Aprueban Llave MX y CURP biométrica: ¿Qué son y para qué se utilizarán?

La Llave MX estará vinculada con la CURP, la cual contará con la fotografía y las huellas digitales de la persona titular.  

Recientemente, el Senado de la República aprobó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, en la cual se establece la Llave MX como medio de identificación.

Asimismo, la CURP contará como identificación oficial y se le incorporarán los datos biométricos que cada ciudadano mexicano.

La legislación fue aprobada en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra. Se espera que su implementación comience este mismo año.

El objetivo de esta ley es simplificar los trámites y servicios burocráticos, así como promover nuevas prácticas regulatorias y fortalecer las capacidades tecnológicas de los 3 órdenes del Gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la Llave MX?

La Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos establece a la Llave Mx como mecanismo para identificarse en medios digitales y poder realizar trámites en línea.

Cada cuenta estará vinculada con la CURP, la cual tendrá la fotografía y las huellas digitales de la persona titular.  

«Toda cuenta Llave MX debe estar asociada a la CURP de su titular. La CURP es la fuente única de la identidad de las personas, por lo que será un requisito en los Trámites y Servicios en los que se requiera identificar, autenticar o validar la identidad de una persona».

Artículo 65 de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

De la misma forma, la Llave MX podrá contar con los datos biométricos, siempre y cuando lo solicite cada titular.

Además, se llevará a cabo un expediente digital ciudadano, con el cual se podrán resolver trámites, servicios y otros actos jurídicos y administrativos.

¿Para qué se utilizará?

La Llave MX se usará en todos los trámites burocráticos, como al solicitar la licencia de manejo, la solicitud de permisos y demás. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de coordinar esta transición.

También te puede interesar: Diputados aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia 

CURP Biométrica: Conoce los requisitos y en qué estados se puede tramitar

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro.

La Clave Única de Registro de Población (CURP), creada el 23 de octubre de 1996, es uno de los documentos oficiales más importantes para los ciudadanos mexicanos.

Este registro es esencial para poder realizar gran número tramites; sin embargo, a lo largo de los años ha sufrido modificaciones.

Actualmente, se realiza el fortalecimiento de la CURP a través de los datos biométricos como la huella digital y fotografía del rostro de la persona.

Se espera que dentro de poco todas las entidades del país cuenten con la CURP Biométrica. En tanto, Veracruz ha sido el primer estado en implementar este tipo de registro actualizado mediante una prueba piloto.

Para obtener el CURP Biométrico, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos, pues son los únicos municipios que por el momento realiza el trámite.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas, durante el día se suelen entregan de 70 a 80 fichas de atención, por lo que es importante llegar temprano. Cabe señalar que la CURP Biométrica es completamente gratuita.

Además, el procedimiento se realiza de manera rápida, ya que la toma de datos biométricos toma alrededor de 20 min, pero depende de la demanda.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos

Para obtener la CURP Biométrica, será necesario que presentes la siguiente documentación:

  • Acta de nacimiento
  • Identificación oficial vigente
  • CURP actualizada
  • Correo electrónico de contacto
  • En el caso de menores de edad, será necesario acudir con la madre, padre o tutos, junto con una copia del CURP de ambos padres.

También puedes leer: Pensión IMSS: ¿A partir de qué año ya no habrá derecho a este beneficio?

Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que el fortalecimiento de la CURP con nuevos elementos formará parte del combate del delito de desaparición de personas.

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será fortalecida con elementos biométricos, como las huellas dactilares y fotografía. Esto como parte del combate del delito de desaparición de personas.

Durante su conferencia de prensa, señaló que el objetivo es crear una base de datos que pueda ser utilizada con base en la Ley de Protección de Datos Personales. Ya sea por el Gabinete de Seguridad, o por las Fiscalías Estatales.

Asimismo, señaló que el objetivo es que el Instituto Nacional Electoral envíe de forma automática información al Sistema Nacional de Seguridad Pública. Siempre resguardando los datos personales.

“¿Por quién va a poder ser utilizada? Por el gabinete de seguridad, por las fiscalía estatales, un tema de seguridad. Ahora, ¿qué es lo que ocurre? Si el secretario Omar García Harfuch necesita un dato en inteligencia de una persona porque está vinculada con un homicidio, con un delito, tiene que mandar un oficio al INE, y el INE después de varios días, pues le dice, sí aquí está la información”.

Por otra parte, informó que el proceso de fortalecimiento de la CURP se llevará «poco a poco» y concluirá al terminar su administración.

«Entonces en el CURP esa es la idea, y poco a poco ir tomando huellas y datos para poder tener un registro, pues cada vez más robusto de la identidad de nuestro país, para motivos de seguridad».

Finalmente, la presidenta indicó que se está revisando lo de la credencialización por medio de la CURP.

Así será la nueva CURP

El gobierno federal informó el día de ayer, que la CURP será reconocida como identificación oficial en todo el país, tanto en formato físico como digital.

La nueva CURP contará con los siguientes datos:

  • Nombre completo 
  • Fecha de nacimiento
  • Género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Fotografía
  • Huellas dactilares

También puedes leer: Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Anuncian Plataforma Única de Identidad para atender las desapariciones en México

Para atender las desapariciones en el país, proponen la Plataforma Única de Identidad y el Sistema Nacional de Alerta.

Como parte de las acciones previstas para la alerta, búsqueda y localización de personas en México, el gobierno federal anunció la creación de una Plataforma Única de Identidad. 

Este lunes, durante la conferencia matutina presidencial, la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy, anunció que el Poder Ejecutivo presentará un par de reformas, una de ellas para modificar la Ley General de Población.

Asimismo, destacó que uno de los cambios más importantes será la creación de una Plataforma Única de Identidad, con el objetivo de contar con una base de datos que permita a las autoridades avanzar en la búsqueda de personas. Así como la implementación de una alerta inmediata en todo el país en caso de que una persona desaparezca.

Además, detalló que dicha plataforma estará basada en la Clave Única de Registro de Población de la persona. La funcionaria explicó que la reforma busca modificar la CURP para que ahora incluya fotografía y huellas dactilares.

Esta plataforma estará operando 90 días después de que entren en vigor las reformas a la Ley de Población, sobre desaparición y al sistema nacional de búsqueda de personas.

Plataforma Única de Identidad: ¿Cómo será la nueva CURP 2025?

La funcionaria explicó que la CURP deberá contener:

Nombres y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares.

Se expedirá a todas las personas en México desde su nacimiento y será reconocida como identificación oficial por autoridades y privados.

Además, requerida por las autoridades de los tres niveles de gobierno para realizar cualquier trámite o registro.


Te puede interesar: SAT alerta sobre correos falsos para realizar fraudes

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


 


CURP 2025: ¿Cómo tramitar la clave única certificada?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados para trámites en México, pero es necesario que se encuentre certificada.

¿La Clave Única de Registro de Población (CURP) dejará de existir? Debido a los rumores que han circulado sobre su desaparición, aquí te contamos sobre la importancia de este documento. Y por qué es necesario contar con tu clave única certificada. 

Antes que nada, es importante aclarar que la CURP no desaparece, lo que ha cobrado relevancia en los últimos días es la importancia de que esté certificada, ya que este paso es muy solicitado para distintos trámites.

¿Qué es la CURP y para qué sirve?

La Clave Única de Registro de Población es uno de los documentos más solicitados en México, pues certifica la identidad de las personas y es requisito para múltiples trámites. 

Asimismo, de ahora en adelante, es necesario presente la leyenda: «CURP Certificada: verificada con el Registro Civil», en su parte inferior derecha.

Si certificas tu CURP, esto significa que se encuentra vigente, actualizada y avalada por las autoridades del Registro Civil en México.

Contar con la certificación es uno de los requisitos obligatorios para la realización de trámites públicos en México. De tal manera que, en caso de que no cuentes con la última versión de este documento, tus solicitudes o trámites podrían no aprobarse.

Pasos para obtener tu CURP certificada

De acuerdo a la Dirección General del Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO), la CURP automáticamente obtiene su certificación, siempre y cuando los datos coincidan con los que aparecen en el acta de nacimiento que está dada de alta en la Plataforma Nacional del Registro Civil.

Para saber si tu datos son correctos, debes seguir estos pasos:

  • Ingresa al portal oficial de la CURP. https://www.gob.mx/curp/ 
  • Consulta tu CURP y revisa si aparece la leyenda: «CURP Certificada: Verificada con el Registro Civil».
  • Si tus datos son correctos, podrás imprimir sin costo, tu CURP o Clave Única de Registro de Población certificada.

Cabe mencionar que esta versión de la clave única incluye un código QR que permite verificar los datos personales con mayor facilidad y agilidad. 

También puedes leer: CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo?

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

CURP biométrico: ¿De qué se trata y cómo tramitarlo?

A partir de enero y febrero de 2025, la CURP con datos biométricos será obligatoria en algunos estados del país.

Con el fin de evitar el robo de identidad, la Clave Única de Población (CURP) se digitalizará con los datos biométricos más relevantes de cada ciudadano.

Asimismo, a partir de enero y febrero de 2025, la CURP con datos biométricos será obligatoria en algunos estados del país.

De esta forma, el documento contará con elementos que permitan brindar certeza y mayor seguridad al portador.

La CURP sirve para registrar de forma individual a todas las personas que residen en el país, incluyendo a los extranjeros y connacionales.

Esta clave se asigna cuando se tramita el acta de nacimiento ante el Registro Civil o en las Oficinas Consulares en el extranjero, cuando el solicitante es mexicano.

La CURP es un documento indispensable en México, ya que se solicita en la mayoría de tramites escolares, bancarios, laborales y de salud.

La CURP con datos biométricos fortalece la identidad y evita el uso incorrecto de este documento, ya que se vincula con las huellas dactilares, la firma digital y el iris de los ojos, rasgos únicos de cada persona.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar el CURP biométrico?

Para obtener este documento, es necesario acudir a las oficinas del Registro Civil. Allí, los empleados te tomarán las huellas digitales, fotografiarán tu rostro y escanearán tus ojos.

Hasta el momento, la CURP con datos biométricos solo se puede tramitar en Veracruz, en las oficinas del Registro Civil de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos.

El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 horas. Te recomendamos llegar con anticipación, pues solo se dan entre 70 y 80 fichas diarias.

Requisitos

Para obtener el CURP biométrico es necesario presentar la siguiente documentación:

  • Identificación oficial
  • CURP certificada por el Registro Civil
  • Correo electrónico
  • En caso de ser menor de edad, se requiere el CURP tanto de los menores como del tutor

También puedes leer: Pasos para recuperar tu e.firma del SAT

Senadores de oposición señalan que nueva CURP con datos biométricos tiene fines electorales

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población” planteada por Morena que propone nueva CURP con datos biométricos.

Senadores de oposición cuestionaron la “Ley General de Población”, planteada por Morena, que propone nueva CURP con datos biométricos.

El dictamen que Morena aprobó en las comisiones de Gobernación y Estudios Legislativos Segunda busca modificar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y convertirla en la identificación oficial de las y los mexicanos.

Esta nueva Ley avala al Consejo Nacional de la Población (Conapo), dependiente de la Secretaría de Gobernación, para que pueda pedir fotografía y huellas dactilares a los ciudadanos en su CURP.

México habla te invita a leer: SEP implementará nuevo Marco para la Convivencia Escolar en la CDMX

Sin embargo, algunos senadores de oposición mostraron su rechazo al dictamen mencionado,

Asimismo, legisladores panistas aseguraron que el proyecto tiene fines electorales y que algunos puntos del proyecto no tienen justificación.

Específicamente, los senadores de oposición señalaron que la inclusión de fotografía y huellas dactilares en la nueva CURP no cuenta con protección de datos personales y biométricos.

La preocupación por la protección de datos biométricos no es nueva en México.

En este caso, los senadores Damián Zepeda Vidales Miguel Ángel Mancera, del PAN y PRD, respectivamente, rechazaron el dictamen y mencionaron que el proyecto no tienen justificación.

“se puede compartir a cualquier dependencia y no dice cuándo ni por qué ni en qué casos. Es bien grave, tu información puede acabar en cualquier lugar, esto es una violación a los derechos personales (…)», aseveró Damián Zepeda.

En marzo de 2023, los legisladores mexicanos otorgaron a la Secretaría de Gobernación el control sobre los datos biométricos.

Buscan que CURP sea identificación oficial

De tal manera, la nueva Ley General de Población propuesta por Morena ha reavivado estas preocupaciones.

Los senadores de oposición argumentan que el proyecto no tiene justificación y que el gobierno solo quiere tener acceso a los datos personales de los ciudadanos.

También puedes leer: AMLO asegura que continuará la investigación sobre el caso Ayotzinapa

La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un documento indispensable para los ciudadanos mexicanos, ya que se utiliza para manejar declaraciones de impuestos y para acceder a servicios gubernamentales.

Senado aprueba actualización de la CURP; ahora tendrá foto, huellas dactilares y firma

El Senado aprobó una nueva ley que permitirá que la CURP sea actualizada, ahora tendrá fotografía, huellas dactilares, domicilio y firma.

El Senado de la República aprobó la nueva Ley General de Población, en la que se establece que la Clave Única de Registro de Población (CURP) será actualizada, ahora tendrá fotografía, huellas dactilares, domicilio y firma.

El pasado lunes 25 de septiembre, las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos, segunda de la Cámara alta, abrogaron la Ley General de Población publicada en 1974.

La nueva Ley General de Población obtuvo 12 votos en contra y 15 a favor. En ella se establece que será obligación de los mexicanos inscribirse en el nuevo Registro Nacional de Ciudadanos.

Este documento contará con nuevas características como fotografía del rostro, huellas dactilares, firma y lugar de nacimiento.

La encargada de emitir este nuevo CURP será la Secretaría de Gobernación (Segob), quien verificará los datos de identidad proporcionados por los ciudadanos con los archivos de las dependencias federales.

“La CURP con foto es un documento oficial de identificación que hace prueba plena sobre los datos de identidad que contiene en relación con su titular”

Artículo 75 de la nueva Ley General de Población.

Algunas otras características de el nuevo documento que se deben tomar en cuenta son:

  • Debe renovarse a más tardar cada 15 años.
  • La CURP con foto deberá renovarse máximo 30 días después de quedar sin vigencia.
  • Ninguna persona podrá ser sancionada por no portar la CURP con foto.
  • Todos los mexicanos, incluyendo niñas, niños y adolescentes podrán obtenerla.

Esta ley fue propuesta por las senadoras de Morena, Mónica Fernández Balboa y Olga Sánchez Cordero.

El nuevo CURP tendrá validez tanto en México como en el extranjero, pues contará con el respaldo de la Segob.

“La CURP con foto tendrá valor como medio de identificación personal ante todas las autoridades mexicanas ya sea en el país o en el extranjero y las personas físicas y morales con domicilio en el país».

Artículo 76 de la nueva Ley General de Población.

Un aspecto importante es que este documento no remplazará a la credencial emitida por el Instituto Nacional Electoral (INE), ni a ningún otro documento oficial.

También puede interesarte: Gerardo Fernández Noroña no buscará la candidatura de Morena para la jefatura de la CDMX

CURP temporal: ¿Qué es y cuál es su función?

Conoce los requisitos para solicitar el CURP temporal que protege y garantiza la identidad de las personas mexicanas repatriadas.

Además de la Clave Única de Registro de Población (CURP) tradicional que conocemos comúnmente, existe uno temporal que permite realizar otro tipo de trámites, sobre todo a un grupo de personas en específico. El documento tiene una vigencia de 180 hasta 365 días, a diferencia del CURP tradicional, que es permanente. Te contamos todos los detalles. 

El CURP temporal, diferente al tradicional, que es requerido por instituciones para vacunación, pasaporte, divorcio, inscripciones, etc., permite a personas migrantes y refugiadas tener un trato digno y humano, y proteger su derecho de la identidad. Es por eso que la Secretaría de Gobernación impulsó este trámite en favor de las personas que vienen de otros países a México. 

Para obtener el CURP temporal, que es un documento completamente gratuito, es necesario acudir a un módulo del Instituto Nacional de Migración, comunicarse al teléfono 01 800 00 46264 o ingresar al sitio web de la institución.

De igual forma, los módulos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados brindan información al respecto. Se deberán conceder los siguientes datos personales: nombre o nombres, apellido o apellidos, sexo, fecha de nacimiento y entidad federativa de nacimiento.

Una vez realizado el procedimiento necesario, se puede consultar e imprimir el CURP temporal en esta dirección electrónica, en donde se tendrán que ingresar los datos personales de quien desea adquirir el documento.

Salir de la versión móvil