La difunta democracia 

La difunta democracia 

De nuevo puso el dedo en la llaga.

Ernesto Zedillo declaró difunta a la democracia mexicana. En entrevista con el periodista español Juan Luis Cebrián, fundador del diario El País, y transmitida en el portal The Objective, el expresidente hizo un recuento de la destrucción de los avances conseguidos durante la transición en México por parte de López Obrador en complicidad con Claudia Sheinbaum.

Lo dice con conocimiento de causa. Durante su mandato se dieron los cambios que abrieron paso a la división de poderes y a la alternancia, mismos que durante el obradorato fueron ignorados, revertidos o pervertidos. 

Ya no hay independencia judicial, ni elecciones equitativas, ni árbitros imparciales. Además, la pluralidad fue ilegalmente reducida hasta volverla testimonial.

Zedillo da en el blanco al hablar de un golpe de Estado silencioso. Capturaron a las autoridades electorales para realizar impunemente una elección de Estado, en la que el presidente fue vocero de campaña y usaron los programas sociales para hacer proselitismo. 

Por si eso fuera poco, les obsequiaron una espuria mayoría calificada que no obtuvieron en las urnas para cambiar la Constitución en solitario, con el fin de barrer los contrapesos, concentrar el poder y no soltarlo jamás.

También tiene razón al decir que se apoderaron del Poder Judicial con una farsa de elección. No hay en este siglo un proceso tan faccioso y plagado de irregularidades, ni un fraude tan grosero y descarado como el de los acordeones elaborados, impresos y difundidos desde el gobierno, conculcando el voto libre y secreto con el beneplácito de quienes tienen la obligación de defenderlo.

Y ahora van contra el juicio de amparo para dejar a los ciudadanos desprotegidos frente a los abusos de poder.

La democracia que hoy velamos no fue concesión graciosa de ningún gobernante, se conquistó con las luchas de generaciones de mexicanos. Ahora debemos reconquistarla. La historia no está escrita, la escribimos entre todos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: La Corte del Acordeón 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


El reto de Zedillo

El reto de Zedillo

Puso el dedo en la llaga.

Para responder a Ernesto Zedillo, quien acusó a López Obrador de asesinar la democracia con la intención de establecer un Estado policiaco, Claudia Sheinbaum imitó a su antecesor: atacar con saña al mensajero para ignorar el mensaje.

Utilizó el aparato mediático y propagandístico del régimen en el linchamiento moral del expresidente, quien decidió contestar las infamias con cartas dirigidas a la mandataria. Aunque la batalla es desigual, las palabras de Zedillo retumbaron fuerte y establecieron agenda.

Primero porque dio en el blanco, la elección judicial es una farsa que acabará con la división de poderes. Segundo, porque rompió el silencio que había guardado durante casi un cuarto de siglo ante la pérdida del legado democrático de su sexenio. Y tercero porque la reacción desproporcionada y persecutoria confirmó el autoritarismo del obradorato.

Por si eso fuera poco, en el revire también dio donde duele. Como centraron sus baterías en el Fobaproa, recordó que éste fue auditado por un despacho internacional e independiente, cuyos resultados se publicaron en la Gaceta Parlamentaria, y pidió que se hiciera lo mismo con la cancelación del aeropuerto en Texcoco y las obras emblemáticas de López Obrador.

Somos el único país que paga por un aeropuerto que no se construyó. El costo de esa decisión no fueron solo los 280 mil millones tirados a la basura, también la oportunidad perdida de tener un hub que compitiera con Houston, Atlanta, Miami y Panamá.

Dos Bocas refina al 3% de su capacidad y le han invertido casi 21 mil millones de dólares, siendo que lo presupuestaron en 8 mil millones. Y el inútil Tren Maya iba a costar 139 mil millones de pesos, ya rebasó los 550 mil millones, además del irreparable daño ecológico.

Claro, algunos se hicieron muy ricos y por eso rechazan una auditoría distinta a la de la domesticada Auditoría Superior de la Federación. No vaya siendo que salgan a relucir los hijos de Ya Saben Quien.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: Zedillo vs AMLO

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Zedillo vs AMLO

Zedillo vs AMLO

Se tenía que decir. 

Ernesto Zedillo publicó un ensayo en la revista Letras Libres. En él acusa a López Obrador de imponer un Estado policiaco en complicidad con Claudia Sheinbaum. Hace un recuento de los logros de la transición durante su gobierno, los cuales están siendo revertidos en el obradorato. Su juicio es categórico: mataron a la democracia para abrirle paso a la tiranía.

No le falta razón al expresidente. En el sexenio zedillista se conquistó la independencia del Poder Judicial, así como la autonomía del instituto que organiza las elecciones.

Se creó un tribunal igualmente autónomo que las califica y se establecieron condiciones de equidad en las contiendas, como la no utilización partidista de recursos públicos ni de programas sociales. También se acordó que los gobernantes del Distrito Federal se eligieran en urnas y se experimentó en los medios de comunicación una libertad de expresión hasta entonces desconocida.

Sin tales avances, López Obrador jamás hubiera gobernado la capital, no digamos ganar la presidencia. Pero, por lo mismo, el Peje se empecinó en echar abajo cada una de esas conquistas, pues lo que le sirvió para llegar al poder ahora le estorba porque ya no lo quiere soltar.

Recordemos que la restauración autoritaria es un acto golpista, en virtud de que la mayoría calificada que la lleva a cabo es espuria. El oficialismo solo tuvo el 54% de los votos y pisotearon la Constitución para obtenerla.

Como no puede desmentir a Zedillo, Sheinbaum imita a su mentor, recurriendo al aparato de propaganda para descalificarlo y desviando la conversación hacia el Fobaproa, medida impopular que, a pesar de posibles abusos, evitó el colapso bancario.

Además, escupen al cielo porque muchos de quienes lo aprobaron e impulsaron están en Morena e infinidad de empresas beneficiadas reciben hoy contratos sin licitar de sus gobiernos.

No caigamos en la trampa, el tema es la destrucción de la democracia por parte de quienes se aprovecharon de ella.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: Recesión

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El regreso de Zedillo

El regreso de Zedillo 

Más vale tarde que nunca.

El pasado 15 de septiembre, el ex presidente Ernesto Zedillo rompió su regla autoimpuesta de guardar silencio sobre lo que acontece en México, la cual había cumplido durante 24 años.

Pronunció un discurso memorable en la Asociación Internacional de Abogados, señalando con valentía y claridad la verdadera transformación del país que promueve López Obrador: el paso de la democracia a la tiranía.

No era para menos. La contrarreforma constitucional recién aprobada cruza una línea roja al echar por la borda treinta años de independencia y profesionalización judicial, acabando con la división de poderes y debilitando aún más el endeble Estado de derecho.

Por supuesto que hay mucho que corregir y mejorar en la impartición de justicia, pero nada de lo ahí establecido servirá para eso, al contrario, empeorará las cosas porque asuntos de gran importancia para las personas estarán en manos de juzgadores parciales, comprometidos e improvisados.

Zedillo desenmascara la farsa. No será el pueblo el que elija ministros, magistrados y jueces, como repite la demagogia oficial, será el régimen el que determine quiénes estarán en la boleta y las clientelas definirán el resultado.

Es un burdo asalto al Poder Judicial sin legitimidad, pues se logró gracias a la inconstitucional sobrerrepresentación que les concedieron sometidas autoridades electorales, al uso faccioso de las fiscalías para extorsionar senadores de oposición y al desacato de resoluciones judiciales.

López Obrador firmó en 1996 los históricos acuerdos de la transición que está revirtiendo de manera unilateral. Sin ellos jamás hubiera llegado a la presidencia.

Lo que sigue, según su Plan C, es exacerbar la militarización del país, desaparecer los órganos autónomos e imponer una regresiva reforma electoral.

Así consumaría su traición a la democracia. Quiere seguir mandando desde su rancho y que su hijo herede el poder después de Sheinbaum.

Pero falta que los mexicanos se lo permitamos.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran

Te puede interesar: Traidores

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ernesto Zedillo llama a defender la democracia y critica el populismo en Latinoamérica

El expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, llamó a evitar un retroceso democrático y criticó al populismo en Latinoamérica.

El expresidente de México, Ernesto Zedillo Ponce de León, llamó a evitar un retroceso democrático y criticó al populismo que ha renacido en algunos países de Latinoamérica.

Durante un evento organizado por una firma financiera, el expresidente que gobernó México de 1994 a 2000, aseguró que estas fallas han sido provocadas por los gobiernos.

“Las fallas han provocado la apertura de espacios para que el populismo, que está en la parte oscura de la historia política y económica de los países, haya renacido también en algunos de nuestros países, eso es muy desafortunado”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Asimismo, criticó que haya políticos que utilicen términos como “neoliberal” para insultar.

“A mí me parece que hay que ser considerablemente más reflexivo, no hacer simplemente referencia a las grandes etiquetas por ejemplo la economía de mercado, o el capitalismo, o el neoliberalismo, es un término muy popular, cada vez que algún político que no entiende algunas cosas y quiere insultar a alguien, le dice neoliberal”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El expresidente señaló que hay políticos que no creen en la democracia y se aprovechan del enojo de los ciudadanos defraudados por los gobiernos.

“Periódicamente, se abren espacios por situaciones de malestar o descontento que son aprovechados por quienes no creen en la libertad, por quienes no creen en el Estado de Derecho, por quienes no creen en la democracia”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Zedillo aseguró que a dichos políticos les gusta la democracia hasta que llegan al poder y posteriormente buscan debilitarla, incluso, asociándose con el poder militar.

“Les gusta la democracia hasta que ésta les da la oportunidad de acceder al poder y una vez que acceden al poder se marcan el objetivo de erosionar la democracia (…) esto es un problema muy serio porque la forma de acceder al poder vía democrática es a través del engaño, a través de la demagogia, a través del populismo, los pueblos son susceptibles a que se les prometa el paraíso sin esfuerzo”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Además, consideró que el gran reto es proteger la democracia para así evitar una regresión en Latinoamérica.

“El mayor reto es proteger la democracia, si protegemos la democracia, si evitamos esta regresión democrática que estamos viendo en algunos países y sanamos las heridas que se le han causado, entonces soy optimista”.

Ernesto Zedillo, expresidente de México.

Pidió a los ciudadanos a ser protagonistas activos y responsables en la construcción del futuro de sus países, subrayando que la democracia depende de la participación ciudadana.

El exmandatario recalcó que la libertad y la lucha por la libertad son fundamentales para el bienestar humano.

También puedes leer: Piedra Ibarra plantea que CNDH se convierta en la Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo

AMLO lanza 4 preguntas a Zedillo ante su regreso a México

AMLO aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aprovechó la noticia de que el expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León visitará México para lanzarle una serie de preguntas.

Ernesto Zedillo fue presidente de la República durante el sexenio de 1994-2000.

En este sentido, Zedillo Ponce de León visitará México, quien hoy vive en el extranjero, para ser ponente en un evento.

Por ello, desde Palacio Nacional, presidente López Obrador aprovechó la visita de Zedillo al país para plantearle cuatro preguntas.

México Habla te invita a leer: Luis Donaldo Colosio Riojas y Martha Herrera van por escaño en el Senado con MC

Ante medios de comunicación, el mandatario federal cuestionó le ¿Por qué dañó a los trabajadores con su reforma de pensiones?

Además, le preguntó ¿Por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública?

Debido a esto, López Obrador mencionó al Fobaproa, una institución financiera creada por Zedillo para reestructurar las deudas de privados.

“Ahora que viene Zedillo me gustaría hacerle tres preguntas: una, ¿por qué convirtió las deudas privadas de unos cuantos en deuda pública? El Fobaproa, porque lo traen de expositor como a Aznar de España, todo este bloque conservador, que conteste eso”, comentó.

¿Por qué envió al Congreso una reforma de pensiones que dañó a los trabajadores?: López Obrador criticó la reforma de pensiones impulsada por Zedillo, que redujo el porcentaje del salario que los trabajadores recibían al jubilarse.

¿Por qué no aumentó el salario mínimo durante su gobierno?: López Obrador refutó por qué el salario mínimo no creció durante el sexenio de Zedillo, sino que se redujo el poder de compra de los mexicanos.

En cuarta pregunta, el titular del Ejecutivo Federal le planteó al expresidente sobre ¿Por qué desapareció los trenes de pasajeros?

Aunado a ello, le indagó por la desaparición de los trenes de pasajeros durante el gobierno de Zedillo y su posterior trabajo como asesor en una empresa estadounidense que se hizo con los ferrocarriles nacionale.

También puedes leer: ¡Benito ya está en Puebla! Africam Safari lo prepara para integrarse con las demás jirafas

Existen pocas veces que Ernesto Zedillo ha hecho alusión a AMLO, aunque no han sido cuestionamientos o acusaciones.

Salir de la versión móvil