Jueces y magistrados aceptan levantar paro, tras orden del CJF

Los jueces y magistrados respondieron a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de levantar el paro de labores y aseguraron que sí levantarán el paro, a partir del próximo lunes 28 de octubre.

Luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolviera levantar el paro de labores de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, los trabajadores del Poder Judicial aceptaron la resolución, sin embargo, lo harán el próximo lunes 28 de octubre.

La Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito del Poder Judicial (Jufed) informó que aceptan la decisión de la instancia.

No obstante, resaltaron que no han concluido las protestas en rechazo a la reforma al Poder Judicial.

“La reanudación apuntada obedece a la determinación libre y autónoma de las personas juzgadoras en beneficio a la población, pero manteniendo en todo momento formas legítimas de protesta y resistencia”.

Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito del Poder Judicial.

Asimismo, indicaron que continuarán con la defensa del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos.

También pidieron a la sociedad mantenerse unidos en la lucha en contra de la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el comunicado establece una solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los juzgadores pidieron que se dé solución a los medios legales interpuestos contra la reforma.

CJF advirtió sanciones a quienes no detengan el paro

El CJF resolvió, la noche de este miércoles, que se dé por terminado el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial.

Asimismo, estableció que se reanuden las actividades este jueves 24 de octubre.

Por ello, advirtió que se aplicarán descuentos salariales a los trabajadores que no retomen sus labores.

“Las áreas administrativas deberán aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar, esto a partir del día 24 de octubre”.

Consejo de la Judicatura Federal.

También te puede interesar: Reportan enfrentamientos y bloqueos en Tecpan de Galeana, Guerrero

La Tómbola

La Tómbola

México camina en sentido contrario.

La Real Academia de Ciencias de Suecia entregó el Premio Nobel de Economía 2024 a James Robinson, Simon Johnson y Daron Acemoglu, por sus estudios sobre la desigualdad mundial.

Ellos demuestran la importancia de instituciones fuertes e inclusivas, así como de un sólido Estado de derecho, para lograr desarrollo y prosperidad.

En contraste, la debilidad institucional, el incumplimiento impune de las leyes y apostar por el extractivismo, llevan al desastre.

En ese sentido, es doloroso confirmar que las críticas vertidas a México en su libro ¿Por qué fracasan los países?, no solo mantienen vigencia, sino que los problemas ahí señalados se agravan aceleradamente.

Lo vimos en el grotesco espectáculo en el Senado, donde definieron con una tómbola a los jueces y magistrados que serán despedidos el próximo año sin causa justificada.

Quienes no salieron sorteados perderán su trabajo dos años después.

En ese circo vimos sepultar proyectos de vida forjados por años de trabajo y estudio dentro de la carrera judicial, la cual hoy destruyen porque no les interesa la preparación, sino la militancia.

Piensan desplazar a los que saben por los que obedecen.

Sin división de poderes no hay democracia ni Estado de derecho. Solo la arbitraria discrecionalidad del gobernante y la corrupción de juzgadores improvisados que, sin conocimientos, fallarán de acuerdo a la línea que les tiren, los compromisos adquiridos en campaña o el dinero que reciban.

Pero no solo es el asalto y degradación del Poder Judicial, muchas instituciones han sido erosionadas o destruidas.

La Profepa no hizo nada frente a la destrucción de la selva, el INE y el Tribunal Electoral están capturados por el gobierno. La CNDH es tapadera del gobierno militarista.

Desaparecieron al Instituto de Evaluación Educativa y harán lo mismo con el INAI, la COFECE y Telecom, entre otros organismos autónomos.

Insisten en concentrar el poder, aunque se lleven al país entre las patas.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

También puedes leer: Chilpancingo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil