‘Un vaso de agua fría’: La emotiva carta que el senador Juan Pablo Adame escribió antes de fallecer

Juan Pablo Adame Alemán, senador suplente e hijo del exgobernador de Morelos, Marco A. Adame, falleció hoy a los 38 años, víctima de cáncer.

Juan Pablo Adame Alemán, senador suplente e hijo del exgobernador de Morelos, Marco A. Adame, falleció hoy a los 38 años, víctima de cáncer.

Juan Pablo Adame tuvo una destacada carrera política en la Cámara de Diputados y en el Partido Acción Nacional (PAN), en el que militaba desde 2006, pero no había tenido el cargo de senador.

Fue a principios de agosto de este año, cuando Miguel Ángel Mancera solicitó licencia a su cargo por un día, para ayudar a cumplir el sueño de su suplente de ser senador.

De tal manera, el 6 de septiembre, Juan Pablo cumplió su sueño de ser senador y presentó dos proyectos legislativos a favor de los enfermos de cáncer.

En 2022, el senador suplente, exdiputado federal y militante del PAN fue diagnosticado con cáncer en el estómago, lo cual comunicó en redes sociales.

Asimismo, luego del diagnóstico se sometió a varios tratamientos y procedimientos, pero hace apenas unas semanas, en una carta que envió al Senado, dio a conocer que el cáncer había vuelto.

La muerte del político panista fue anunciada hoy por su padre a través de la red social X.

‘Un vaso de agua fría’: La carta que escribió Juan Pablo Adame antes de fallecer

Hace algunas semanas, Juan Pablo Adame, escribió una carta en donde informó sobre su padecimiento de cáncer, el avance de su enfermedad, así como una invitación para valorar la vida y reflexionar sobre la misma.

La misiva fue leída por la senadora Josefina Vázquez Mota, en el pleno del Senado, y en ella también informó sobre su ingreso a los cuidados paliativos.

Aquí la carta:

Te puede interesar: Conoce la forma en que un familiar te puede sacar tu visa para residir en Estados Unidos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ricardo Anaya buscará senaduría por Querétaro para el 2024

El panista Ricardo Anaya se ha registrado como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) para una senaduría

El panista Ricardo Anaya se ha registrado como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) para una senaduría por el estado de Querétaro en el proceso electoral 2023-2024.

Anaya abandonó el país después de acusar una persecución política del gobierno federal, integrará la lista de aspirantes a la Cámara Alta.

El PAN empezó con la conformación de sus listas al Congreso de la Unión el próximo año; entre ellos, se perfila postular al excandidato presidencial Ricardo Anaya como aspirante al Senado.

México Habla te invita a leer: Morena da precandidaturas únicas a Harfuch e Ignacio Mier al Senado

Su registro fue publicado en los estrados de la Comisión Nacional de Procesos Electorales de Acción Nacional.

El exdirector de Pemex, Emilio Lozoya, acusó a Anaya de ser uno de los beneficiados los sobornos de Odebrecht en nuestro país para votar a favor la reforma energética.

Esto lo ha desmentido el varias ocasiones el excandidato presidencial.

Cabe recordar que Anaya fue candidato presidencial por el PAN, en las elecciones del 2018.

De manera particular, el político blanquiazul, hasta el momento, no ha comentado algo sobre su candidatura como senador.

En septiembre pasado, Anaya publicó un video donde expresó su apoyo a Xóchitl Gálvez, que ahora es la candidata presidencial de la oposición.

Por su lado, Gálvez empezó nuevas incorporaciones a su equipo de trabajo en las elecciones presidenciales de 2024.

También puedes leer: Gobierno entrega el control de tres aeropuertos más al Ejército

Sumó a Kenia López Rabadán como jefa de Oficina.

Sandra Cuevas pone en pausa relación con la Alianza opositora; anuncia la creación del Bloque Diamante

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, dio a conocer conocer la creación del Bloque Diamante, una estrategia que busca combatir a los «políticos oportunistas» en la demarcación.

Desde la sede de la alcaldía, Cuevas aseguró que la estrategia llamada «Bloque Diamante» surge en respuesta a las peticiones de vecinos.

Detalló que no se permitirá la realización de actos de campaña “para todos” los precandidatos a cargos de elección popular.

México Habla te invita a leer: SCJN avala al ministro Laynez para revisar caso de fideicomisos del Poder Judicial

Tampoco, la administración local dejará la colocación de propaganda política en las calles de la Cuauhtémoc,

“A partir de hoy, a petición de vecinas y vecinos, y por qué no decir de los principales liderazgos de la Cuauhtémoc, porque los que ven aquí, si ellos no se movilizan, qué creen, no ganan la Cuauhtémoc…”, dijo.

A la par, se lanzó en contra de la alianza opositora, integrada por las dirigencias del PAN, PRD y PRI. Las señaló de no haber realizado un proceso democrático para la selección del precandidato a la jefatura de Gobierno.

A la edil se le fue negada también la oportunidad de participar en el proceso para decidir al candidato a la jefatura de Gobierno de CDMX en la Frente «Va por la CDMX».

«No señalemos a Morena cuando aquí son peores, en la alianza son peores porque no solamente hacen las cosas, son hipócritas” , afirmó Cuevas.

Incluso, Sandra Cuevas estuvo acompañada de vecinos de diferentes colonias de la Cuauhtémoc, quienes insistieron que «quienes entren a la alcaldía será recibidos a huevazos».

“Cualquiera que entre a la Cuauhtémoc, lo vamos a recibir con huevos, no queremos a gente que se ha aprovechado de nosotros”, sostuvieron los vecinos invitados a la conferencia,

Finalmente, Cuevas anunció que puso una pausa en la relación con el PAN, PRI y PRD a cuyas dirigencias señaló de haberle pedido recursos y plazas de la alcaldía. Negó irse a militar en el partido Morena después de esta decisión,

También puedes leer: Inaugurarán «megafarmacia» de AMLO el 30 de diciembre

PAN, PRI y PRD se registran como coalición para candidaturas federales

El PAN, PRI y PRD se registraron ante el Instituto Nacional Electoral como la coalición Fuerza y Corazón por México.

El Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido de la Revolución Democrática (PRD) se registraron ante el Instituto Nacional Electoral (INE) como la coalición Fuerza y Corazón por México.

Esta coalición competirá para las candidaturas federales que se disputarán en las próximas elecciones de 2024.

Esta decisión ocurrió, pese a que el pasado domingo el PRD anunció que registraría sus propias candidaturas federales, con excepción de la presidencial, ante la exclusión por parte del PAN y PRI.

Sin embargo, a través de un comunicado los dirigentes de los tres partidos políticos dieron a conocer el registro ante el INE.

“Las tres principales fuerzas de oposición irán juntas en lo fundamental: una agenda común de gobierno y una agenda legislativa que le permita al país alcanzar mejores niveles de desarrollo y seguridad para las familias”.

Comunicado PAN, PRI, PRD.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los dirigentes Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano señalaron que la coalición planea “gobernar e ir juntos en la integración de las cámaras de Diputados y de Senadores”.

Sin explicar cuál fue el acuerdo al que llegaron para mantener la alianza, señalaron que intercambiaron propuestas para fortalecer a Xóchitl Gálvez.

“Se trata de un acuerdo plural por el bien de México, con la suma de las tres fuerzas políticas nacionales opositoras y como ocurre en las democracias modernas impulsar un gobierno de coalición, todos los acuerdos tienen por objetivo privilegiar y representar los intereses de las y los mexicanos”.

Comunicado PAN, PRI, PRD.

Cabe señalar que, esta noche vence el plazo para que los partidos registren ante el INE sus documentos de coalición.

También puedes leer: Sheinbaum, Gálvez y García arrancan sus precampañas rumbo a 2024

Santiago Taboada se registra como precandidato del PAN a la jefatura de CDMX

Santiago Taboada se registró hoy como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

El alcalde con licencia de Benito Juárez, Santiago Taboada, se registró hoy como precandidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.

En el evento, Taboada estuvo acompañado de dirigentes, alcaldes, líderes y militantes del PAN; así como de partidos aliados.

Taboada busca contender por la CDMX por el Frente Amplio, por lo que acudió ante su partido, el PAN, para registrarse de manera formal.

México Habla te invita a leer: AMLO arremete contra empresarios que no pagan impuestos; los llama «caraduras» y «cretinos»

Por ello, pidió unidad a los partidos PRI y PRD, para poder ganar las elecciones del próximo año.

En un evento, en la sede del PAN, Santiago Taboada destacó su experiencia como alcalde de Benito Juárez. Se comprometió a trabajar por una ciudad más segura.

«Su solidaridad me obliga a hacerlo muy bien. No nos van a doblar, no nos van a callar. Los vamos a enfrentar y vamos a ganar la Ciudad de México», dijo.

De igual manera, aprovechó para mandar un mensaje a sus compañeros de oposición, también aspirantes a la candidatura, Luis Cházaro y Adrián Rubalcava. Les recordó que «el enemigo no está en casa».

Finalmente, el panista prometió aceptar cualquier resultado al final de este proceso interno.

Por su lado, el presidente del PAN en la ciudad, Andrés Atayde, comentó que las elecciones de 2024 pondrán a prueba a su militancia y a sus liderazgos.

Taboada ha sido alcalde de Benito Juárez desde 2018 y ha logrado importantes avances en materia de seguridad, movilidad y desarrollo económico.

También puedes leer: Sentencian a 3 años de prisión por abuso sexual a Saúl Huerta, exdiputado de Morena

Es importante recalcar que la Ciudad de México es la entidad más importantes del país y la elección de su jefe de gobierno es vista como un termómetro de la política nacional.

Se registra Xóchitl Gálvez como precandidata a la Presidencia

La senadora Xóchitl Gálvez registró su precandidatura para la presidencia de México ante el PAN.

La senadora Xóchitl Gálvez registró su precandidatura para la presidencia de México ante el Partido Acción Nacional (PAN).

Gálvez, quien ha sido senadora desde 2018, ha declarado que su objetivo es «transformar México» y que está lista para «arrasar» en las elecciones presidenciales de 2024.

La legisladora entregó su documentación a la Comisión Nacional de Procesos Electorales del partido, en las instalaciones del partido, y recibió su constancia de recepción de registro.

México Habla te invita a leer: Jueza concede suspensión provisional que evita la eliminación de fideicomisos del PJF

El registro de Gálvez como precandidata ha sido recibido con entusiasmo por muchos miembros del PAN, quienes ven en ella una candidata fuerte y capaz.

“Me queda claro que lo que viene es una tarea ardua, pero tengan la certeza que lo vamos a lograr juntos, que vamos a cambiar este país, (…) Vamos a alcanzar a la candidata oficial y vamos a arrasar”, dijo Gálvez.

Con ello, Xóchitl Gálvez Ruiz se convirtió en la precandidata del proceso interno del PAN para la selección de la candidatura a la presidencia de la República.

Me siento honrada y contenta de ser la precandidata del PAN. Tengan la certeza que el PAN siempre me abrió la puerta; agradezco que el entonces presidente Vicente Fox me invitara al gabinete presidencial.

Por su lado, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, indicó que el partido está listo para comenzar esa brega de contender por la presidencia de México.

Asimismo, en el evento, el PAN, el Frente Amplio por México y Xóchitl Gálvez, se comprometieron a representar el Estado de Derecho en un posible gobierno.

Es importante precisar que a partir del 20 de noviembre comenzará la etapa de precampañas.

También puedes leer: Reportan explosión e incendio en subestación de CFE en Juriquilla, Querétaro

En una entrevista, Gálvez habló sobre sus planes para la presidencia, incluyendo su enfoque en la lucha contra la corrupción y la promoción de la inversión extranjera.

Renuncia la diputada Adela Ramos a Morena y se suma al PAN en San Lázaro

La diputada Adela Ramos renunció a Morena y se unió a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.

La diputada Adela Ramos renunció a Morena y se unió a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados.

Ramos presentó la semana pasada una denuncia por violencia política de género contra la dirigencia nacional de Morena, encabezada por Mario Delgado.

Por ello, dijo que el buscaba eliminarla del padrón, luego de que rechazó los contenidos de los nuevos libros de texto gratuitos.

México Habla te invita a leer: AMLO firma acuerdo con 23 estados para respaldar IMSS-Bienestar

Durante su conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, Ramos argumentó que la “razón […] no tiene color”. Señaló al partido albiazul de tener una “ideología humanista”.

“El día de hoy es clara y firme mi decisión de integrarme de manera voluntaria al grupo parlamentario del Partido Acción Nacional”, declaró

Adela Ramos afirmó que «Morena ya no es apto para cobijar la esperanza de México».

«No me puedo quedar en donde no hay libertad de expresión, donde solo hay operación y represión, discriminación, violencia de género, violencia política, ya que han rebasado los límites».

La legisladora dio el anuncio días después de que el diputado federal por el PAN, Rommel Pacheco, anunciara que dejaría al partido blanquiazul.

Rommel Pacheco decidió unirse al equipo de la virtual candidata presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum rumbo a las elecciones del 2024.

También puedes leer: Tribunal federal deja sin efecto condena contra Mario Aburto, asesino confeso de Colosio

Finalmente, se dio a conocer que la diputada fue recibida por la bancada entre gritos de «¡Adela, Adela, Adela!». Le dio la bienvenida el coordinador de los diputados del PAN, Jorge Romero.

«Recibimos con todo nuestro afecto, con toda nuestra convicción, que se va a sentir 100% arropada por las mujeres y los hombres de Acción Nacional», apuntó el legislador.

La ahora exmorenista se sumó a lo gritos de: “¡Xóchitl, Xóchitl, Xóchitl!”,


Senadores de oposición señalan que nueva CURP con datos biométricos tiene fines electorales

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población” planteada por Morena que propone nueva CURP con datos biométricos.

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población”, planteada por Morena, que propone nueva CURP con datos biométricos.

El dictamen que Morena aprobó en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y convertirla en la identificación oficial de las y los mexicanos.

Esta nueva Ley avala al Consejo Nacional de la Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que pueda pedir fotografía y huellas dactilares a los ciudadanos en su CURP.

México habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Sin embargo, algunos senadores de oposición mostraron su rechazo al dictamen mencionado,

Asimismo, legisladores panistas aseguraron que el proyecto tiene fines electorales y que algunos puntos del proyecto no tienen justificación.

Específicamente, los senadores de oposición señalaron que la inclusión de fotografía y huellas dactilares en la nueva CURP no cuenta con protección de datos personales y biométricos.

La preocupación por la protección de datos biométricos no es nueva en México.

En este caso, los senadores Damián Zepeda Vidales Miguel Ángel Mancera, del PAN y PRD, respectivamente, rechazaron el dictamen y mencionaron que el proyecto no tienen justificación.

“se puede compartir a cualquier dependencia y no dice cuándo ni por qué ni en qué casos. Es bien grave, tu información puede acabar en cualquier lugar, esto es una violación a los derechos personales (…)», aseveró Damián Zepeda.

En marzo de 2023, los legisladores mexicanos otorgaron a la Secretaría de Gobernación el control sobre los datos biométricos.

Buscan que CURP sea identificación oficial

De tal manera, la nueva Ley General de Población propuesta por Morena ha reavivado estas preocupaciones.

Los senadores de oposición argumentan que el proyecto no tiene justificación y que el gobierno solo quiere tener acceso a los datos personales de los ciudadanos.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza para manejar declaraciones de impuestos y para acceder a servicios gubernamentales.

Designan a Gabriela Salido como presidenta de la Mesa Directiva en Congreso de CDMX

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México nombró a la diputada panista Gabriela Salido Magos como presidenta de la Mesa Directiva.

El Pleno del Congreso de la Ciudad de México nombró a la diputada panista Gabriela Salido Magos como presidenta de la Mesa Directiva.

Dicha designación corresponde para el tercer año de actividades de esta II Legislatura.

Por ello, la legisladora Salido moderará el pleno del Congreso capitalino desde el 5 de septiembre de 2023 y hasta el 31 de agosto de 2024.

Celebra dirigencia de mujeres en los poderes políticos

En la ceremonia de designación, la panista resaltó que es histórico que por primera vez en los tres poderes legislativos, con sede en la CDMX sean dirigidos por mujeres.

México Habla te invita a leer: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Por tal motivo, Salido Magos se comprometió a realizar un trabajo profesional, apegado a las normas parlamentarias.

Afirmó que tendrá el objetivo de alcanzar los resultados que la ciudad necesita, garantizando los derechos de todas y todos, mostrando integridad, honestidad, y eficacia.

«Al asumir este honorable cargo refrendo el compromiso con todas y todos los ciudadanos a acercarse a esta, su casa, a participar activamente en cada proceso democrático», aseveró la legisladora.

Puntualizó que desde la Presidencia de la Mesa Directiva es importante escuchar a todas y todos los legisladores, trascender de los colores o partidos por el bien de los ciudadanos.

“Impulsaré un trabajo coordinado de esta Mesa Directiva con los diferentes órganos y áreas, al interior y fuera de esta Soberanía, con el firme propósito de atender los desafíos que nuestra ciudad enfrenta”, agregó.

Posteriormente, alrededor de las 11 de la mañana, los legisladores del Congreso local iniciaron la votación para elegir a los nuevos integrantes de la Mesa Directiva.

También puedes leer: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Constataron que la conformación de la Mesa Directiva fue producto de un consenso entre las bancadas. Celebraron que de los 11 integrantes que integran la Mesa, ocho son mujeres.

PRD establece «una pausa» en su participación en el Comité del Frente Amplio opositor

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, dio a conocer que su partido «tomará una pausa» dentro del Comité del Frente Amplio por México

El líder nacional del PRD, Jesús Zambrano, dio a conocer que su partido «tomará una pausa» dentro del Comité Organizador del Frente Amplio por México (FAM), debido a las señaladas inconsistencias en el proceso de selección del candidato presidencial.

El FAM anunció, este jueves, que solo cuatro aspirantes inscritos en el proceso interno lograron reunir por lo menos 150 mil firmas de apoyo, por lo que pasan a la siguiente fase.

Por ello, en conferencia de prensa, Zambrano aseguró que la dirigencia del PRD no comparte la decisión del Comité Organizador al excluir a sus aspirantes, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.

México Habla te invita a leer: 4 aspirantes del Frente Amplio por México pasaron a la siguiente etapa

Dichos aspirantes no pasaron a la siguiente etapa del proceso de elección del candidato para las elecciones de 2024, aunque se había dicho, en un primer conteo, que habían reunido más de las 150 mil firmas necesarias.

“Nos mantenemos, pero establecemos una pausa en nuestra participación en el Comité Organizador porque no vamos a permitir una exclusión política de nadie”, advirtió el líder Jesús Zambrano.

Aunque refrendó el compromiso de la alianza, Jesús Zambrano aclaró que no están «de manera incondicional participando en este proceso”.

De igual manera, Zambrano detalló que se introdujo un criterio de última hora, causando que se eliminaran respaldos a los aspirantes propuestos por el PRD, y quedaran abajo de las 150 mil firmas requeridas.

También puedes leer: Mexicana de Aviación brindará 20 rutas a precios accesibles

PRD solicita audiencia con Comité Organizador

Debido a esto, el político de izquierda pidió una reunión urgente con el Comité Organizador para que se les expliquen las razones de la mencionada exclusión.

«Seguimos en el Frente, pero anunciamos que establecemos una pausa en nuestra participación en el comité organizador», dijo el dirigente del PRD.

Finalmente, Jesús Zambrano reconoció el trabajo de su militancia para la recolección de firmas a favor de sus precandidatos presidenciales.

Salir de la versión móvil