición incluyen tener una licenciatura en Derecho, Relaciones Internacionales, Computación e Informática, Sistemas de Calidad o Ingeniería.

Además de los estudios, el aspirante debe contar con al menos 3 años de experiencia en áreas como Administración Pública, Apoyo Ejecutivo y/o Administrativo, Grupos Sociales, entre otros.

Las actividades a realizar en este puesto incluyen supervisar los mecanismos de seguimiento sobre la implementación de medidas migratorias en los municipios y localidades de Campeche y Quintana Roo.

También, pedirán Identificar áreas de oportunidad en la operación de los programas de atención integral de la migración.

El puesto deberá analizar información relativa a programas migratorios implementados en dichos estados.

Es importante mencionar que para participar de este proceso de selección debes registrarte en esta página. El registro es del 6 20 de marzo.

También puedes leer: Baja inflación en México: Así el precio de los productos este febrero 2024

Los resultados del proceso de selección se darán a conocer el 25 de marzo de 2024 en el sitio oficial de Segob. Por tal motivo, guarda muy bien el número de folio que se te generó durante el registro en el sitio para la vacante de Gobernación.


Segob asegura que alertó a la SCJN sobre liberación de militares relacionados en el caso Ayotzinapa

La Segob reveló la carta que envió a la SCJN, alertando sobre el peligro de liberar a los 8 militares relacionados en el caso Ayotzinapa.

La Secretaría de Gobernación (Segob) reveló la carta que envió a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, alertando sobre el peligro de liberar a los 8 militares relacionados en el caso Ayotzinapa.

En la misiva, firmada por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, se solicitó la intervención de la ministra Piña, para prevenir que se modificara la prisión preventiva oficiosa.

Sostuvo que cambiar la medida cautelar podría representar “un alto riesgo de sustracción de la justicia”, ya que los implicados podrían volverse “ilocalizables” o huir del país.

“Este es un asunto de la mayor importancia y trascendencia para el Estado por las graves violaciones a derechos humanos que se cometieron en contra de los jóvenes desaparecidos, así como de los madres y padres que los buscan”.

Secretaría de Gobernación.

Asimismo, pidió al PJF garantizar los derechos de las víctimas y sancionar a los responsables por la desaparición de los 43 normalistas.

“Confiamos en que el Poder Judicial de la Federación velará por el Estado de Derecho, garantizará los derechos humanos de las víctimas y sancionará a los responsables a fin de no generar en la sociedad un mensaje de impunidad e injusticia”.

Secretaría de Gobernación.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La carta fue enviada en diciembre pasado, tras la resolución del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.

En donde se permitió celebrar una nueva audiencia que buscaba que se emitiera una medida cautelar diferente a la prisión preventiva oficiosa.

El pasado 20 de enero, la jueza federal Raquel Ivette Duarte Cedillo modificó la prisión preventiva dictada contra los 8 militares acusados de desaparición forzada.

Permitiendo así que los involucrados continúen su proceso en libertad condicional tras pagar una multa de 50 mil pesos.

Por lo que, Gustavo Rodríguez de la Cruz, Omar Torres Marquillo, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Eloy Estrada Díaz, Uri Yashiel Reyes Lazos y Juan Sotelo Díaz fueron puestos en libertad.

Los elementos del Ejército permanecían encarcelados desde junio pasado en la prisión del Campo Marte 1-A.

Además de pagar la multa impuesta, los implicados entregaron su pasaporte y deberán presentarse ante la Unidad de Medidas Cautelares cada quince días.

AMLO acusa a jueza por liberación de militares

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acusó a la jueza de hacer un “sabadazo” y violar los procedimientos.

El mandatario respaldó al Ejército y señaló que estas acciones buscan desprestigiarlo y “hacerlo quedar mal”.

Recalcó que envió una carta a la ministra Norma Piña “advirtiéndole” sobre la posible liberación de los militares, antes de que esto sucediera.

De la misma manera, rechazó las declaraciones de Alejandro Encinas, extitular de la Comisión para la Verdad del caso Ayotzinapa, quien dijo que abogados del Ejército interceden por los militares involucrados.

También puedes leer: FGR condena la liberación de 8 militares relacionados al caso Ayotzinapa

Alejandro Encinas deja Segob para unirse a la campaña de Sheinbaum; Félix Medina entra en su lugar

Alejandro Encinas renunció como subsecretario de Gobernación para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que, Alejandro Encinas renunció como subsecretario de Gobernación, y anunció que en su lugar nombró al exprocurador fiscal, Félix Arturo Medina Padilla.

En su conferencia matutina, el mandatario federal reveló que Encinas dejó su cargo en la Secretaría de Gobernación (Segob) para unirse a actividades políticas electorales.

“Le agradecemos mucho todo su apoyo, él ya me presentó su renuncia y va a participar en actividades políticas electorales y ya también he nombrado al sustituto”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El presidente López Obrador detalló que exprocurador, Félix Medina, asistió esta mañana a la reunión de Seguridad como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

“Va a ser el maestro y abogado, Félix Arturo Medina Padilla, es el actual procurador fiscal, va a ser el nuevo secretario de derechos humanos de población y migración”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Al ser cuestionado sobre la salida de Alejandro Encinas en medio de la inconformidad de los familiares de los normalistas de Ayotzinapa, López Obrador aseguró que continuará con la investigación.

«Continúa la investigación, la SEDENA ya había entregado todo, lo entregaron, pero había que hacer una revisión de los documentos”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A través de redes sociales, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que invitó a Alejandro Encinas a colaborar en su equipo de trabajo.

¿Quién es Félix Arturo Medina?

Félix Medina es maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En 2015, fue jefe delegacional y director general de Jurídico y Gobierno en La Magdalena Contreras.

Se desempeñó como coordinador general de Enlace Interinstitucional con los gobiernos de los estados y del seguimiento de la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) en la Secretaría de Gobierno de Ciudad de México.

Desde enero de 2022, Félix Medina asumió el cargo como procurador fiscal de la Federación, hasta ahora, que ocupa el lugar de Encinas en la Segob.

También puedes leer: AMLO envía iniciativa para extinguir Notimex

Senadores de oposición señalan que nueva CURP con datos biométricos tiene fines electorales

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población” planteada por Morena que propone nueva CURP con datos biométricos.

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población”, planteada por Morena, que propone nueva CURP con datos biométricos.

El dictamen que Morena aprobó en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y convertirla en la identificación oficial de las y los mexicanos.

Esta nueva Ley avala al Consejo Nacional de la Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que pueda pedir fotografía y huellas dactilares a los ciudadanos en su CURP.

México habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Sin embargo, algunos senadores de oposición mostraron su rechazo al dictamen mencionado,

Asimismo, legisladores panistas aseguraron que el proyecto tiene fines electorales y que algunos puntos del proyecto no tienen justificación.

Específicamente, los senadores de oposición señalaron que la inclusión de fotografía y huellas dactilares en la nueva CURP no cuenta con protección de datos personales y biométricos.

La preocupación por la protección de datos biométricos no es nueva en México.

En este caso, los senadores Damián Zepeda Vidales Miguel Ángel Mancera, del PAN y PRD, respectivamente, rechazaron el dictamen y mencionaron que el proyecto no tienen justificación.

“se puede compartir a cualquier dependencia y no dice cuándo ni por qué ni en qué casos. Es bien grave, tu información puede acabar en cualquier lugar, esto es una violación a los derechos personales (…)», aseveró Damián Zepeda.

En marzo de 2023, los legisladores mexicanos otorgaron a la Secretaría de Gobernación el control sobre los datos biométricos.

Buscan que CURP sea identificación oficial

De tal manera, la nueva Ley General de Población propuesta por Morena ha reavivado estas preocupaciones.

Los senadores de oposición argumentan que el proyecto no tiene justificación y que el gobierno solo quiere tener acceso a los datos personales de los ciudadanos.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza para manejar declaraciones de impuestos y para acceder a servicios gubernamentales.

Salir de la versión móvil