México ha recibido más de 4 mil deportados de EU: Sheinbaum

Sheinbaum informó que son más de 4 mil deportados, pero aseguró que estas cifras no equivalen a un aumento significativo de deportaciones.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que son más de 4 mil, los deportados de Estados Unidos, pero aseguró que estas cifras no equivalen a un aumento significativo de deportaciones.

La mandataria dijo que durante los primeros 6 días de la administración de Donald Trump, suman 4 mil, 094 personas deportadas, en cuatro aviones y que son números que ya se venían registrando con anterioridad.

Del periodo que comprende del 20 al 26 de enero se han recibido a los deportados, la gran mayoría mexicanos y mexicanas.

«Algo importante es que esto no es nuevo para México, tiene una historia de repatriación importante de historia con Estados Unidos con presidentes del pasado y el presidente Andrés Manuel López Obrador, primero con Trump y luego Biden hay mecanismos de coordinación que existen hace mucho tiempo. (…) Fueron cuatro aviones, pero ha habido otros cuatro aviones, hasta ahora no ha habido un incremento sustantivo. Es un número que en otras ocasiones ha habido en nuestro país”.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante estas acciones, la presidenta comunicó que hay vigilancia sobre las posibles violaciones a los derechos humanos de los connacionales repatriados.

En cuanto llegan al país los deportados, se les cuestiona si fueron víctimas de alguna violación a sus garantías.

En el caso de que, si haya alguna violación a sus derechos, existe un protocoló, donde se realiza una la denuncia ante las organizaciones de los Estados Unidos.

Si se presenta una violación mayor se realiza una denuncia en los tribunales de Estados Unidos.

También te puede interesar: Muere Joel Ayala, líder de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado

Comienzan deportaciones en EU; arrestan a 538 migrantes 

La secretaria de Prensa, Karoline Leavitt, anunció la detención de 538 migrantes y la deportación de cientos de ellos.

La secretaria de Prensa de Estados Unidos, Karoline Leavitt, anunció la detención de 538 migrantes y la deportación de cientos de ellos, en una operación masiva llevada a cabo por las autoridades estadounidenses.

Por medio de la red social X, Leavitt citó un mensaje del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE por sus siglas en inglés), en donde afirmó que dentro del segundo mandato del presidente Donald Trump se arrestó a 538 inmigrantes ilegales criminales.

Además, indicó que cientos fueron deportados en aviones militares.

Dentro de los arrestados, Leavitt dijo que había un sospechoso de terrorismo, cuatro miembros del grupo criminal de origen venezolano Tren de Aragua, y varios ilegales acusados de crímenes sexuales contra menores de edad.

Por otro lado, el alcalde de Newark, Ras J. Baraka, denunció que agentes del ICE llevaron a cabo redadas en un establecimiento local, donde detenían no solo a residentes indocumentados, sino también a ciudadanos estadounidenses, sin presentar una orden judicial.

“Uno de los detenidos durante la redada fue un veterano militar estadounidense. Este acto flagrante es una clara violación de la Constitución de los Estados Unidos”.

Ras J. Baraka, alcalde de Newark.

Por su parte, el ICE informó que fueron 538 arrestos y 373 órdenes de detención emitidas.

Los senadores demócratas de Nueva Jersey, Cory Booker y Andy Kim criticaron la operación y expresaron en un comunicado en conjunto, que menciona:

“Acciones como esta siembran miedo en todas nuestras comunidades. Nuestro sistema de inmigración roto necesita soluciones, no tácticas de miedo”.

Cory Booker y Andy Kim, senadores demócratas de Nueva Jersey.

Trump reacciona al operativo

El presidente Trump describió esta operación como “la mayor operación de deportación en la historia de Estados Unidos”.

Las medidas tomadas por Tump estiman que 11 millones de migrantes indocumentados podrían ser afectados.

Cabe mencionar que Trump firmó órdenes ejecutivas el mismo día de su investidura, declarando una “emergencia nacional” en la frontera sur. Además, desplegó más tropas en la región, para la deportación de migrantes.

Otra medida, fue el retomar el programa Permanecer en México, que obliga a las personas que solicitan asilo en Estados Unidos desde México a permanecer en el país hasta que se resuelva su trámite.

También, suspendió un programa de asilo dirigido a personas que huyen de regímenes autoritarios en Centro y Sudamérica. Con esta medida dejó a miles de migrantes varados en el lado mexicano de la frontera.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otro lado, durante la semana, el Congreso estadounidense aprobó un proyecto de ley, en el que se incrementan medidas de detención preventiva para sospechosos extranjeros vinculados a delitos.

Todas las acciones en conjunto, ha suscitado el debate sobre los derechos de los migrantes y el impacto de las comunidades más vulnerables del país.

También te puede interesar: Marchan en Culiacán, Sinaloa, para exigir justicia por homicidio de dos menores

Llegan a México primeros migrantes deportados de EU

Este martes, llegaron a México los primeros migrantes deportados de EU, a través de diferentes cruces fronterizos.

Desde el día de ayer, llegaron a México los primeros migrantes deportados de Estados Unidos a través de los cruces fronterizos de Baja California, Tamaulipas y Sonora, tras la toma de posesión del presidente Donald Trump.

Tom Homan, responsable de políticas migratorias, informó que el Servicio de Inmigración de Estados Unidos, el día de ayer, realizó arrestos masivos de migrantes indocumentados.

Repatriados llegan a Tijuana

Desde el martes por la noche, dentro del centenar de personas que deportaron, están 24 hombres que trabajaban en plantíos en Denver, Colorado.

Los repatriados fueron detenidos durante la mañana y por la noche ya estaban en la garita El Chaparral, en Tijuana, Baja California.

Las personas repatriadas mostraron papeles y pulseras que los identificaban como deportados.

«Hoy nos deportaron. Nos agarraron trabajando. Cuando entró Trump nos arrestaron».

Migrantes deportados.

Los migrantes cruzaron el puente fronterizo caminando, a menos de 7 grados de temperatura, cargando maletas, cajas y pequeñas bolsas de sus pertenencias.

Cabe mencionar que las autoridades migratorias solo les permiten llevar las pertenencias que tenían al momento de ser detenidos.

Esta acción forma parte de la promesa de campaña del ahora presidente Donald Trump, de deportar a millones de migrantes indocumentados.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Migrantes llegan a Sonora y Tamaulipas

El cónsul Marco Moreno Báez dio a conocer que se activaron los protocolos de apoyo para los repatriados desde temprano, ya que a Sonora arribó un autobús con migrantes provenientes de Arizona.

Uno de los primeros contingentes llegó por la mañana a bordo de camiones por el puente que conecta a Brownsville, Texas, con Matamoros, Tamaulipas.

Ahí, 65 mexicanos cruzaron a pie al ser regresados a México y fueron recibidos por personal del Instituto Nacional de Migración, que los trasladó en autobuses a la estación del INM y a los albergues.

Más tarde, pasando el mediodía, otros 61 mexicanos y 200 extranjeros llegaron por Reynosa, donde también fueron recibidos por Migración.

Las personas afectadas afirman que las medidas tomadas por Trump afectan gravemente a los trabajadores que contribuyen a la economía estadounidense, manifiestan que «está haciendo mucho daño a la gente trabajadora».

También te puede interesar: Frente Frío 24 trae a México temperaturas por debajo de 0 °C en 20 entidades

Mexicanos repatriados de EU recibirán tarjeta con 2 mil pesos

Tras las amenazas de Trump, sobre la deportación masiva, el gobierno dará un apoyo de 2 mil pesos a los mexicanos que sean repatriados.

Tras las amenazas de Donald Trump, sobre la deportación masiva, el gobierno de México dará un apoyo económico de 2 mil pesos a los paisanos que sean repatriados.

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, indicó que el apoyo se entregará con la Tarjeta Bienestar Paisano.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez dijo que la presidenta instruyó a otorgarles un apoyo a las personas que sean repatriadas, para regresar a sus lugares de origen.

Agregó que a cada uno de los repatriados que lleguen a México se les otorgará una Tarjeta Bienestar Paisano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La secretaria de Gobernación mencionó que el gobierno preparó una estrategia de recepción para los repatriados. 

Dijo que el programa tiene como finalidad dar acceso a quienes regresen de Estados Unidos a los programas de bienestar del Gobierno, para generar condiciones de vida y crear un ambiente favorable..

“Habrá acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas y seguiremos generando condiciones de vida y creando un entorno favorable para atender sus necesidades ante la repatriación de nacionales en Estados Unidos».

Rosa Icela Rodríguez, La secretaria de Gobernación.

Dentro de la estrategia se tiene previsto el apoyo para los repatriados en puertos, puestos fronterizos y aeropuertos.

Informó que la Secretaría de Gobernación será quien coordine las acciones para recibir a los repatriados.

Además, el Instituto Nacional de Migración ayudará con la recepción de los repatriados y con los documentos que sean necesarios.

También te puede interesar: ¿Qué pasa en el Metro CDMX hoy? Estas son las líneas con retrasos

Salir de la versión móvil