TEPJF aprueba que Senado sustituya a Comité de Evaluación del Poder Judicial

Los magistrados del TEPJF ordenaron al Senado que sustituya las actividades del CEPJF y defina las listas de aspirantes judiciales.

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenaron al Senado que sustituya las actividades del Comité de Evaluación del Poder Judicial (CEPJF) y defina las listas de aspirantes y posibles candidatos judiciales.

Con ello buscan la continuidad del proceso de definición de candidatos rumbo a la elección de junio.

El Senado deberá entregar las listas de precandidatos al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para la aprobación de los finalistas.

El procedimiento que deberá realizar el Senado es la insaculación o tómbola de las personas consideradas elegibles por el Comité Judicial, más los que el pleno del Tribunal Electoral ordenó incluir, para que los listados se remitan a la Corte.

En la sentencia, el Tribunal Electoral contempló que la Corte posiblemente no remitirá la lista de candidatos al Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que el Senado también deberá suplir esta labor.

“En caso de que ese órgano jurisdiccional no dé trámite o no apruebe los listados mencionados, la Mesa Directiva del Senado de la República podrá remitir, de manera directa, las candidaturas insaculadas al Instituto Nacional Electoral, para continuar con el procedimiento electivo”.

Sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

No hay sanciones para el comité Judicial

Durante la sesión privada que se realizó para resolver el incidente de inejecución de la sentencia ordenada al comité Judicial, el pleno del TEPJF dio por incumplida su orden, sin embargo, no impuso sanciones.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los magistrados consideraron que la explicación del Comité “no era de la entidad suficiente para justificar su incumplimiento”.

El 7 y 9 de enero, el Comité de Evaluación suspendió las entrevistas y definición de los aspirantes a cargos judiciales, debido a una orden de un juez de Michoacán y una jueza de Jalisco.

Sin embargo, el pasado 22 de enero, el Tribunal Electoral le ordenó continuar sus tareas.

Debido a que ambas órdenes se contradicen, el 23 de enero, el Comité solicitó a la Corte ejercer la facultad de atracción para resolver el conflicto.

También te puede interesar: México ha recibido más de 4 mil deportados de EU: Sheinbaum

Inicia discusión sobre reforma judicial en el Senado; Miguel Ángel Yunes Márquez pide licencia

Este martes, el Pleno del Senado comenzará el análisis y posteriormente la votación en torno a la reforma judicial.

El pasado 8 de septiembre, la Comisión de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma al Poder Judicial, razón por la que se envió al Senado de la República.

Este martes, cuando el Pleno del Senado comienza su análisis y posteriormente será sometida a votación.

Sin embargo, desde el día de ayer, varios senadores de oposición pidieron que Miguel Ángel Yunes Márquez, senador del Partido Acción Nacional (PAN), diera su postura respecto a la reforma judicial.

Al respecto, el día de hoy, el senador envió una solicitud al Senado para pedir licencia por tiempo indefinido. El senador argumenta problemas de salud, por lo que pidió que se le tome protesta a su suplente.

Durante la sesión de este martes, se aprobó la licencia de Yunes, quien dejará su cargo por tiempo indefinido.

Con esta aprobación, Miguel Ángel Yunes Linares, su padre, tomó protesta como suplente durante su ausencia.

Al respecto, Marko Cortés, líder nacional del PAN, acusó al veracruzano de ser un “traidor” y ceder a las presiones a las cuales estuvo sometido.

“Lo lamento profundamente y soy el primero en llamarlo traidor porque está traicionado al pueblo de México (…) Estás a tiempo de ser un héroe y no un traidor a la patria”.

Marko Cortés, líder nacional del PAN.

Anteriormente, Cortés mencionó que si Yunes no daba a conocer su postura respecto a la reforma, sería expulsado del PAN.

MC pide se suspenda la sesión debido a la detención del senador Daniel Barreda

Por otra parte, tras leer la orden del día, los senadores de Movimiento Ciudadano (MC) informaron la detención del senador Daniel Barreda y la de su padre en Campeche.

Ante ello, solicitaron la suspensión de la sesión, a lo que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se negó.

El senador Adán Augusto afirmó que sabía del paradero de Daniel Barreda, pues había hablado con él.

“Lo único que me autorizó a que dijera es que está en la Ciudad de México”.

Adán Augusto, senador de Morena.

Ante las declaraciones, el legislador de MC, José Clemente Castañeda, pidió mostrar evidencias de las afirmaciones hechas por Adán Augusto.

“Ustedes saben que no cuentan con los votos para aprobar la reforma Constitucional y están presionando, utilizando a las fiscalías de los estados para obtener a los votos que les faltan. Si tienen los votos, ganen a la buena, pero así no. Hacemos un llamado a que se conduzcan con congruencia”.

Ricardo Anaya, senador del PAN.

En tanto, Alejandro Moreno, dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acusó al Instituto Nacional Electoral (INE) por intentar rechazar los estatutos con los que se renovó su dirigencia.

Argumentó que esto busca presionar al partido a votar a favor de la reforma.

“Vamos a votar en contra, no nos van a amedrentar”.

Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

Pasado el mediodía, se votó para decretar un receso, pero se rechazó la solicitud con 83 votos en contra y 41 a favor.

Fernández Noroña indicó que durante la sesión se realizará la primera lectura de la reforma al Poder Judicial, por lo que se aprobó una sesión vespertina.

¿Cuántos votos son necesarios para aproar la reforma judicial?

Gerardo Fernández Noroña aseguró que Morena y aliados necesitarían 85 votos a favor para poder aprobar la reforma judicial.

Esta cifra representa dos terceras partes de los senadores a favor de la reforma al Poder Judicial.

También puedes leer: Trabajadores del Poder Judicial marchan en Reforma y buscan al senador Yunes

Legisladores electos del PRD se suman a bancada de Morena; les falta uno para mayoría calificada en el Senado

Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unen a la bancada de Morena en el Senado de la República.

Los senadores electos del PRD, Araceli Saucedo y José Sabino Herrera, se unen a la bancada de Morena en el Senado de la República, con lo que el partido se queda a un escaño para obtener la mayoría calificada en la Cámara Alta.

Durante la plenaria morenista, que se realizó a puerta cerrada, se presentó a los legisladores.

Óscar Cantón Zetina, senador electo de Morena, confirmó la información por medio de sus redes sociales.

Para obtener mayoría calificada en el Senado se requieren 86 de 128 legisladores, de acuerdo con la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.

La coalición formada por Morena, el Partido Verde y el PT lograron 83 escaños, pero con las dos incorporaciones suman 85, es decir, están a un senador de obtener mayoría en esta cámara.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Perredistas que se integraron a Morena en el Senado

José Sabino Herrera es un empresario ganadero, quien del 2012 al 2015 se desempeñó como diputado del Congreso de Tabasco; del 2016 al 2018 fue presidente municipal de Huimanguillo.

El 9 de junio, tras recibir su constancia como senador electo, José Sabino Herrera informó que se integraría a la Cámara Alta como legislador independiente.

Araceli Saucedo ha sido diputada federal y regidora del municipio de Salvador Escalante; es militante del PRD desde 2002. Actualmente es diputada local en el Congreso de Michoacán.

Juan Pablo Celis, dirigente estatal de Morena en Michoacán, la invitó a sumarse a la bancada oficialista.

También te puede interesar: Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

Senado avala reforma a la Ley de Amnistía; el presidente podrá otorgarla de manera directa

La reforma faculta al Ejecutivo Federal para brindar amnistía a quien aporte elementos para esclarecer hechos relevantes para el Estado.

El Senado de la República aprobó, en lo general y en lo particular, la reforma al artículo 9 de la Ley de Amnistía, que faculta al Ejecutivo Federal para brindar amnistía a quien aporte elementos para esclarecer hechos relevantes para el Estado.

El dictamen, aprobado en su mayoría por legisladores de Morena, establece que el presidente de la República puede otorgar el beneficio de la amnistía de manera directa.

Para ello, no sería necesario someterse al procedimiento establecido, y se podría conferir a personas procesadas, sentenciadas o en las que se haya ejercido acción penal.

Sin embargo, para poder acreditarse este beneficio, las personas deberán aportar elementos comprobables que sean útiles para conocer la verdad en hechos relevantes para el Estado mexicano.

Poco antes de la medianoche, los legisladores aprobaron la reforma con 67 votos a favor, 32 en contra y cero abstenciones.

La reforma avalada establece que la amnistía concedida bajo esta modalidad extinguirá las acciones penales y sanciones impuestas en contra del beneficiado.

Asimismo, permitirá agilizar los procedimientos y el otorgamiento del beneficio a quien se encuentre interesado, siempre y cuando cumpla con los requisitos y aporte información de alto valor al Estado.

Morena defiende reforma a la Ley de Amnistía

Durante el debate en el Pleno del Senado, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, aseguró que la modificación al artículo 9 permitirá esclarecer hecho como los ocurridos en Tlatlaya y Ayotzinapa.

“Es tendiente aclarar lo que ahí sucedió y que no fueron hechos cometidos en nuestro gobierno sino en el pasado y que nuestra obligación es llegar a la verdad”.

Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado.

Por su parte, el senador morenista César Cravioto señaló que los legisladores de la oposición no quieren que se sepa la verdad en los casos que han ocurrido durante sus gobiernos.

“Ustedes lo que quieren es que no se alcance la verdad, que los mexicanos no sepamos tantas historias terribles de sus gobiernos que han dejado mucho dolor y que han dejado marcado a este país”.

César Cravioto, legislador de Morena.

Oposición asegura que la reforma garantiza la impunidad de delincuentes

En contraste, Damián Zepeda, senador del Partido Acción Nacional (PAN), resaltó que con esta ley se liberarán a delincuentes, narcotraficantes y violadores.

Además, dijo que con esta reforma se le está dando trato de rey al presidente, asegurando que con esta medida no habrá un contrapeso jurídico.

“Esta es quizá una de las reformas extremas del culto a la personalidad de una sola persona, del presidencialismo, llevado al extremo radical”.

Damián Zepeda, legislador del PAN.

En tanto, la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Claudia Ruiz Massieu, mencionó que esta reforma es una propuesta de impunidad.

“No nos engañemos, estamos ante una propuesta de impunidad garantizada, cuando sirva a un interés político y no a la justicia, estamos ante un mal utilizado indulto presidencial y una mala disfrazada amnistía”.

Claudia Ruiz Massieu, legisladora del PRI.

También te puede interesar: Senado avala reforma a la Ley de Amparo

Senado avala reforma a la Ley de Amparo

Fue aprobada hoy en el Senado en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo que imposibilita a jueces conceder suspensiones con efectos generales.

El pleno del Senado aprobó en lo general y lo particular la reforma a la Ley de Amparo, que impide a jueces y magistrados conceder suspensiones con efectos generales y elimina la facultad de los juzgadores para otorgar ese recurso en casos excepcionales.

En la sesión ordinaria de este miércoles, se aprobó en lo general con 69 votos a favor de Morena y sus aliados y 42 en contra de la oposición, la reforma a los artículos 129 y 148 de dicha ley.

Asimismo, con esta aprobación se da un paso más hacia la desaparición del juicio de amparo.

Durante la sesión, la senadora por Movimiento Ciudadano, Laura Ballesteros, señaló que esta reforma es un paso más hacia la destrucción del juicio de amparo como una herramienta eficiente para defender derechos humanos.

«Pretenden que no puedan suspenderse leyes a través del amparo. Esta es una reacción ante el fracaso que ha tenido el Presidente y la vieja política por imponer leyes autoritarias».

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, argumentó que con la reforma «no estamos afectando derechos, ni haciendo una regresión en las garantías, ni en la promoción de derechos y tampoco violentamos el principio de constitucionalidad».

Tras haberse avalado en lo general, el Senado de la República aprobó con 66 votos a favor y 37 en contra, también en lo particular la reforma a la Ley de Amparo. Ahora, se turnará a la Cámara de Diputados.

¿De qué va la reforma a la Ley de Amparo?

La reforma en materia de amparo, eliminaría la facultad de los jueces de declarar la suspensión de obras mientras se resuelve un juicio de amparo.

Los cambios a los artículos 129 y 148 de la Ley Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política en materia de suspensión del acto reclamado e inconstitucionalidad de normas generales, establecen:

«Tratándose de juicios de amparo que resuelvan la inconstitucionalidad de normas generales, en ningún caso las suspensiones que se dicten fijarán efectos generales».

Te puede interesar: Diputados suspenden discusión sobre sistema de pensiones

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senado avala el ingreso de militares de Estados Unidos a México

Once elementos del Comando Norte de Estados Unidos ingresarán a territorio nacional para capacitar a soldados mexicanos.

El Pleno del Senado de la República avaló el ingreso de 11 elementos del Comando Norte de Estados Unidos a territorio nacional, para realizar labores de capacitación a militares mexicanos.

Los soldados estadounidenses permanecerán en Santa Gertrudis, Chihuahua, en el Centro de Entrenamiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Esta es la segunda ocasión en que elementos del Comando Norte estadounidense realiza tareas de capacitación en México.

En esta ocasión, la solicitud de permiso no especifica los ni los nombres, ni los grados de los militares que entrarán al país, solo indica que llegarán por aire.

Los militares ingresará portando armamento, municiones, material equipo especializado.

Se trata de instructores del 7/o Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos que ingresarán a México a bordo de la aeronave tipo C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de aquel país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sin embargo, el tema causó controversia entre los senadores de la oposición, pues algunos aseguraron que esta medida militariza al país.

“La izquierda, que muchos de ustedes tienen como origen, durante años luchó contra eso. La izquierda que se oponía a la militarización, de la que muchos de los que hoy están en la mayoría tienen como antecedente”.

Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural.

En contraste, Damián Zepeda, del Partido Acción Nacional (PAN), señaló que su voto era en favor de la iniciativa, pues considera que la entrada de los militares estadounidenses forma parte de la cooperación internacional.

“La verdad de las cosas es que, pudiéndose mejorar el esquema de transparencia y todo lo demás que es correcto, me parece un exceso el no permitir que elementos vengan a una cooperación internacional a compartir mejores prácticas”.

Damián Zepeda, PAN.

Por su parte, Israel Zamora y Reyes Flores, de Morena, rechazaron que se trate de acciones de militarización del país.

“Se trata de intercambios internacionales de conocimiento, en beneficio del profesionalismo de los elementos militares mexicanos”.

Israel Zamora, Morena.

La decisión fue avalada con 79 votos en favor, 10 en contra y una abstención.

También puedes leer: Suman 15 aspirantes y candidatos asesinados en el actual proceso electoral: SSCP

Morena publica su lista para plurinominales al Congreso; destacan Adán Augusto, Ebrard y Javier Corral

Morena publicó la lista preliminar de candidatos plurinominales al Senado de la República y a la Cámara de Diputados.

Morena publicó la lista preliminar de candidatos plurinominales al Senado de la República y a la Cámara de Diputados, en la que destacan los nombres de Adán augusto López, Marcelo Ebrard y Javier Corral.

La Comisión Nacional de Elecciones del partido otorgó los primeros lugares de las listas plurinominales por estrategia política a perfiles claves, para asegurar así su entrada al Congreso.

Senado de la República

En los primeros lugares sobresalen Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación y Citlalli Hernández, secretaria general de Morena.  

Así como Alejandro Esquer, secretario del presidente Andrés Manuel López Obrador; la cantante Susana Harp, Gerardo Fernández Noroña y el excanciller Marcelo Ebrard.

Además de Malú Micher y el exgobernador panista Javier Corral.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cámara de Diputados

En la lista de la primera circunscripción destacan Hugo Eric Flores, presidente del Partido Encuentro Solidario (PES) y Pedro Haces Barba, líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).

Asimismo, sobresale Antonio Pérez Garibay, padre de Checo Pérez, piloto de la Fórmula 1.

En la segunda circunscripción se encuentra el actual líder de la bancada del Senado, Ricardo Monreal; además de Antara Vázquez y Napoleón Gómez Urrutia.

Mientras que, en la tercera circunscripción Morena incluyó a funcionarios del Ejército como al general Luis Arturo Oliver Cen, comandante General de la Legión de Honor Mexicana.

Así como al almirante en retiro, Humberto Coss y la empresaria Patricia Armendáriz.

En la cuarta circunscripción se encuentra el exfutbolista Cuauhtémoc Blanco; Ifigenia Martínez, Olga Sánchez Cordero y el actor Sergio Mayer.

En tanto, en la quinta circunscripción figuran Alfonso Ramírez Cuellar, miembro del equipo de Claudia Sheinbaum; Víctor Hugo Lobo; Sergio Gutiérrez Luna y Manuel Espino.

También puedes leer: AMLO admite que pedía a Arturo Zaldívar influir en decisiones de la Corte

Morena designa a García Harfuch y Ernestina Godoy al Senado por la CDMX

Morena presentó la lista de ocho fórmulas al Senado de la coalición Sigamos Haciendo Historia, destacan Harfuch y Godoy por la CDMX.

Morena presentó la lista de ocho fórmulas al Senado de la República de la coalición Sigamos Haciendo Historia, entre quienes destacan Omar García Harfuch y Ernestina Godoy, que buscarán un escaño por la Ciudad de México.

A través de un comunicado, Mario Delgado, presidente nacional de Morena, reveló las fórmulas de las entidades de Aguascalientes, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa y Tlaxcala.

También aparecen, para reelección, Félix Salgado; José Antonio Álvarez Lima; Ana Lilia Rivera; Daniel Gutiérrez Castorena; Margarita Valdés e Imelda Castro.

Por Aguascalientes, la primera fórmula será Nora Ruvalcaba, subsecretaria de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En la misma entidad, la segunda fórmula es para el actual senador Daniel Gutiérrez Castorena.

Por la Ciudad de México, en la primera fórmula se encuentra Omar García Harfuch, exsecretario de Seguridad Publica capitalina.

Y por segunda fórmula, Ernestina Godoy, exfiscal General de Justicia de la CDMX.

En Durango está el petista Gonzalo Yáñez, quien buscará la reelección de su escaño.

Mientras que, la segunda fórmula será para la senadora Margarita Valdés, actual presidenta de la Comisión de Salud.

Por Guerrero, la primera fórmula está encabezada por la diputada de esa entidad, Beatriz Mujica.

Mientras que, la segunda fórmula es Félix Salgado Macedonio, quien nuevamente buscará quedarse seis años en el Senado.

En Morelos, la primera fórmula será para Víctor Mercado, ex titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte del estado.

La segunda fórmula será para Juanita Guerra, quien busca pasar de la Cámara de Diputados al Senado.

Por San Luis Potosí, la primera fórmula es para Rita Rodríguez, ex dirigente estatal de Morena.

La segunda fórmula es para el ex titular de la Secretaría de Desarrollo Social regional, Ignacio Segura.

En Sinaloa, repetirá la senadora Imelda Castro y Enrique Inzunza, secretario General de Gobierno, quien encabeza la segunda fórmula.

Para Tlaxcala, en la primera fórmula se encuentra el exdirector de Canal 11 y senador José Antonio Álvarez Lima.

Mientras que la segunda fórmula es para la actual presidenta de la Mesa Directiva, Ana Lilia Rivera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Horas antes, Morena informó que ha aplicado unas 2 mil encuestas para definir a sus candidatos.

Asimismo, la dirigencia nacional del partido solicitó a las nueve empresas que realizan las encuestas apresurar los resultados para tener las listas que faltan para sus candidatos al Congreso.

Al respecto de los dos aspirantes tamaulipecos al Senado, acusados de tener vínculos con un huachicolero, Mario Delgado aseguró que no hay pruebas de las acusaciones.

Por lo que considero que estas afirmaciones son un ataque directo al partido.

Delgado reiteró su inconformidad luego de que el Tribunal Electoral confirmó la multa por 62.6 millones de pesos impuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE) a Morena.

También puedes leer: INE anuncia la letra del primer apellido para ser funcionario de casilla en elecciones 2024

Senado rechaza segunda terna para la Corte; AMLO nombrará a ministra

El Senado rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Corte. Por lo que el presidente AMLO nombrará a la nueva ministra.

Tras dos rondas de votación en las cuales no se logró el conceso, el Senado rechazó la segunda terna de candidatas a ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Por lo que, por primera vez en la historia, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ejercerá sus facultades constitucionales para nombrar directamente a la nueva ministra del Máximo Tribunal.

Al respecto, la presidenta de la Mesa Directiva del Senado, Ana Lilia Rivera Rivera, informó que el resultado se comunicará al presidente de la República.

La segunda terna de candidatas a ministra de la SCJN estaba conformada por Bertha María Alcalde Luján, Lenia Batres Guadarrama y Eréndira Cruz Villegas Fuentes.

Luego de dos votaciones, ninguna de las candidatas logró la mayoría calificada necesaria para ser ocupar el puesto.

En la primera ronda se registraron 29 votos a favor de Alcalde Luján, 33 para Batres Guadarrama; 12 en apoyo de Cruz Villegas Fuentes.

Así como uno voto nulo y 46 en contra de la terna.

En tanto, en la segunda ronda Alcalde Luján obtuvo 16 votos a favor, Batres Guadarrama 54, Cruz Villegas Fuentes 2.

Asimismo, 3 votos fueron anulados y 46 en contra de la terna.

Antes de la votación, las candidatas expresaron sus posturas y compromisos en caso de ser designadas como ministras de la SCJN.

Bertha María Alcalde afirmó que, de ser seleccionada, desempeñaría su labor con honradez, autonomía y humanismo.

“Utilizaré mi energía y conocimientos técnicos para proteger la Constitución, y seré fiel a mi compromiso irrenunciable con la justicia y el respeto a los derechos de todas las personas”.

Bertha María Alcalde, candidata a ministra de la SCJN.

Lenia Batres Guadarrama aseveró que se requiere un Poder Judicial celoso en su función, guardián constitucional y que no invada la esfera de facultades de otros poderes.

Por su parte, María Eréndira Cruz Villegas Fuentes dijo que su labor se centraría en abrir las puertas para que la justicia “no cueste y no duela”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO prevé designar hoy a ministra que ocupará vacante en la Corte

Tras la decisión del Senado, el presidente López Obrador será quien designe a la nueva ministra de la SCJN.

Durante su conferencia matutina, el mandatario federal adelantó que hoy mismo dará a conocer quien será la persona que ocupe el puesto.

“No es para comer ansias, hoy mismo vamos a resolver, porque la verdad las tres son muy buenas, son de primera y creo que nada más es pensar quién puede ser, pero las tres son de primera”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, aseguró que tomar la decisión será una tarea difícil pues las tres candidatas son mujeres con ideales.

“Las tres son de primera. Sí me meten en un predicamento, pero afortunadamente sé la ventaja que tengo, que son mujeres con principios, son mujeres con ideales, que están a favor del pueblo, de la justicia, que no están al servicio como otras autoridades del Poder Judicial, al servicio de los potentados”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

También puedes leer: Congreso capitalino suspende y aplaza sesión de ratificación de Ernestina Godoy como fiscal

‘Un vaso de agua fría’: La emotiva carta que el senador Juan Pablo Adame escribió antes de fallecer

Juan Pablo Adame Alemán, senador suplente e hijo del exgobernador de Morelos, Marco A. Adame, falleció hoy a los 38 años, víctima de cáncer.

Juan Pablo Adame Alemán, senador suplente e hijo del exgobernador de Morelos, Marco A. Adame, falleció hoy a los 38 años, víctima de cáncer.

Juan Pablo Adame tuvo una destacada carrera política en la Cámara de Diputados y en el Partido Acción Nacional (PAN), en el que militaba desde 2006, pero no había tenido el cargo de senador.

Fue a principios de agosto de este año, cuando Miguel Ángel Mancera solicitó licencia a su cargo por un día, para ayudar a cumplir el sueño de su suplente de ser senador.

De tal manera, el 6 de septiembre, Juan Pablo cumplió su sueño de ser senador y presentó dos proyectos legislativos a favor de los enfermos de cáncer.

En 2022, el senador suplente, exdiputado federal y militante del PAN fue diagnosticado con cáncer en el estómago, lo cual comunicó en redes sociales.

Asimismo, luego del diagnóstico se sometió a varios tratamientos y procedimientos, pero hace apenas unas semanas, en una carta que envió al Senado, dio a conocer que el cáncer había vuelto.

La muerte del político panista fue anunciada hoy por su padre a través de la red social X.

‘Un vaso de agua fría’: La carta que escribió Juan Pablo Adame antes de fallecer

Hace algunas semanas, Juan Pablo Adame, escribió una carta en donde informó sobre su padecimiento de cáncer, el avance de su enfermedad, así como una invitación para valorar la vida y reflexionar sobre la misma.

La misiva fue leída por la senadora Josefina Vázquez Mota, en el pleno del Senado, y en ella también informó sobre su ingreso a los cuidados paliativos.

Aquí la carta:

Te puede interesar: Conoce la forma en que un familiar te puede sacar tu visa para residir en Estados Unidos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil