Jueces y magistrados aceptan levantar paro, tras orden del CJF

Los jueces y magistrados respondieron a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de levantar el paro de labores y aseguraron que sí levantarán el paro, a partir del próximo lunes 28 de octubre.

Luego de que el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) resolviera levantar el paro de labores de jueces de Distrito y magistrados de Circuito, los trabajadores del Poder Judicial aceptaron la resolución, sin embargo, lo harán el próximo lunes 28 de octubre.

La Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito del Poder Judicial (Jufed) informó que aceptan la decisión de la instancia.

No obstante, resaltaron que no han concluido las protestas en rechazo a la reforma al Poder Judicial.

“La reanudación apuntada obedece a la determinación libre y autónoma de las personas juzgadoras en beneficio a la población, pero manteniendo en todo momento formas legítimas de protesta y resistencia”.

Asociación Nacional de Jueces y Magistrados de Distrito del Poder Judicial.

Asimismo, indicaron que continuarán con la defensa del Estado de derecho y la protección de los derechos humanos.

También pidieron a la sociedad mantenerse unidos en la lucha en contra de la aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, el comunicado establece una solicitud a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los juzgadores pidieron que se dé solución a los medios legales interpuestos contra la reforma.

CJF advirtió sanciones a quienes no detengan el paro

El CJF resolvió, la noche de este miércoles, que se dé por terminado el paro de labores de los trabajadores del Poder Judicial.

Asimismo, estableció que se reanuden las actividades este jueves 24 de octubre.

Por ello, advirtió que se aplicarán descuentos salariales a los trabajadores que no retomen sus labores.

“Las áreas administrativas deberán aplicar la normativa vigente al personal que no asista a laborar, esto a partir del día 24 de octubre”.

Consejo de la Judicatura Federal.

También te puede interesar: Reportan enfrentamientos y bloqueos en Tecpan de Galeana, Guerrero

Jueces y magistrados realizarán nueva consulta tras orden de Judicatura de levantar paro de labores

La Jufed realizará una nueva consulta debido a la decisión del CJF que ordenó levantar el paro de labores.

El próximo 18 de octubre, la Asociación Nacional de Jueces de Distrito y Magistrados de Circuito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) realizará una nueva consulta para determinar la postura que asumirán debido a la decisión del Consejo de la Judicatura Federal  (CJF) que ordena levantar el paro de labores.

La Jufed señaló que el CJF no escuchó sus peticiones y criticó la falta de empatía con los trabajadores.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mediante un comunicado de prensa, la Asociación de juristas manifestó su rechazo a “la actitud poco empática hacia la legitima protesta de las personas trabajadoras y juzgadoras del PJF”.

Asimismo, se informó que la consulta se llevará acabo entre más de 1,700 personas juzgadoras federales.

Resaltaron que esta resolución se debe a que no se han resuelto las peticiones formuladas de los trabajadores; además de que el informe de la consulta a los titulares, que se efectuó el pasado viernes, indicaba el respeto a la suspensión decretada por los trabajadores.

Por otra parte, expresaron su desacuerdo con la imposición de que los jueces y magistrados sen quienes informen qué personas trabajadoras no acuden a laborar.

Los trabajadores reiteraron que se debe mostrar solidaridad y apoyo recíproco entre titulares y empleados, en esta lucha.

El comunicado menciona que debido a la gravedad de los hechos recientes, diversos titulares solicitaron una nueva consulta que se realizará este viernes.

Finalmente, destacaron que los resultados de la consulta les permitirá definir la postura que asumirán como cuerpo judicial; y marcarán el rumbo de la defensa colectiva en la defensa del Poder Judicial.

También te puede interesar: Presentan ejes de la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno

Consejo de la Judicatura Federal acuerda fin de paro laboral por reforma judicial

Luego de que la Reforma judicial se volvió oficial, el CJF decidió finalizar el paro de labores en juzgados y tribunales federales.

Luego de que la reforma judicial se volvió oficial, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) decidió finalizar el paro de labores en juzgados y tribunales federales.

Por mayoría de votos, el CJF decretó que «se levanta la suspensión de plazos y términos en los juicios tramitados en los órganos jurisdiccionales federales y áreas administrativas».

Aunque con los votos en contra de la ministra presidenta Norma Piña y la consejera Lilia Mónica López, el CJF explicó que la resolución fue aprobada.

Para el próximo lunes, 23 de septiembre del 2024, se reanudarán labores en juzgados y tribunales federales.

Trabajadores del Poder Judicial comenzaron un paro de labores indefinido desde el 19 de agosto en protesta en contra de la reforma judicial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Reforma judicial es oficial

Aunque con inconformidades y protestas, la Cámara de Diputados y el Senado de la República aprobaron la reforma judicial.

La reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se aprobó por los 17 congresos estatales que eran necesarios.

AMLO dijo que con la reforma judicial México reafirmaría la auténtica democracia, porque el pueblo elegiría a sus representantes y a los servidores públicos de los tres poderes.

El presidente López Obrador publicó este 15 de septiembre en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma judicial en compañía de la presidenta electa Claudia Sheinbaum.

También te puede interesar: Senado declara 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Corte y CJF abren investigación contra Arturo Zaldívar por posible corrupción

La investigación señala a Zaldívar por posibles hechos de corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito y otras conductas ilícitas.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) iniciaron una investigación formal en contra del exministro Arturo Zaldívar por posibles actos de corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito, entre otros delitos.   

La información revelada por el periodista Arturo Ángel, revela que la investigación incluye al exministro presidente de la SCJN y a otros funcionarios cercanos a él.

La indagatoria con número J/108/2024 también implica a la exprocuradora Arely Gómez, quien hace poco fue designada auditora general de Desempeño de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La actual presidenta de la SCJN, Norma Piña, instruyó la apertura de la investigación tanto al CJF, como a la Unidad General de Responsabilidades Administrativas de la Corte.

El escrito sostiene que Zaldívar habría vulnerado la autonomía e independencia de múltiples operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.

Asimismo, se detalla que se ejerció presión sobre titulares de órganos jurisdiccionales para que resolvieran a favor de sus intereses, prometiendo beneficios políticos o económicos.

“Los brazos operadores de Zaldívar para ejercer estos actos ilícitos, de acuerdo con la denuncia, fueron la referida excontralora Arely Gómez, así como el magistrado Jaime Santana Turral, quien estaba a cargo de la Secretaría Ejecutiva de Disciplina del CJF”.

Investigación J/108/2024.

Otros involucrados en la investigación

De acuerdo con la investigación, más de 50 jueces y magistrados habrían aceptado resolver asuntos penales, administrativos y civiles en favor de Zaldívar.

También, se indica que Zaldívar se habría confabulado con el exconsejero de la presidencia, Julio Scherer, para operar indebidamente diversos casos.

La indagatoria refiere que la colaboración entre Carlos Alpízar Salazar, exsecretario general de la presidencia de la SCJN, con Scherer, le otorgó beneficios políticos y económicos.

“Es propietario de ranchos, terrenos, casas y autos, todas propiedades millonarias”.

Investigación J/108/2024.

La denuncia fue iniciada en contra de Netzaí Sandoval Ballesteros, exdirector general del Instituto de la Defensoría Pública Federal.

Otro implicado en la indagatoria es Edgar Manuel Bonilla del Ángel, extitular del Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles.

Zaldívar acusa casería de brujas

Al respecto, Arturo Zaldívar acusó a la ministra presidenta Norma Piña, de interferir en la contienda electoral luego de revelarse una investigación en su contra.

“Es claramente que la intención es participar en la contienda electoral ante un escenario que están viendo problemático para ellos”.

Arturo Zaldívar.

En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, Zaldívar aseguró estar tranquilo y negó las acusaciones en su contra.

También puedes leer: INE rechaza cancelar conferencias mañaneras de AMLO

Contrario a declaraciones de AMLO, asegura CJF que Fernanda Casanueva no trabajó para García Luna

CJF expuso que Fernanda Casanueva de Diego no trabajo para el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) dio a conocer que Fernanda Casanueva de Diego no trabajó para el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

En conferencia desde Palacio Nacional, el titular del Ejecutivo Federal exhibió a María Fernanda Casanueva, funcionaria durante la administración de Genaro García Luna en la dependencia.

Comentó que ahora labora en el Poder Judicial a cargo de la ministra Norma Piña.

México Habla te invita a leer: Gobierno señala a ministra Norma Piña en lista de jueces que favorecen a delincuentes

El presidente López Obrador detalló que Casanueva se desempeñó como Oficial Mayor en la Secretaría de Hacienda desde el 2012 al 2016; mismo cargo que sustentó en la Secretaría de Relaciones Exteriores del 2017 al 2018.

De acuerdo con el mandatario federal, en febrero del 2023, la presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, a contrató a Casanueva como Secretaria Ejecutiva de Administración.

En este sentido, el CJF apuntó que durante el periodo de abril de 2009 a octubre de 2011, Casanueva fungió como directora general de Coordinación Operativa del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

De tal manera, el organismo aseguró, mediante un comunicado, que no trabajó bajo las órdenes del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.

«Por lo que no existió dependencia jerárquica de carácter laboral ni organizacional con el ex secretario de Seguridad Pública federal», difundieron.

Además, subrayaron que Fernanda Casanueva se desempeñó en diversos cargos de la Administración Pública Federal, destacando el de Oficial Mayor, en distintas dependencias.

Puedes leer: FGR no ha recibido solicitud sobre video del incendio en estación del INM en Ciudad Juárez

También trabajó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Salir de la versión móvil