Rechaza Senado nombramiento de Ricardo Salgado como comisionado del INAI

El Senado de la República no nombró a tres comisionados del INAI, entre ellos a Ricardo Salgado, perfilado de la Jucopo.

El Senado de la República no nombró a tres comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

La Cámara alta tiene pendiente, desde marzo del año pasado, designar a dos de ellos

Las y los senadores no llegaron a un acuerdo para tener nuevos comisionados del INAI; como consecuencia, la votación que perfilaba a Ricardo Salgado Perrilliat no alcanzó las tres quintas partes mínimas para llegar a su cargo.

México Habla te invita a leer: 18 organismos internacionales de transparencia apoyan al Inai

Fue la Junta de Coordinación Política (Jucopo) quien propuso a Ricardo Salgado como comisionado del Inai.

Se dio a conocer que la terna, que incluía el perfil de Salgado, subió al Pleno del Senado de la República para ser votado por lo legisladores.

A pesar del extenso análisis, de los 110 votos emitidos por los senadores, sólo 43 fueron a favor, mientras que 67 fueron en contra.

Por el resultado, no se logró llegar a la mayoría simple y el perfil Ricardo Salgado fue rechazado. Posteriormente, se suspendió la sesión en el Senado por decisión del presidente del órgano legislativo, Alejandro Armenta,

En la sesión de este jueves, diversos congresistas del PAN, PRI e independientes tomaron la tribuna y desplegaron dos mantas exigiendo la aprobación de los nombramientos pendientes.

Por su lado, el líder de la bancada del PRD, MIguel Ángel Mancera, apuntó que seguirán de manera sólida con el denominado #BloqueDeContención.

También puedes leer: CDMX: Retiran tren de la Línea 2 y provoca retrasos de hasta 30 minutos

Ricardo Salgado Perrillat es licenciado en Derecho por la Universidad La Salle y tiene maestría en Derecho Empresarial por la Universidad Humanitas.

Gobierno no busca dejar inoperante al INAI: Adán Augusto López

En la conferencia matutina de este martes, Adán Augusto López negó que el gobierno quiera dejar inoperante al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, rechazó esta mañana, que el gobierno pretenda dejar inoperante al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Sin embargo, celebró la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para impedir que el INAI sesione con solo cuatro comisionados, ante la falta de nombramientos.

Asimismo, señaló que la ministra Loretta Ortíz realizó una resolución conforme a derecho, dejando a un lado “los intereses políticos y económicos”, en torno al INAI.

“Reconocemos el fallo de la ministra Loretta Ortíz, el proyecto que fue aprobado, entiendo el día de ayer, en la Suprema Corte de Justicia, en el sentido de que no puede violarse la Constitución, alegando que no se puede operar si no se reúne el número necesario de comisionados para hacerlo”, expuso el funcionario federal.

“Se falseó el contenido de una conversación que yo tuve con los senadores”: Adán Augusto López

Respecto a los audios en los que tuvo una conversación privada con los Senadores de Morena, PT y el Partido Verde, rechazó que al gobierno federal le convenga dejar inoperante al INAI.

De esta manera, afirmó que “se falseó el contenido de una conversación que yo tuve con los senadores”.

“Lo ha comentado el señor Presidente y lo reitero ahora: eso es una tarea de los senadores de la República, es una obligación que ellos tienen por ley de conformar mayorías para designar a los comisionados”.

También puedes leer: AMLO da positivo a COVID-19

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Senadores del PAN toman tribuna y exigen nombramientos de comisionados del INAI

PAN han pedido discutir el nombramiento de comisionados para el INAI. En este caso, tuvieron que dar receso a la sesión en el Senado.

Legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) han pedido discutir el nombramiento de comisionados para el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

Este miércoles, en el Senado de la República, diversos congresistas del PAN pidieron a sus compañeros que pueda ser hoy discutido los nombramientos en dichos cargos,

Tal fue el caso del senador Julen Rementería, quien tomó el micrófono en la tribuna, donde expuso que es urgente nombrar a comisionadas y comisionados del INAI.

«Necesitamos que se nombre a estas personas hoy, hoy queremos que pasen los nombramientos, hoy queremos que queden los comisionados«, afirmó.

México Habla te invita a leer: AMLO reitera su propuesta de desaparecer el INAI

Por su lado, las panistas Kenia López Rabadán, y Lily Téllez reclamaban que «ni Morena ni el presidente López Obrador quieren transparencia».

Los integrantes de esa bancada desplegaron unas mantas con las leyendas “INAI hoy” y “El PAN listo” y comenzaron a gritar “¡hoy!”.

En modo de defensa, en la sesión legislativa, el senador de Morena, César Cravioto, llamó, desde la tribuna, “hipócritras” a este bloque parlamentario. Aseveró que los nombramientos del INAI no han podido salir porque los panistas «quieren continuar con las cuotas e imponer condiciones».

Al último, Ana Lilia Rivera, presidenta de la Mesa Directiva, declaró un receso en la sesión, puesto que no existían condiciones para determinar las exigencias planteadas.

También puedes leer: Detienen a exdirectora del penal del Altiplano acusada de tortura

En este caso, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, hace unos días, señaló que es “prácticamente imposible” que el Senado realice los nombramientos; consideró que está difícil que se finalice esta labor en el INAI en este periodo de sesiones.

AMLO reitera su propuesta de desaparecer el INAI

El presidente López Obrador refrendó su planteamiento de desaparecer el INAI, así como la ASF y otras instituciones.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, refrendó su planteamiento de desaparecer el Instituto Nacional Transparencia, de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo Federal consideró factible que las funciones del INAI las puede absorber alguna otra institución ya creada. Mencionó que lo mismo puede pasar con la Auditoría Superior de la Federación.

Indicó que el organismo cuesta mil millones de pesos al año, subrayando que ese recurso podría destinarse a los programas sociales.

“Ojalá y el Congreso haga algo para que esa función (las tareas que realiza el Inai) la pueda realizar una institución ya creada, de tantas que hay, ya sea la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía Anticorrupción», dijo el presidente,

México Habla te invita a leer: SCJN determina inconstitucional transferencia de GN a la Sedena

Asimismo, sostuvo que el INAI es “un cero a la izquierda” y no ha servido para nada, señalando que ha servido para simular, legitimar robos y ocultar información.

En este mismo sentido, el presidente López Obrador aseveró que el conservadurismo creó las, que consideró como, “instituciones fachadas”.

«Sirvieron para legitimar robos y ocultar información. Y desde que se creó ese instituto le cuesta al pueblo de México 1,000 millones de pesos al año”, agregó.

Acusó que los integrantes del INAI restantes están ganando más que él en su carácter de jefe de Estado.

También puedes leer: AMLO: Se protegerá información de Sedena y Marina por «espionaje del Pentágono»

Por último, el mandatario declaró que es falso que Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, busque postergar los nombramientos de los comisionados al INAI.

Ibarra Cadena: Presidente AMLO tiene visión equivocada del INAI

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del INAI señaló que el presidente López Obrador tiene una percepción equivocada del organismo.

Blanca Lilia Ibarra Cadena, presidenta del Instituto Nacional de Transparencia (INAI), señaló que el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene una percepción equivocada del organismo.

La titular del INAI defendió a dicha entidad luego de considerar que “no sirve para nada”.

Ibarra Cadera confió en que no desaparecerá el INAI debido a su importancia en la vida pública de México.

“El INAI debe mantener las puertas de diálogo con todos, dentro del poder público, más allá de que resulte incómodo al poder”, dijo la funcionaria.

México Habla te invita a leer: Nombren o no nombren a los comisionados del INAI, “no sirven para nada”: AMLO

De igual manera, consideró que en la actualidad el pleno del Inai no puede sesionar ya que el Senado no ha concluido el proceso de nombramiento de los comisionados faltantes.

La polémica también surgió debido a que comentan que INAI se mantiene paralizado luego que el vetara el nombramiento de nuevos consejeros.

Por ello, el mandatario federal afirmó que, aunque se hagan los nuevos nombramientos el instituto será inservible, llamándolo una “fachada” de los gobiernos anteriores.

¿Para qué sirven? No sirven para nada (…) Era un Gobierno mantenido y bueno para nada, eso es lo que había. ¿Saben para qué servía ese instituto? Nada más era una fachada para cubrir las corruptelas», dijo el presidente.

También puedes leer: Delegado del INM Chihuahua obtiene amparo contra orden de captura; van 6 detenidos

López Obrador resaltó que los recursos destinados al INAI son «una pérdida para
el erario público».

“¿Cómo no van a estar enojados? Deben de estar ganando como 120 mil pesos mensuales, más viáticos, y ni se despeinan», agregó el titular del Ejecutivo federal.

Nombren o no nombren a los comisionados del INAI, “no sirven para nada”: AMLO

Ante la falta de consenso por parte del Senado de la República para nombrar a los próximos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el presidente López Obrador (AMLO) manifestó que nombren o no nombren a los comisionados del INAI, no sirven para nada”.

Durante su conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que el lNAI solo ha sido “una fachada” para encubrir las “corruptelas de funcionarios”.

“Los nombren o no los nombren (a los comisionados), ¿para qué sirven? No sirven para nada. Era un gobierno mantenido y bueno para nada, eso era lo que había. ¿Saben para qué sirve ese instituto o para qué servía? Nada más era una fachada para encubrir las corruptelas“, dijo López Obrador.

El mandatario federal justificó así que no ha realizado una propuesta de comisionados para el INAI, organismo que, ante la falta de nuevos comisionados, se ha quedado inoperante desde el 1 de abril pasado, ya que solo cuenta con cuatro de los cinco que se requieren para alcanzar el quórum legal.

Reacciones ante declaraciones de AMLO sobre INAI

Ante la situación en la que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y las declaraciones que hiciera esta mañana el presidente López Obrador sobre los comisionados del organismo, las reacciones y pronunciamientos no se han hecho esperar.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el INAI reafirmó su compromiso con la sociedad.

Por su parte, Santiago Creel, presidente del Congreso de la Unión y de la Cámara de Diputados, se refirió al tema a través de un video:

«Ahora resulta que el INAI no puede tomar decisiones, la institución más importante en materia de transparencia, de acceso a la información oficial y particularmente de la defensa de nuestros datos personales. Es lo que es el INAI. Que lo entienda la gente, que lo sepa la gente. La negligencia absoluta de este gobierno, va en contra de todas las instituciones”.

También puedes leer: Ponte al día con las noticias hoy, viernes 14 de abril

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otorga juez tres días al Senado para designar comisionados del INAI

Un juez federal dio tres días al Senado para que designen a los comisionados del INAI faltantes. Los legisladores respondieron.

Un juez federal dio tres días al Senado para que designen a los comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El juzgado décimoséptimo en materia administrativa de la Ciudad de México otorgó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara alta unos días para que cubra las dos vacantes del INAI.

Debido a lo anterior, el presidente de la Jucopo, Ricardo Monreal, expresó que el Senado se encuentra en un «desarreglo institucional»; lo que ha originado la tardanza para nombrar a dos nuevos comisionados del organismo.

México Habla te invita a leer: AMLO declara que es falso que el narco controle regiones de México

Especificó que sí se designan los comisionados en el mencionado plazo, de igual forma, el INAI quedará en «inoperancia sustantiva». Dijo que, al determinar los puestos, tienen 10 días hábiles para que el presidente de la república avale o rechace los perfiles.

«Nosotros al interior tenemos un desarreglo, porque tenemos una resolución del órgano jurisdiccional que nos dio tres días para nombrar, no hay condiciones. Principio general del Derecho, no estoy obligado a lo imposible», agregó el senador,

Además, el legislador morenista resaltó que, hasta este momento, no hay condiciones para un arreglo político entre los distintos grupos parlamentarios.

También puedes leer: Diputados acuerdan que presidencia del INE la ocupe una mujer

Por su lado, el coordinador de la bancada del PAN, Julen Rementería del Puerto, dijo que su fracción parlamentaria está lista para acatar dicha orden y así el organismo no paralice sus funciones.

«Es lamentable que una jueza nuevamente tenga que venir a corregirle la plana a Morena, gracias a la nula voluntad del Presidente de la República y su partido para designar a los comisionados del INAI», dijo el legislador.

AMLO veta nuevos nombramientos del INAI

AMLO veta nuevos nombramientos del INAI que habían sido elegidos por el Senado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) decidió hacer uso de su facultad de veto al apelativo del Senado de la República, el cual designaba a dos nuevos comisionados del Instituto Nacional de la Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Ana Yadira Alarcón y Rafael Luna Alvizo.

Por lo que, por primera vez en nueve años de la existencia de este órgano, el INAI determinó en sesión extraordinaria que interpondrá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que los derechos de acceso a la información no se vean afectados por la falta de estos nuevos nombramientos de los comisionados.

Puedes leer: Alejandro Encinas confirma que fueron ejecutados los jóvenes de Tamaulipas

Adán Augusto López, secretario de Gobernación, comunicó ayer por la tarde la resolución del Ejecutivo federal a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo), quién expresó a través de redes sociales que esa cámara debe cumplir con las reglas establecidas en la Carta Magna y presentar dos nuevas propuestas para el puesto.

En cuanto a la designación de Rafael Luna Alvizo, fue ampliamente criticada por parte de la oposición como una imposición de Monreal, ya que fue su colaborador cuando ejercia como jefe delegacional en la alcaldía Cuauhtémoc.

La decisión también fue desacreditada por panistas como Julen Rementería (coordinador del PAN) que de igual manera, a través de redes sociales emitió un mensaje en el que advierte que con este veto, el presidente de la República busca aniquilar al INAI.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

El organismo desde marzo del 2022 opera con sólo cinco integrantes y a finales de este mes, concluye la gestión de Francisco Acuña, por lo que no podría ya sesionar.

No obstante, el Senado puede realizar el nombramiento de dos comisionados que ocuparán el lugar de los vetados, por medio de la lista de los 13 candidatos que obtuvieron las valoraciones más altas de entre los 48 que fueron evaluados por la Comisión de Anticorrupción.

Conoce qué hacer en caso de un ciberataque; INAI brinda sugerencias

El INAI dio a conocer algunas recomendaciones para proteger los datos personales en caso de un crackeo o ciberataque.

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer algunas recomendaciones para proteger los datos personales en caso de un crackeo o ciberataque.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ciberseguridad (AMECI), en México se registraron 85 mil millones de intentos de ciberataques durante el primer semestre de 2022.

Esta práctica tiene como finalidad infringir las medidas de seguridad de instituciones o empresas, para obtener información ilícitamente.

¿Cómo actuar ante un ciberataque?

Es importante que sepamos cómo actuar ante una situación de este tipo y el INAI nos dice cómo:

  • Si recibiste un correo de alguna institución como tu banco, debes verificar que la dirección sea válida.

Para robar información (phishing) o infectar con un malware, utilizan correos similares a los originales.

  • No proporcionar información personal al responder algún correo electrónico, mensaje de texto o llamada.

Es mejor, comunicarse con la institución o empresa por los canales oficiales y cuentas verificadas. 

  • Evitar abrir archivos adjuntos de correos electrónicos no verificados. Pueden contener virus. 
  • Cambiar actualizar las contraseñas cada cierto tiempo. Todas pueden ser descifrables en determinado momento.

 Las contraseñas deben ser robustas y contener mínimo 12 caracteres, así como números, letras y símbolos.

Implementar autenticación de doble factor en los servicios que tengan disponible este control de seguridad.

  • Practica el egosurfing cada cierto tiempo. Esto consiste en usar las redes sociales y buscadores de Internet para localizar información de nosotros mismo, con el fin de constatar que no existan perfiles falsos o actividades sospechosas. 

¿Qué hacer si el ciberataque es contra las cuentas de redes sociales?

Cuando el ciberataque es contra las cuentas de redes sociales, las recomendaciones son:

  • Cambiar la contraseña del servicio que sufrió el ataque y en otros que usen la misma contraseña o una parecida.
  • Avisar a todos los contactos y solicitar que no den clic a ninguna publicación o contesten mensajes que provenga del perfil.
  • Verificar todo el perfil, ya que comúnmente lo manipulan. Por ejemplo, colocan links que difundenmalware.
  • Implementar el control de autenticación de doble factor.
  • Bloquear cuentas bancarias si están vinculadas con la red social.
  • Configurar la privacidad de las cuentas en redes sociales; contenidos como este no deben ser visibles para el público en general.
  • Actualizar los dispositivos móviles y computadoras. Protegerlas con un antivirus.

Finalmente, el instituto recordó que el acceso no autorizado a información personal vulnera el derecho a la protección de datos personales.

Por lo que se puede denunciar ante el INAI, enviando un correo electrónico a atencion@inai.org.mx.

También puedes leer: CDMX: Conoce los horarios de operación de los parquímetros este fin de año

Salir de la versión móvil