Kenia López Rabadán presidirá la Cámara de Diputados 

La panista Kenia López Rabadán será la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados para el segundo año del periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura.

Este martes, el grupo parlamentario de Morena en San Lázaro aprobó el nombramiento de López Rabadán. Así lo confirmó el coordinador de la bancada morenista, Ricardo Monreal.

En reunión plenaria, la bancada morenista encabezada por Monreal, decidió retirar el veto a la propuesta del PAN y aceptó por unanimidad respaldar a Kenia López para ocupar la presidencia del órgano legislativo.

¿Quién es Kenia López Rabadán?

Es licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene una maestría en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana, y un doctorado en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.

Desde 1996, es miembro del Partido Acción Nacional (PAN), donde ha ocupado distintos cargos sumando casi 30 años de labor en las filas del partido blanquiazul.

Fue diputada local de la Ciudad de México en el periodo 2006-2009; diputada federal entre 2009-2012 y diputada constituyente de la Ciudad de México de 2016 a 2017.

Entre 2018 y el 2024 fue senadora y vicecoordinadora de su bancada. Posteriormente, desde el 1 de septiembre de 2024 es diputada federal por el PAN. López Rabadán fue vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados entre 2024-2025.

Ha sido una de las voces más críticas de la oposición.

Te puede interesar: Morena elige a Laura Itzel Castillo como presidenta del Senado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


PAN expulsa de sus filas a Yunes Márquez y a Yunes Linares

La Comisión de Orden del  PAN, expulsó oficialmente a Miguel Ángel Yunes Márquez y Miguel Ángel Yunes Linares.

Este jueves, la Comisión de Orden del Partido Acción Nacional (PAN) expulsó oficialmente a Miguel Ángel Yunes Márquez y a su padre, Miguel Ángel Yunes Linares.

Por medio de un comunicado, el PAN señaló que, por unanimidad de sus miembros y en ejercicio de sus atribuciones, se decidió la salida de los políticos.

“La expulsión se basa en la necesidad de mantener la integridad y los valores que caracterizan a Acción Nacional, así como de garantizar el respeto a las decisiones que fortalecen nuestra unidad y compromiso con la ciudadanía”.

Comunicado del PAN.

La presidenta de la comisión, Marisol Vargas Bárcena, informó que la medida se tomó tras un “análisis cuidadoso de las circunstancias”; ya que el pasado 10 de septiembre, Yunes Linares apoyó la reforma al Poder Judicial, durante su discusión en el Senado.

Posteriormente, su hijo Yunes Márquez emitió el voto que faltaba a Morena y sus aliados para aprobar el proyecto.

“Reiteramos nuestro compromiso con los principios del partido y con el trabajo en beneficio de la sociedad”.

Marisol Vargas Bárcena, presidenta de la comisión.

Por otro lado, el 11 de septiembre, la Comisión Permanente Nacional del PAN anunció la expulsión de ambos políticos veracruzanos, además de la diputada local de Oaxaca, Natividad Díaz. Sin embargo, no se oficializó la resolución.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Luego de la controversia, ¿qué fue de los Yunes?

Miguel Ángel Yunes Márquez, de 48 años de edad, se mantiene en el Senado de la República. Mientras que su padre, Miguel Ángel Yunes Linares, de 71 años, no tiene ningún cargo público en este momento.

Previo a la toma de protesta de la presidenta Claudia Sheinbaum y a pesar de que se le consideró “traidor”, Yunes Márquez se reunió con la mandataria.

El motivo de su reunión fue para desearle éxito en su gestión como mandataria federal, de acuerdo con lo que publicó junto a una fotografía en donde se aprecia a Adán Augusto Hernández, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Posteriormente, el 29 de septiembre, se designó a Yunes Márquez como secretario de la Comisión de Energía de la Cámara Alta.

Es importante recordar que el legislador fue miembro de Acción Nacional durante 20 años, mientras que su padre estuvo en las filas del PAN durante 16 años.

También te puede interesar: Capturan a “La Garza”, líder del grupo delictivo “Los Ardillos” en Guerrero

Jorge Romero será nuevo dirigente nacional del PAN

De acuerdo con los resultados preliminares de la Comisión Electoral del PAN, Jorge Romero Herrera será el nuevo dirigente del partido.

De acuerdo con los resultados preliminares de la Comisión Electoral del PAN, Jorge Romero Herrera será el nuevo dirigente del partido, al obtener 80% de los votos, frente a Adriana Dávila, quien consiguió el 20%.

Según la presidenta de la de la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional (Conecen), Ana Teresa Aranda, con la participación cercana al 50% de los militantes, Romero Herrera dirigirá al PAN en el periodo 2024-2027.

Por su parte, Adriana Dávila, admitió que los resultados de la elección interna no estaban a su favor. También, señaló que desde los comités directivos del PAN, en los estados se presentó mucho apoyo para Romero Herrera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Romero Herrera festeja su triunfo

Romero Herrera festejó, desde casi dos horas antes de saber los resultados del conteo preliminar, junto con sus simpatizantes y su planilla, en un hotel al sur de la Ciudad de México.

“Podemos decir sin temor a equivocarnos que, gracias a la militancia, ganamos la dirigencia del Partido Acción Nacional, y con esta idea queremos iniciar una nueva gestión en el PAN”.

Jorge Romero Herrera, próximo dirigente del PAN.

Asimismo, pidió disculpas a los militantes y a México “por los errores cometidos por su partido”.

Prometió “reconstruirlo” y cambiarlo para volver a creer en el PAN como oposición y como la opción de gobierno que necesita México.

Jorge Romero fue aceptado por liderazgos panistas entre ellos Ricardo Anaya, Santiago Creel, Kenia López Rabadán, Max Cortázar, Enrique Vargas del Villar, Roberto Gil Zuarth, entre otros.

Además, festejaron con él integrantes de la planilla de Jorge Romero, Michelle González, Santiago Taboada, Renán Barrera, Romina Contreras y Eduardo Rivera.

Romero Herrera invitó a la exdiputada Adriana Dávila a integrarse en el trabajo para fortalecer al partido.

Indicó que su primer objetivo como dirigente nacional del PAN será convocar a una Asamblea Nacional del Partido para realizar modificaciones a los estatutos y abrir el instituto político a más militantes.

“Ésa es la primera gran meta y la segunda es abrirnos a la ciudadanía, que los millones de personas, porque las hay en este país, que no se cree el cuento de que este es un gobierno maravilloso, vean en el Partido Acción Nacional una oportunidad real de participación. (…) Eso va a ser posible si nos abrimos a todas las personas que nos digan que quieren estar en el Partido Acción Nacional, nunca más una persona le va a cerrar las puertas a otra persona que quiera entrar al partido, porque este es un bien público, y entre otras muchas cosas más, vamos a empezar la renovación del partido”.

Jorge Romero Herrera, próximo dirigente del PAN.

Por su parte, Adriana Dávila, agradeció a los militantes del PAN que dieron su voto libre, ya sea a favor o en contra.

“Los números oficiales y las actas que tengo en mi poder, y que siguen llegando a nuestro Comité de Campaña, definen un resultado que favorece a mi contrincante, pero no estoy convencida de la legitimidad del proceso”.

Adriana Dávila, exdiputada del Senado de México.

También te puede interesar: Identifican a víctimas del ataque en bar ‘Los Cantaritos’ de Querétaro; uno presunto operador del CJNG

PAN expulsa de sus filas a Yunes Linares, Yunes Márquez y a Natividad Díaz

El PAN dio a conocer la expulsión de Miguel Ángel Yunes Linares, su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez y Natividad Díaz.

La Comisión Permanente Nacional del PAN dio a conocer la expulsión de Miguel Ángel Yunes Linares, su hijo Miguel Ángel Yunes Márquez y Natividad Díaz, diputada local de Oaxaca, quienes votaron a favor de la reforma judicial.

Además, se acordó impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la reforma al Poder Judicial, recientemente aprobada en el Senado de la República.

La impugnación se sustenta en que el procedimiento legislativo presenta vicios, como:

  • Violación de suspensiones de amparo de al menos dos juzgados federales.
  • Falta de oportunidad para las nuevas legislaturas de abrir foros de discusión.
  • Cambios irregulares de sedes en ambas cámaras.
  • Falta de certeza en la votación.
  • Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El PAN argumenta que la reforma al Poder Judicial contiene elementos que la convierten en una reforma electoral como lo son:

  • La creación de procesos electivos para elegir a juzgadores.
  • La modificación de las reglas de elección de juzgadores electorales.
  • La extensión hasta 2027 de los cargos de los magistrados de la Sala Superior.
  • Una nueva temporalidad para los cargos de quienes serán electos.

El partido utilizará la acción de inconstitucionalidad y los juicios de amparo, así como otros instrumentos jurídicos para argumentar la violación de derechos de los legisladores para conocer, estudiar y analizar el dictamen. Además, pretende recurrir a controversias constitucionales.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado a los Grupos Parlamentarios en los congresos locales a votar en contra de la reforma y no dejarse intimidar.

También te puede interesar: Aprueban reforma judicial en 18 estados; AMLO espera publicarla el 15 septiembre

Alianza PAN-PRI-PRD presenta mapa de riesgo por violencia para elecciones 2024

PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales.

Los partidos políticos PAN, PRI y PRD presentaron un mapa de riesgo para las próximas elecciones 2024, advirtiendo sobre la presencia de organizaciones criminales en varias regiones del país.

Según Santiago Creel, coordinador de campaña de Xóchitl Gálvez, indicó que el mapa de riesgo se elaboró ya que el Instituto Nacional Electoral (INE) aún no presenta su protocolo para garantizar la seguridad.

Afirmó que el arbitro electoral tampoco ha elaborado su análisis para la integridad de los candidatos y de los votantes para este 2 de junio.

México Habla te invita a leer: Dan libertan condicional a los 8 militares relacionados con el caso Ayotzinapa

Con base en ello, buscan “ identificar dónde se deben llevar a cabo acciones inmediatas para garantizar el libre ejercicio del voto, sin ningún tipo de cohesión, intimidación o violencia”.

Los estados con mayor riesgo de violencia electoral, según dicho mapa, son: Michoacán, Guerrero, CDMX, Baja California, Guanajuato, Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Tamaulipas.

El panista refirió que en esos estados donde gobierna Morena se ha identificado una fuerte presencia de grupos delictivos.

De igual manera, Creel aseveró que, a la fecha, se registraron 63 asesinatos de personajes que aspiraban a una candidatura.

Estos grupos han sido señalados por intimidar a candidatos, bloquear campañas y amenazar a votantes en elecciones anteriores.

También puedes leer: Activan nueva contingencia ambiental en CDMX: calor provoca altas concentraciones de ozono

Afirmó que el actual proceso electoral es “el más violento de nuestra historia”.

El mapa de riesgo presentado por la Alianza opositora resulta después de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó elaborar dicho mapa y el INE aún no lo presentó.

Carlos Orvañanos es el candidato a la alcaldía Cuajimalpa por la coalición ‘Va por la CDMX’

Carlos Orvañanos es el candidato de la coalición ‘Va por la CDMX’ para la alcaldía Cuajimalpa, en las elecciones de este 2024.

Carlos Orvañanos Rea es el candidato de la alianza ‘Va por la CDMX’ a la alcaldía Cuajimalpa, en la Ciudad de México, para el proceso electoral del año en curso.

La alianza ‘Va por la CDMX’, está integrada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI), y de la Revolución Democrática (PRD).

Recientemente obtuvo su registro como candidato para contender por esta alcaldía, y señaló que se encuentra listo para enfrentar los problemas que afectan la demarcación.

«Con determinación y trabajo en equipo, podemos construir un Cuajimalpa más próspero y justo, ¡Juntos, podemos hacerlo!», aseguró.

En días pasados, Alejandro Moreno, presidente nacional del PRI, expresó que Orvañanos Rea, es el mejor posicionado para competir por dicha alcaldía.

¿Quién es Carlos Orvañanos?

Nació el 26 de noviembre de 1980. Abogado de profesión, cuenta con estudios en Derecho, por la Escuela Libre de Derecho. Es egresado de Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 

También, cuenta con dos maestrías; una en Políticas Públicas y otra en Administración Pública.

Desde sus inicios en la política ha militado en el Partido Acción Nacional (PAN), desde hace 25 años.

Ha tenido diversos cargos en la administración pública federal. Fue secretario particular de Juan Camilo Mouriño, cuando este era el secretario de Gobernación.

En el año 2010, fue jefe delegacional en Cuajimalpa. 

Se desempeñó como director del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado de Quintana Roo (IDEFIN).

También, fue Coordinador Estatal de Comunicación del Gobierno de Quintana Roo, que encabezó Carlos Joaquín González.

Hasta hace poco, se desempeñó como vocero del Partido Acción Nacional en Quintana Roo para el proceso electoral de este año.

Te puede interesar: Xóchitl Gálvez arrancará campaña en Fresnillo, Zacatecas, el próximo 1 de marzo

PAN entrega constancia de candidatura a Xóchitl Gálvez para las elecciones presidenciales

El PAN entregó la constancia de candidatura a Xóchitl Gálvez Ruiz para las elecciones a la presidencia de la República del 2024.

El Partido Acción Nacional (PAN) entregó la constancia de candidatura a Xóchitl Gálvez Ruiz para las elecciones a la presidencia de la República del 2024.

El evento se realizó en la sede del Comité Ejecutivo Nacional del PAN (CEN), en donde el presidente del partido, Marko Cortés, entregó también la declaratoria que avalará a Gálvez Ruiz como candidata presidencial.

En esta ceremonia, también se le dio la constancia de aprobación a Santiago Taboada, como aspirante a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

La Comisión Permanente Nacional del PAN aprobó estas candidaturas en la sesión del 24 de enero.

México Habla te invita a leer: Así conoció la jirafa «Benito» a su nueva familia en el Africam Safari

Entre felicitaciones, la panista agradeció al partido su postulación a la Presidencia de la República.

“Me honra y me enaltece asumir esta responsabilidad en un momento crítico en la vida de nuestra República”, dijo públicamente.


Gálvez Ruiz agradeció la postulación del PAN y consideró que en este proceso electoral la oposición enfrentará «el mayor desafío de sus vidas».

Ella aseguró que este año «lo que está en juego es la división de poderes y los contrapesos democráticos».

Además, el líder panista celebró las candidaturas de Gálvez y Taboada.

«Estoy seguro que con este equipo vamos a ganar la Jefatura de Gobierno y la presidencia de la República”, dijo.

En la sesión donde se aprobó las candidatura mencionadas, también fueron avalados el primer cuadro de candidatos a gubernaturas de: Yucatán, Tabasco, Guanajuato y Puebla, así como candidaturas a senadurías y diputaciones.

También puedes leer: Condena Articulo 19 filtración de datos de periodistas de «La Mañanera» y piden tomar medidas; INAI investigará

De igual manera, dieron luz verde a las candidaturas a una diputación de Josefina Vázquez Mota, el exboxeador ‘El Travieso’ Arce y la clavadista, Paola Espinosa.

Vázquez Mota, Margarita Zavala y Germán Martínez a San Lázaro por el PAN

El PAN aprobó las postulaciones de Josefina Vázquez Mota, Julen Rementería, Kenia López y Germán Martínez como diputados federales.

La Comisión Permanente del Partido Acción Nacional (PAN) aprobó las postulaciones de los senadores Josefina Vázquez Mota, Julen Rementería, Kenia López Rabadán y Germán Martínez Cázares como diputados federales plurinominales; mientras que la diputada Margarita Zavala buscará la reelección.

Josefina Vázquez Mota será candidata por el Distrito 18 del Estado de México con cabecera en Huixquilucan.

Mientras que, Margarita Zavala va por la reelección como diputada de mayoría por la Ciudad de México.

En tanto, Julen Remententería, actual coordinador de los senadores del PAN, López Rabadán y el senador del Grupo Plural, Germán Martínez, serán candidatos por listas plurinominales.  

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Germán Martínez fue nominado por la lista de la Quinta Circunscripción, la cual comprende al estado de Michoacán, de donde es originario.

En 2018 Germán Martínez había renunciado al PAN con el objetivo de buscar la senaduría por parte de Morena.

Sin embargo, se separó de dicho grupo parlamentario para integrarse al Grupo Plural y en esta ocasión regresa a la bancada panista, pero sin afiliarse al nuevamente al partido.

La semana pasada, Germán Martínez se reunió con el dirigente del PAN, Marko Cortés, en Morelia.

Otros panistas que recibieron la aprobación para buscar su reelección en la Cámara de Diputados son el actual líder de la bancada, Jorge Romero.

Así como, el exgobernador de Guanajuato, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri, Jorge Triana y María Elena Pérez-Jaén.

También puedes leer: Ernesto Zedillo llama a defender la democracia y critica el populismo en Latinoamérica

PRI, PRD y UDC registran alianza en Coahuila; PAN queda fuera

El PRI, PRD y UDC se registraron como coalición ante el Instituto Electoral de Coahuila para competir en las próximas elecciones.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y la Unidad Democrática de Coahuila (UDC) se registraron como coalición ante el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) para competir en las próximas elecciones en el estado.

Mediante un comunicado, el PRI Coahuila anunció que Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, determinó no formar parte de la Alianza Ciudadana por la Seguridad.

Esto, tras acusar al gobernador priista Manolo Jiménez de incumplir con el acuerdo que tenían para repartir las candidaturas.

Acudieron ante el IEC, Carlos Robles Loustaunau, líder estatal del PRI, Mary Telma Guajardo, dirigente en Coahuila del PRD, y Lenin Pérez Rivera, presidente de la UDC quienes presentaron la documentación necesaria para el registro de la alianza.

Ante el rechazo del PAN de sumarse a la alianza, los dirigentes estatales del PRI, PRD y UDC llamaron a los militantes y simpatizantes de Acción Nacional a sumarse a la coalición.

La Alianza Ciudadana por la Seguridad busca competir por las 38 presidencias municipales que se disputarán en las próximas elecciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado martes, el PAN pidió al gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, cumplir con los acuerdos que tenían con el PRI previo a la elección de gobernador en 2023, respecto al reparto de candidaturas entre ambos partidos.

“(En el acuerdo) se establece claramente que nuestro instituto político propondría a la candidata o candidato a la presidencia municipal de Torreón, entre otros municipios”.

Comunicado PAN.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez pide al INE investigar presunto desvío de recursos de Notimex para precampaña de Sheinbaum

PAN aprueba senadurías plurinominales de Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila

Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila se encuentran en primera fila para obtener una curul plurinominal del PAN en el Senado.

Marko Cortés, Lilly Téllez y Mauricio Vila, políticos reconocidos dentro del Partido Acción Nacional (PAN), se encuentran en primera fila para obtener senadurías por la vía plurinominal.

De acuerdo a lo difundido por el PAN, estos personajes destacados dentro del PAN están en camino de obtener una espacio en la Cámara Alta.

La Comisión Permanente del PAN designó, por unanimidad, a Marko CortésMauricio Vila y Lilly Téllez como los principales aspirantes en ocupar un escaño en el Senado para 2024.

México Habla te invita a leer: Habitantes se enfrentan a grupo criminal en Texcaltitlán; deja 11 muertos

Los comisionados aprobaron estos primeros perfiles con cero votos en contra y cero de abstención.

El partido expuso que realizó esta determinación en apego a sus estatutos, por lo que asignó las posiciones 1, 4 y 7 de la lista nacional al Senado de la República por la vía de Representación Proporcional.

«La Comisión Permanente Nacional del PAN asignó las posiciones 1, 4 y 7 de la lista nacional al Senado de la República por la vía de Representación Proporcional», expusieron.

La primera posición de las senadurías fue otorgada a Marko Cortés Mendoza; para la cuarta a Lilly Téllez; y la séptima para Mauricio Vila Dosal.

Demás senadurías serán ordenadas por el Consejo del PAN

Mediante un comunicado, Acción Nacional dio a conocer que el resto de lugares para el Senado será ordenado y aprobado por el Consejo Nacional el próximo sábado 16 de diciembre.

Entre los aspirantes se encuentra: Antonio Andrade Guzmán, Enrique Vargas del Villar, Karen Michel González Márquez, Laura Esquivel Torres y Salvador Esquivel Fierro; así como Ana Teresa Aranda Orozco, Ricardo Anaya Cortés y Mayuli Latifa Martínez Simón,

Este proceso de selección busca evaluar el índice de preferencia de los políticos dentro del partido y entre los ciudadanos.

También puedes leer: En estas colonias habrá ´Ley Seca´ por el 12 de diciembre

Dentro de este criterio, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, ha logrado posicionarse en el primer lugar para obtener un lugar en el Senado.

Salir de la versión móvil