Muere mexicano en centro de detención del ICE en Georgia

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que un mexicano murió bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Georgia, Estados Unidos.

A través de un comunicado, la cancillería indicó que el hecho ocurrió el pasado 7 de junio luego de que el mexicano fuera trasladado desde la prisión estatal de Jackson al centro de detención en Stewart, Georgia.

Asimismo, señaló que desde el primer momento que el consulado de Atlanta fue notificado, estableció comunicación con las autoridades locales y del ICE. así como con familiares de la persona.

Investigan muerte de mexicano en ICE en Georgia

Por otra parte, la cancillería indicó que se buscará esclarecer el hecho y confirmar la causa oficial del fallecimiento del ciudadano mexicano. Así como brindar asesoría jurídica y acompañamiento a los familiares.

Además, informó que personal del consulado realiza visitas regulares en el centro de detención para entrevistar a los connacionales. Sin embargo, en las visitas recientes no se recibió notificación por lo que el Consulado ha solicitado una explicación.

Finalmente, detalló que se están analizando las alternativas legales en el caso, y se está seguimiento directo con las autoridades de ICE en Stewart. Así como con el Buró de Investigaciones de Georgia (GBI). 

Cabe mencionar, que se trata de la segunda muerte de un mexicano en el centro de detención para migrantes de Stewart. El pasado 5 de mayo, un mexicano de 68 años de edad, falleció en ese lugar. 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los Ángeles

Los Ángeles

El pez por su boca muere.

Después de que Sheinbaum acusara de injerencista a la OEA por sus recomendaciones, tras observar la fraudulenta elección judicial, la secretaria de Seguridad de EU, Kristi Noem, la acusó a ella de alentar protestas violentas en Los Ángeles.

En realidad, la presidenta advirtió hace un par de semanas que habría movilizaciones en ambos lados de la frontera si aprobaban el impuesto a las remesas. Aunque la aclaración es pertinente, no por eso sus dichos dejan de ser imprudentes y tener consecuencias.

Sus palabras, así las hayan sacado de contexto, sirvieron para apuntalar la narrativa antiinmigrante, lo mismo que los que recurrieron al vandalismo, cayendo en la provocación, o aprovecharon la oportunidad para saquear. 

La inconformidad con las redadas de ICE es extendida en aquella y otras ciudades santuario y la inmensa mayoría de los manifestantes se llevaron a cabo de manera pacífica. Pero un puñado de radicales que ondearon banderas mexicanas dieron a Trump la imagen que deseaba para ilustrar lo que llama invasión extranjera y asociarla con delitos y violencia.

La alcaldesa de Los Ángeles y el gobernador de California rechazan la intervención federal y responsabilizan a Trump de escalar el conflicto. 

Desde 1965 no enviaban a la Guardia Nacional sin la petición del gobierno local y contra el deseo de la mayoría de la población, pero entonces fue para garantizar el derecho a la educación de la minoría afroamericana en Alabama y ahora lo hacen para acosar migrantes en la lógica de primero deportan y luego averiguan.

Como muchos mexicanos tengo familia viviendo y trabajando en Estados Unidos. Sé de la incertidumbre y el miedo en la comunidad mexicoamericana, incluso la que tiene papeles y es residente. Mi corazón está con ellos.

Pido a Sheinbaum que fortalezca a la red consular con profesionales del servicio exterior y recursos para contratar abogados. Eso sirve más que la demagogia patriotera que, está visto, acaba por revertirse.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzar

Te puede interesar: Fraude

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump ordena envío de 700 marines y 2 mil elementos de la Guardia Nacional a Los Ángeles por protestas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, endureció su respuesta a las protestas en Los Ángeles contra sus políticas migratorias. Tras cuatro días, el presidente ha decidido enviar otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y  700 marines que sumarán a otros tantos ya movilizados.

«Por orden del Presidente, el Departamento de Defensa está movilizando 2000 guardias nacionales de California adicionales que serán llamados al servicio federal para apoyar a ICE y permitir que los agentes del orden público federal realicen sus tareas de manera segura», publicó el portavoz del Pentágono, Sean Parnell, en X. 

2 mil soldados más y 700 marines a Los Ángeles

El pasado sábado 7 de junio, el gobierno de Trump desplegó 2 mil efectivos de la Guardia Nacional, luego de las protestas contra las redadas que llevó a cabo el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas.

Ahora ha sumado a la movilización otros 2 mil soldados de la Guardia Nacional y 700 marines. Con el nuevo despliegue, suma 4 mil 700 efectivos en la ciudad.

Por su parte el gobernador de California, Gavin Newsom, cuestionó la decisión de Trump de intervenir y criticó el despliegue de los Marines. 

«El Secretario de Defensa los está desplegando ilegalmente en las calles para que Trump pueda hablar de ello en su desfile de este fin de semana. Es un evidente abuso de poder. Presentaremos una denuncia para detenerlo», expresó en su cuenta de X.

Te puede interesar: Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Suman 42 mexicanos detenidos tras redadas en Los Ángeles: SRE

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), informó que hay 42 mexicanos detenidos, tras las redadas en Los Ángeles.

Este lunes, durante la conferencia presidencial, el titular de la SRE detalló que los mexicanos detenidos fueron ubicados en cuatro centros de detención, con un total de 37 hombres y 5 mujeres.

Asimismo, señaló que los hechos ocurrieron en dos redadas realizadas por agentes migratorios estadounidenses. Una en el estacionamiento de un Home Depot en el centro de Los Ángeles y otra en una fábrica de textiles, lo que generó disturbios.

Debido a las protestas algunos connacionales detenidos fueron trasladados a diferentes centros de detención.

«Estas redadas se llevaron a cabo, una en el estacionamiento de Home Depot, que está cerca del centro en la zona del centro de Los Ángeles y la otra en una fábrica textil, cuyo nombre es Ambiance, en inglés. Estos fueron los dos sitios donde se realizaron estas acciones. Desde un principio, nuestro cónsul, primero en Los Ángeles, que fue donde ocurrió, se trasladó de inmediato al centro de detenciones, y tratar de identificar entrevistar a los connacionales que habían sido detenidos tomar la información de sus familiares para contactarlos y ofrecerles la asesoría legal, que es fundamentalmente lo que podemos hacer».

Cuatro mexicanos fueron deportados tras redadas en Los Ángeles

El canciller De la Fuente también informó que cuatro mexicanos fueron deportados. Detalló que dos de ellos tenían órdenes de deportación previas y los otros dos decidieron hacerlo de forma voluntaria.

«Ayer tuvimos conocimiento que cuatro de ellos habían sido ya deportados; dos tenían una orden de remoción, es decir, ya estaban con la sentencia correspondiente, y dos lo hicieron de manera voluntaria. Desde luego, vamos a continuar con las visitas diarias a estos centros; ayer se hicieron dos al día», dijo.

Además, indicó que el gobierno mexicano tiene la información de cada uno de los detenidos, de los cuales ya han contactado a sus familiares y se mantienen en el análisis de caso por caso para ver cuáles son los pasos siguientes.

Por otra parte, recomendó a los mexicanos en Estados Unidos que estén en situación de acoso, mantener la calma. Además, recordó que tienen derecho a permanecer en silencio, no firmar nada y a solicitar la presencia de personal de su consulado.

Te puede interesar: Trump prohíbe la entrada a EU a ciudadanos de 12 países

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Corte Suprema de EU permite a Trump revocar ‘parole humanitario’ a más de 500 mil migrantes

La Corte Suprema de Estados Unidos autorizó al gobierno del presidente Donald Trump revocar el estatus legal de 532 mil migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, que contaban con permiso de permanencia temporal, conocido como parole humanitario.

Este viernes, el máximo tribunal concedió la solicitud de suspensión para levantar una orden de un tribunal inferior que impedía al gobierno actual poner fin a la protección humanitaria para los migrantes de estos cuatro países.

Los jueces suspendieron una orden de un tribunal federal de primera instancia que había bloqueado la cancelación mientras se desarrollaba el litigio.Y es que en abril pasado, la jueza Indira Talwani impidió que el gobierno eliminara el parole humanitario a los beneficiarios del programa.

Esta nueva medida afecta a los migrantes de estos países que ingresaron a Estados Unidos bajo el programa lanzado por el expresidente Joe Biden.

El fallo de la Corte Suprema es temporal, mientras el caso se sigue litigando en un tribunal de apelación. 

Juezas se oponen a eliminación de parole humanitario

Las juezas Ketanji Brown Jackon y Sonia Sotomayor rechazaron el fallo debido a las «consecuencias devastadoras» de poner en peligro «las vidas y los medios de subsistencia de casi medio millón de extranjeros mientras sus reclamaciones legales están pendientes».

Los migrantes «se enfrentan ahora a dos opciones insoportables», dijeron. «Por un lado, podrían optar por abandonar Estados Unidos y de ese modo enfrentarse a peligros en sus países de origen, sufrir una separación familiar y posiblemente perder cualquier posibilidad de recurso».

«Por otro lado, podrían permanecer en Estados Unidos (…) y arriesgarse a una expulsión inminente a manos de agentes del gobierno, con las graves consecuencias que ello conlleva», añadieron.

También puedes leer: Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno de Trump dará mil dólares a migrantes que se autodeporten

Este lunes el gobierno de Estados Unidos anunció que dará mil dólares a migrantes que se autodeporten.

El gobierno de Donald Trump informó que dará mil dólares a cualquier inmigrante indocumentado que, por medio de la aplicación electrónica del Buró de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP Home), opte por la autodeportación a su país de origen.

«Cualquier inmigrante indocumentado que use la aplicación de CBP para autodeportarse también recibirá una remuneración de mil dólares, pagados después de que regresen a su país de origen y que esto se confirme por la aplicación», indicó el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Asimismo, explicó que se estará pagando por asistencia de viaje y que pueden usar la aplicación llamada CBP Home para «decirle al gobierno que planean regresar a casa serán despriorizadas para la detención y expulsión por parte de las autoridades de inmigración».

«Los extranjeros indocumentados que presenten su intención de autodeportarse voluntariamente en CBP Home también perderán prioridad para la detención y expulsión antes de su salida, siempre que demuestren que están logrando avances significativos en la finalización de dicha salida».

Además, aseguró que los migrantes que se autodeporten estarán optando por la mejor manera de salir de los Estados Unidos para evitar ser arrestado.

Que migrantes se autodeporten reducirá costos: DHS

El gobierno de Estados Unidos estima que el uso de CBP Home reducirá los costos de una deportación en aproximadamente un 70%, ya que el gasto actual y promedio de arrestar, detener y remover del país a un inmigrante indocumentado es de 17 mil 121 dólares.

El DHS indicó que el primer uso de la asistencia para viajes ya ha tenido éxito. Informó que un inmigrante indocumentado, «recientemente utilizó al programa de la aplicación de CBO para recibir un boleto de avión de Chicago a Honduras». Además de que otros indocumentados también han reservado su autodeportación aérea para esta y la siguiente semana.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump revocará estatus legal de 530 mil cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos

La medida da por finalizado el estatus legal temporal concedido a inmigrantes de estas nacionalidades durante el gobierno de Joe Biden.

El gobierno de Donald Trump revocará el estatus legal temporal en Estados Unidos para miles de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos.

De acuerdo con un aviso del Registro Federal de este viernes, la medida entrará en vigor el próximo 24 de abril. 

Asimismo, con este anuncio se da por finalizado el ‘parole’ humanitario concedido a estos inmigrantes durante la administración de Joe Biden. Mismo que les permitía ingresar al país legalmente y permanecer durante un máximo de dos años. Esto si contaban con patrocinadores estadounidenses.

Dicho programa ha beneficiado a alrededor de 532 mil personas. Aunque actualmente se desconoce cuántos permanecen vigentes o cuántas de estas personas han podido cambiar su estatus migratorio a otro que les permita permanecer legalmente en el país.

De este modo, la decisión de Trump podría enfrentar a miles de migrantes a la posibilidad de ser deportados a partir del 24 de abril próximo.

Trump había anunciado su intención de acabar con los programas de ‘parole’ humanitario

Cabe recordar que en enero, el Departamento de Seguridad Nacional ya había anunciado que tenía como objetivo eliminar de forma gradual los programas de ‘parole’ humanitario. Los cuales permitían a los inmigrantes que cumplían ciertas condiciones poder vivir y trabajar temporalmente en Estados Unidos.

Una de las órdenes ejecutivas firmadas por Trump en su primer día de mandato, ya lo especificaba así:

«Terminar con todos los programas de ‘parole’ que sean contrarios a las políticas de EEUU establecidas en mis órdenes ejecutivas, incluyendo el programa conocido como Procesos para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos».

Te puede interesar: Trump busca crear registro de migrantes con huellas dactilares que acelere las deportaciones

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Comienzan deportaciones en EU; arrestan a 538 migrantes 

La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, anunció la detención de 538 migrantes y la deportación de cientos de ellos.

La secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, anunció la detención de 538 migrantes y la deportación de cientos de ellos, en una operación masiva llevada a cabo por las autoridades estadounidenses.

Por medio de la red social X, Leavitt citó un mensaje del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), en donde afirmó que dentro del segundo mandato del presidente Donald Trump se arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales.

Además, indicó que cientos fueron deportados en aviones militares.

Dentro de los arrestados, Leavitt dijo que había un sospechoso de terrorismo, cuatro miembros del grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua, y varios ilegales acusados de crímenes sexuales contra menores de edad.

Por otro lado, el alcalde de Newark, Ras J. Baraka, denunció que agentes del ICE llevaron a cabo redadas en un establecimiento local, donde detenían no solo a residentes indocumentados, sino también a ciudadanos estadounidenses, sin presentar una orden judicial.

“Uno de los detenidos durante la redada fue un veterano militar estadounidense. Este acto flagrante es una clara violación de la Constitución de los Estados Unidos”.

Ras J. Baraka, alcalde de Newark.

Por su parte, el ICE informó que fueron 538 arrestos y 373 órdenes de detención emitidas.

Los senadores demócratas de Nueva Jersey, Cory Booker y Andy Kim criticaron la operación y expresaron en un comunicado en conjunto, que menciona:

“Acciones como esta siembran miedo en todas nuestras comunidades. Nuestro sistema de inmigración roto necesita soluciones, no tácticas de miedo”.

Cory Booker y Andy Kim, senadores demócratas de Nueva Jersey.

Trump reacciona al operativo

El presidente Trump describió esta operación como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”.

Las medidas tomadas por Tump estiman que 11 millones de migrantes indocumentados podrían ser afectados.

Cabe mencionar que Trump firmó órdenes ejecutivas el mismo día de su investidura, declarando una “emergencia nacional” en la frontera sur. Además, desplegó más tropas en la región, para la deportación de migrantes.

Otra medida, fue el retomar el programa Permanecer en México, que obliga a las personas que solicitan asilo en Estados Unidos desde México a permanecer en el país hasta que se resuelva su trámite.

También, suspendió un programa de asilo dirigido a personas que huyen de regímenes autoritarios en Centro y Sudamérica. Con esta medida dejó a miles de migrantes varados en el lado mexicano de la frontera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, durante la semana, el Congreso estadounidense aprobó un proyecto de ley, en el que se incrementan medidas de detención preventiva para sospechosos extranjeros vinculados a delitos.

Todas las acciones en conjunto, ha suscitado el debate sobre los derechos de los migrantes y el impacto de las comunidades más vulnerables del país.

También te puede interesar: Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores

Llegan a México primeros migrantes deportados de EU

Este martes, llegaron a México los primeros migrantes deportados de EU, a través de diferentes cruces fronterizos.

Desde el día de ayer, llegaron a México los primeros migrantes deportados de Estados Unidos a través de los cruces fronterizos de Baja California, Tamaulipas y Sonora, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.

Tom Homan, responsable de políticas migratorias, informó que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos, el día de ayer, realizó arrestos masivos de migrantes indocumentados.

Repatriados llegan a Tijuana

Desde el martes por la noche, dentro del centenar de personas que deportaron, están 24 hombres que trabajaban en plantíos en Denver, Colorado.

Los repatriados fueron detenidos durante la mañana y por la noche ya estaban en la garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

Las personas repatriadas mostraron papeles y pulseras que los identificaban como deportados.

«Hoy nos deportaron. Nos agarraron trabajando. Cuando entró Trump nos arrestaron».

Migrantes deportados.

Los migrantes cruzaron el puente fronterizo caminando, a menos de 7 grados de temperatura, cargando maletas, cajas y pequeñas bolsas de sus pertenencias.

Cabe mencionar que las autoridades migratorias solo les permiten llevar las pertenencias que tenían al momento de ser detenidos.

Esta acción forma parte de la promesa de campaña del ahora presidente Donald Trump, de deportar a millones de migrantes indocumentados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Migrantes llegan a Sonora y Tamaulipas

El cónsul Marco Moreno Báez dio a conocer que se activaron los protocolos de apoyo para los repatriados desde temprano, ya que a Sonora arribó un autobús con migrantes provenientes de Arizona.

Uno de los primeros contingentes llegó por la mañana a bordo de camiones por el puente que conecta a Brownsville, Texas, con Matamoros, Tamaulipas.

Ahí, 65 mexicanos cruzaron a pie al ser regresados a México y fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración, que los trasladó en autobuses a la estación del INM y a los albergues.

Más tarde, pasando el mediodía, otros 61 mexicanos y 200 extranjeros llegaron por Reynosa, donde también fueron recibidos por Migración.

Las personas afectadas afirman que las medidas tomadas por Trump afectan gravemente a los trabajadores que contribuyen a la economía estadounidense, manifiestan que «está haciendo mucho daño a la gente trabajadora».

También te puede interesar: Frente Frío 24 trae a México temperaturas por debajo de 0 °C en 20 entidades

Cancelan programa CBP One que permitía entrada legal de migrantes a EU

Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo.

Luego de asumir el cargo como presidente de Estados Unidos, Donald Trump canceló el programa CBP One, el cual permitió la entrada legal de cerca de un millón de migrantes mediante permisos de trabajo. 

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos publicó un aviso, este lunes, en el que informó a los usuarios que la aplicación para programar citas en 8 puertos de entrada ya no está disponible.

Mediante la aplicación móvil, los migrantes que se encontraban en México podían solicitar una cita para presentarse a un puerto de entrada de la frontera; previamente debían llenar un formulario con sus datos.

Los interesados podían optar por un permiso humanitario que les brindaba el ingreso legal a Estados Unidos por hasta dos años; con el objetivo de continuar sus procedimientos de inmigración al amparo del Título 8 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.

¿Cómo funcionaba el CBP One?

Para poder acceder el apoyo, los migrantes debían seguir los siguientes pasos:

  • Descargar la aplicación en su celular.
  • Crear una cuenta.
  • Seleccionar la opción “traveler” o “viajero”, el medio de viaje (tierra, aire o mar) y la opción “submit advance information” o enviar información de viaje por adelantado.
  • Elegir su idioma.
  • Ingresar los datos personales del solicitante y su grupo familiar.
  • Colocar la información sobre el lugar al que llegarían y un contacto en caso de emergencia.

Posteriormente, la persona migrante debía elegir su puerto de entrada y fecha acorde a las citas disponibles.

El proceso se realizaba en 8 puntos  fronterizos:

  • Texas: Brownsville, Paso Del Norte en El Paso, Eagle Pass, Hidalgo y Laredo
  • California: Calexico y San Ysidro
  • Arizona: Nogales

El programa entró en vigor en enero de 2019, durante el primer mandato de Trump. Se relanzó en enero de 2023 en la presidencia de Joe Biden.

Trump revivirá «Quédate en México»

Por otra parte, Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior, dio a conocer que se reactivará el programa «Quédate en México».

El jueves pasado, para que los migrantes permanezcan en nuestro país mientras esperan una decisión sobre su demanda de asilo en Estados Unidos.

«El presidente y yo hemos hablado mucho sobre esto y estoy completamente comprometida a trabajar con él para que el programa ‘Quédate en México’ vuelva a estar en marcha».

Kristi Noem, propuesta por Trump como titular del Departamento de Seguridad Interior.

También te puede interesar: En su primer discurso como presidente, Trump anuncia emergencia nacional en la frontera sur

Salir de la versión móvil