La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, anunció la detención de 538 migrantes y la deportación de cientos de ellos.
La secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, anunció la detención de 538 migrantes y la deportación de cientos de ellos, en una operación masiva llevada a cabo por las autoridades estadounidenses.
Por medio de la red social X, Leavitt citó un mensaje del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), en donde afirmó que dentro del segundo mandato del presidente Donald Trump se arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales.
Además, indicó que cientos fueron deportados en aviones militares.
Dentro de los arrestados, Leavitt dijo que había un sospechoso de terrorismo, cuatro miembros del grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua, y varios ilegales acusados de crímenes sexuales contra menores de edad.
Por otro lado, el alcalde de Newark, Ras J. Baraka, denunció que agentes del ICE llevaron a cabo redadas en un establecimiento local, donde detenían no solo a residentes indocumentados, sino también a ciudadanos estadounidenses, sin presentar una orden judicial.
“Uno de los detenidos durante la redada fue un veterano militar estadounidense. Este acto flagrante es una clara violación de la Constitución de los Estados Unidos”.
Ras J. Baraka, alcalde de Newark.
Por su parte, el ICE informó que fueron 538 arrestos y 373 órdenes de detención emitidas.
Los senadores demócratas de Nueva Jersey, Cory Booker y Andy Kim criticaron la operación y expresaron en un comunicado en conjunto, que menciona:
“Acciones como esta siembran miedo en todas nuestras comunidades. Nuestro sistema de inmigración roto necesita soluciones, no tácticas de miedo”.
Cory Booker y Andy Kim, senadores demócratas de Nueva Jersey.
Trump reacciona al operativo
El presidente Trump describió esta operación como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”.
Las medidas tomadas por Tump estiman que 11 millones de migrantes indocumentados podrían ser afectados.
Cabe mencionar que Trump firmó órdenes ejecutivas el mismo día de su investidura, declarando una “emergencia nacional” en la frontera sur. Además, desplegó más tropas en la región, para la deportación de migrantes.
Otra medida, fue el retomar el programa Permanecer en México, que obliga a las personas que solicitan asilo en Estados Unidos desde México a permanecer en el país hasta que se resuelva su trámite.
También, suspendió un programa de asilo dirigido a personas que huyen de regímenes autoritarios en Centro y Sudamérica. Con esta medida dejó a miles de migrantes varados en el lado mexicano de la frontera.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Por otro lado, durante la semana, el Congreso estadounidense aprobó un proyecto de ley, en el que se incrementan medidas de detención preventiva para sospechosos extranjeros vinculados a delitos.
Todas las acciones en conjunto, ha suscitado el debate sobre los derechos de los migrantes y el impacto de las comunidades más vulnerables del país.
También te puede interesar: Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores