Sí podía saberse

Sí podía saberse

No quieren rendir cuentas.

Las lluvias causaron fuertes estragos en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. Aunque el Meteorológico Nacional y Conagua advirtieron de la posibilidad de tormentas y del riesgo por el nivel de los ríos, las autoridades no alertaron a la población, no suspendieron clases y quedaron rebasadas frente al desastre.

Informes oficiales hablan de al menos 65 personas fallecidas, decenas de desaparecidos, comunidades incomunicadas y 100 mil casas dañadas. Las precipitaciones no se pueden evitar, pero la prevención reduce daños y en eso hubo imperdonable negligencia, indolencia e ineptitud.

Poza Rica es paradigmático porque se sabía del peligro latente, pues eso establece el Atlas de Riesgos, avalado por el cabildo en 2023. Ahí dice que la tragedia era inminente para 70 colonias si no se tomaban medidas urgentes. Consiguieron con ese fin solo 14 millones de pesos para una barda de contención en el Río Cazones que no se concluyó porque, según el alcalde, se los robaron.

Ahí la Presidenta fue increpada por damnificados desesperados por saber el paradero de estudiantes desaparecidos. En lugar de escucharlos, Sheinbaum pidió que se callaran para que la escucharan a ella, llevándose el dedo a la boca con el ejército detrás.

La gobernadora Rocío Nahle, quien exacerbó los ánimos por minimizar las lluvias, tiene a su estado en difícil situación porque canceló el seguro contra desastres naturales, sustituyéndolo por otro con empresa estatal recién creada que no tiene fondos.

Se pudo haber mantenido el Fonden, limpiándolo de corrupción, pero López Obrador optó por embolsarse sus millonarios recursos y mentir diciendo que eso no afectaría la ayuda, la cual, además, es obstaculizada cuando viene de los ciudadanos porque quieren que toda la entregue el gobierno bajo los colores de Morena.

Hacen proselitismo hasta con la tragedia que su negligencia agudizó. Ahí están los buitres, Presidenta, quienes lucran con la desgracia de la gente.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: ¿Dónde está el dinero?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Clima en México: fin de semana de lluvias en la mayor parte del país

Para este fin de semana, el clima en México estará marcado por lluvias en gran parte del país, especialmente en el sur y sureste del país.

Al respecto el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias intensas en regiones de Chiapas, y muy fuertes en zonas de Guerrero, Oaxaca y Quintana Roo. 

Asimismo, se esperan fuertes rachas de viento con posibles torbellinos en Coahuila, oleaje elevado. Por otra parte, también se registrarán temperaturas de hasta 40 grados en algunos estados.

El SMN indicó que las condiciones descritas serán generadas por una zona de baja presión con 40% de probabilidad para formar un ciclón tropical en 48 horas, frente a las costas del Pacífico Sur mexicano. Además, el frente frío 7 se extenderá muy próximo a la frontera norte de México. Igualmente, una vaguada en niveles medios y altos de la atmósfera, un canal de baja presión sobre el interior del país, y la onda tropical 38 que se desplazará por el sureste del territorio nacional.

Clima en México: ¿Dónde lloverá hoy? 

  • Lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones Frailesca, Fronteriza, Sierra y Soconusco en Chiapas.
  • Muy fuertes (de 50 a 75 mm) en la costa y el este de Guerrero, oeste y costa de Oaxaca y el este de Quintana Roo.
  • Fuertes (de 25 a 50 mm) en la costa de Michoacán, suroeste del Estado de México, norte de Morelos, las regiones Mixteca y Tehuacán-Sierra Negra en Puebla, Papaloapan, Los Tuxtlas y Olmeca, regiones de Veracruz, el oeste y sur de Tabasco, suroeste de Campeche y el este de Yucatán.
  • Chubascos (de 5 a 25 mm) para Colima, Ciudad de México, el centro, oeste y sur de Durango, sur de Sinaloa, norte y costa de Nayarit, costa y sur de Jalisco, oeste de Zacatecas y el sur de Tlaxcala.
  • Lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Querétaro e Hidalgo.

Asimismo, se pronostica viento de 15 a 30 km/h con rachas de 45 a 60 km/h y posibles torbellinos en Coahuila, así como viento con rachas de la misma intensidad en Sonora, Chihuahua, Durango, Nuevo León y la costa de Oaxaca.

El organismo advirtió que las precipitaciones fuertes a intensas pueden estar acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Así como ocasionar inundaciones, deslaves y aumento en los niveles de ríos y arroyos.

¿En qué estados de México hará calor?

Hacia la tarde, se esperan las siguientes temperaturas máximas:

  • De 35 a 40 grados en Coahuila, Oaxaca y Campeche.
  • De 30 a 35 grados en Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.

Clima para el fin de semana

Durante el sábado, la baja presión continuará desplazándose lentamente frente a las costas del Pacífico Sur, ocasionando lluvias intensas en Chiapas y muy fuertes en Oaxaca, Guerrero y Quintana Roo.

Para el domingo,lluvias muy fuertes a intensas en Chiapas, y precipitaciones significativas en Guerrero, Oaxaca, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

También se esperan chubascos en el centro del país, incluyendo la Ciudad de México, el Estado de México, Puebla, Veracruz y Tabasco.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Salir de la versión móvil