¿Dónde está el dinero?

¿Dónde está el dinero?

No hay crimen perfecto.

Cada día se conoce más del robo del siglo, conocido como huachicol fiscal. Un estudio elaborado por Francisco Barnés de Castro muestra que surgió en 2019 y que sus mayores picos se dieron en 2021 y 2024, lo que concuerda con múltiples testimonios y publicaciones que han señalado su uso para financiar campañas de Morena.

El ex rector analiza el diferencial de lo que Estados Unidos informa haber exportado a México con el reporte de importaciones. Son decenas de millones de litros de combustible que ingresaron ilegalmente a través de las aduanas y que se distribuyeron por todo el país para venderse en gasolineras con papeles en regla.

Es una industria criminal sofisticada de múltiples tentáculos y extendidas redes de corrupción, operada desde el Estado en asociación con cárteles, y cuyas ganancias son estratosféricas.

No hay precedente de un desfalco de tal magnitud. Usando la misma fuente que Barnés, Guadalupe Acosta Naranjo cuantificó las pérdidas al fisco, sólo por IEPS, en 550 mil millones de pesos; agregándole el IVA, el boquete rebasaría los 700 mil millones.

La procuradora fiscal, Gisela Galeano, admitió 600 mil millones, aunque después la Presidenta negara que su empleada dijo lo que sí dijo.

Esa cantidad es mayor a lo gastado en el Tren Maya, alcanza para comprar 10 mil Casas Blancas de Peña Nieto y equivale a 1,200 Pemexgates, 120 estafas maestras y 40 Segalmexs. La pregunta es dónde quedó tanto dinero.

Nunca informaron del origen de los recursos en las precampañas anticipadas de las corcholatas y es notoria la inequidad en las elecciones, aunque el INE capturado no lo quiera ver. 

Y la transa alcanza para eso y mucho más. No podemos obviar que el Departamento del Tesoro señaló a la casa de bolsa del jefe de oficina de López Obrador por lavar.

Las autoridades deben seguir la pista del dinero y dar con su paradero. De lo contrario, muchos pensarán que esos miles de millones de pesos se fueron a La Chingada.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La cuerda floja de Sheinbaum

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno no tiene pactos con criminales: Segob

Desde el pleno del Senado, la secretaria de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, advirtió que el Gobierno de México no tiene pactos con criminales.

Tras la glosa del primer informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de la Segob compareció ante el Senado de la República, donde la oposición le reclamó sobre el caso de huachicol fiscal en el gobierno.

Durante su comparecencia, aseguró que el Gobierno de México no tiene compromisos mafiosos ni pactos con criminales.

«Al responder a preguntas de la oposición sobre el huachicol fiscal, resaltó que en ese delito de robo de hidrocarburos, tenemos claras las premisas de cero impunidad y cero corrupción y no se trata de un eslogan, sino de una realidad , que es el compromiso con la población».

 «En el Gobierno de México no tenemos compromisos con mafiosos ni pactos con criminales. Estamos del lado correcto, del lado del pueblo y decimos cero corrupción y cero impunidad».

Y agregó, «y si alguien cruza la línea del cumplimiento de la ley, asumirá las consecuencias, trátese de quien se trate».

Asimismo, destacó que es «un hecho inédito», ya que desde el propio gobierno se inició la investigación, por el que hay personas detenidas por ese delito y tendrán los castigos respectivos.

En este sentido, recordó que el secretario de Marina fue contundente al declarar que “el golpe de timón se dio” desde la institución que él encabeza.

Además, señaló que la investigación sobre el huachicol fiscal no ha concluído y que hay bastantes personas que van a ser procesadas de manera inmediata.

Te puede interesar: Diputados aprueban prohibir venta de bebidas energetizantes a menores de 18 años

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





La mafia del huachicol

La mafia del huachicol

Ahora sí está la mafia en el poder.

Tras la visita de Marco Rubio, detuvieron a mandos de la armada de México, así como a funcionarios y empresarios, por estar ligados al huachicol fiscal. Multimillonario negocio ilegal que solo se explica por el contubernio de altas esferas del poder público con los cárteles, y cuyo quebranto al erario ronda los 177 mil millones de pesos al año.

Exportar ilegalmente petróleo crudo a Texas y regresarlo refinado, simulando que se trata de aceites o lubricantes para evadir impuestos, y luego distribuirlo a gasolineras en todo el país, mismas que lo venden como gasolina legítima, requiere de una logística sofisticada y complicidades a muchos niveles.

López Obrador entregó el manejo de las aduanas a la Marina, asegurando que eso las blindaba de corrupción. Pero lo que hizo fue exponerlas y manchar su reputación. Dos sobrinos de Rafael Ojeda, su secretario del ramo, fueron responsabilizados tras el decomiso de un buque con 10 millones de litros de huachicol en Altamira. Los hermanos Manuel y Fernando Farías, uno vicealmirante y el otro contralmirante. 

Para deslindar al colaborador del expresidente, la Fiscalía asegura que los alertó de tales hechos, pero eso no se sostiene. Primero porque siguieron llegando los barcos repletos de combustible ilegal. Segundo porque los sobrinos fueron ascendidos; y tercero porque Carlos Loret lo reveló en 2022 y el tema llegó a la mañanera sin que se hiciera nada al respecto.

El caso tiene oscuras resonancias mafiosas. Asesinaron al que denunció el entramado el año pasado. Y esta semana presuntamente se suicidó uno de los señalados y el capitán encargado del puerto de Manzanillo murió en un extraño accidente, casualmente en Sonora, donde los sobrinos también tejieron su red.

En el sexenio anterior ultimaron en Nuevo León a Sergio Carmona, el rey del huachicol, señalado por financiar campañas de Morena. La madeja llega muy arriba, pero no quieren tocar a Ya Sabes Quién… ni a sus cercanos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La Corte del Acordeón 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vinculan a proceso a 10 integrantes de la Semar por caso de huachicol fiscal

El vicealmirante Manuel Roberto “N” y nueve integrantes más de la Secretaría de Marina (Semar) fueron vinculados a proceso por el caso de huachicol fiscal documentado en Tamaulipas.

Un juez federal dictó prisión preventiva justificada en su contra. Además, estableció un plazo de seis meses de investigación complementaria. Esto, por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos.

La audiencia, que se realizó en los juzgados del Altiplano, inició a las 10:00 horas del 8 de septiembre y terminó la madrugada del 9.

Durante la audiencia, los fiscales detallaron que las diez personas facilitaron el acceso de millones de litros de hidrocarburos a territorio nacional, haciéndose pasar por aditivos cuando en realidad se trataba de diésel.

La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que se trata de una estructura con gran poder económico, capaz de corromper y presionar o coaccionar tanto a empresarios, servidores públicos y otros actores.

En el caso del vicealmirante Manuel Roberto “N”, se determinó que habría ejercido funciones de dirección dentro de la estructura. Otros dos implicados habrían coordinado la designación de servidores públicos en aduanas, además de recibir dinero para facilitar el ingreso de embarcaciones.

Los imputados fueron detenidos la semana pasada tras la investigación de una red dedicada al contrabando de hidrocarburos (huachicol fiscal).

Te puede interesar: Caso de huachicol fiscal no quedará impune: Sheinbaum

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Caso de huachicol fiscal no quedará impune: Sheinbaum

Este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que el caso de huachicol fiscal detectado en Tamaulipas será investigado «tope hasta donde tope».

Durante su conferencia matutina, aseguró que habrá cero impunidad en el caso del arresto de las personas implicadas en el contrabando de combustible. Ni para empresarios ni para funcionarios que resulten involucrados. Esto, luego de la detención de 14 personas vinculadas por el caso registrado en Tampico.

«Lo que es muy importante es el compromiso de cero impunidad. Cuando se encuentra una situación que es evidente, un entramado de corrupción y de ilícitos, lo que hay que hacer es cero impunidad y detener a todos aquellos que estén involucrados», señaló.

Asimismo, señaló que la Fiscalía General de la República (FGR), con apoyo de la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabeza las indagatorias.

Además, agregó que estas investigaciones requieren tiempo, ya que deben construirse carpetas sólidas con pruebas suficientes para obtener órdenes de aprehensión.

«Cero impunidad, tope hasta donde tope. Ahí donde hay involucramiento de un funcionario, cero impunidad, nosotros dijimos cero impunidad a la corrupción y esto es una muestra de ello».

Caso de huachicol fiscal

La presidenta Sheinbaum se refirió así al anunció el fin de semana de autoridades mexicanas del arresto de 14 personas relacionadas en contrabando de combustible. Entre ellos el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de Marina entre 2018 y 2024, Rafael Ojeda Durán.

Al respecto, explicó que las detenciones se dieron tras la investigación a un buque que llegó al puerto de Tampico, el cual declaró transportar una sustancia no combustible e ingresaba con permiso temporal, pero en realidad contenía diésel.

«Entonces, le daban la vuelta al pago de impuestos, por eso se llama huachicol fiscal, porque no pagaba impuestos, diciendo que era un tipo de sustancia que venía de manera temporal, que aquí se iba a procesar y después exportar a otro país», dijo. 

Te puede interesar: Estos son los conceptos que podrían hacer que el SAT investigue tus transferencias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Salir de la versión móvil