Operativo Frontera Norte: Despliegan a 10 mil militares para detener el tráfico de fentanilo

El operativo se realiza en la frontera norte, gracias a los acuerdos establecidos por los gobiernos de México y EU.

Operativo Frontera Norte

Este martes, se puso en marcha el Operativo Frontera Norte, en el cual se realizó el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos (EU).

El operativo se realiza en el marco de los acuerdos establecidos por los gobiernos de México y EU, en materia de seguridad y comercio.

Desde la madrugada de este 4 de febrero, 990 agentes de la GN se dirigen desde la frontera sur del país hasta las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas.

Además, la GN movilizó a 6 mil 310 efectivos provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país a:

  • Baja California:

Tijuana

Tecate

  • Sonora:

Agua Prieta

Sonoyta

  • Coahuila:

Piedras Negras

Ciudad Acuña

  • Chihuahua:

Ojinaga

Puerto Palomas

Ciudad Juárez

  • Nuevo León:

Colombia

  • Tamaulipas:

Playa Bagdad

Ciudad Mier

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares en el Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, quienes se trasladarán a:

  • Tijuana
  • Tecate
  • Mexicali
  • San Luis Río Colorado
  • Nogales
  • Ciudad Juárez
  • Nuevo Laredo
  • Reynosa
  • Matamoros

El objetivo de dichas movilizaciones es reforzar a las tropas ya desplegadas en la frontera, con lo que se busca detener el flujo de fentanilo y otras drogas, así como la inmigración ilegal hacia EU.

De la misma manera, se pretende evitar la introducción de armamento procedente del país vecino, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

También puedes leer: Imposición de aranceles a México a partir del 1 febrero, confirma la Casa Blanca

Salir de la versión móvil