Recesión

Recesión

Después de la borrachera viene la cruda.

El Fondo Monetario Internacional pronostica que México será el único país que caerá en recesión en 2025, con una contracción de menos 0.3%, lo cual coincide con otras estimaciones de bancos y calificadoras. 

Sin embargo, la Secretaría de Hacienda mantiene su delirante optimismo, insistiendo en que se crecerá entre el 1.5 y 2.3%.

Pero negar la realidad no resuelve ningún problema y las autoridades hacendarias pierden confiabilidad al desinformar.

Es entendible su desesperación después de un sexenio perdido en el que el promedio de crecimiento anual fue de tan solo el 0.8%, y lo peor de todo es que la situación económica está comprometida precisamente por los errores y excesos del gobierno anterior. Antes de los caprichosos aranceles de Trump, la situación ya estaba cuesta arriba.

López Obrador literalmente hipotecó el país en el año electoral para beneficiar a su partido. La deuda se incrementó en 6 billones de pesos, es decir, en 6 millones de millones de pesos, y disparó el déficit fiscal al 6%, triplicándolo respecto al 2018. 

Es verdad que aumentó la recaudación, lo cual se reconoce, pero despilfarró un enorme cantidad de recursos en sus absurdas obras emblemáticas.

Seguimos pagando por un aeropuerto que no se construyó y por el que, en su lugar, se amplió sin resolver el tráfico aéreo del Valle de México y sin ser atractivo para los usuarios. 

El Tren Maya sigue siendo subsidiado después de costar 500 mil millones de pesos y devastar buena parte de la selva. Dos Bocas tuvo un sobrecosto de 12 mil millones de dólares y no opera ni al 10% de su capacidad.

Urgen inversiones, pero inseguridad, insuficiente de energía, los candados para invertir en ella y la deficiente infraestructura complican su llegada.

El Plan México se quedará en demagogia sin recursos suficientes y, por si eso fuera poco, la elección judicial barrerá por largo tiempo con la certeza jurídica. Así no se puede.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: La mafia en el poder 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La mafia en el poder 

La mafia en el poder 

Ya se la saben.

El gobernador Alejandro Armenta se hizo viral por advertirle al Grupo Proyecta que si no le donaba al gobierno del estado dos hectáreas, él les expropiaría cuatro.

No es que haya sido denunciado o grabado, lo dijo muy quitado de la pena en conferencia de prensa, haciendo alarde de prepotencia.

Que el motivo alegado sea construir casas para policías no exime ni atenúa el delito. La extorsión la hizo en vivo y en directo con total impunidad. La pregunta es obligada: ¿si así amenazan en público, cómo lo harán en privado?.

Con López Obrador vimos a empresarios orillados a comprar millones de pesos en boletos de la simulada rifa del avión presidencial en una cena con tamales de chipilín. Las asignaciones directas convertidas en regla los persuadieron a ser generosos.

También vimos al ex presidente en la mañanera estableciendo el monto para que Alonso Ancira saliera de prisión. Eso apuntala el señalamiento de que el SAT es usado para establecer supuestos adeudos millonarios que luego ofrecen cancelar con una rebaja.

Hace unos días, Nacional Financiera transfirió 10 mil millones de pesos de fideicomisos del Poder Judicial a la secretaría de Hacienda sin el conocimiento ni el aval del fideicomitente que es la Judicatura, lo cual es ilegal. Esos recursos estaban destinados a pagar el retiro de los juzgadores que van a ser sustituidos, pero Sheinbaum Informó que se irán a tapar el boquete en el ISSSTE.

La arbitrariedad, el chantaje y el burdo atraco desde el poder alejan inversiones en momentos que más se necesitan. De por sí se ve complicada la renegociación de un T-MEC desvalorizado por el gusto de Trump a extorsionar con aranceles caprichosos, así como por su intención de acabar con el déficit comercial de Estados Unidos y llevarse las fábricas a su país. 

Pero, en lugar de construir un Estado de derecho fuerte que genere confianza, van a consolidar el Estado mafioso con la elección judicial. La ambición se impuso a la responsabilidad.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: La ONU en Teuchitlán

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La ONU en Teuchitlán

La ONU en Teuchitlán 

Pese al terrible drama humano, al gobierno solo le importa su imagen.

El Comité de Desaparición Forzada de la ONU anunció medidas cautelares para que se resguarden los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre de Teuchitlán, así como el inicio de una investigación sobre las desapariciones en México. 

Si confirman que se trata de un fenómeno generalizado o sistemático, el caso puede llegar a la Asamblea General para que el mundo lo conozca y se pronuncie.

Ese mismo día por la mañana, Sheinbaum trató sin éxito de detener la resolución, suspendiendo la aprobación fast-track de las iniciativas que envió en materia de desaparecidos para abrir un espacio de diálogo con los colectivos de buscadores, tal y como estos lo habían solicitado, para que hagan observaciones y propuestas.

Aunque el comité de la ONU solicitará toda la información pertinente al Estado mexicano antes resolver y, por tanto, no prejuzga sobre el resultado de la indagatoria, el oficialismo tomó mal la investigación, descalificándola con penosos desplantes y delirios conspiranoicos. 

Gobernación negó que sus propias cifras sean confiables, la CNDH volvió a darle la espalda a las víctimas para defender al gobierno y el Senado hizo el ridículo al solicitarle a la ONU la remoción del presidente del comité, Olivier de Frouville.

Sheinbaum y sus voceros niegan la desaparición forzada en México porque implica la participación del Estado. Pero es inocultable que el crimen ha penetrado los distintos niveles de gobierno y las diversas corporaciones militares y policiacas.

Hay muchos casos documentados que demuestran, por comisión u omisión, dicha connivencia. El problema es real, grave y desgarrador: 125 mil desaparecidos desde 1954, la mitad durante el obradorato. 

Las madres buscadoras seguirán buscando a sus hijos y mostrando el rastro del horror en fosas y crematorios. El primer paso para remediar esta crisis de humanidad es conocer la verdad en sus descarnados términos. Bienvenida la ONU.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzara

Te puede interesar: Exterminio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La farsa judicial 

La farsa judicial 

La peor estupidez en el peor momento.

El domingo 30 de marzo comenzaron las campañas de la elección judicial, confirmando, desde el primer momento, por qué el proceso es un despropósito.

Lejos de garantizar lo que se necesita, es decir, conocimiento, experiencia, capacidad, independencia, honestidad, profesionalismo y apego a la ley, lo que vemos es una pléyade de candidatos deseosos de llamar la atención como sea en una contienda caótica, desangelada e inequitativa que resulta confusa para los ciudadanos y en la que, además, reproducen los vicios del sistema político.

Las tres ministras oficialistas que buscan reelegirse iniciaron haciendo gala de recursos, aprovechando el privilegio de competir desde el poder de su cargo, con eventos corporativos y clientelares, lo cual confirma que en la campaña se hacen compromisos con grupos de interés que, eventualmente, llevarán asuntos a tribunales, algunos de los cuales podrían llegar a la Suprema Corte.

El buen juez no tiene por qué ser popular y mucho menos deber favores.

Las comisiones evaluadoras del Ejecutivo y Legislativo decidieron arbitrariamente a quienes dar paso a la tómbola, dejando fuera a muchos que cumplieron los requisitos. Luego hicieron sustituciones arbitrarias sin base legal y sin avisar a los sorteados sacrificados que los sacaron a la mala.

El Tribunal Electoral ha validado todo, pisoteando derechos, dándose atribuciones legislativas y autorizando violar la ley, incluso a quienes la aprobaron.

No se inutilizarán las estrambóticas boletas sobrantes, los votos no serán contados por ciudadanos en las casillas y los resultados se conocerán 12 días después. Pese a todo, hay algunos buenos candidatos, pero quién puede confiar en un proceso con endebles garantías democráticas, sin interés ciudadano, en el que prevalecerá el voto acarreado y, a río revuelto, los criminales también pescarán. 

Con los aranceles y la recesión económica en puerta, solo faltaba el caos judicial para la tormenta perfecta.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzara

Te puede interesar: Exterminio

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Exterminio

Exterminio

Lo que no se nombra no existe.

El secretario Omar García Harfuch informó que El Lastra, recién detenido, estuvo unos meses a cargo del Rancho Izaguirre de Teuchitlán y confirmó lo que sobrevivientes han relatado: ahí adiestraban jóvenes llevados con engaños para engrosar las milicias de la organización y, quienes se negaban a participar, desobedecían o intentaban escapar, eran castigados, torturados y asesinados.

Ante ello, la prioridad del régimen es negar que fuera campo de exterminio. El término se les atoró porque funcionó durante el sexenio de López Obrador y echaron a andar al Fiscal Carnal, junto a la maquinaria de propaganda, para minimizar los hallazgos sin reparar que eso beneficia a criminales desalmados.

Por eso Gertz convocó al tour de medios en el terreno previamente limpiado de evidencia, al grado de tapar los hoyos donde se encontraron restos calcinados. Pero la irrupción de madres buscadoras denunciando la alteración de la escena del crimen les echó a perder el numerito.

A pesar del impacto por los horrores narrados de una escuela en la que enseñan a matar, desmembrar y deshacerse de cuerpos; de los zapatos apilados que rememoran Auschwitz; de la leva forzosa; de los hornos rústicos; y de familiares que reconocen prendas de quienes están buscando, vemos solo un árbol del inmenso bosque en el que estamos.

La dantesca barbarie nacional rebasa a un grupo criminal y a un rancho. Son muchos y están a lo largo y ancho del país. Unos y otros cometen masacres que no respetan ni a niños. El sadismo, a veces videograbado, ha llegado a extremos inconcebibles y no dudan en recurrir al terrorismo.

En los seis años cuatro meses del obradorato se cuentan 215 mil homicidios y 61 mil desaparecidos, madres han encontrado 3 mil fosas y decenas de crematorios.

El desprecio por la vida y la dignidad humana es constante. Vamos de tragedia en tragedia y de horror en horror. Llamemos a las cosas por su nombre: México es un inmenso campo de exterminio.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La punta del iceberg

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



La punta del iceberg

La punta del iceberg

Lo revelado es terrible, pero solo un botón de muestra.

El gobierno está entrampado con el Rancho Izaguirre de Teuchitlán. Las revelaciones tuvieron impacto internacional, visibilizaron la crisis de los desaparecidos y los hechos se desarrollaron durante el sexenio de López Obrador.

Temen que el asunto se convierta en su Ayotzinapa, pero su prioridad es proteger al fundador de su movimiento, cuya influencia en el gobierno es determinante.

Han decidido responsabilizar a la Fiscalía de Jalisco por errores y omisiones en el resguardo del predio, aunque la Guardia Nacional aseguró el rancho en septiembre de 2024 y cinco años antes informó del hallazgo de restos humanos calcinados en esa misma zona. 

Eso abre la puerta a poner en duda la autenticidad de las pruebas halladas por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, a quienes, por cierto, quieren dejar fuera del procesamiento de la evidencia.

La verdad histórica de Gertz apunta hacia concluir que era un campo de entrenamiento y no de exterminio, a pesar de que familiares han reconocido zapatos, ropa, mochilas y relicarios de sus seres queridos; y de los escalofriantes testimonios de sobrevivientes que fueron engañados al buscar trabajo y atestiguaron el infierno en la tierra.

El horror que cuentan es parecido al documentado en otros muchos lugares. Criminales desalmados denigran, torturan y asesinan a personas indefensas para luego desmembrar, desaparecer o exterminar los cuerpos.

De 124 mil desaparecidos desde 1954, más de 60 mil corresponden al obradorato. El empoderamiento criminal mediante abrazos de impunidad a cambio de apoyo electoral multiplicó la barbarie por todo el país.

No se puede ocultar tanto dolor e insultan a la inteligencia cuando culpan a quien dejó el poder hace 13 años para evitar que rinda cuentas López Obrador.

Las madres buscadoras arriesgan la vida, haciendo lo que le corresponde a un Estado coludido con quienes les arrancaron a sus hijos. Las víctimas no están en el poder.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Teuchitlán 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Teuchitlán 

Teuchitlán 

No imagino mayor dolor que no saber qué le pasó y dónde está tu ser amado.

Un macabro descubrimiento realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio la vuelta al mundo, exhibiendo el nivel de violencia y barbarie al que se ha llegado México. 
En Teuchitlán, a solo una hora de Guadalajara, se encontraron tres crematorios y gran cantidad de restos humanos en un rancho que servía para adiestrar sicarios. Una imagen con 400 zapatos apilados que recuerda a Auschwitz, revela la magnitud del horror.
Las autoridades están más preocupadas por aventarse la bolita que por hacer justicia, pero ninguno de los tres órdenes de gobierno está exento de responsabilidad. 
La Guardia Nacional intervino el rancho hace seis meses, la fiscalía estatal se hizo cargo de él y el municipio no puede fingir demencia ante lo que ocurría bajo sus narices.
No es el primer campo de exterminio descubierto, se cuentan por decenas y acaban de encontrar otro en Tamaulipas. Deshacerse de los cuerpos es modus operandi del crimen organizado y madres buscadoras han localizado infinidad de fosas a lo largo y ancho del país.
El ocultamiento de muertos distorsiona las cifras. Harfuch presume disminución de homicidios dolosos, pero omite hablar de las desapariciones que se dispararon. 
Entre el sexenio de López Obrador y lo que va del presente hay 60 mil desaparecidos, la mitad de los ocurridos desde 1954. Si en estos cinco meses de gestión se redujeron los asesinatos en 15%, el promedio de desapariciones creció 64%, pasando de 25 a 41 diarias.
El problema no se resuelve manipulando datos para sostener logros ficticios, sino atacando la impunidad. 
Por la presión de Trump se apartaron de la estrategia de abrazos, pero mantienen la protección a altos políticos del oficialismo. Además, insisten en desdeñar a las víctimas que hacen el trabajo de las autoridades. 
¿Cuándo la presidenta Sheinbaum por fin se dignará a recibir a las madres buscadoras? O llegaron todas, pero ellas no.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Aranceles

 Aranceles 

Ya les agarró el modo.

Donald Trump juega al gato y al ratón con el régimen obradorista. Con la amenaza de aranceles logró que redujeran el flujo migratorio a la frontera, se distanciaran de China y cambiaran la fallida estrategia de «abrazos, no balazos». Que aviones de la CIA espíen en territorio nacional, que en un mes hubiera más detenciones, aseguramientos y destrucción de laboratorios clandestinos que el sexenio pasado y que les entregaran 29 capos de alto perfil, saltándose los procesos de extradición. Entre ellos Caro Quintero por el que llevaban pugnando 40 años para juzgarlo en Estados Unidos.

No fue suficiente, de cualquier manera Trump los impuso. Si mantiene la posibilidad de quitarlos o moderarlos es porque quiere arrancar más concesiones. No oculta su visión proteccionista y pretende con ellos obligar a cerrar plantas en México y Canadá para que se instalen en Estados Unidos e imponer sus condiciones al mundo, amagando con guerras comerciales como las de principios del siglo XX. 

A diferencia de Justin Trudeau que respondió de inmediato con medidas recíprocas y proporcionales, adelantando que acudirán a instancias internacionales por la violación del T-MEC, Claudia Sheinbaum anunció que dará a conocer las medidas arancelarias y no arancelarias que tomará hasta el domingo en un mitin en el Zócalo, esperando conseguir un respiro en la llamada que tendrá con el mandatario norteamericano.

Pero Trump no quita el dedo del renglón. Ha dicho, repetido y reiterado que los cárteles tienen una intolerable alianza con el gobierno mexicano e incluso en su discurso en el Congreso aseguró que controlan al país, advirtiendo que los combatirá militarmente.

Se aprovecha de la debilidad de México porque no hay manera de negar el poder del crimen y su colusión con autoridades de todos los niveles. Es el legado de López Obrador, pesado lastre atado al pie de Sheinbaum. Debe deshacerse de él porque, con o sin aranceles, hay que poner fin al narcoestado.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ultimátum del Mayo

El ultimátum del Mayo

Les tronó los dedos. 

Dos cartas ha escrito el Mayo Zambada y ambas cimbraron al régimen obradorista. En la primera dio la versión de su captura y traslado a Estados Unidos, así como del asesinato de Melesio Cuén, adversario del gobernador Rocha Moya. Relató que le pidieron mediar en la disputa de ellos por la Universidad de Sinaloa, razón por la que acudió a la finca en la que fue sorprendido, donde además ejecutaron al ex rector.

La FGR actuó con inusitada diligencia y le dio la razón. Demostró que la fiscalía local difundió un montaje en una gasolinera para ocultar el homicidio de Cuén, abrió carpeta de investigación por traición a la patria al chapito que se lo llevó y pidió que le revelaran la identidad del piloto.

En la segunda misiva, el Mayo emplazó al gobierno mexicano a realizar gestiones para repatriarlo o, de lo contrarió, advirtió que habría un colapso en las relaciones entre ambos países. En el escrito entregado al Consulado, señaló la ilegalidad del secuestro binacional, coincidente con el reiterado reclamo de López Obrador a Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum dio trámite de inmediato. Le aseguró que revisarían la vulneración de sus derechos y encargó al fiscal Gertz Manero responder de forma oficial. Éste aseguró que las exigencias de Zambada fueron cumplidas desde hace meses, revelando que solicitó en cuatro ocasiones a la administración de Biden su extradición a México.

Esta última carta provocó otro escándalo. Uno de sus abogados, Juan Pablo Penilla, es muy cercano a la cúpula de Morena. Aunque quisieron negarlo, la cantidad de fotos que inundaron las redes, los premios que le dieron, la candidatura de su socio y el contrato de la Cámara con su despacho no dejaron lugar a dudas.

El Mayo puso un ultimátum al régimen obradorista y éste obedeció solícito y diligente. Es falso que traten de la misma manera a cualquier mexicano. Bailan al son que les toca porque no quieren que hable. Y no les importa hundir al país si protegen a Ya Sabes Quien.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: Drones

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Drones

Drones

No cabe la negación ni el autoengaño.

New York Times, CNN y Washington Post revelaron que la CIA se alista para tener un rol más agresivo contra los cárteles y, por lo mismo, notificó al Capitolio que drones espías de alta tecnología, capaces de captar y almacenar mucha información, están sobrevolando territorio mexicano. Aclaran que, hasta el momento, no van artillados, pero tienen capacidad de atacar con gran precisión y poder de destrucción objetivos militares. 

La presidenta Sheinbaum se vio obligada a aceptar que tales vuelos se hacen en colaboración con las fuerzas armadas.

Hace apenas un par de semanas, la Casa Blanca afirmó en un documento oficial que el gobierno mexicano tiene una alianza intolerable con los cárteles, grave acusación que acaba de reiterar el presidente Donald Trump, asegurando que especialmente ahora México es dirigido por esas organizaciones criminales. 

Es una manera de presionar en la mesa de negociaciones, sin duda, pero si le funciona es por la debilidad con la que encuentra a su contraparte.

Los “abrazos, no balazos” de López Obrador están pasando factura, pues el crimen se empoderó como nunca en su sexenio, al grado de convertirse en aliados electorales del oficialismo, y las evidencias de colusión brotan por todas partes. 

Por eso no se entiende que, en momentos tan delicados, hayan invitado a una ceremonia oficial al general Cienfuegos y lo defendieran con mentiras. Ni tampoco que el heredero Andy haya respaldado al gobernador Rocha Moya, reafiliándolo a Morena. Absurdas provocaciones.

Seis cárteles mexicanos han sido catalogados como terroristas a pesar de la inconformidad de la administración de Sheinbaum. 

Pero en lugar de demostrar que pueden cumplir con su responsabilidad de combatirlos y proteger a la población, sigue rebasada por la violencia salvaje de esas organizaciones. Y, para colmo, la fársica elección judicial presagia un Estado de derecho derruido, corrupto y vulnerable.

¡Cómo le urge a México reinventarse!

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La corrupción con AMLO

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil