Siete aspirantes a la candidatura presidencial por el Frente Amplio avanzan a la siguiente etapa

El Frente Amplio por México dio a conocer que siete de 13 candidatos superaron las firmas necesarias para pasar a la siguiente etapa.

El Comité del Frente Amplio por México dio a conocer que siete aspirantes superaron las 150 mil firmas necesarias para pasar a la siguiente etapa del proceso de selección del candidato presidencial.

Por ello, los partidos de oposición informaron como quedaron los resultados de esta segunda fase del proceso. De acuerdo con la última actualización del Reporte de Participaciones Totales, que cerró a las 12:00, la senadora del PAN, Xóchitl Gálvez, fue la aspirante que reunió más firmas para el Frente Amplio por México.

La senadora panista superó las 554 mil firmas; posteriormente, la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, quedó en segundo lugar con 451 mil 934 firmas.

México Habla te invita a leer: Juez vincula a proceso al abogado de Carlos Treviño, por falsos señalamientos

En tercer lugar, se encuentra el diputado panista, Santiago Creel, con 360 mil apoyos.

El cuarto lugar lo ocupa Enrique de la Madrid Hurtado, que logró obtener 344 mil 729 rúbricas.

También, en orden de convocatoria, Silvano Aureoles, del PRD, reunió 288 mil firmas; así como el senador Miguel Ángel Mancera, con 195 mil 575 firmas y Francisco García Cabeza de Vaca, con 195 mil 548 apoyos.

El Comité, junto con la empresa que conformó la plataforma, no descarta que alguno de los aspirantes antes mencionados queden fuera. Revisarán la autenticidad de las mismas y que no estén duplicadas de algún modo.

Es importante resaltar que Jorge Luis Preciado, quien renunció al PAN el pasado lunes, el exgobernador de Querétaro, Ignacio Loyola; asimismo, los aspirantes ciudadanos, José Jaime Enríquez Félix, Israel Rivas Bastida y Sergio Iván Torres Bravo no pasaron a la siguiente etapa.

¿Cuál es la próxima etapa del proceso de elección de la candidatura presidencial?

La tercera etapa es la participación de los finalistas en foros de debate para conocer sus propuestas. Los sietes candidatos podrán emprender sus diálogos a partir de mañana en alguna sede en el país.

También puedes leer: Decomisan armas y drogas en Cereso No. 3 de Chihuahua

Conforme a ello, el día de mañana fueron convocados los precandidatos al primer foro en donde expondrán su visión sobre México.  

PAN y Morena logran acuerdo en San Lázaro: Creel dejará presidencia de la Mesa Directiva un mes antes

Santiago Creel Miranda confirmó que va “a dejar” la presidencia de la Mesa Directiva, en común acuerdo con Morena.

Santiago Creel Miranda, diputado por el Partido Acción Nacional (PAN), confirmó que «va a dejar” la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso, en común acuerdo con la bancada del partido Movimiento de Regeneración nacional (Morena).

Este miércoles, los grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo para que Creel deje su cargo en el pleno de la Cámara baja; tal como lo exigió, desde el mes de junio pasado, el grupo parlamentario de Morena.

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) en San Lázaro será convocada para elaborar dicho acuerdo y turnarlo a la mesa directiva.

México Habla te invita a leer: “Talamontes” queman autos y bloquean la carretera México-Cuernavaca

Se dio a conocer que Creel Miranda y el presidente de la Junta, Ignacio Mier Velazco, sostuvieron un encuentro para afinar detalles de la salida del panista de la Mesa Directiva.

De manera extraoficial, comentaron que la actual vicepresidenta de la mesa, Noemí Berenice Luna Ayala, será quien asuma la presidencia del Poder Legislativo.

«Creo que ya encontramos un camino, pero hasta ahora estamos en eso. No hay plazo (para lograr un acuerdo)», agregó.

Aunado a ello, dejará el cargo el 8 de agosto. Es importante destacar que la ley establece que la Presidencia de la Mesa Directiva le corresponde a una vicepresidencia.

