¿Dónde está el dinero?

¿Dónde está el dinero?

No hay crimen perfecto.

Cada día se conoce más del robo del siglo, conocido como huachicol fiscal. Un estudio elaborado por Francisco Barnés de Castro muestra que surgió en 2019 y que sus mayores picos se dieron en 2021 y 2024, lo que concuerda con múltiples testimonios y publicaciones que han señalado su uso para financiar campañas de Morena.

El ex rector analiza el diferencial de lo que Estados Unidos informa haber exportado a México con el reporte de importaciones. Son decenas de millones de litros de combustible que ingresaron ilegalmente a través de las aduanas y que se distribuyeron por todo el país para venderse en gasolineras con papeles en regla.

Es una industria criminal sofisticada de múltiples tentáculos y extendidas redes de corrupción, operada desde el Estado en asociación con cárteles, y cuyas ganancias son estratosféricas.

No hay precedente de un desfalco de tal magnitud. Usando la misma fuente que Barnés, Guadalupe Acosta Naranjo cuantificó las pérdidas al fisco, sólo por IEPS, en 550 mil millones de pesos; agregándole el IVA, el boquete rebasaría los 700 mil millones.

La procuradora fiscal, Gisela Galeano, admitió 600 mil millones, aunque después la Presidenta negara que su empleada dijo lo que sí dijo.

Esa cantidad es mayor a lo gastado en el Tren Maya, alcanza para comprar 10 mil Casas Blancas de Peña Nieto y equivale a 1,200 Pemexgates, 120 estafas maestras y 40 Segalmexs. La pregunta es dónde quedó tanto dinero.

Nunca informaron del origen de los recursos en las precampañas anticipadas de las corcholatas y es notoria la inequidad en las elecciones, aunque el INE capturado no lo quiera ver. 

Y la transa alcanza para eso y mucho más. No podemos obviar que el Departamento del Tesoro señaló a la casa de bolsa del jefe de oficina de López Obrador por lavar.

Las autoridades deben seguir la pista del dinero y dar con su paradero. De lo contrario, muchos pensarán que esos miles de millones de pesos se fueron a La Chingada.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La cuerda floja de Sheinbaum

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La cuerda floja de Sheinbaum

La cuerda floja de Sheinbaum

No pueden ocultar el cochinero que le dejaron.

Claudia Sheinbaum cumple un año en el cargo en medio de tensiones, dificultades y contradicciones.

Hay dos factores de poder muy influyentes, empujando hacia lados opuestos, que la tienen caminando en la cuerda floja: por un lado López Obrador y por el otro Donald Trump.

Ella quisiera seguir el camino de su mentor y construir el segundo piso prometido. El problema es que los cimientos son de barro y la estructura se tambalea. Con su antecesor se empoderó el crimen como nunca; lo abrazaron, lo convirtieron en aliado electoral y lo asociaron con el Estado, como se demuestra en el huachicol fiscal, la trama de corrupción más compleja y onerosa de la que se tenga registro.

Eso puso a México en una situación muy vulnerable frente a Estados Unidos, cuya agresividad en el combate a los cárteles escaló, al grado de catalogarlos de terroristas, en momentos en los que se define el futuro del tratado de libre comercio con América del Norte.

La obligada colaboración en materia de seguridad significó en los hechos una ruptura con la indolencia del sexenio anterior, destapando enormes cloacas del contubernio del poder público con la delincuencia organizada. Tales escándalos de corrupción apuntan hacia lo más alto del obradorato, pero el expresidente mantiene el control de las carteras más importantes del gabinete, de las cámaras y del poder judicial del acordeón.

Eso explica la impunidad de sus colaboradores más cercanos. Al protegerlos, López Obrador se protege a sí mismo. Por eso no tocan a su jefe de oficina ni a su secretario de Marina. Y también por eso mantienen a Adán Augusto al frente de los senadores de Morena, a pesar de La Barredora, de sus ingresos millonarios, de los conflictos de interés y de la evasión de impuestos.

Mientras Sheinbaum se contorsiona para complacer a Trump y, al mismo tiempo, proteger a López Obrador, la autocracia huachicolera sigue avanzando. Ahora debilitan al amparo para dejar a los ciudadanos desprotegidos frente al insaciable Leviatán.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La Barredora

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Barredora

La Barredora

Cuando el gobierno es el crimen.

Adán Augusto López invitó a su viejo amigo, Hernán Bermúdez Requena, a incorporarse a su campaña para la gubernatura de Tabasco en 2018. Le encargó labores de logística y, según testigo colaborador, que acordara con un líder criminal local, conocido como El Pelón de Playas, para que el proceso transcurriera con normalidad. Una vez que aquél lo nombró Secretario de Seguridad combatió al delincuente, pero no con la finalidad de hacer cumplir la ley, sino de apropiarse de los negocios ilegales.

Bermúdez Requena conformó un cártel desde la policía tabasqueña, utilizando los recursos de la corporación y las influencias del cargo. Cada uno de sus lugartenientes le entregaban dos millones de pesos a la semana. Producto de la venta de drogas, robo de gas LP, cobro de piso a escorts y tráfico de migrantes y armas. Pero eso era solo el entremés, el negocio más lucrativo de La Barredora fue el huachicol, en todas sus modalidades.

Se asoció con el Cártel Jalisco y extendió su influencia a Chiapas, donde gobernaba Rutilio Escandón, cuñado de Adán Augusto, quien fue premiado por López Obrador, nombrándolo secretario de Gobernación.

Está acreditado que ambos tabasqueños sabían de las actividades del “Abuelo”, como se le conocía a Bermúdez, e incluso lo defendieron cuando los hackers de Guacamaya publicaron partes de inteligencia militar que daban cuenta de ellas desde 2019.

El hoy preso duró más de cinco años como secretario de Seguridad y solo se fue hasta que, por pleitos internos en su organización, el estado se volvió ingobernable. Eso y más sabemos por el expediente de la Fiscalía General.

Marco Rubio entregó evidencias de ese y otros casos de huachicol fiscal, el gran crimen de Estado del sexenio anterior que, por su magnitud y complejidad, no tiene parangón. Las autoridades se vieron obligadas a actuar, pero quieren proteger a López Obrador y su familia. Adán Augusto, coordinador de Morena en el Senado, es el hilo más delgado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La difunta democracia 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


La difunta democracia 

La difunta democracia 

De nuevo puso el dedo en la llaga.

Ernesto Zedillo declaró difunta a la democracia mexicana. En entrevista con el periodista español Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País, y transmitida en el portal The Objective, el expresidente hizo un recuento de la destrucción de los avances conseguidos durante la transición en México por parte de López Obrador en complicidad con Claudia Sheinbaum.

Lo dice con conocimiento de causa. Durante su mandato se dieron los cambios que abrieron paso a la división de poderes y a la alternancia, mismos que durante el obradorato fueron ignorados, revertidos o pervertidos. 

Ya no hay independencia judicial, ni elecciones equitativas, ni árbitros imparciales. Además, la pluralidad fue ilegalmente reducida hasta volverla testimonial.

Zedillo da en el blanco al hablar de un golpe de Estado silencioso. Capturaron a las autoridades electorales para realizar impunemente una elección de Estado, en la que el presidente fue vocero de campaña y usaron los programas sociales para hacer proselitismo. 

Por si eso fuera poco, les obsequiaron una espuria mayoría calificada que no obtuvieron en las urnas para cambiar la Constitución en solitario, con el fin de barrer los contrapesos, concentrar el poder y no soltarlo jamás.

También tiene razón al decir que se apoderaron del Poder Judicial con una farsa de elección. No hay en este siglo un proceso tan faccioso y plagado de irregularidades, ni un fraude tan grosero y descarado como el de los acordeones elaborados, impresos y difundidos desde el gobierno, conculcando el voto libre y secreto con el beneplácito de quienes tienen la obligación de defenderlo.

Y ahora van contra el juicio de amparo para dejar a los ciudadanos desprotegidos frente a los abusos de poder.

La democracia que hoy velamos no fue concesión graciosa de ningún gobernante, se conquistó con las luchas de generaciones de mexicanos. Ahora debemos reconquistarla. La historia no está escrita, la escribimos entre todos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La Corte del Acordeón 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


La mafia del huachicol

La mafia del huachicol

Ahora sí está la mafia en el poder.

Tras la visita de Marco Rubio, detuvieron a mandos de la armada de México, así como a funcionarios y empresarios, por estar ligados al huachicol fiscal. Multimillonario negocio ilegal que solo se explica por el contubernio de altas esferas del poder público con los cárteles, y cuyo quebranto al erario ronda los 177 mil millones de pesos al año.

Exportar ilegalmente petróleo crudo a Texas y regresarlo refinado, simulando que se trata de aceites o lubricantes para evadir impuestos, y luego distribuirlo a gasolineras en todo el país, mismas que lo venden como gasolina legítima, requiere de una logística sofisticada y complicidades a muchos niveles.

López Obrador entregó el manejo de las aduanas a la Marina, asegurando que eso las blindaba de corrupción. Pero lo que hizo fue exponerlas y manchar su reputación. Dos sobrinos de Rafael Ojeda, su secretario del ramo, fueron responsabilizados tras el decomiso de un buque con 10 millones de litros de huachicol en Altamira. Los hermanos Manuel y Fernando Farías, uno vicealmirante y el otro contralmirante. 

Para deslindar al colaborador del expresidente, la Fiscalía asegura que los alertó de tales hechos, pero eso no se sostiene. Primero porque siguieron llegando los barcos repletos de combustible ilegal. Segundo porque los sobrinos fueron ascendidos; y tercero porque Carlos Loret lo reveló en 2022 y el tema llegó a la mañanera sin que se hiciera nada al respecto.

El caso tiene oscuras resonancias mafiosas. Asesinaron al que denunció el entramado el año pasado. Y esta semana presuntamente se suicidó uno de los señalados y el capitán encargado del puerto de Manzanillo murió en un extraño accidente, casualmente en Sonora, donde los sobrinos también tejieron su red.

En el sexenio anterior ultimaron en Nuevo León a Sergio Carmona, el rey del huachicol, señalado por financiar campañas de Morena. La madeja llega muy arriba, pero no quieren tocar a Ya Sabes Quién… ni a sus cercanos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La Corte del Acordeón 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Corte del Acordeón 

La Corte del Acordeón 

Se consumó la venganza.

El primero de septiembre tomaron posesión los nuevos ministros. Con ello, los tres poderes de la unión quedaron en manos de una sola fuerza política y ya no queda ningún contrapeso que pueda proteger a las personas de los abusos de poder.

Mientras Arturo Zaldívar estuvo al frente de la Corte, López Obrador pudo transitar porque, como él mismo confesó, acordó resoluciones, sentencias y hasta órdenes de aprehensión.

Sobran testimonios, e incluso existen grabaciones, que dan cuenta de la coacción a jueces y magistrados. Pero eso cambió con la llegada de Norma Piña, quien decidió cumplir el juramento y la responsabilidad de hacer valer la Constitución y cuidar de la independencia judicial.

La dignidad y entereza de la ministra presidenta, y de otros seis ministros ejemplares, resultaron intolerables para quien solo sabe tratar con empleados. Por eso el expresidente ideó el Plan C que, para implementarse, necesitó de un acto golpista, operado con dos fraudes. Uno para quitar a los que estaban, otro para imponer a los palomeados.

El primero consistió en que autoridades capturadas les obsequiaran el 73% de las curules de la Cámara de Diputados con solo el 54% de los votos, violando los límites de la sobrerrepresentación. Y en el Senado compraron y extorsionaron senadores, negociando expedientes judiciales y hasta órdenes de aprehensión.

Con esas dos espurias mayorías calificadas cambiaron la Constitución unilateralmente, pasando sobre quienes representan al 46% de los votantes.

El segundo fue un proceso electoral amañado, cuyas reglas violaron a discreción para sesgar la boleta y que se definió con el monumental fraude del acordeón.

La ilegitimidad no se supera con copal y bastones de mando. Las ceremonias indígenas convertidas en propaganda política no limpian ningún cochinero ni dan capacidad e independencia a quienes no la tienen.

Frente a tal destrucción, la gran tarea es restaurar la República. Sin ésta, no puede haber justicia.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El Mayo en NY

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Mayo en NY

El Mayo en NY

Los puso a temblar.

Ismael El Mayo Zambada se declaró culpable en Nueva York. El acontecimiento mereció que la Fiscal General de Estados Unidos, Pam Bondi, y el director de la DEA, Terry Cole, se trasladaran a esa ciudad para congratularse por lo que llamaron “victoria histórica”. 

Aseguraron que el líder del Cártel de Sinaloa acabará sus días en una prisión norteamericana, cerrando la puerta a la petición del gobierno mexicano para que se lo entreguen.

Zambada confesó que comenzó a delinquir a los 19 años y que desde entonces hasta su captura, en 2024, sobornó policías, militares y políticos para operar libremente. También aceptó haber causado gran daño a la población estadounidense con la introducción de drogas ilegales, así como ordenar la eliminación de sus rivales, admitiendo la muerte de personas inocentes.

Con el acuerdo de culpabilidad libra la pena máxima, pero será condenado a cadena perpetua. Tendrá que detallar sus bienes para que le sean confiscados, pues acordó pagar la cantidad de 15 mil millones dólares. 

Sheinbaum adelantó que pedirá que el dinero se lo entreguen a su gobierno en compensación por los daños causados en México.

Llama la atención porque la Presidenta sigue protestando por la manera en cómo se lo llevaron y nunca, ni ella ni su antecesor, celebraron la detención. Al contrario, le dan trato de víctima y cuando por fin giraron órdenes de aprehensión en su contra fue para complacerlo y pedir su extradición.

Aunque el abogado afirma que su cliente no dará nombres, el nerviosismo es evidente y por lo mismo, la mandataria se cura en salud, demandando pruebas por anticipado.

Por lo pronto, siguen respaldando a Rocha Moya, en cuya elección hubo participación documentada del crimen y al que El Mayo señala por tenderle una trampa a él y a Melesio Cuén. El gobernador que acompañó seis veces a López Obrador en Badiraguato.

Como sea, es doloroso que Estados Unidos tenga que hacer justicia porque en México priva el contubernio y la impunidad.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Verano Negro

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Verano Negro

Verano Negro

No es transformación, es putrefacción.

El obradorato va de escándalo en escándalo y, a diferencia de lo que sucedía en el sexenio anterior, son incapaces de darle vuelta a la página y cambiar de tema. 

El efecto teflón se perdió con el paso a las sombras del expresidente y ahora están sumidos en arenas movedizas: entre más se mueven para salir, más se hunden.

Han sido dos meses de pesadilla para el grupo en el poder. El Departamento del Tesoro boletinó por lavar dinero a dos bancos y a la casa de bolsa Vector, perteneciente a Alfonso Romo, ni más ni menos que el recaudador, operador financiero y jefe de oficina de López Obrador.

Si la mano derecha del caudillo anda en problemas, la izquierda está peor. Hernán Bermúdez, exsecretario de seguridad de Tabasco, es prófugo de la justicia por ser líder del grupo criminal La Barredora. Adán Augusto fue informado antes de nombrarlo y los hackers de Guacamaya publicaron partes militares que daban cuenta del contubernio y aun así lo mantuvieron.

El repudio social contra el presidente de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna y su esposa también diputada, Diana Barreras, mejor conocida como Dato Protegido, estalló por el abuso de poder contra una ciudadana que señaló el nepotismo en un tuit. Y les fue peor al conocerse sus lujos. No se diga cuando confesaron el delito de recibir como obsequio boletos para fiesta fifí de la Fórmula Uno.

Tampoco les fue bien a los viajeros del bienestar, quienes pisotearon la austeridad republicana. Trascendió la suntuosa fiesta de Pedro Haces en Madrid, Ricardo Monreal fue pillado in situ, Vázquez en Ibiza, los Yunes en Capri, Mario Delgado en Lisboa y Andy en Tokio, donde se gastó 47 mil pesos en una cena para descansar de sus extenuantes jornadas de trabajo. Y Beatriz Gutiérrez acusa calumnias, pero no ha desmentido su trámite para obtener la nacionalidad española.

Para colmo, choca y se descarrila el Tren Maya. El verano negro dejó a Morena sin narrativa y en su peor crisis moral.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La carta de Andy

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La carta de Andy

La carta de Andy

Se hundió más.

En carta dirigida a la opinión pública, Andrés Manuel López Beltrán respondió a las críticas por las fotografías que le tomaron vacacionando en Japón. Sus explicaciones, lejos de calmar las aguas, generaron mayor indignación, incluso entre morenistas.

No es su primer tropiezo. Le encargaron las elecciones en Durango, ahí se instaló a vivir y sufrió dolorosas derrotas, entre ellas la de la capital del estado, donde cayeron al tercer lugar. Con la herida abierta pidió encarecidamente que no le llamen Andy, que usen su nombre completo, el mismo del expresidente.

Con ello confirmó su falta de méritos. El único capital político que tiene es ser hijo de su papá. Pero el problema es que no heredó la facilidad para mentir y simular. Argumentó que tenía la urgencia de tomar vacaciones tras “extenuantes jornadas de trabajo”, lo cual provocó tremenda carcajada nacional. No lleva ni diez meses en el cargo de secretario de organización de Morena.

Todavía más hilarante fue que asegurara haber aprendido desde niño que el poder es humildad y vivir en la justa medianía, después de decir que la noche de hotel en Tokio le costó 7,500 pesos, casi un mes de salario mínimo. Y todavía le fue peor cuando el Reforma exhibió su mentira, documentando que en el hotel Okura, donde se hospedó, cuesta el triple, 22 mil pesos. La única verdad que dijo es que el desayuno venía incluido. Del séquito que le cargaba las bolsas al salir de Prada, guardó silencio.

El final es de antología. Andy se dice dispuesto a pagar una cuota de humillación porque vale la pena “luchar por una causa justa y contra los opresores del pueblo”. La demagogia victimista no oculta que su verdadera causa es enriquecerse. No en balde lo asocian con negocios turbios, contratos a cercanos y redes de corrupción. La reconocida periodista Anabel Hernández lo vincula al huachicol, negocio ilegal que creció como nunca con López Obrador. Pero el príncipe heredero en algo tiene razón: No somos iguales.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Los sepultureros 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los sepultureros 

Los sepultureros 

Se disponen a derribar la escalera por la que subieron.

Claudia Sheinbaum nombró una comisión de empleados para elaborar la reforma electoral. De ellos solo Pablo Gómez tiene experiencia en la materia, pero todos representan al grupo en el poder. Organizarán foros, pero únicamente los siete comisionados obedientes tendrán voto, es decir, más allá de simulaciones, decidirá el jefe de todos ellos.

Por primera vez en tres décadas, los cambios no responderán a demandas de la oposición para emparejar la cancha, sino vendrán del gobierno con la intención de facilitar elecciones de Estado, controlar su organización y asegurarse la mayoría calificada en ambas cámaras, es decir, para garantizar su permanencia en el poder. Retroceso de medio siglo.

No solo excluyeron a la pluralidad política, expertos, académicos y sociedad civil, también al Poder Legislativo que formalmente la aprobará. Todos podrán hablar, pero nada los desviará de la ruta trazada por el caudillo en el plan C. Ya acabaron con la República, ahora le darán el tiro de gracia a la democracia.

Reducir el costo de las elecciones debilitará controles y facilitará la trampa. Disminuir financiamiento a partidos acrecentará la inequidad, beneficiando a quienes disponen de recursos públicos y usan programas sociales con fines electorales, además de incentivar la entrada de dinero ilegal. Eliminar pluris o reducirlos hará que no necesiten violar la ley para sobrerrepresentarse en demasía y sigan cambiando la Constitución a su antojo. Apoderarse de las autoridades les permitirá ganar incluso cuando pierdan, pero regresará la desconfianza en los resultados.

Sheinbaum reciclará la farsa populista de decir que consulta al pueblo con encuestas sesgadas para legitimar decisiones ya tomadas.

En lugar de asumir la presidencia, insiste en cumplir el proyecto autocrático de López Obrador con la ayuda de sepultureros que, como el tantas veces pluri Pablo Gómez, se beneficiaron de la transición que están por revertir.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Justicia para Irma

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil