Sin INAI

Sin INAI

Los ladrones prefieren la oscuridad.

No les bastó asaltar al Poder Judicial para controlarlo y concentrar aún más el poder, ahora van a desaparecer siete órganos autónomos para acabar con los pocos contrapesos que quedan.

Siguiendo la guía de la restauración autoritaria, establecida por López Obrador con su Plan C, la espuria mayoría calificada que representa solo al 54% de los votantes, se prepara para otra modificación constitucional fast-track sin escuchar a la sociedad y sin analizar las consecuencias de lo que van a aprobar.

Los costos de la eliminación de estos organismos serán altos para el país en muy diversos órdenes. Desde el daño al consumidor hasta las violaciones al T-MEC, pasando por la falta de evaluaciones confiables a políticas públicas y la incapacidad de enfrentar monopolios; pero como el tiempo es escaso y no puedo hablar de todo, me voy a enfocar en la desaparición del INAI.

El Sistema Nacional de Transparencia que está por fenecer fue reconocido en el mundo y se construyó en un auténtico parlamento abierto. La sociedad civil participó en la redacción de la reforma y significó un avance sustancial en el derecho a la información. No es casual que el periodismo de investigación haya gozado de ese revulsivo y revelara, entre otras cosas, no pocos escándalos de corrupción.

Por eso incomoda al poder ser revisado por los ciudadanos. Aunque a López Obrador le gustaba repetir que ‘el que nada debe nada teme’, lo cierto es que él ocultó más información pública que Peña Nieto. Negaba lo que por ley debía dar a conocer, pero difundía datos personales de sus adversarios que tenía la obligación de resguardar.

Ahora el gobierno de Claudia Sheinbaum solo informará lo que le dé la gana y nadie podrá obligarla a transparentar. No olvidemos que la discrecionalidad y opacidad, así como la falta de controles y ausencia de rendición de cuentas, son características del nuevo régimen que incentivan la corrupción. Apagan la luz para ocultar la robadera.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Diputados aprueban desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INAI recomienda seguir estos 10 consejos para proteger tus datos personales en tu celular

El INAI dio a conocer 10 consejos que reducen los riesgos de que alguien tenga acceso a tu información y datos personales.

La mayoría de las personas que utilizan celular guardan en él datos personales como fotos, contactos y contraseñas, que podrían estar en riesgo si extravías o alguien te roba tu dispositivo.

Ante esta situación, el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió 10 recomendaciones para proteger los datos almacenados en tu celular:

  • Utiliza una contraseña de bloqueo: De esta manera impides que otras personas accedan a tu información.
  • Genera contraseñas fuertes: Combina letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos para mayor seguridad.
  • Descarga aplicaciones únicamente de sitios oficiales: Evita descargar cualquier tipo de contenido que pueda ser malicioso.
  • Revisa los permisos de alojamiento automático de los servicios de la nube: Verifica la configuración de permisos para evitar filtraciones.
  • Borra el historial de navegación frecuentemente: Así, eliminarás los movimientos en línea que hayas realizado.
  • Verifica la geolocalización: Decide qué aplicaciones puedes acceder a tu ubicación geográfica y en qué momentos.
  • Realiza copias de seguridad: Guardar la información almacenada permitirá que puedas recuperarla ante posibles pérdidas o daños del dispositivo.
  • Lee los avisos de privacidad: Infórmate qué tratamiento tendrán tus datos personales y a qué información de tu celular le das acceso.
  • No compartas información confidencial cuando estés conectado en una red Wi-Fi pública: Al hacer esto, reduces el riesgo de que personas ajenas accedan a tus datos privados.
  • No realices transacciones o compras en línea cuando estés conectado a una red Wi-Fi pública: Protege tus datos bancarios al conectarte a redes seguras cuando realices una compra o un pago en línea.

Al aplicar estas recomendaciones, se reducen los riesgos de que alguien tenga acceso a tu información y datos personales, garantizando así una mayor seguridad digital.

También puedes leer: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

La Tómbola

La Tómbola

México camina en sentido contrario.

La Real Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Economía 2024 a James Robinson, Simon Johnson y Daron Acemoglu, por sus estudios sobre la desigualdad mundial.

Ellos demuestran la importancia de instituciones fuertes e inclusivas, así como de un sólido Estado de derecho, para lograr desarrollo y prosperidad.

En contraste, la debilidad institucional, el incumplimiento impune de las leyes y apostar por el extractivismo, llevan al desastre.

En ese sentido, es doloroso confirmar que las críticas vertidas a México en su libro ¿Por qué fracasan los países?, no solo mantienen vigencia, sino que los problemas ahí señalados se agravan aceleradamente.

Lo vimos en el grotesco espectáculo en el Senado, donde definieron con una tómbola a los jueces y magistrados que serán despedidos el próximo año sin causa justificada.

Quienes no salieron sorteados perderán su trabajo dos años después.

En ese circo vimos sepultar proyectos de vida forjados por años de trabajo y estudio dentro de la carrera judicial, la cual hoy destruyen porque no les interesa la preparación, sino la militancia.

Piensan desplazar a los que saben por los que obedecen.

Sin división de poderes no hay democracia ni Estado de derecho. Solo la arbitraria discrecionalidad del gobernante y la corrupción de juzgadores improvisados que, sin conocimientos, fallarán de acuerdo a la línea que les tiren, los compromisos adquiridos en campaña o el dinero que reciban.

Pero no solo es el asalto y degradación del Poder Judicial, muchas instituciones han sido erosionadas o destruidas.

La Profepa no hizo nada frente a la destrucción de la selva, el INE y el Tribunal Electoral están capturados por el gobierno. La CNDH es tapadera del gobierno militarista.

Desaparecieron al Instituto de Evaluación Educativa y harán lo mismo con el INAI, la COFECE y Telecom, entre otros organismos autónomos.

Insisten en concentrar el poder, aunque se lleven al país entre las patas.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Chilpancingo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Secretaría de la Función Pública será Secretaría Anticorrupción; hará las funciones del INAI: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Durante la conferencia matutina de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que la Secretaría de la Función Pública (SFP) se convertirá en la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

Asimismo, explicó que eventualmente realizará las funciones del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información(INAI); luego de que este desapareciera.

La mandataria federal anunció que invitará a Raquel Buenrostro, titular de la nueva dependencia, a que informe sobre los mecanismos que seguirán para erradicar la corrupción. Explicó que estos serán tanto preventivos como sancionatorios.

Por otra parte, recordó que  la desaparición del INAI no elimina la transparencia en el gobierno. Al contrario, destacó que en su administración serán más estrictos con la transparencia.

Extinción del INAI se concretará antes de concluir 2024: Monreal

Anteriormente, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, indicó que se concretará la extinción del INAI antes de concluir el 2024.

Esto como parte de una reforma impulsada por el expresidente López Obrador que desaparece a los órganos autónomos.

De igual forma, señaló que aún no se discute en tribuna la iniciativa. Sin embargo, se encuentra bajo análisis para ser aprobada en el tiempo establecido.

“Tenemos de aquí a diciembre para sacar el paquete de 18 reformas. Llevamos siete y mantenemos un ritmo pesado.

Antes de que termine octubre tendremos nueve aprobadas”.

Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en la Cámara de Diputados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Segob e INAI se reúnen

El pasado lunes, los comisionados del INAI informaron que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, aceptó reunirse con ellos.

Los comisionados buscan dialogar sobre la desaparición de los órganos autónomos; por lo que el encuentro se realizará el próximo miércoles.

La comisionada Julieta del Río Venegas dijo que presentarán una propuesta de reingeniería institucional.

La cual busca reducir el presupuesto del Instituto, sin comprometer su autonomía y eficiencia.

También te puede interesar: Arranca Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza y COVID-19

Vandalizan instalaciones del INAI

Este miércoles, la comisionada Julieta del Río Venegas informó que vandalizaron la sede del INAI, en la Ciudad de México.

La comisionada Julieta del Río Venegas informó que vandalizaron la sede del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en la Ciudad de México.

El suceso se informó este miércoles, por medio de la cuenta de X de la comisionada del Río Venegas. En las tres fotografías compartidas, se observan vidrios rotos frente a las oficinas.

La comisionada solicitó respeto para las instituciones. Asimismo, condenó el suceso e indicó que durante el ataque a las instalaciones no hubo personal herido.   

«Esta mañana la sede del INAI fue vandalizada de esta lamentable forma. Condenamos estos hechos y llamamos a la sociedad a mantener el respeto a las instituciones y a las personas. Afortunadamente, no existen daños al personal, sólo a las instalaciones”.

Julieta del Río Venegas, comisionada del INAI.

Autoridades ya están al tanto del ataque al INAI

Por medio de su cuenta X, el comisionado presidente del INAI, Adrián Alcalá Méndez, denunció el ataque a las oficinas del instituto.

El atentado a la institución ocurrió en Insurgentes Sur 3211, en la colonia Insurgentes Cuicuilco, de la alcaldía Coyoacán.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El comisionado presidente del INAI informó que, por el momento, no hay información suficiente para dar una declaración sobre lo ocurrido.

No obstante, afirmó que ya se dio parte a las autoridades y que trabajará en conjunto para dar con los responsables.

En entrevista, el funcionario dijo que es prioridad mantener la seguridad de los trabajadores del INAI, así como aumentar las medidas de seguridad.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que un sujeto es señalado como responsable de lanzar piedras y hasta un martillo para romper los vidrios del INAI en Coyoacán y que se ya investiga el incidente.

También te puede interesar: SRE alerta a mexicanos en Florida por el avance del huracán Milton

ONU pide a gobierno de México reconsiderar eliminación del INAI  

La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU pidió al gobierno de México reconsiderar la eliminación INAI.

La oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al gobierno de México reconsiderar la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La ONU expresó su preocupación por la eliminación del INAI ya que esta representaría “una afectación sustantiva a los derechos constitucionales” y “podría resultar en injerencias arbitrarias o ilegales en la privacidad de los ciudadanos”.

De acuerdo con la ONU, la eliminación del INAI “nulificaría el potencial que tiene el mecanismo de democratización del poder público”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los representantes de la ONU, por medio de un comunicado de prensa, señalaron que sería alarmante la eliminación del INAI por su contribución internacional en la materia y para la protección de datos en México.

El organismo indicó que la iniciativa de reforma no especifica respecto de dónde recaen las competencias del INAI, solo divide las funciones para ser desempeñadas por instituciones dependientes del Estado en un claro retroceso al proceso democrático.

«Por un lado, se responsabilizaría directamente a cada sujeto obligado a ‘promover, respetar, proteger y garantizar’ los dos derechos, y por el otro, a las secretarías de la Función Pública y los órganos internos de control, a resolver los recursos que se presenten en ambas materias. Sobre todas las demás funciones del INAI, la iniciativa no se pronuncia”.

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con respeto a la protección de datos personales, los representantes de la ONU afirmaron que la falta de un órgano garante autónomo podría resultar en injerencias arbitrarias o ilegales en la privacidad de los ciudadanos.

También, señalan que la iniciativa de reforma genera incertidumbre ya que se olvidan que la INAI es un regulador federal en esa materia.

Con la eliminación de la INAI se puede conducir a una falta de procedimientos e inconsistencias en la aplicación de las leyes de protección de datos personales.

También te puede interesar: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

AMLO plantea reorientar recursos del INAI al fondo de pensiones

El presidente López Obrador indicó que propondrá destinar el presupuesto de organismos autónomos, como el INAI, para el fondo de pensiones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, propuso destinar los recursos del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al fondo de pensiones del país.

El gobierno busca que el trabajador se jubile con el 100 por ciento de su salario. Con dicho logro, pretende revertir las reformas en pensiones llevadas a cabo en 1997.

En conferencia de prensa, se le cuestionó al funcionario de dónde saldrían los recursos económicos para dar una mayor aportación al fondo de pensiones de los trabajadores que prevé hacer la administración.

México Habla te invita a leer: EU ofrece una recompensa de 5 mdd por información sobre el capo “Chuy” González

El mandatario federal indicó que el Gobierno buscará aportar a dicho fondo para las pensiones con más austeridad republicana, reorientando recursos gubernamentales.

“Sobre los recursos, la parte que nos corresponde a nosotros la vamos a obtener porque vamos a proponer más austeridad republicana”, expuso.

Según López Obrador, el INAI cuenta con un presupuesto considerable que podría ser utilizado de mejor manera para garantizar el bienestar de los jubilados mexicanos.

Por ello, López Obrador comentó que esto lo planteará en su paquete de iniciativas de reforma que enviará este 5 de febrero al Congreso de la Unión.

“Imagínense, el INAI, mil millones cuesta mil millones mantenerlo, ¿por qué ese dinero no se va al fondo de pensiones?», dijo el presidente.

De igual manera, el titular del Ejecutivo federal prevé incluir en sus iniciativas el tema de las pensiones, el salario mínimo, las elecciones y el Poder Judicial.

Cabe recordar que el INAI es una institución autónoma encargada de garantizar el acceso a la información y la transparencia en el gobierno.

También puedes leer: La Cineteca Nacional celebra su 50 aniversario con funciones gratis

Muchos ven esta propuesta como un intento de debilitar al organismo e impedir su funcionamiento adecuado.

INAI abre investigación contra el AICM por revelar datos personales de Denise Dresser

El INAI informó que iniciará una investigación contra el AICM por el presunto tratamiento indebido de datos personales de Denise Dresser.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) informó que iniciará una investigación contra el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

A través de un comunicado, el INAI detalló que se trata de una investigación de oficio al presunto tratamiento indebido de datos personales.

Esto, luego de que Denise Dresser denunció en sus redes sociales el “caos” que existe en el área de inmigración del aeropuerto capitalino.

En respuesta, el AICM reveló el seguimiento de sus actividades, monitoreadas a través de videocámaras de seguridad.

El INAI informó que también existe una presunta violación a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados (LGPDPPSO).

Debido a que el AICM recurrió a las cámaras de videovigilancia de sus instalaciones para identificar y revelar los puntos donde la politóloga recibió atención y los tiempos de su estancia.

“De acuerdo con la LGPDPPSO, el AICM, en su carácter de sujeto obligado, es responsable del tratamiento de datos personales obtenidos a través de los registros y cámaras de videovigilancia, por lo que está obligado a cumplir con los principios y deberes en la materia, los cuales establecen obligaciones y restricciones para el uso de la información personal recabada”.

Comunicado INAI.

Como parte de la investigación, el INAI buscará constatar los hechos ocurridos y las condiciones del tratamiento de datos personales que realizó el AICM.

«De manera que el INAI pueda reunir los elementos suficientes para determinar las acciones a seguir, entre las cuales se encuentra el posible inicio de un procedimiento de verificación que le permita analizar, revisar y determinar si incumplió con los principios y deberes de LGPDPPSO».

Comunicado INAI.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El pasado lunes 18 de diciembre, la politóloga Denise Dresser denunció en sus redes sociales las largas filas que había en el área de inmigración del AICM.

Problema que atribuyó a la entrega de la dirección del aeródromo a la Secretaría de Marina.

“La Terminal 2 del AICM esta noche. Hay cientos de personas y solo tres módulos de inmigración abiertos. Empleados de una compañía de seguridad privada intentan controlar el caso”.

Denise Dresser.

En respuesta, el AICM difundió un registró de todos y cada uno de sus movimientos dentro del recinto, desde las 22:58 hasta las 12:15 horas, cuando se registró su salida de la terminal.

También puedes leer: AMLO aprueba apoyo de expriistas a Sheinbaum: “Todas las alianzas son buenas”

Eligen a Adrián Alcalá como nuevo presidente del INAI

Adrián Alcalá Méndez fue elegido como el nuevo comisionado presidente del INAI para el período 2023-2026, tras tres rondas de votaciones.

Adrián Alcalá Méndez fue elegido como el nuevo comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para el período 2023-2026.

A través de su cuenta oficial de X, declaró aceptar “con absoluta responsabilidad y compromiso, con convicción y entrega” el cargo al frente del INAI.

Asimismo, agradeció la confianza que le fue depositada para presidir los próximos 3 años el organismo.

Resaltó su compromiso con la institución asegurando que fortalecerá al INAI “reivindicando su misión, visión y objetivos”.

“Sé que un gobierno comprometido con su ciudadanía no oculta datos. Podremos avanzar en contra de la violencia y desabasto de agua o cualquier acción que vaya en detrimento de la población. Esta tarde ofrezco unidad”.

Adrián Alcalá, nuevo comisionado presidente del INAI.

También aprovechó para agradecer a Blanca Lilia Ibarra y a otros colegas que lo apoyaron durante este proceso.

“También quiero reconocer a mis colegas, no tuvieron duda a dar los pasos que se dieron cuando el contexto lo demandó”.

Adrián Alcalá, nuevo comisionado presidente del INAI.

Por su parte, Blanca Lilia Ibarra, comisionada del INAI, señaló que los tres candidatos a presidir el organismo tienen una larga trayectoria en el servicio público.

Sin embargo, su voto fue por Alcalá, pues aseguró que tiene un conocimiento de la parte técnica de este instituto.

“El INAI requiere estabilidad en su presidencia. Hay coincidencias en los tres proyectos de trabajo. EL INAI ha dado muestra de su madurez. Los comisionados daremos una vez más una muestra de unidad y de madurez democrática. El escenario que enfrenta el INAI es complejo”.

Blanca Lilia Ibarra, comisionada del INAI.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién es Adrián Alcalá Méndez?

Adrián Alcalá Méndez nació en Mexicali, Baja California.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Baja California y cuenta con un diplomado en Derecho Procesal en la misma institución educativa.

Tiene especialidad en Derecho Corporativo y maestría en Amparo por la Universidad Latinoamericana.

Fue consejero presidente fundador del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Baja California, de 2011 a junio de 2013.

Fungió como comisionado propietario de la misma institución hasta junio de 2014.

De 2014 y hasta 2020, se desempeñó como secretario del INAI.

Representó al INAI en el Sistema Nacional Anticorrupción, la Red de Transparencia, la Organización de los Estados Americanos (OEA), EUROsociAL y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

 Asimismo, fue secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia en 2015.

AMLO busca desaparecer organismos como el INAI, Cofece e IFT

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), anunció que enviará una iniciativa de reforma administrativa para el gobierno federal.

Con la cual buscará que desaparezcan algunos organismos autónomos como el INAI, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), entre otros.

“Tenemos que hacer una reforma administrativa y tienen que desaparecer todos esos organismos supuestamente autónomos y son supuestamente autónomos porque no sirven al pueblo, sirven a la minoría, a los particulares”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Aunque no especificó cuándo enviará esta iniciativa, aseguró que no le preocupa que el bloque opositor la rechace y no se apruebe en el Congreso.

“Si no la aprueban, lo que quiero es que quede constancia de que eso está mal y no quiero ser cómplice”.

También puedes leer: Entra en vigor la “ley home office”: Estos son los derechos y obligaciones

Diputados plantean recorte al presupuesto de Poder Judicial, INE e INAI

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se plantean recortes en los presupuestos del PJF, INE e INAI.

La Cámara de Diputados discutirá el Presupuesto de Egresos 2024, en el cual se prevé el Proyecto de Dictamen que plantea recortes en los presupuestos de poderes y órganos autónomos.

El dictamen prevé recortes a los presupuestos del Poder Judicial de la Federación (PJF), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados votará el proyecto de dictamen el próximo 3 de noviembre.

Dicho proyecto contempla el recorte de 13 mil 262 millones de pesos en los presupuestos de los diferentes organismos.

La reducción más significativa se prevé para el Poder Judicial de la Federación, con un recorte de 6 mil 465 millones de pesos, de los 84 mil 792 millones que solicitó.

En tanto, se plena un recorte de 5 mil millones de pesos para el INE, de los 37 mil millones que pidió como presupuesto.

Además, para el INAI se prevé un ajuste de 71 millones de pesos.

Mientras que, para la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) se recortará 86 millones 187 mil pesos.  

La comisión no planea realizar recortes presupuestales a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la Fiscalía General de la República (FGR) ni al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

En el caso de las Cámaras de Diputados y de Senadores, se planea hacer un recorte de mil 636 millones de pesos, de los 18 mil 397 millones que solicitaron.

De aprobarse en la comisión de San Lázaro, el proyecto se turnará para su discusión al Pleno el próximo lunes 6 de noviembre.

También puedes leer: Juez detiene temporalmente la extinción de fideicomisos del Poder Judicial

Salir de la versión móvil