Asegura que estará en la segunda fase de selección para la candidatura presidencial

Por otro lado, el también aspirante a conducir el Frente Amplio por México aseguró que es un hecho que pasará a participar en la segunda fase de la selección para candidato presidencial por la oposición.

Puntualizó que a partir de la siguiente semana se dedicará a ese proceso.

Sobre el señalamiento de supuestos aviadores en su fracción parlamentaria, Creel Miranda afirmó que se trata de una mentira.

Dijo que la acusación representa una ofensa a los trabajadores de la Cámara.

También puedes leer: AMLO propone creación de “super farmacia” para atender desabasto de medicinas

Marko Cortés exhorta a padres de familia a destruir libros de texto

El presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado a los padres de familia a destruir los libros de texto gratuitos de la SEP.

El presidente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado a los padres de familia a destruir los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

En este sentido, el político panista invitó a los padres de familia de todo el país a arrancar las hojas donde consideren que el material es inadecuado para la formación de sus hijos.

Indicó que esa acción es para manifestar su rechazo a los contenidos que intenta ofrecer el gobierno federal mediante la edición de los libros gratuitos.

México Habla te invita a leer: “Talamontes” queman autos y bloquean la carretera México-Cuernavaca

Recordó que los comités de padres de familia han manifestado su rechazo a la distribución de libros de texto gratuitos con nuevos contenidos.

Asimismo, el líder del PAN lamentó que en la elaboración de los libros de texto no se tomó en cuenta la opinión de las madres y padres de familia.

Señaló que el gobierno busca imponer una visión sobre la sexualidad de la infancia mediante los textos de la SEP.

«Los libros fueron escritos en lo oscurito; el gobierno decretó como reservada, hasta 2028, la información referente a su redacción”, aseveró.

Pide a AMLO detener distribución de los libros

Además, Cortés Mendoza exigió al presidente Andrés Manuel López Obrador que detenga la distribución de libros de texto para primaria y secundaria del ciclo escolar 2023-2024. Por ello, solicitó que acate la orden judicial que se le dio a la SEP.

Es importante señalar que la SEP informó que mantiene firme la entrega de este material para las escuelas. Declararon que no han sido notificados de alguna orden para frenar la impresión y distribución de los libros gratuitos.

También puedes leer: AMLO propone creación de “super farmacia” para atender desabasto de medicinas

Xóchitl Gálvez exige acceso a expediente de su caso; se ‘planta’ en la FGR

La panista Xóchitl Gálvez exigió conocer los expedientes de los casos que se siguen en su contra. Se planta en la FGR.

La aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, exigió conocer el expediente de los casos que se siguen en su contra.

Este lunes, la senadora llegó a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR); decidió no irse hasta que el organismo le otorgue su expediente.

En este sentido, la panista rechazó que sus empresas de servicios en mantenimiento hayan recibido adjudicaciones y contratos cuando era delegada de la alcaldía Miguel Hidalgo.

México Habla te invita a leer: Abogados de EU piden a López Obrador detener ataques contra jueces

La precandidata viajó a la Ciudad de México, desde Baja California, para «plantarse» en las oficinas de la FGR.

Se dio a conocer que Xóchitl Gálvez llegó en bicicleta a la sede de la Fiscalía y se presentó ante la Fiscalía Anticorrupción.

Pide recibir información de las otras denuncias en su contra

Asimismo, solicitó información sobre las denuncias que ha presentado en su contra el partido Morena, a través del exalcalde Víctor Hugo Romo; incluso, el diputado Alejandro Robles conformó una denuncia.

Además, urgió que le sean entregados un juego de copias y en vía digital de la totalidad de los registros que obran en las carpetas de investigación.

También puedes leer: Ricardo Anaya reclama que SEP haya quitado libros de matemáticas

Finalmente, la también empresaria señaló que busca que se aclaren los supuesto delitos por los que fue acusada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

PAN, PRI y PRD solicitan registro del Frente Amplio por México ante el INE

PAN, PRI y PRD solicitaron el registro del Frente Amplio por México ante eI INE, rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Integrantes de los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) solicitaron formalmente el registro del Frente Amplio por México ante el Instituto Nacional Electoral (INE), rumbo a las elecciones presidenciales del 2024.

Los dirigentes de las tres fuerzas políticas presentaron el Convenio para la Construcción del Frente Amplio por México.

El objetivo del Frente es “crear una agenda que pueda resolver los grandes problemas del país.

Asimismo, los líderes de los tres partidos políticos que conforman la alianza opositora revelaron que Movimiento Ciudadano podría unirse al Frente Amplio por México.

También se dio a conocer que existirá una comisión de administración, encargada de definir cuánto costará el proceso de elección, en función del número de inscritos que cumplan con los requisitos expuestos por el Comité Organizador.

Frente Amplio por México busca que se unan más voces a su lucha

Markos Cortés, dirigente nacional del PAN, declaró que es necesario sumar desde la oposición para construir un frente y no quedarse aislados de la conformación de un amplio proyecto que pueda ganarle al autoritarismo de Palacio Nacional.

“Lo que queremos es dialogar con todos los mexicanos, lo que queremos es que toda la sociedad se involucre para defender la democracia.

Los frentes políticos tienen ese objetivo, el de hacer civismo, de hacer ciudadanía y lo que hacemos hoy con ello es formalizar ante el INE esa intención de que sociedad civil y partidos políticos opositores trabajemos juntos para encontrar las soluciones juntos”.

Markos Cortes, dirigente nacional del PAN.

Por su parte el presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, declaró que “ellos sí representan la ley” y, por ello, decidieron registrar ante el INE al Frente opositor. Además, reveló que han escuchado voces de otras fuerzas políticas, entre ellas de la militancia de Movimiento Ciudadano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mientras tanto, Jesús Zambrano, dirigente del PRD, aseguró que con este registro modifican el escenario político y electoral del país.

“Estamos de lado de la gente, ante esta renovada esperanza que abrimos con todo este proceso en el que ya llevamos dos semanas trabajando, efectivamente modificamos el escenario electoral, político nacional de nuestro país”.

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD.

También te puede interesar: Entregan a Delfina Gómez constancia de mayoría como gobernadora del Edomex

Enrique Alfaro declina buscar candidatura presidencial por MC

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, decidió no presentarse a la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, decidió no presentarse a la candidatura presidencial por Movimiento Ciudadano.

En un mensaje de redes sociales, Alfaro aseveró que no aceptará ninguna candidatura en su partido Movimiento Ciudadano.

México Habla te invita a leer: Inflación en México baja a 5.06%; su mejor nivel desde 2021

Alfaro agrego que su partido optó por un camino que «no le gusta» .

«Tengo la convicción de que nuestro movimiento no debería haber tomado el camino del aislamiento. No compartimos la visión de la alianza como hasta ahora se ha planteado», apuntó.

Asimismo aprovechó para declarar que no comparte la visión de la alianza PAN-PRI-PRD.

«Eso no está bien, Movimiento Ciudadano debería ser el primero en dar un paso al frente para plantear una estrategia seria, que permita la construcción de un verdadero frente opositor.», expuso.

El gobernador de Jalisco comentó que los burócratas de los partidos de oposición «están pensando primero en los intereses de sus dirigentes, antes que en su militancia».

Cabe recordar que, el 10 de mayo, el gobernador aseguró que sería en junio que diera a conocer sus intenciones de estar en el proceso electoral de 2024,

Aunado a ello, el político ha afirmado también, en distintas ocasiones, que él culminaría “hasta el último día”, su cargo al frente del estado de Jalisco.

También puedes leer: Selección de México descalificada en semifinal de esgrima de Juegos Centroamericanos 

Además, rechazó que buscaría un puesto en el Senado o en la Cámara de Diputados, 

«Terminaré mi paso por la política con el orgullo de tener el respeto y el cariño de mucha gente», declaró.

Frente Amplio por México presenta Comité Organizador

El Frente Amplio por México presentó el Comité Organizador para elegir a su candidato presidencial para 2024.

Los dirigentes nacionales de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés; del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas; y de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, presentaron a los integrantes del Comité Organizador del Frente Amplio por México.

Asimismo, presentaron un observatorio que se encargará del proceso interno para definir al Responsable Nacional para la construcción del Frente Amplio, que se prevé, sea quien obtenga la candidatura presidencial para las elecciones del 2024.

Marko Cortés, presidente nacional del PAN, afirmó que con la apuesta en su experiencia y conocimiento en materia electoral, este Comité será el encargado de llevar este proceso.

Por su parte, Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, señalo que esta coalición puede construir «un mejor proyecto de país».

De igual manera, Jesús Zambrano el líder del PRD, dijo que la integración de este Comité se ha llevado a cabo en el marco de la normatividad y que con la unión de las fuerzas políticas y las organizaciones de la sociedad civil, se «sumarán esfuerzos por el bien de México».

¿Quiénes integran el Comité Organizador del Frente Amplio por México?

El Comité Organizador está integrado por siete especialistas en materia electoral y seis representantes de los partidos políticos:

  • Marco Antonio Baños Martínez, exconsejero del INE.
  • Arturo Sánchez Gutiérrez, exconsejero del INE.
  • Alejandra Latapí, exconsejera del IFE.
  • Rodrigo Morales Manzanares, exconsejero del IFE.
  • María Teresa González Luna, exconsejera del IFE.
  • Juan Manuel Herrero, exdirector del Registro Federal de Electores.
  • Patricia McCarthy Caballero, exconsejera electoral del Consejo local del Instituto Federal Electoral en Yucatán.

Por otra parte, los integrantes por parte de los partidos políticos son:

  • Armando Tejeda y Raymundo Bolaños (PAN).
  • Claudia Castelo y Luis Espinosa Cházaro (PRD).
  • Rubén Moreira y Rolando Zapata (PRI).

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Lilly Téllez renuncia a la candidatura presidencial

La senadora Lilly Téllez dio a conocer que no participará en el proceso interno del Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones del 2024.

La senadora y aspirante de la candidatura presidencial, Lilly Téllez, dio a conocer que no participará en el proceso interno del Frente Amplio por México, rumbo a las elecciones del 2024.

Su decisión se dio a conocer dos días después de que los partidos de alianza, PAN, PRI y PRD, anunciaran el método de selección del representante de la oposición.

A través de un video difundido en sus redes sociales, la senadora Lilly Téllez inició su mensaje felicitando y reconociendo la intención de que los ciudadanos tengan mayor participación con los partidos políticos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

También recordó que, tras las inquietudes que tenía, publicó 50 preguntas sobre la legalidad, la transparencia y la certeza del proceso.

“Inexplicablemente, no hubo respuesta”, detalló la senadora.

Reiteró que el método no garantiza que existan plenas condiciones de equidad entre los aspirantes.

“No existen reglas claras sobre el origen y destino del dinero, por lo que no podremos saber qué intereses están detrás de cada aspirante”.

Senadora Lilly Téllez.

Téllez afirmó que, ante estas circunstancias, decidió que no participará en ese proceso.

“Por congruencia y sentido ético no me inscribiré en la contienda convocada”.

Asimismo, la senadora aseguró que seguirá trabajando por México y levantando la voz contra el gobierno “corrupto, inepto y mentiroso”.

Por último, le deseo éxito al resto de los aspirantes presidenciables de la oposición, mencionando a Xóchitl Gálvez, Santiago Creel, Beatriz Paredes, Claudia Ruiz y Enrique de la Madrid.

También puedes leer: La UNAM vuelve a la lista de las 100 mejores universidades del mundo

Alianza Va por México prepara método de selección de su candidato presidencial en 2024

«Va por México» se reunió con integrantes de la sociedad civil para discutir el método de selección del candidato presidencial

Los líderes de la alianza «Va por México» se reunieron con integrantes de la sociedad civil para discutir el método de selección del candidato presidencial para el 2024.

Este sábado 24 de junio, los presidentes del PAN, PRI y PRD convocaron a una reunión en la que escucharon propuestas y así, poder determinar un método de selección.

En este caso, presentaron la propuesta, que fue votada por las dirigencias partidistas de la alianza, sobre ir en septiembre a elecciones primarias en urnas para definir a su candidato.

Acordaron, de manera preliminar, en realizar un proceso acotado para que la selección no sea infiltrada.

México Habla te invita a leer: Gobierno de México impone arancel de 50% a la importación y exportación de maíz blanco

Esto quiere decir que no cualquier ciudadano podrá ir a las urnas para participar en la elección del abanderado por la coalición, pues será una selección cerrada.

Posteriormente, afirmaron, este acuerdo debe ratificarse en los próximos días.

¿Quiénes podrán participar en esta selección para el candidato de la alianza?

Señalaron que solo los simpatizantes o militantes de los partidos en coalición, que cuenten con credencial de elector, podrán dar su postura, bajo un proceso vigilado.

Establecieron que la vigilancia en este método de selección la deberá llevar a cabo un “Consejo Electoral Ciudadano”, integrado por el Instituto Nacional Electoral (INE)

De esta manera, Marko Cortés, presidente nacional del PAN, celebró dicho acuerdo que emanó de un encuentro con la sociedad civil.

Asimismo, el PAN y PRI deberán analizar y aprobar el anteproyecto de acuerdo que prevé seleccionar al abanderado o abanderada.

También puedes leer: Presidente del Partido Verde en Morelos se encuentra grave tras ser baleado

La selección del abanderado o abanderada se llevará a cabo a partir del sufragio de la militancia de los tres partidos en coalición.

Va por México anunciará método para elegir candidato para 2024

La coalición Va por México adelantó que el próximo 26 de junio presentará el método por el cual elegirán a su candidato para la Presidencia de México en 2024.

Este lunes la alianza Va por México, conformada por los partidos PAN, PRI y PRD, anunció fecha para informar sobre el método por el cual elegirán a su candidato o candidata a la Presidencia de la República en 2024.

En conferencia de prensa, los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), Marko Cortés; de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano y del Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno, informaron que buscarán una candidatura común para la elección de 2024.

Asimismo, dieron a conocer que será el próximo 26 de junio cuando informen sobre el método para elegir candidato y que buscarán que se contemple también a la sociedad civil.

El líder nacional del PAN, Marko Cortés, adelantó que el método será abierto e incluyente.

«Nos hemos puesto como fecha el próximo lunes 26 de junio, máxima para informar el proceso, el método, que será abierto, incluyente, cómo vamos a construir una candidatura presidencial fuerte».

Además, añadió que se incluirá a la sociedad de los 32 estados del país y que informarán sobre cómo se va a construir esa candidatura presidencial fuerte:

“Que enamore, que convenza y, muy importante, que una a quienes vemos que el país va de mal en peor”, dijo el dirigente panista.

En el encuentro, los tres líderes nacionales y las secretarías generales de los tres partidos, firmaron el acuerdo llamado “La defensa de México continúa”, para ir juntos a las elecciones de 2024.

Va por México hace un llamado a Movimiento Ciudadano a sumarse en 2024

La coalición Va por México fijo así el plazo para presentar el método de selección para su candidatura presidencial.

Del mismo modo, hizo un llamado al partido Movimiento Ciudadano para sumarse a esta alianza y no hacer el «trabajo sucio» a favor de Morena.

«Haremos los últimos llamados al partido Movimiento Ciudadano a que piensen en México antes de sus intereses partidistas, que no distraigan el voto opositor, a que vengan y se sumen en esta coalición», dijo Marko Cortés del PAN.

Te puede interesar: PRI conserva Coahuila, gana Manolo Jiménez

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil