SCJN responde a Segob sobre salarios de ministros

La Suprema Corte de Justicia de la Nación respondió a la solicitud de la Secretaría de Gobernación respecto al tema de las acciones realizadas para cumplir con la Ley de Salarios Máximos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) respondió a la solicitud de la Secretaría de Gobernación (Segob) respecto al tema de la Ley de Salarios Máximos, que establece que ningún servidor público puede ganar más que el presidente.

En una carta dirigida a la titular de la Segob, señala que dentro del artículo 127 de la Constitución, no existe fundamento jurídico para que esa dependencia realice una petición de esa naturaleza a la Suprema Corte.

Sin embargo y con la finalidad de dar respuesta, a lo que establece el artículo 127, cita:

El artículo 27, fracción Vil, en relación con el 1° de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal es vinculante únicamente las dependencias y entidades que la integran.

Asimismo, señala en la misiva, que la propia Constitución en el artículo 94, indica que a los ministros, magistrados, jueces y consejeros de la Judicatura Federal, no se les puede disminuir su salario durante su encargo.

Por otra parte, apuntan también que el artículo 123 constitucional establece el principio de que «a trabajo igual debe corresponder salario igual».

De tal manera que, las percepciones que reciben los ministros de la Suprema Corte no pueden ser diferenciadas ni pueden ser disminuidas por actos provenientes de los otros Poderes.

Aunado a ello, señaló, con el fin de fortalecer el diálogo entre los Poderes y en aras de rendir cuentas:

Que en el ejercicio de su independencia y autonomía de gestión presupuestal, en 2019 se determinó disminuir 25 por ciento las remuneraciones de los 11 ministros.

Finalmente, la respuesta de la Corte remite a la Segob a consultar su portal de transparencia donde puede informarse sobre la remuneración de los ministros.

¿Qué dice el artículo 127 de la Constitución al que responde la SCJN?

En días pasados, la Secretaría de Gobernación solicitó por instrucción del presidente López Obrador, a la Suprema Corte un informe sobre las acciones realizadas para cumplir con la Ley de Salarios Máximos.

Dicha ley, según el gobierno federal, se refiere al hecho de que los ministros ganen más que el presidente, puesto que lo prohíbe el artículo 127 constitucional.

Así, el artículo 127 de la Constitución, señala que todos los servidores públicos «recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable» por sus labores y que ninguno puede ganar igual o más que el presidente.

En este caso, que el presidente López Obrador.

Sin embargo, el máximo órgano de justicia del país respondió que, lo que establece el artículo 127 y de acuerdo con la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, es vinculante únicamente las dependencias y entidades que la integran.

Te puede interesar: Frente Amplio por México presenta requisitos para elección de candidato presidencial

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Segob pide a ministros de la SCJN que expliquen salarios

SCJN un informe sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos. Tienen cinco días para contestar.

El Gobierno de México solicitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un informe sobre las acciones realizadas para cumplir con la denominada Ley de Salarios Máximos en los ministros del organismo.

Esto se realizó mediante una solicitud de la Secretaría de Gobernación a la ministra presidente de SCJN, Norma Piña.

En esta administración, se expidió la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, Reglamentaria de los Artículos 75 y 127 de la Constitución. A esta ley se le nombró Ley de Salarios Máximos.

Dicha ley tiene por objeto regular las remuneraciones que perciben los servidores públicos de la Federación, sus entidades y dependencia; así como de sus administraciones paraestatales, fideicomisos públicos, instituciones y organismos dotados de autonomía, las empresas productivas del Estado y cualquier otro ente público federal.

México Habla te invita a leer: Extienden plazo para regularizar autos chocolate; estos son los requisitos

Ante la petición, la SCJN tendrá un plazo de cinco días para entrega el informe y dar a conocer las acciones hechas para cumplir con el artículo 127 de la Carta Magna.

AMLO afirma que han violado la austeridad republica en salarios

Por otro lado, el presidente Andrés Manuel López Obrador expuso, en su conferencia matutina, que en escrito enviado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación pedirá una explicación del por no han respetado la austeridad republicana.

“Estuve analizando si teníamos nosotros alguna posibilidad de recibir cuando menos alguna explicación, que nos informen por que la constitución establece que nadie debe ganar más que el presidente y ellos ganan cuatro veces más, yo gano como 140-150 mil pesos y ellos 600 mil», dijo.

Con ello, el mandatario federal se ha pronunciado en más de una ocasión en su contra, la más reciente por batear el Plan B de la reforma electoral.

México Habla te invita a leer: Guardia Nacional mantiene resguardo en el Metro de la CDMX

Finalmente, el presidente López Obrador indicó que el alto salario de los ministros es una “violación flagrante”; exhortó a que en un acto de sensatez “rectifiquen” por esos salarios.

Luisa María Alcalde, nueva titular de la Secretaría de Gobernación

El presidente López Obrador anunció que Luisa María Alcalde será la nueva titular de la SEGOB, en sustitución de Adán Augusto López.

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que Luisa María Alcalde Luján es la nueva titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB).

«He tomado la decisión de nombrar, de acuerdo a mis facultades, como secretaria de Gobernación a Luisa María Alcalde. Ella va a ser la Secretaría de Gobernación en sustitución de Adán Augusto López Hernández, que está en un asunto», anunció.

El mandatario federal señaló que la hasta hoy secretaria del Trabajo, tomará posesión a mediados de esta semana, en lo que se pone de acuerdo con el actual encargado del despacho, Alejandro Encinas, para llevar a cabo la transición.

Asimismo, el presidente señaló de la nueva titular de la SEGOB, que aunque es joven, es importante pensar en el relevo generacional.

«Es joven, pero es muy importante pensar en el relevo generacional, darle oportunidad a los jóvenes. Además, Luisa María es abogada, ya fue legisladora, realizó muy buen trabajo en la Secretaría del Trabajo, con ella se concilió para que aumentaran los salarios mínimos», dijo.

De igual manera, el presidente destacó que ya son más mujeres que hombres, quienes ocupan cargos en su gabinete.

«Son mujeres con convicción, principios e ideales, eso ayuda mucho».

López Obrador no dio a conocer quién sustituirá a Luisa María en la Secretaría del Trabajo.

Por su parte, Alcalde Luján agradeció al presidente la confianza por el nombramiento.

A través de un mensaje en su cuenta de Twitter, señaló que será el honor de su vida acompañarlo en esta nueva responsabilidad.

¿Quién es Luisa María Alcalde?

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuenta con estudios de maestría en Derecho por la Universidad de Berkeley, California.

Formó parte del equipo de investigación en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM.

En 2011, fue Coordinadora Nacional de Morena Jóvenes y Estudiantes.

Fue diputada federal en la 62 Legislatura, 2012 a 2015, en la que participó como secretaria en la Comisión de Trabajo y Previsión Social.

Ha sido profesora de Derecho Colectivo del Trabajo.

Desde 2018, se desempeñó como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cargo que ha ocupado hasta el día de hoy.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 19 de junio

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras renuncia de Adán Augusto López, Encinas se queda en Segob

El presidente López Obrador confirmó que será Alejandro Encinas quien se quede como encargado de despacho de la Secretaría de gobernación, tras renuncia de Adán Augusto López.

Esta mañana durante su conferencia de prensa, el presidente López Obrador informó que Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, se quedará como encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), en sustitución de Adán Augusto López.

Asimismo, aclaró que todavía no saben quién se quedará al frente de la SEGOB de manera definitiva.

«Estamos pensando… Se va quedar a cargo del despacho Alejandro Encinas, porque no se puede dejar esa Secretaría sin dirección», dijo.

Además, informó que López Hernández presentó el día de ayer, su renuncia como secretario de Gobernación, para buscar la candidatura presidencial de Morena.

Actualmente, Alejandro Encinas se desempeña como subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Entrega Adán Augusto carta de despedida a AMLO
Adán Augusto López Hernández solicitó al presidente López Obrador que lo relevara como titular de la SEGOB, para contender por la candidatura presidencial de Morena para las elecciones de 2024.

Ante ello y y después de que el presidente confirmara la renuncia, el ahora exsecretario, publicó la carta con la que se despidió de AMLO, agradeciéndole.

Adán Augusto López no asiste a registrarse como candidato presidencial de Morena

Tras su renuncia y haber expresado su intención de ser candidato a la presidencia por el partido Morena, al ahora exfuncionario indicó que no acudiría al evento de registro como precandidato,

A través de su cuenta de Twitter, compartió que informó al presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, el método por el cual se registraría como aspirante a coordinador de la Defensa de la Transformación.

Por tal motivo, designó a los diputados Leonel Godoy y Amairany Peña para que entreguen los documentos y lo representen en el procedimiento.

También puedes leer: Destapa Xóchitl Gálvez su aspiración a ser candidata presidencial

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Segob lanza vacante de empleo para recién egresados: este sueldo ofrecen

La Secretaría de Gobernación (Segob) lanzó una vacante con sueldo atractivo. Conoce qué necesitas para aplicar

¿Eres recién egresado de una carrera profesional y estás buscando empleo? Entonces esta noticia te interesa, puesto que la Secretaría de Gobernación (Segob) lanzó una vacante con sueldo atractivo.

Mediante el Diario Oficial de la Federación, Segob publicó la vacante de empleo abierta para ocuparse durante el mes de junio de este 2023.

Esta oportunidad laboral ofrece un sueldo de 18 mil 780 pesos a 147 mil pesos.

México Habla te invita a leer: Retrocede inflación en México; llega a 6% en primera quincena de mayo

De acuerdo con la ley, las dependencias de gobierno federal deben abrir algunas de sus vacantes a través de un concurso de colocación.

Vacante en Gobernación

Toma nota de esta información:

El puesto mencionado es Analista presupuestal en la Secretaría de Gobernación con sueldo mensual de 18,780 pesos mexicanos,

Se requiere que la candidata o el candidato cuente con al menos nivel licenciatura, con experiencia de solamente 1 año (se cuentan prácticas profesionales) y de las carreras del ramo administrativo.

También puedes leer: Netflix México cobrará extra por compartir cuenta; te decimos cuánto costará

En este caso, el registro de los aspirantes será en línea. Se podrá realizar desde el 24 de mayo al 06 de junio de 2023. Da clic aquí para enterarte de cómo mandar tu documentación al puesto.


Adán Augusto López dio a conocer que ministra Piña pidió apoyo de GN

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, informó que la ministra presidenta de la SCJN solicitó el apoyo de la GN.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, solicitó el apoyo de la Guardia Nacional (GN) para resguardar las instalaciones del máximo tribunal de México.

Durante la conferencia matutina, que encabezó el titular de Segob, mencionó que la solicitud la hizo a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

“La ministra ha solicitado por la vía oficial institucional, mediante un oficio a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, que se le proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones y se acordó un tratamiento institucional a esa petición”.

Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

Asimismo, el encargado de la política interna del país detalló que hay un trato “institucional” entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial.

Agregó que la solicitud se dio debido a que la ministra se enteró de que una posible marcha se dirigiría a la SCJN.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Esta petición se da en un contexto en el que el presidente Andrés Manuel López Obrador rompió comunicación con el máximo tribunal del país.

La decisión fue tomada por el mandatario, luego de que la SCJN resolvió la desincorporación de la GN a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena); para regresar a la SSPC.

Debido a esto, el mandatario federal le pidió al titular de Segob y a la titular de SSPC que no hicieran negociaciones con ellos.

“Les dije al secretario de Gobernación y a la secretaria de Seguridad Pública. No, nada de negociación, eso tiene que ver con la dignidad. (…) Les dije: ni les contesten el teléfono”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: AMLO da positivo a COVID-19

«No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

El secretario de Segob reveló que 1,264 empleados serán despedidos, con la llegada del Plan B, que se pondrá en vigor este viernes.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que al menos 1,264 empleados dejarán sus plazas laborales, con la llegada del Plan B.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confirmó que más de mil trabajadores serán afectados; esto ocurrirá con la implementación del proyecto electoral que entrará en vigor este viernes.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 3 de marzo

Durante la conferencia de prensa de hoy, el funcionario mencionó que los empleados afectados pertenecen al Servicio Profesional de Carrera; asimismo, se reveló que se reubicarán en otras áreas del Instituto Nacional Electoral (INE), como lo indica la ley.

Segob compartió que se despedirán a 64 vocales de las Juntas Locales y 1,200 vocales de las Juntas Auxiliares.

“No llega ni siquiera al 7 u 8% del total de los 17 mil 500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE”, informó en conferencia de prensa.

Además, el secretario de Segob puntualizó que las liquidaciones se pagarán con fideicomisos del INE.

“Se reduce en el caso de las juntas locales de cinco a 13 de vocales, cada uno de esos vocales tiene un ingreso mensual que ronda entre 50 y 70 mil pesos mensuales aunque no haya proceso electoral ellos se mantenían durante todo el año sus privilegios”, enfatizó.

Lorenzo Córdova asegura que alrededor de 6 mil empleados serán liquidados

Recordemos que anteriormente el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que el total de empleados que desaparecerán son casi 6 mil.

Entre las plazas que podrían perderse están 2 mil 100 del Servicio Profesional Electoral del Instituto y otros puestos administrativos.

También puedes leer: Puebla es el primer estado en aprobar la ‘Ley Ácida’ y la ‘Ley Monzón’

Segob informó que los cambios realizados a la legislación electoral suprimen privilegios como el seguro de gastos médicos mayores, entre otros.

“Es falso que se le quiten facultades al INE. Básicamente lo que la reforma a las otras leyes contienen es el fin de la democracia dorada del INE, se instruye para que desaparezcan los fideicomiso específicos, que están en la opacidad, nadie sabe cuál es el capital que tienen esos fideicomisos, ese dinero se deberá integrar, no hay, como dicen algunos trasnochados, el despido de unos 8 mil trabajadores», aseguró.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Adán Augusto López registra crecimiento en preferencias electorales

En el sondeo publicado por El Financiero, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, creció en las preferencias electorales.

A poco más de un año de que se realicen las elecciones para la presidencia de México, diversas encuestas miden a las opciones que tienen los partidos políticos. En esta ocasión llama la atención que el secretario de Gobernación (Segob), Adán Augusto López, ha crecido en las preferencias, al mismo tiempo que es la figura que menos negativos tiene ante la población.

El periódico El Financieropublicó hoy los resultados del sondeo más reciente sobre el proceso electoral 2024.

En este mide la popularidad, crecimiento y apoyo de quienes se perfilan como candidata o candidato de Morena, rumbo a 2024.

Entre los datos que se revelan sobresale que, nuevamente, Adán Augusto López, titular de Gobernación, es quien más creció en cuanto a preferencias.

En comparación con el sondeo pasado, el secretario aumentó seis puntos en esta entrega.

En tanto que personajes como el canciller Marcelo Ebrard han mostrado un crecimiento menor, con tan solo dos puntos.

Por lo que el secretario Adán Augusto se enfila para acercarse al segundo lugar en los próximos meses.

En cuanto a las opiniones favorables de los punteros de Morena, el funcionario federal tiene 30% de opiniones positivas.

Al mismo tiempo es la opción con menos opiniones desfavorables o negativas dentro de la población, con 24%.

Referente a las preferencias entre la población general, los números muestran que el titular de Segob es el único que ha aumentado.

En agosto se encontraba en 11 puntos, mientras que en enero de 2023 pasó a 14. A diferencia de los otros candidatos de Morena que decrecieron durante este periodo.

También puedes leer:

Guardia Nacional vigila talleres del STC Metro

Manu Chao deja de ser «persona non grata» en México; ¿podría ofrecer concierto?

Adán Augusto López Hernández, informó que fue retirado el titulo «persona non grata», al artista franco-español Manu Chao.

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, informó que retiró el artículo 33 constitucional «persona non grata», aplicado en administraciones pasadas al artista franco-español Manu Chao.

El cantautor fue vetado de nuestro país en el 2006 y catalogado como «persona non grata» debido a algunas declaraciones relacionadas a la política mexicana.

Desde entonces, Mau Chao no ha pisado suelo mexicano en 15 años, dejando el recuerdo de un concierto en la plancha del Zócalo con foro lleno.

En la conferencia mañanera, el secretario Adán Augusto López aseguró que el gobierno en turno garantiza las libertades de expresión de las personas extranjeras.

En esta determinación, incluye aquellas que fueron vetadas de nuestra nación.

México Habla te invita a leer: AMLO dice que es un «orgullo» que se declare persona non grata a embajador mexicano

En este contexto, el funcionario comentó que esta a resolución se debe a que al artículo 33, que es una herramienta que inhibe y coarta dichas libertades.

Otros políticos y figuras publicas que dejaron de ser «personas non grata»

Por otro lado, la autoridad declaró que aparte del cantante Manu Chao, a otras personalidades se les dejó de aplicar el artículo 33 constitucional, que tuvieron entre 2006 y 2018.

Estos son: Kim Hyong Gil, Alfredo Bonnano, Juan Jesús Narváez Goñi, Iciar Alberdi Uranga, Valentina Cortés Torrida, Cristina Valls Hernández y Samantha Vietmar.

Además, Mario Alberto Aguirre, Valentina Palma Novo, Edgar Molina Gallego, Stephen Compton, Miguel Ángel Beltrán Villegas, Asier Altuna, Floren Aoiz, y María Sostrés.

Esta noticia causó reacción positiva entre la comunidad y refuerza la posibilidad que el artista Manu Chao regrese a México para ofrecer un concierto.

Y como lo había indagado, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, expuso lo siguiente:

También puedes leer: Diputados piden a AMLO publicar en DOF decreto sobre vacaciones dignas

El día de hoy en un tuit, la mandataria local reiteró que lo andan buscando para concretar una posible presentación en la capital para el siguiente año.

Madres y padres de 43 normalistas son deslindados de actos violentos en mítines

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, deslindó que padres y madres de 43 estudiantes de grupos que generan violencia.

En conferencia de prensa y a ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, deslindó a padres y madres de normalistas de Ayotzinapa de grupos que crean actos de violencia y provocación en mítines. 

El funcionario reafirmó que la evidencia de ello se pudo notar el día de ayer (jueves 22 de septiembre), ya que después de que se realizó un mitin por el caso frente a la Fiscalía General de la República (FGR), un grupo de personas generó actos vandálicos. Asimismo, Encinas subrayó la importancia de respetar la integridad de las madres y padres que vienen a la ciudad en busca de respuestas e hizo un llamado a no caer en la provocación. 

Por otro lado, el también presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, informó que los nombres de los 46 presuntos responsables ya se dieron a conocer a los padres y madres y posteriormente se entregaron los datos para que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda iniciar la judicialización. 

De igual forma, aseguró que la FGR está en proceso de lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), ahora extinta, Israel de Tomás Zerón de Lucio, quien es uno de los señalados por creador de la “verdad histórica”. El funcionario aclaró que ha habido “muchas falsedades” en la verdad histórica y que se tienen múltiples pruebas para conocer los hechos reales. 

“Se han dicho muchas barbaridades producto del dolo, de la ignorancia y de la mala fe, y por supuesto que nosotros estaremos siempre dispuestos a esclarecer estos hechos”.

Salir de la versión móvil