SCJN aprueba a 12 aspirantes a magistrados del Tribunal Electoral

La Suprema Corte de Justicia de la Nación aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del TEPJF.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aprobó a 12 aspirantes para cubrir dos plazas como magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Los puestos en el TEPJF a cubrir son los de los magistrados José Luis Vargas Valdez e Indalfer Infante González, quienes concluyen sus cargos el próximo martes 31 de octubre.

El Pleno de la Sala Superior está formado por siete magistrados y a partir del 1 de noviembre deberán integrarse los dos nuevos miembros del TEPJF.

Los aspirantes a este cargo deberán pasar el filtro de la SCJN y posteriormente una revisión por parte del Senado de la República.

Las 12 personas finalistas fueron elegidas en sesión pública, de entre una lista de 60 aspirantes que cubrieron los requisitos fijados en el Diario Oficial de la Federación.

Las candidatas mujeres seleccionadas son: Fernández Domínguez Marcela Elena, Hernández Rojas Blanca Eladia, Martínez Valero Dora Alicia, Mosri Gutiérrez Magda Zulema, Valle Aguilasocho Claudia y Villafuerte Coello Gabriela.

Los candidatos hombres son: Figueroa Ávila Enrique, Lara Patrón Rubén Jesús, Maitret Hernández Armando Ismael, Sandoval López Francisco Javier, Silva Adaya Juan Carlos y Sumuano Cancino Enrique.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

SCJN enviará terna al Senado para elegir a los dos nuevos magistrados

El lunes 25 de septiembre las y los candidatos seleccionados deberán comparecer ante el Pleno del Alto Tribunal para exponer sus conocimientos sobre la materia.

Al finalizar la comparecencia, los ministros de la SCJN harán el primer corte y seleccionarán una terna compuesta por mujeres y una más de hombres, quedando únicamente seis aspirantes.

Estas dos ternas se enviarán al Senado de la República, donde se elegirán a los dos nuevos magistrados electorales de la Sala Superior del TEPJF.  

Por su parte, por senadores tendrán poco más de un mes para elegir a los nuevos magistrados del Tribunal Electoral.

Esta decisión representará una fuerte discusión entre los partidos políticos, pues estamos de frente a la elección presidencial de 2024.

También puedes leer: EU busca abrir todos los chats privados de Guerreros Unidos sobre los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa

Rechaza Senado nombramiento de Ricardo Salgado como comisionado del INAI

El Senado de la República no nombró a tres comisionados del INAI, entre ellos a Ricardo Salgado, perfilado de la Jucopo.

El Senado de la República no nombró a tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La Cámara alta tiene pendiente, desde marzo del año pasado, designar a dos de ellos

Las y los senadores no llegaron a un acuerdo para tener nuevos comisionados del INAI; como consecuencia, la votación que perfilaba a Ricardo Salgado Perrilliat no alcanzó las tres quintas partes mínimas para llegar a su cargo.

México Habla te invita a leer: 18 organismos internacionales de transparencia apoyan al Inai

Fue la Junta de Coordinación Política (Jucopo) quien propuso a Ricardo Salgado como comisionado del Inai.

Se dio a conocer que la terna, que incluía el perfil de Salgado, subió al Pleno del Senado de la República para ser votado por lo legisladores.

A pesar del extenso análisis, de los 110 votos emitidos por los senadores, sólo 43 fueron a favor, mientras que 67 fueron en contra.

Por el resultado, no se logró llegar a la mayoría simple y el perfil Ricardo Salgado fue rechazado. Posteriormente, se suspendió la sesión en el Senado por decisión del presidente del órgano legislativo, Alejandro Armenta,

En la sesión de este jueves, diversos congresistas del PAN, PRI e independientes tomaron la tribuna y desplegaron dos mantas exigiendo la aprobación de los nombramientos pendientes.

Por su lado, el líder de la bancada del PRD, MIguel Ángel Mancera, apuntó que seguirán de manera sólida con el denominado #BloqueDeContención.

También puedes leer: CDMX: Retiran tren de la Línea 2 y provoca retrasos de hasta 30 minutos

Ricardo Salgado Perrillat es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle y tiene maestría en Derecho Empresarial por la Universidad Humanitas.

Policías de la CDMX retiran plantón cannábico afuera del Senado

Luego de tres años de haberse instalado en las inmediaciones del Senado, retiraron y desmantelaron el campamento cannábico.

Luego de tres años de haberse instalado en las inmediaciones del Senado de la Republica, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC-CDMX) retiraron y desmantelaron el campamento cannábico.

El grupo duró tres años en la jardinera de la Plaza Luis Pasteur, que se encuentra afuera del recinto principal de la Cámara de Senadores, sobre Paseo de la Reforma.

Los integrantes de este colectivo se pronunciaban a favor de la despenalización de la mariguana y promovían el consumo de esta droga.

El llamado Plantón 420 se volvió famoso por durar varios años a las puertas del Senado, exigiendo la legalidad de la mariguana y fumando muestras de esa planta.

México Habla te invita a leer: Arrolla Metrobús a mujer adulta mayor; suspenden temporalmente el servicio en L1

También, en ese lugar, realizaban vendimia de dicha droga y de otras sustancias ilegales.

En este sentido, el secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama, informó que ejecutaron las acciones de desalojo con pleno respeto a los derechos humanos y la cooperación de las personas.

Comentó que, de esta manera, «se recupera un espacio público para el uso y disfrute común de toda la ciudadanía».

Asimismo, en el dispositivo de retiro, agentes confiscaron diversas plantas de cannabis y los servicios capitalinos limpiaron el espacio que estaba ocupado.

Cerca de 150 elementos de la SSC-CDMX llevaron a cabo el levantamiento del plantón, alrededor de las 5:00 h. de esta madrugada.

También puedes leer: ¿Quién es ´El Patrón´, presunto integrante del CJNG señalado por atentado contra Ciro Gómez Leyva?

Analizaron pedir al GobCDMX retiro del plantón cannábico

Por lo anterior, el plantón cannábico causó preocupación al interior del Senado, por lo que el senador Ricardo Monreal planeó solicitar al gobierno capitalino su intervención para quitar al movimiento.

Insistió que en todos los casos, el exhorto a los activistas de retirarse de la zona se debería imponer el sentido del dialogo y la paz.

Vacaciones Dignas, ¿Cuándo entrará en vigor la iniciativa en México?

Tras poner sobre la mesa el hecho de que somos uno de los países que más trabaja, se creó la iniciativa sobre la reforma Vacaciones Dignas.

El jueves se llevó una votación la reforma Vacaciones Dignas en Senado de la República; En la que se logró aprobar la reforma que promete extender las vacaciones de 6 a 12 días a partir del primer año.

La reforma “Vacaciones Dignas” aún deberá de pasar a discusión en la Cámara de Diputados, de ser aprobada será turnada al jefe del Ejecutivo; Para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, la reforma podría entrar en vigor en el 2023.

Con esta iniciativa se prevé modificar la Ley Federal del Trabajo, en los artículos 76 y 78, en lo que se habla de los periodos vacacionales.

La idea de implementar esta nueva reforma “Vacaciones Dignas”, viene de un estudio; En el que se registró que México es uno de los países en donde más se trabaja con un rango de descanso muy bajo.

¿En que momento puedo gozar de Vacaciones Dignas?

La reforma de ser aprobada entrará en vigor en el 2023, y se aplicará después del primer año laboral, aumentando dos días laborales anuales en los 5 años siguientes; Así hasta acumular 20 días de descanso obligatorio.

El periodo vacacional aumentará dos días por cada 5 de trabajo, hasta llegar a los 30 días y 32 días de descanso por 35 años de trabajo, esto a partir del sexto año.

Si quieres saber más, te puede interesar: Cámara de Senadores alista aprobación de la nueva Ley de Vacaciones en México 2022, Morena propone jornada laboral de 6 horas diarias y 15 días de vacaciones

Salir de la versión móvil