Llave MX: trámites y servicios en los que debes presentarla

Llave MX no solo genera una identidad digital, también permite realizar una serie de trámites y servicios a través de portales digitales.

Ha pocos meses de que se implementara la Llave MX, el Gobierno de México dio a conocer los trámites y servicios en los que será obligatorio presentarla.  

Llave MX no solo genera una identidad digital, también permite realizar una serie de trámites y servicios a través de portales digitales tanto del gobierno federal, estatal o local. Además, esta herramienta es indispensable para registrarte en la mayoría de los programas sociales.

Aunque no se trata de un requerimiento obligatorio para todos, existe una serie de trámites en los que es requisito indispensable, como:

  • Beca Rita Cetina
  • Beca Benito Juárez
  • Licencia para conducir (en algunas entidades)

Asimismo, puedes utilizarla para otros trámites, como:

  • Actas del registro Civil (nacimiento, matrimonio, defunción)
  • Constancia de antecedentes no penales
  • Denuncias digitales
  • Trámites vehiculares (refrendo, tarjeta de circulación)
  • Registro como proveedor gubernamental

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cómo crear tu cuenta Llave MX

  • Ingresa al sitio: https://www.llave.gob.mx/
  • Da clic en “Crear cuenta”
  • Escribe tus datos personales: nombre, CURP, correo electrónico y crea una contraseña
  • Confirma tu correo electrónico a través del enlace que se te enviará

Con estos sencillos pasos, podrás contar con tu identidad digital y utilizarla para diversos trámites y servicios.

También puede interesarte: Anuncian registro para la Beca Benito Juárez 2025

Aprueban Llave MX y CURP biométrica: ¿Qué son y para qué se utilizarán?

La Llave MX estará vinculada con la CURP, la cual contará con la fotografía y las huellas digitales de la persona titular.  

Recientemente, el Senado de la República aprobó la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, en la cual se establece la Llave MX como medio de identificación.

Asimismo, la CURP contará como identificación oficial y se le incorporarán los datos biométricos que cada ciudadano mexicano.

La legislación fue aprobada en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra. Se espera que su implementación comience este mismo año.

El objetivo de esta ley es simplificar los trámites y servicios burocráticos, así como promover nuevas prácticas regulatorias y fortalecer las capacidades tecnológicas de los 3 órdenes del Gobierno.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué es la Llave MX?

La Ley Nacional para Eliminar los Trámites Burocráticos establece a la Llave Mx como mecanismo para identificarse en medios digitales y poder realizar trámites en línea.

Cada cuenta estará vinculada con la CURP, la cual tendrá la fotografía y las huellas digitales de la persona titular.  

«Toda cuenta Llave MX debe estar asociada a la CURP de su titular. La CURP es la fuente única de la identidad de las personas, por lo que será un requisito en los Trámites y Servicios en los que se requiera identificar, autenticar o validar la identidad de una persona».

Artículo 65 de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

De la misma forma, la Llave MX podrá contar con los datos biométricos, siempre y cuando lo solicite cada titular.

Además, se llevará a cabo un expediente digital ciudadano, con el cual se podrán resolver trámites, servicios y otros actos jurídicos y administrativos.

¿Para qué se utilizará?

La Llave MX se usará en todos los trámites burocráticos, como al solicitar la licencia de manejo, la solicitud de permisos y demás. La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones será la encargada de coordinar esta transición.

También te puede interesar: Diputados aprueban Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia 

Llave MX: qué es, para qué trámites funciona y cómo registrarse

En el DOF se publicaron los lineamientos generales para la operación de la Llave MX, sistema administrado por la ATDT.

La digitalización de trámites oficiales en México ha avanzado con la implementación de Llave MX, pero ¿para qué sirve? Y ¿cómo puedes registrarte? Aquí te decimos los detalles.

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicaron los lineamientos generales para la operación de esta nueva herramienta, administrado por la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT).

«Los presentes Lineamientos tienen por objeto regular la implementación del mecanismo de autenticación de identidad ‘Llave MX’ y sus factores de verificación para que las personas físicas o morales puedan gestionar trámites, servicios y programas sociales a través de los canales digitales habilitados por las dependencias, órganos desconcentrados y entidades de la Administración Pública Federal».

Diario Oficial de la Federación (DOF).

¿Qué es la Llave MX y para qué trámites funcionará?

Es una credencial digital con la que puedes realizar diversos trámites, servicios o inscribirte a programas sociales de manera ágil y segura.

Por ejemplo, la Beca Rita Cetina contará con dos niveles de seguridad:

  • Llave MX Básica

Te permitirá realizar trámites, acceder a servicios y programas sociales de manera digital, tanto para hacer todo el proceso en línea o iniciar el trámite de esta forma y terminarlo de manera presencial.

  • Llave MX Verificada

Contará con diversos factores de verificación de identificación del titular y podrá contar con una firma electrónica.

«Las dependencias, sus órganos administrativos desconcentrados y las entidades de la Administración Pública Federal, serán responsables de determinar, dependiendo de la naturaleza de los trámites, servicios y/o programas sociales a su cargo, los que requieran de Llave MX Básica o Llave MX Verificada».

Diario Oficial de la Federación (DOF).

Requisitos

Para tramitar tu Llave MX Básica deberás ingresar al siguiente enlace: https://www.llave.gob.mx/ e ingresar la siguiente información:

  • CURP
  • Nombre completo
  • Número de teléfono celular
  • Correo electrónico
  • Sexo
  • Fecha de nacimiento
  • Lugar de nacimiento
  • Domicilio
  • Contraseña

En caso de ser una persona moral, necesitarás estar dada de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y tener a la mano la e.firma, certificado (.cer), clave privada (.key) y contraseña.

«Una vez incorporados los datos correspondientes, dependiendo de la información que el Titular haya ingresado para verificar su Llave MX Básica, la ATDT validará en tiempo real dicha información ante la autoridad correspondiente, a fin de determinar si la información proporcionada es fidedigna, en caso de presentar inconsistencias la solicitud se tendrá por no presentada».  

Diario Oficial de la Federación (DOF).

Es importante mencionar que este tramite es opcional, pues incluso se puede dar de baja una vez que la hayas tramitado.

Por el momento, aún no está disponible el trámite para obtener la versión Verificada.

También te puede interesar: La CDMX instalará nuevas cámaras del C5 en las 10 colonias con más delitos

Salir de la versión móvil